Madre no hay más que una

15 agosto 2010 at 09:19 16 comentarios

Lo sabemos, lo sabemos, nuestras madres son sagradas, y más si las comparamos con algunas de las madres de las series. ¿Acaso los personajes de ficción no hacen muchas veces buenos a las personas que nos rodean? ¿Nunca habéis pensado, viendo una serie, que dais gracias por tener la madre que tenéis? Y mira que nos quejamos de ellas, pero es que hay ciertos ejemplos que tienen la habilidad de dejarnos con la boca abierta. Aquí van los míos.

Tara (United States of Tara). Adoro a Toni Collette, qué le voy a hacer, y su personaje de Tara me parece unos de los grandes personajes de todos los tiempos. La comedia negra ayuda, claro, pero no hay que restarle mérito al guión, que consigue que una mujer con personalidad múltiple y complejos traumas ocultos luche denodadamente por ser una buena madre y, más aún, lo consiga.

Ruth Fisher (A dos metros bajo tierra). Una mujer como ésta merece estar en un altar. Sus conflictos emocionales son el patrón típico de la frustración actual: una mujer que lo tiene todo menos el amor de sus hijos y que lucha por conseguirlo llegando a unos extremos lamentables. Lo que siempre me ha gustado de ella es su vida interior y sus ansias desmedidas por ser feliz.

Lois (Malcolm). Si algo se puede decir de Lois es que es fuerte, o aparenta serlo. Tiene que lidiar con cuatro hijos que son verdaderos demonios, con un marido pusilánime y con una madre endemoniada. Todo lo que haga Lois está justificado por sus circunstancias y sus mejores momentos son cuando explota pero de verdad. No obstante al final siempre termina haciendo lo conveniente, por muy raro que sea, y es que tiene un corazón enorme.

Lorelai y Emily Gilmore (Las chicas Gilmore). Qué decir de esta pareja. Emily es una señora muy rica, tradicional, que ha tenido la mala suerte de tener una hija descarriada cuya vida es un desastre. El pulso es constante. Lorelai tiene una hija, Rory, con la que no quiere repetir los errores que cometió su madre con ella y la trata como si fuera su mejor amiga. Emily interfiere constantemente en la vida de Lorelai para intentar encarrilarla y Lorelai se rebela constantemente como si fuera una adolescente. Uno de los conflictos más tiernos que he visto en mucho tiempo. Sí, soy una ñoña.

Mercedes Alcántara y Herminia (Cuéntame cómo pasó). De la tele nacional podría haber escogido a muchas madres pero he elegido a estas por dos razones: porque son totalmente opuestas a las anteriores y porque representan un modelo de familia tradicionalista, muy lejano al actual, y me choca que este tipo de enfoques sigan teniendo tanto éxito. Herminia es la abuela prototípica y Mercedes una madre coraje que se adapta a los nuevos roles sin descuidar su papel. Dos luchadoras que se acompañan y que gustan mucha a los espectadores.

Estelle Constanza (Seinfeld). De esta serie podría haber escogido a cualquiera pero Estelle tiene todos mis respetos porque es una friki de mucho cuidado que vive como si no lo fuera, porque no entiende a su hijo y no lo esconde, y porque sea como sea la realidad, nunca le supera.

Claro, hay muchas más madres en la ficción que podrían servirnos de ejemplo pero para eso tenéis los comentarios. Podéis publicar los vídeos que queráis pegando la URL de YouTube al final del texto que escribáis así todos podremos reírnos o sobrecogernos con esas madres de series. Eso sí, no olvidéis que la realidad siempre supera la ficción así que estad atentos.

Entry filed under: Ficción internacional, Ficción nacional, Personajes, Serie, Televisión. Tags: , , , , , .

‘Tonterías las justas’ y la vuelta a la tortilla Los mínimos de la belleza televisada

16 comentarios Add your own

  • 1. Mónica  |  15 agosto 2010 a las 10:49

    Ooooh. La madre de Malcolm me encantaba. La serie entera era buena pero el padre y la madre eran geniales. Jeje. Bueno, mi contribución no podia ser otra que Endora de ‘Embrujada’ (me encanta esta serie: gracias a San DVD por hacer posible tener todas las temporadas en mi casa para uso y disfrute personales).

    Responder
  • 2. Pablo Martinez  |  15 agosto 2010 a las 11:06

    ¡Lorelai Gilmore!

    Responder
  • 3. TELEpatético  |  15 agosto 2010 a las 11:11

    Me quedo con Ruth, la madre de A dos metros… aunque soy fan también de la madre de Malcolm jejeje.

    Responder
  • 4. Doctora  |  15 agosto 2010 a las 11:52

    Yo voy a poner a Estela Reynolds,que tampoco se parece a ninguna de las que has puesto.
    Recuerdo que cuando la vi las primeras veces no me gustó nada,pero con el tiempo me acabó pareciendo de lo mejor de la serie.

    Responder
  • 5. David I  |  15 agosto 2010 a las 12:34

    Pese a que no me guste mucho esta serie, Evelyn, la madre de Charlie Sheen en «Dos hombres y medio» es de lo mejor de la serie. Básicamente, es Angela Channing con 20 años menos:

    Responder
  • 6. La guerra de los medios  |  15 agosto 2010 a las 12:50

    A mi personalmente de todas las que has puesto me quedo con Herminia,es un personaje que transmite muchisima ternura y que siempre tiene la palabra adecuada en el momento adecuado,creo que es un personaje clave en «Cuentame…».

    Lois de «Malcom» tambien me encanta y la escena que has puesto es de mis favoritas en toda la serie.

    Responder
  • 7. Carabiru  |  15 agosto 2010 a las 13:39

    Mi favorita es Lorelai Gilmore, la verdad, pero si la tuviese de madre es probable que me acabase volviendo loca, xDDD aunque su hija parece llevarlo bastante bien, jejeje.

    Una madre que me deja patidifusa es Bree Van de Kamp, obsesionada con ser la madre perfecta, con tener la familia perfecta… no podría soportarla como madre, de ninguna de las maneras.

    Responder
  • 8. krollian  |  15 agosto 2010 a las 20:47

    Me encantan las madres con mala leche, pero con buenos sentimientos en el fondo. En este sentido la de Malcolm in the middle me encantaba…
    Cuando no se la armaba el padre-marido eran los hijos, jejejeje… Tenía un punto tan serio que al final daba la risa ver la cara del marido cuando ya sabía que le iba a echar la bronca.

    Bueno. Aqui la versión cañí y castiza to the limit si que podría ser Estela Reynolds. Y el despiporre está asegurado con ella.

    El miércoles, 11 de agosto de 2010, pusieron cortes y tomas falsas en T5 de La que se avecina.

    Y es que yo me preguntaba donde estarían. Porque con esos diálogos tan surrealistas de 300 palabras por minuto las tomas falsas debían de ser algo muy cotidiano.

    Saludamos desde aqui a Esteso que no para de dar vueltas y vueltas en el sofá del dúplex chupando plano a la starlette y compañía…

    Responder
  • 9. Alessan  |  16 agosto 2010 a las 00:10

    Hombre, para mí la madre de todas las madres era Sophia Petrillo, que en paz descanse la señora. Pero no he encontrado ningún vídeo en español.

    Responder
  • 10. Ruth  |  16 agosto 2010 a las 09:30

    MÓNICA: ¡¡Gran elección!! La madre era la suegra perfecta 😀 .

    PABLO MARTÍNEZ: Jajjajjajjjjjjaaa. Sí, tiene un encanto muy pero que muy especial.

    TELEPATÉTICO: Es que Ruth Fisher es tremendamente tierna en su permanente confusión.

    DOCTORA: Estela es un crack. Yo no esperaba tanto de este personaje, la verdad, pero ya es mítico.

    DAVID: No la he visto. Intentaré echarle un vistazo porque nunca hay suficientes «Channing» en la tele.

    LA GUERRA DE LOS MEDIOS: Herminia sea seguramente la más tradicional. Abuela de las que ya no quedan.

    CARABIRU: Bree es víctima de su perfeccionismo y de sus ansias de aparentar, pero en el fondo es un pedazo de pan (duro) 😉 .

    KROLLIAN: Jjajjajjjajjjjjajjaaa. Sabía que lo de Esteso tenía que salir por alguna parte. Si es que no se está quieto nunca 😆 .

    ALESSAN: ¡¡Qué fallo!! ¿Cómo ha podido olvidárseme? Tienes razón, Sophia es la Madre. Así, en mayúscula 🙂 .

    Responder
  • 11. Esquizofrenico  |  16 agosto 2010 a las 10:58

    Están todas muy bien. Así como el aporte de la madre de los Fisher, genial en aquel capítulo en el que, por error, se tomaba un tripi. Pero noto una ausencia notable. Se trata de una de las madres más omniscientes de toda la ficción reciente, la madre que más ha influido en el desarrollo de un personaje televisivo, me refiero a Livia, la madre abyecta, mezquina, pero absolutamente genial, la madre de Tony Soprano. Gracias a ese personaje, que por desgracia murió durante el desarrollo de la primera temporada porque la actriz, Nancy Marchand, también lo hizo en la vida real, hemos disfrutado de una primera y segunda temporada de Los Soprano con un altísimo nivel dramático.

    Y ya que nos ponemos, no puedo olvidar a la madre, o a las madres, de Chendler en Friends, Morgan Fairchaild y Kathleen Turne; así como a la madre de la Subjefa Johnson, The closer, ni a la madre de Nip Tuck, forman parte de ese grupo llamadas «madres influencia».

    Y Sophia es irrepetible. Aunque la protagonice Alicia Hermida.

    Responder
  • 12. Loquemeahorro  |  16 agosto 2010 a las 14:10

    Sí, yo he pensado en Sophía Petrillo, pero todas las demás «Chicas» eran madres también muy prototípicas y especialitas, en la vida muchas veces me he acordado de una frase que le decía Blanche a su hija, algo así como

    – Eres una desagradecida, cuando me acuerdo de tantas noches cuando eras pequeña, que te despertabas llorando, y yo, saltaba de mi cama e iba corriendo… a avisar a la niñera.

    Responder
  • 13. Loquemeahorro  |  16 agosto 2010 a las 14:11

    ¿Y la horrible madre de Rosseane? ¿Quién no ha conocido a alguien así en la vida?

    Responder
  • 14. Ruth  |  17 agosto 2010 a las 08:32

    ESQUIZOFRÉNICO: Jaajjajjajjjaaa. No me acordaba de las madres de Chandler. Son absolutamente imprescindibles. Y en drama, es cierto, la madre de Tony tendría que haber estado, pero es que no me cabían todas 🙂 .

    LO QUE ME AHORRO: Y hasta Rosseanne era una madre espectacular. Qué gran serie, cómo la echo de menos.

    Responder
  • 15. Adicto tv  |  20 agosto 2010 a las 17:49

    Soy muy fan de Lois de Malcolm, pero mi favorita de todos los tiempos es…Norah Walker. Pensabas que iba a ser Carmen Orozco, ¿eh?…ajajjajaaj

    Responder
  • 16. Ruth  |  21 agosto 2010 a las 08:24

    ADICTO TV: Jajjajjjajjjjaaaa. Norah está bien, sobre todo desde que han decidido darle protagonismo a ella y quitárselo a Calista 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: