Posts tagged ‘Malcolm in the middle’

Madre no hay más que una

Lo sabemos, lo sabemos, nuestras madres son sagradas, y más si las comparamos con algunas de las madres de las series. ¿Acaso los personajes de ficción no hacen muchas veces buenos a las personas que nos rodean? ¿Nunca habéis pensado, viendo una serie, que dais gracias por tener la madre que tenéis? Y mira que nos quejamos de ellas, pero es que hay ciertos ejemplos que tienen la habilidad de dejarnos con la boca abierta. Aquí van los míos.

Tara (United States of Tara). Adoro a Toni Collette, qué le voy a hacer, y su personaje de Tara me parece unos de los grandes personajes de todos los tiempos. La comedia negra ayuda, claro, pero no hay que restarle mérito al guión, que consigue que una mujer con personalidad múltiple y complejos traumas ocultos luche denodadamente por ser una buena madre y, más aún, lo consiga.

Ruth Fisher (A dos metros bajo tierra). Una mujer como ésta merece estar en un altar. Sus conflictos emocionales son el patrón típico de la frustración actual: una mujer que lo tiene todo menos el amor de sus hijos y que lucha por conseguirlo llegando a unos extremos lamentables. Lo que siempre me ha gustado de ella es su vida interior y sus ansias desmedidas por ser feliz.

Lois (Malcolm). Si algo se puede decir de Lois es que es fuerte, o aparenta serlo. Tiene que lidiar con cuatro hijos que son verdaderos demonios, con un marido pusilánime y con una madre endemoniada. Todo lo que haga Lois está justificado por sus circunstancias y sus mejores momentos son cuando explota pero de verdad. No obstante al final siempre termina haciendo lo conveniente, por muy raro que sea, y es que tiene un corazón enorme.

Lorelai y Emily Gilmore (Las chicas Gilmore). Qué decir de esta pareja. Emily es una señora muy rica, tradicional, que ha tenido la mala suerte de tener una hija descarriada cuya vida es un desastre. El pulso es constante. Lorelai tiene una hija, Rory, con la que no quiere repetir los errores que cometió su madre con ella y la trata como si fuera su mejor amiga. Emily interfiere constantemente en la vida de Lorelai para intentar encarrilarla y Lorelai se rebela constantemente como si fuera una adolescente. Uno de los conflictos más tiernos que he visto en mucho tiempo. Sí, soy una ñoña.

Mercedes Alcántara y Herminia (Cuéntame cómo pasó). De la tele nacional podría haber escogido a muchas madres pero he elegido a estas por dos razones: porque son totalmente opuestas a las anteriores y porque representan un modelo de familia tradicionalista, muy lejano al actual, y me choca que este tipo de enfoques sigan teniendo tanto éxito. Herminia es la abuela prototípica y Mercedes una madre coraje que se adapta a los nuevos roles sin descuidar su papel. Dos luchadoras que se acompañan y que gustan mucha a los espectadores.

Estelle Constanza (Seinfeld). De esta serie podría haber escogido a cualquiera pero Estelle tiene todos mis respetos porque es una friki de mucho cuidado que vive como si no lo fuera, porque no entiende a su hijo y no lo esconde, y porque sea como sea la realidad, nunca le supera.

Claro, hay muchas más madres en la ficción que podrían servirnos de ejemplo pero para eso tenéis los comentarios. Podéis publicar los vídeos que queráis pegando la URL de YouTube al final del texto que escribáis así todos podremos reírnos o sobrecogernos con esas madres de series. Eso sí, no olvidéis que la realidad siempre supera la ficción así que estad atentos.

15 agosto 2010 at 09:19 16 comentarios

Mis canciones de series

Hay veces que las cabeceras de las series tienen temas prestados y la música no forma parte del score (temas compuestos expresamente para la peli, serie o lo que sea). También puede pasar justo lo contrario, que un tema escrito para una serie se haga famosos. Estos temas de las cabeceras suelen estar además adaptados a la duración de la cabecera con lo que las canciones aparecen algo modificadas. Importante también es hacer que la cabecera no desentone con la música. Teniendo en cuenta todo esto, aquí va mi top five.

  • Veronica Mars. La sarcástica y friki Veronica es una detective adolescente en un mundo complejo. Esta serie me parece fantástica. La música de su cabecera es el tema We used to be friends, de los Dandy Warhols. Su tema Bohemian like you se hizo muy conocido gracias a esta campaña de telefonía móvil.
  • Malcolm in the middle. Sobran las presentaciones con Malcolm. Dicen de esta serie que es como Los Simpson pero en carne y hueso. El tema de los créditos es Boss of me, del grupo They Might Be Giants. Este tema lo escribieron específicamente para la serie, ganaron un Grammy en 2002 por ella y entraron en el top de los más vendidos con este tema.
  • Buffy, la cazavampiros. Una canción punk de Nerf Herder para una serie sobre una chica más dura que los ladrillos del cinco. Compusieron el tema para la serie y aquí tenéis una descripción de la cabecera inmejorable.
  • Friends. The Rembrandts se habrán forrado con su I’ll Be There For You. La canción está tan vinculada a la serie que hicieron un vídeo con los protagonistas de la serie.
  • Y acabo con Daria, una serie de animación de la MTV que lamento que no salga en DVD. El tema inicial es de Splendora, un grupo compuesto sólo por mujeres, y se llama You’re standing on my neck. Sólo sacaron un CD en el 95 que se llama «In The Grass» y en él está el tema de la serie. Por desgracia no he podido encontrar ningún vídeo de ellas tocando esta canción ni ninguna otra en calidad ni medio decente así que nada, grupo de culto al canto.

9 agosto 2009 at 10:47 13 comentarios

Momentos discotequeros televisivos que sí merecen la pena

Harta estoy de ver por todas partes a artistas de un pelaje u otro que se sacan de la manga versiones, y eso que soy fan de Chipper a morir, pero el pobre no tiene culpa de lo que la discográfica quiere hacer con él. Ayer por la tarde también vi Operación Tony Manero y nada, más canciones que no aportaban nada al imaginario colectivo. Así que hoy, que es festivo y demás, para no pasarme de seria, me he decidido a demostrar que se puede utilizar la música de décadas pasadas de forma inteligente y efectiva.

Y es que cuando escuché a Chipper cantando Funkytown, de Lipps Inc. (1979), me vino a la memoria inmediatamente uno de mis episodios favoritos de Malcolm in the middle, aquel en el que Malcolm recibe clases de patinaje de Hal. Un clásico descomunal. Además en ese capítulo hay un baile fantástico con We are de champions, Queen (1977), que también está en el vídeo.

Otro de los fenómenos revelación de la última hornada cinematográfica ha sido Mamma Mia!, la película musical con banda sonora de Abba. Un producto que ha cuajado como nadie lo esperaba y que ya se puede regalar para estas navidades. Las versiones y los bailes no son nada del otro jueves pero el mensaje es tan optimista y cañero que legiones de mujeres se han dejado entusiasmar en las salas. Yo prefiero esta secuencia, también de Malcolm, en la que Dewey baila Fernando (1975), con su niñera, que no es otra que Beatrice Arthur de Las chicas de Oro.

Y para terminar os dejo con los momentos musicales de Aquellos maravillosos 70, una serie fantástica. En otra ocasión ya os puse el vídeo de su versión de Happy together (The turtles, 1967), así que ahora he preferido traeros su versión de You are the one that I want, de Grease (1978).

8 diciembre 2008 at 09:57 12 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.207 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: