‘En familia’ y uno más

27 enero 2011 at 09:11 8 comentarios

Anoche Televisión Española estrenó En familia (podéis verlo aquí), un programa de reportajes (otro más, sí), pero éste con las familias como centro. Por lo visto, cada emisión tendrá un núcleo central y el de ayer era el de las familias que trabajan juntas. ¿De verdad hay tanta felicidad en el mundo? Me subió el azúcar viendo cómo no hay problema que no pueda resolver una familia unida pero, en fin, no se puede pedir más. En familia es otro de esos programas de Televisión Española que se empeñan en mostrarnos un mundo optimista y blanco. Demasiada lejía para mi gusto.

Es como Españoles en el mundo, extranjeros en España, comiendo por la patilla y el resto de espacios que dedican desde la cadena pública a glosar la felicidad de la diversidad. ¿Alguna vez habéis visto a alguien quejándose en un programa de estos? No, claro que no. Tras la última polémica de Españoles en el mundo que terminó con la retirada del programa, ya quedó claro que todos estos espacios forman parte de la división de entretenimiento de Televisión Española y que se utilice eso como argumento me parece peligroso. Es decir, que al ser entretenimiento no tiene que haber compromiso, crítica ni contraste. No olvidemos que el entretenimiento en Telecinco son los realities. ¿Creeis que no se puede comparar? Aquí tendríamos que discutir si el fin justifica los medios. En lo que a mí respecta y haciendo de abogado del diablo diré que por lo menos en Gran Hermano no se engaña a nadie. Es decir: sabemos que en un reality es todo mentira pero los reportajes edulcorados de La 1 se esconden tras el peligroso velo de la verosimilitud. Allá cada cual con lo que elija.

Tampoco es cuestión de que se pongan a hacer Callejeros como locos, otros de entretenimiento pero que van por el sentido opuesto. Me conformaría con se hiciesen más documentales desde los servicios informativos y dejasen un poco de lado los reportajes de entretenimiento pero eso, claro, no daría tantas audiencias. Sólo me queda esperar que el formato se vaya quemando poco a poco y lo digo sin acritud, ¿eh?, pero es que a mí no me entretienen nada las familias felices, por muy diversas que sean.

Y hablando de conceptos diversos de familia, Televisión Española sabe bastante de eso. Os traigo hoy dos ejemplos de tiempos pasados. Estos sí que son exponentes de cómo ha cambiado el concepto de familia de un tiempo a esta parte. Primero tenemos las familias de la Movida y después el entretenimiento familiar de hace diez años. Cualquier parecido con la realidad actual es pura coincidencia, ¿o no?

Entry filed under: La 1, Televisión. Tags: , .

Adiós, Sardá, adiós ‘Buen agente’, buenas vibraciones

8 comentarios Add your own

  • 1. El personaje  |  27 enero 2011 a las 10:24

    Parece que en TVE quieren vivir en un mundo «happy», cual tele-tubbie, a lo mejor este tipo de reportajes es para ver que con la que esta callendo se puede vivir en un mundo de fantasia.

    Otra cosa que no me gusta de TVE es que hay momentos que llegan a ser empalagosos a mas no poder sino mira cualquier Corazon de Anne Igartiburu, mas edulcorado no puede ser.

    Lo mejor que hagan un termino medio con programas que muestre como es el dia a dia de una persona normal sin caer en el morbo de T5 ni lo marginal de Callejeros pero sin ser tan empalagosos como Anne Igartiburu

    Responder
  • 2. Barramaji  |  27 enero 2011 a las 11:08

    ¿Y emanar felicidad sin problemas, eso es culpa de tve Ruth? Ponte en el lugar de los personajes de cada reportaje. Trabajas con tu familia y no aguantas que tu padre te mande… lo vas a decir frente a una cámara para toda España o vas a decir que trabajáis a gustísimo juntos… yo sé lo que diría. Extrapolable a los Españoles por el mundo, si viviesen mal, no se pondrían en contacto con el programa para exponer sus miserias, y si se ponen en contacto y lo exponen la gente pensaría…»pues no seas tonto, y vuelve a España!». Lo mismo para los de «Destino España» pero a la contra, la gente pensaría, «si tan mal estás, vuelve a tu país» o para los de «comiendo por España», yo no le doy un plato de mi sopa a alguien que vaya a decir «vaya asco», más faltaría…

    El problema no es que tve tire de lejía, sino que las personas somos lo suficientemente hipócritas y, porque no decirlo, coherentes y reservados, como para exponer nuestros males en un escaparate, yo el primero.

    Responder
  • 3. Mónica  |  27 enero 2011 a las 11:14

    Yo reconozco que, si bien me va un drama más que a un tonto un lápiz, también me va el amíbar. Una de las cosas que me gustan de ‘Los protegidos’ es ese ambiente de cuento infantil que se palpa por todas partes (empezando en las tramas y acabando por los decorados coloristas). Cuando era pequeña recuerdo que este tipo de series me provocaban frustración porque veía a unas familias felices con sus desayunos tipo anuncio de ‘La bella Easo’ en las que todos se querían y solucionaban los problemas con un «Daos un beso, anda» y, al intentar reproducir eso en mi día a día, no podía. Ahora me provocan morriña y nostalgia, pero las disfruto. Son mi escapismo del mundo real.

    Responder
    • 4. Barramaji  |  27 enero 2011 a las 14:22

      La princesa Letizia también zanja las disputas ajenas con «Daos un beso, anda» XDD

      Responder
      • 5. Mónica  |  27 enero 2011 a las 16:42

        Jajajaja. Es verdad. «Pedios perdón, pedios perdón. ¿Quién empezó?» xD

        Responder
  • 6. David I  |  27 enero 2011 a las 18:32

    Ostia ostia ostia !!

    El del segundo vídeo no es Gabilondo. Es ….

    ..es….

    ….PEPE NAVARRORRRRRR !!!!!!!

    Responder
  • 7. aaaa  |  28 enero 2011 a las 07:05

    Apestas!! Monica X Chandler FTW!!!

    Responder
  • 8. Ruth  |  28 enero 2011 a las 09:30

    EL PERSONAJE: Pues sí, eso me gustaría a mí, un término medio.

    BARRAMAJI: No, no, que yo tampoco quiero que la gente se tire los trastos a la cabeza pero, no sé, algo más de verdad, que se comenten problemas reales sin dramatizarlos. Creo que no pido mucho.

    MÓNICA: A mí en determinadas series también me gusta pero, ojo, si se habla de ficción creo que es otra cosa.

    DAVID: Jajjajjajjajjajjjajja.

    AAAA: Madre mía, cuánto friki de series 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: