Música de series: abogados

3 octubre 2010 at 10:24 7 comentarios

Las series de abogados han sido un continuo en mi vida de espectadora televisiva. Siempre me han gustado, a veces creo que más que las de médicos (están ahí, ahí), y su banda sonora siempre ha ido ligada de alguna manera a mis acontecimientos vitales. Como en las series nada es casual, a través de sus créditos podemos llegar a saber muchas cosas de la serie en sí. Aquí os dejo una selección de temas con los motivos que me han llevado a escogerlos. He intentado ser variada pero, claro, he tenido que hacer una criba importante.

Perry Mason (1957 – 1966). El tema es Park Avenue Beat, de Fred Steiner, y es uno de lo más reconocibles de la tele. Yo esta serie no la vi en su momento (no soy tan mayor, aún), pero la canción es mítica y esa intro, con Perry Mason sentado sólo en una sala de juicios, examinando pruebas y sonriendo, es un excelente resumen de la serie en sí, en la que éste abogado defensor de inocentes siempre terminaba encontrando al verdadero asesino.

Juzgado de guardia (1984 – 1992). Al ser de una comedia de situación estos créditos son menos narrativos pero el tema es un clásico de Jack Elliott que os puede sonar de un episodio de Padre de familia (el trece de la quinta temporada), donde Bill Clinton lo interpreta con el saxo. Ya sabéis, lo que no sale en Padre de familia, no existe.

Turno de oficio (1986 – 1987). La aportación española a la lista. He estado a punto de poner Anillos de oro, mítica, pero valorando los créditos me gustan más estos. La música es el Concierto para trompeta en Fa menor de Georg Philipp Telemann y encajaba a la perfección con el ambiente de la serie. San Antonio Mercero me perdone pero ¿no veis similitudes entre las cabeceras de Turno de oficio y Juzgado de guardia?

La ley de Los Ángeles (1986 – 1994). Éste es el componente sentimental de la lista. Esta serie y Canción triste de Hill Street las tengo vinculadas a ver la tele con mi padre, que no era muy amante del medio pero que disfrutaba mucho con ambas, cosa que a mí me hacía pensar que eran buenas. Nos sabíamos las sintonías de memoria y las cantábamos mucho.

Ally McBeal (1997 – 2002). Ésta no podía faltar de ninguna de las maneras. En esta serie la música era esencial porque servía para expresar los pensamientos y sentimientos de los personajes. En este sentido, la que hizo su agosto siendo el alter ego de Ally McBeal fue Vonda Shepard, que interpretó la gran mayoría de temas y tenía incluso apariciones en la serie, casi siempre sentada al teclado. Se puso muy de moda, demasiado diría yo. Tanto que yo siempre preferí los momentos de Barry White.

Y tenía que terminar pero me quedaban tres apuntadas y no sabía cuál elegir: ahí estaban El abogado (The practice) y Damages, pero finalmente la elegida ha sido:

The good wife (2009 – ). La secuencia de créditos dura apenas once segundos, no aparece hasta bien empezado el episodio y es capaz con unas imágenes congeladas y esos tonos de piano explicar todo el conflicto de la trama. La música, si no me equivoco, es de Chris Knox. Claro, no soy objetiva, Julianna Margulies y Josh Charles, sobre todo, me gustan mucho.

Anuncio publicitario

Entry filed under: Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: , , , , , .

Antena 3 tiene prestigio, como los documentales de La 2 ‘Frank de la jungla’, perdida por la primera impresión

7 comentarios Add your own

  • 1. Pep  |  3 octubre 2010 a las 11:25

    ¿¿Pero «Boston Legal» donde está?? No vengo más al blog!! 😉

    Responder
  • 2. Doctora  |  3 octubre 2010 a las 22:15

    A mí me gusta Vonda Shepard,más por nostalgia que por otra cosa,pero la serie…

    Responder
  • 3. Ruth  |  4 octubre 2010 a las 09:23

    PEP: Jjjajjaaja, ¡Nooooo!

    DOCTORA: Pues a mí la serie me gustó en sus primeras temporadas pero luego me fui desenganchando.

    Responder
  • 4. Mónica  |  4 octubre 2010 a las 14:05

    ¡Ooooh! Ally McBeal. Qué recuerdos. Tengo los dos discos que sacó Vonda y ni te cuento la de veces que he llorado con su «Read your mind». Me encantaba Ally McBeal: no me lo perdía nunca. Este post se lo pasaré a mi madre, FAN perdida de las series y películas de abogados.

    Responder
  • 5. Ruth  |  5 octubre 2010 a las 10:15

    MÓNICA: A mí también me gustaba. Qué tiempos aquellos 🙂 .

    Responder
  • 6. PiliHalliwell  |  5 octubre 2010 a las 19:13

    Yo he acabao un poco harta de tanta serie de abogados pero recuerdo que de chica veía Juzgado de guardia, después me enganché a Ally McBeal y a El abogado (The Practice)

    Responder
  • 7. Ruth  |  6 octubre 2010 a las 10:03

    PILIHALLIWELL: A mí es que me pierden los procedimentales, qué le voy a hacer.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.194 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: