‘Salvados’, la riqueza y la pobreza a tiro de piedra

22 septiembre 2010 at 09:50 15 comentarios

El programa del domingo de Salvados me pareció un lujo y una maravilla, mucho mejor que la primera parte. Como siempre, noto cierta irregularidad en las entregas pero siempre no se puede estar al mismo nivel. Por otro lado, las promos no le hacen justicia porque la necesidad de resaltar la anécdota cómica resta importancia al tema que se trató: el del origen de la crisis económica y sus consecuencias.

Me sigue pareciendo abrumador cómo Jordi Évole consigue entrevistar a los personajes idóneos y sacarles la información con toda naturalidad. Los pone a todos al mismo nivel y son ellos los que con sus declaraciones y gracias a la oposición se ponen en evidencia y revelan, sin necesidad de objetivar datos, los perfiles y los contrastes de la realidad. Évole es un mero hilo conductor y las gracias del programa son necesarias para hacer más digerible el resto del discurso. Un discurso que otra vez golpea con vehemencia los cimientos de la sociedad que entre todos construimos y sufrimos cada día.

En su periplo de Wall Street al Bronx quiero destacar a tres personajes. Me causó estupor el empresario español que contaba cómo había hecho su riqueza gracias a la precariedad laboral americana y al supuesto espíritu de sacrificio de los trabajadores de Estados Unidos, algo que según él no encontramos por aquí y que sería necesario implantar para sacar adelante el país. Era estremecedor verle hablar de cómo un trabajador es capaz de dedicar once horas diarias al trabajo si ve que la empresa lo necesita y después comentar que el despido es libre y gratuito, sin hacer mención a la obvia relación que hay entre las dos situaciones, como si la precariedad laboral no obligase al trabajador a dejarse el lomo a costa de su salud por un sueldo mínimo. Para hacer alusión a esta relación de explotación estaba Évole que, como siempre, la dejó caer para aquel que quisiera entenderlo.

Muy reveladores fueron los datos aportados por el señor del Bronx, perteneciente a una ONG de ayuda a los necesitados que explicaba cómo en esa zona de Nueva York el paro alcanza el 50% de la población, la misma población que fue víctima de las hipotecas subprime que condujeron a la crisis reciente en la que estamos ahora. Un panorama sin salida para gente que busca desesperadamente empleo y que vive sin ningún tipo de subsidio. Mostraban su desilusión con Obama, se sentían traicionados y no es para menos. Los rescates financieros han sido un golpe para muchos.

Pero el premio se lo doy al broker bueno, que acompañó a Évole en todo el periplo en Wall Street, que contestó todas sus preguntas con una sinceridad aplastante y que, consciente de su posición en todo el entramado, no justificó ninguno de los actos y lo explicó todo con una sencillez que es de agradecer. Después de toda la paja que llega sobre el tema desde todas partes, encontrar un testimonio de estas carácterísticas, profundamente humano, responsable y consciente de las consecuencias de todo lo ocurrido, que en ningún momento echó balones fuera y que fue capaz de ponerle cara a la crisis. Seguramente en su sector las opiniones que él expresaba con total naturalidad se mantengan más en secreto o sean minoría, pero esto no hace más que poner en valor su testimonio.

Por todo esto, el Salvados del domingo merecía esta entrada. Sigue teniendo un buen número de seguidores fieles pero es una pena que no haya más gente que se sume al share. Entender ciertas cosas con este programa resulta muy sencillo. Ahora han tenido un tropezón importante con Venezuela y espero que puedan solucionarlo pero a veces su forma de hacer las cosas no es entendida por todos. Sin ir más lejos, el propio Jiménez Losantos insultó a Évole en su cara y se quedó tan ancho.

Entry filed under: Humor, laSexta, Reportajes, Televisión. Tags: , , .

La papeleta de Sara Carbonero ‘El Marco’, programa de culto

15 comentarios Add your own

  • 1. pez  |  22 septiembre 2010 a las 10:41

    El reportaje estuvo bien pero ell problema es que el tema de este programa llega con mas de un año con retraso.

    Después de ver «Capitalismo una historia de amor» esto parece hasta light claro que también Roger More ve a lo de Europa un tanto idealizado.

    Responder
  • 2. David I  |  22 septiembre 2010 a las 12:41

    Y Sean Connery lo mismo.

    Bueno, pues habrá que ver el programa (y el documental también, claro que sí).

    Responder
  • 3. Roger More  |  22 septiembre 2010 a las 12:43

    Gracias por adjudicarme el reportaje pero yo con salvar el mundo tengo suficiente, luchar contra espectra me quita mucho tiempo.
    Le dire a mi primo michael que te gusto el documental.

    P.D. besos a molly penny

    Responder
    • 4. elMagnate  |  22 septiembre 2010 a las 15:01

      ¡No pasamos ni una, eh!

      Pues no se como me lo monto pero siempre lo pillo empezao.

      Responder
    • 5. pez  |  22 septiembre 2010 a las 17:19

      Jajajaj tienes razón me confundí de nombre

      Responder
  • 6. Ismael Ponce  |  22 septiembre 2010 a las 14:01

    El programa del domingo fue muy bueno y explicado de una forma muy sencilla y fácil de entender.

    Es verdad que fue un tanto light, pero explicó temas que aún están de actualidad como el desplome del capitalismo o la influencia de wall street en la crisis.

    Saludos!!

    Responder
  • 7. coquik  |  22 septiembre 2010 a las 15:45

    Pues debe haber cambiado bastante el programa. Desde sus primeras entregas no me interesa, en que me pareció una pavada tras otra de un señor bastante mayorcito para ir bromeando como quinceañero, impostadamente irreverente y metomentodo según con quien.
    Ahora se ve que, siguiendo la moda, quieren reflotar el programa en Folloneros Viajeros.
    ¡Ay san disco duro player, cuánto me evitas sintonizar la TDT!

    Responder
  • 8. Sr. Atrapao  |  22 septiembre 2010 a las 17:17

    Lo que pretendia ser un programa de humor y de autocritica a los medios de comunicación, se ha convertido en un referente para conocer la otra cara, lo que lo lo «policamente correctop» no deja ver.
    Un diez a Jordi y su equipo.

    Responder
  • 9. Mr. waiter  |  22 septiembre 2010 a las 19:37

    Totalmente de acuerdo con el post, llegó un momento mientras lo veia que solo podia lamentar que un programa como ese no opte a un share muchísimo más alto. Me parece un programa que como mínimo es siempre entretenido y que en ocasiones como este domingo y algunos más llega a ser brillante.

    Responder
  • 10. Sr. Bizarro  |  22 septiembre 2010 a las 22:25

    María Molló hablaba en su día de norteamericanos que quemaban sus suelos de madera para poder calentarse.

    O tener que elegir entre gastar gasolina para ir a misa en coche o ahorrar ese dinero para comer.

    O de grandes descampados con gente viviendo en tiendas de campaña en el extrarradio de las ciudades como en los campos de refugiados de los desplazados de una guerra…

    http://elciudadanocabreao.blogspot.com/2008/11/rosa-mara-moll-aqui-nueva-york-cartas.html

    Responder
  • 11. Jhony TV  |  23 septiembre 2010 a las 01:23

    Yo tambien vi el programa y me parecio genial, como casi siempre. Me hubiera gustado que se llevara al «Yoyas», pero… en fin, Jordi genial, un crack con un programa hecho ha su medida.

    Responder
  • 12. Ruth  |  23 septiembre 2010 a las 09:36

    PEZ: Hay que tener en cuenta que Salvados es un programa de humor y Michael Moore hace documentales de denuncia. Desde ese punto de vista el tratamiento ya tiene que ser, por fuerza, distinto.

    DAVID: Está en la web de laSexta. Yo creo que te gustará.

    ROGER MORE: Jajjajjajjaa. Es que no pasáis ni una.

    EL MAGNATE: Puedes ver lo que te falte en la web.

    PEZ: Yo te había entendido 😉 .

    ISMAEL PONCE: Estoy de acuerdo.

    COQUIK: Jajjajjajjjaaa. Oye, que esto de los viajes ya lo ha hecho antes, ¿eh? Y sigue siendo tan metomentodo e irrespetuoso como antes.

    SR. ATRAPAO: Yo les daría matrícula de honor.

    MR. WAITER: A mí también me parece una pena que no lo vea más gente. Para los números de laSexta está bien, pero merecería tener mucha más parroquia.

    SR. BIZARRO: Otro punto de vista distinto, el del periodismo más puro, y muy interesante.

    JHONY TV: El «Yoyas» es un descubrimiento, desde luego, pero creo que en este programa en concreto habría resultado un poco distorsionador porque los discursos tenían que venir de otros protagonistas.

    Responder
  • 13. amidala  |  23 septiembre 2010 a las 14:50

    Yo escuché al broker bueno, y por fin entendí realmente el entramado. Revolución ya, donde está Robin Hood? Atraquemos a los bancos!!!!

    Responder
  • 14. Javimetal  |  23 septiembre 2010 a las 20:47

    Era el primer capítulo que veía de esta temporada, y me gustó mucho. Eso sí, @pez, no creo que el tono de ‘Capitalismo’ de Michael Moore sea mucho más serio que el de El Follonero. Eso sí, te doy la razón en que hace un año era el momento clave para hablar de ello (que fue cuando vi yo ‘Capitalism’).

    Y sí, es una lástima la audiencia que tiene, y supongo que es algo que debería preocupar en laSexta: que programas como éste, SLQH (me encanta cómo lo han enfocado en esta nueva temporada), El Intermedio o BFN hagan estos shares cuando son programas tan bien hechos duele…

    Responder
  • 15. Ruth  |  24 septiembre 2010 a las 08:01

    AMIDALA: ¿No conoces el caso de Enric Duran?

    JAVIMETAL: El problema de laSexta es que es un target demasiado específico en algunas cosas pero, por otro lado, es absurdo intentar competir con los números de las generalistas. Van bien pero gracias al negocio de los deportes. Si no los tuvieran haría tiempo que habrían tenido que cerrar la cadena.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: