‘Españoles en el mundo’, Jerusalén y la polémica
15 enero 2011 at 09:33 10 comentarios
Veremos lo que dura porque el de arriba es el reportaje que Televisión Española ha decidido eliminar definitivamente de su web a instancias de la Defensora del Espectador, que hizo su valoración después de recibir unas ciento setenta quejas protestando por la supuesta parcialidad del reportaje. Si bien Televisión Española defendía el programa por estar dentro de la sección de entretenimiento y no tratarse de un formato puramente informativo, algunos espectadores han hecho notar a la cadena que la neutralidad o la falta del conflicto apoya la versión de Israel quienes, por cierto, ahora hablan de censura por la retirada del reportaje.
La voz de alarma de esta situación la dio el Diario Público a finales de diciembre. En aquel artículo se acusaba a Españoles en el mundo de haber censurado los testimonios de unos españoles que vivían en la parte palestina de la ciudad. Por lo visto la productora no pudo soslayar ciertos testimonios sobre el conflicto y decidieron retirarlos. El motivo: el espíritu del programa, ese halo festivo constante, ese pasar por encima de las realidades sociales cual apisonadora. Seguramente si Españoles en el mundo profundizase más en las realidades de los países que visita, el formato no tendría tanto éxito. Yo he visto algunos programas y siempre me ha producido rechazo ver cómo se llegaba a menospreciar a la gente originaria de un país, o ver cómo se podía vivir al margen de la pobreza extrema, aun teniéndola debajo de la ventana.
Sin querer justificar la parcialidad o el sesgo de Españoles en el mundo, pienso que la gente tendría que saber mejor en qué programas se mete. Por poner un ejemplo: nadie puede escandalizarse si, después de ir a Sálvame, hacen mofa y befa de su testimonio. Tampoco podemos esperar de un programa de entretenimiento una visión veraz y contrastada de una situación. ¿Imagináis que en Saber y ganar preguntasen por el responsable del golpe de estado en España y que la respuesta fuera Juan Carlos I? Nadie en su sano juicio se mete en un embolado así en un programa de entretenimiento.
Por suerte hay otros espacios que sí se atreven a enfrentarse a las situaciones y que dan lecciones de periodismo. Me extraña que en toda esta polémica, estéril por otro lado, nadie mencione el Salvados del domingo pasado, que emitirá la segunda parte esta semana. Hace mucho que Salvados dejó de ser entretenimiento y baila con la más fea, la información y la divulgación, por áspera que sea. El que quiera enterarse de verdad de qué va el asunto tiene una cita con Salvados y, el que no, puede quedarse con Españoles en el mundo, es así de sencillo. Lo mismo puede aplicarse a la gente que quiera participar dando su punto de vista: la felicidad es Españoles en el mundo y la realidad es Salvados. Podemos dar gracias por poder elegir entre una cosa y otra. Yo me quedo con Jordi Évole.
Entry filed under: La 1, laSexta, Televisión. Tags: Españoles en el mundo, Jordi Évole, Programas, Salvados.
10 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 15 enero 2011 a las 10:56
Pues que le cambien el título. Que le pongan «Españoles por el mundo, pero el de verdad; no el que os enseñamos cada semana» y que les dejen emitirlo…
2.
Doctora | 15 enero 2011 a las 11:39
Yo creo que ese ambinte festivo del que hablas se debe a que a todas las personas que salen en el programa les va de puta madre en el país en el que están.Por un lado es lógico,no van a sacar a una persona que salga diciendo «En la puta hora que salí de España»,pero claro,eso le resta interés al programa,porque parece que siempre sale la misma persona en distintos paises,siempre es la misma historia.
3.
Raul | 15 enero 2011 a las 15:53
Por circunstancias de la vida a los pocos días de haber podido ver el reportaje acerca de Israel emitido por tve conocí a un chico joven, de apenas 18 años, con el que entablé una conversación que derivó en cuál es la realidad de su país y desde luego nada tiene que ver con la versión edulcorada y festiva ofrecida en la cadena pública. Este muchacho me comentaba que vivían en continuo estado de tensión, con guerras cada 2 años, con miedo porque han visto el terror con sus propios ojos en forma de bombas que caen a escasos metros de ellos teniendo que hacer uso de búnkers en los que resguardarse… Asimismo con apenas esa edad ya estaba preparándose para iniciar, en unos días, formación militar de manera obligatoria con muchísimas posibilidades de acabar entrando en combate.
Y algo triste también es el hecho de que este muchacho, en cierto modo, se avergonzaba al decir su procedencia por miedo a la crítica exterior como si no fuese bastante por lo que está pasando.
Para ciertos asuntos lo que pueda ofrecer una cadena de televisión siempre va a ser insuficiente y parcial, y es algo de lo que tampoco hay que extrañarse.
P. D. A Jordi Évole no soy capaz de aguantarlo más de 5 minutos seguidos desde hace tanto que ni siguiera he reparado en si su programa ha variado el talante o ha mejorado de manera general.
4.
elMagnate | 15 enero 2011 a las 19:28
«…Esta es tu última oportunidad, después ya no puedes echarte atrás: Si tomas la píldora azul, la historia acaba, despiertas en tu cama y crees lo que quieras creer. Si tomas la píldora roja, te quedas en el País de las Maravillas y te enseñaré que tan profundo es el hoyo del conejo…»
5.
Ruth | 16 enero 2011 a las 09:54
DAVID: Algo así tendrían que hacer, sí.
DOCTORA: Cómo será la cosa que el Gobierno español prohibió que sus empleados expatriados saliesen en el programa por no dar una imagen de frivolidad de su trabajo :S .
RAÚL: Lo complicado para mí está en saber dónde está el límite. Si hay algo que un programa no quiere enseñar, lo que no pueden hacer, y menos siendo de una cadena pública, es manipular la realidad a su antojo.
EL MAGNATE: En Matrix está la verdad. Yo me tomo la píldora roja.
6.
eduardoritos | 17 enero 2011 a las 09:11
Lo malo es que la gente se queje por cosas de estas, como si tuvieran importancia real.
A mí no me gusta (por ejemplo) el punto de vista de Intereconomía o ABC, con lo cual, me limito a no acudir a esos medios (o sí, pero sabiendo lo que hay).
Lo de la supuesta imparcialidad de TVE como medio público que es, podemos tomarlo como un «deseo», pero la exeriencia nos dice que, al final, son personas los que trabajan ahí y por tanto, seguro que hay un filtro de algún tipo.
Lo que hay que hacer es publicitar los espacios adecuadamente, para que la gente sepa lo que va a ver.
7.
Ruth | 17 enero 2011 a las 09:19
EDUARDORITOS: Y poniéndome en plan conspiranoico, ¿y si no quieren que sepamos lo que vamos a ver? Al final yo creo que lo que verdaderamente cuenta es la capacidad crítica de los espectadores y eso, por desgracia, es responsabilidad de cada uno.
8.
JAVI | 6 febrero 2011 a las 04:56
Ufff la 1ª y el 2º tienen esa rara facultad de autorreir sin parar que genera nervios.. el fraile es un crack!!
Ya es serio: efectivamente la visión está sesgada. Por mucho que la directora de contenidos de RTVE haya defendido esta noche que no emitieron el reportaje de las 2 cooperantes, Elena Sanchez le ha vuelto a dar duro, y es que, al margen de la estética humana que le quieren dar al programa, la realidad está ahí y obviarla es lamentable. No se atisba nada de tanto y tan duro que allí ocurre. No se ve ni un solo palestino!!!
9.
Carmen | 2 abril 2011 a las 20:48
Hola, Ruth, a ver si puedes crear una entrada en tu blog sobre este problema para que se solucione cuanto antes:
En la web de Televisión Española (TVE) no hay libertad de expresión pues sólo permiten expresarse a los que tienen cuenta en Facebook. 2 ejemplos:
a) La 2 Noticias. Véase la derecha de http://www.rtve.es/noticias/la2-noticias/directo/
b) La Noche en 24 horas. Véase la derecha de http://www.rtve.es/noticias/la-noche-en-24-horas/directo/
Deberían permitir comentar libremente, como sucede en este blog.
Enlaces:
http://www.foroswebgratis.com/tema-ve_facebook_y_la_libertad_de_expresi%C3%B3n_limitada_la_noche_en_24_horas_la_2_noticias_etc-122262-2804404.htm
http://librexpresion.org/queja-contra-la-noche-en-24-horas
Etiquetas: vulneración, derechos, libertad, expresión, televisión, web, WWW, internet, España, RTVE, Facebook
10.
Maguel Pérez | 5 abril 2011 a las 19:03
En http://foros.biomanantial.com/rtve-y-facebook-publicidad-on-libertad-de-expresion-off-vt7113.html se añade:
Se trata de un ente público que debe permitir opinar a cualquier ciudadano. Y no es correcto que se de una relación exclusiva con una empresa externa como Facebook. Ahora que no hay anuncios en TVE se está dando una publicidad gratuita a dicha empresa. Y se está haciendo competencia desleal a muchas otras redes sociales. Hay que permitir opinar a cualquier persona, se esté dentro de una o varias redes sociales, o de ninguna de ellas. Así sucede en muchas webs.