Posts tagged ‘A dos metros bajo tierra’

Madre no hay más que una

Lo sabemos, lo sabemos, nuestras madres son sagradas, y más si las comparamos con algunas de las madres de las series. ¿Acaso los personajes de ficción no hacen muchas veces buenos a las personas que nos rodean? ¿Nunca habéis pensado, viendo una serie, que dais gracias por tener la madre que tenéis? Y mira que nos quejamos de ellas, pero es que hay ciertos ejemplos que tienen la habilidad de dejarnos con la boca abierta. Aquí van los míos.

Tara (United States of Tara). Adoro a Toni Collette, qué le voy a hacer, y su personaje de Tara me parece unos de los grandes personajes de todos los tiempos. La comedia negra ayuda, claro, pero no hay que restarle mérito al guión, que consigue que una mujer con personalidad múltiple y complejos traumas ocultos luche denodadamente por ser una buena madre y, más aún, lo consiga.

Ruth Fisher (A dos metros bajo tierra). Una mujer como ésta merece estar en un altar. Sus conflictos emocionales son el patrón típico de la frustración actual: una mujer que lo tiene todo menos el amor de sus hijos y que lucha por conseguirlo llegando a unos extremos lamentables. Lo que siempre me ha gustado de ella es su vida interior y sus ansias desmedidas por ser feliz.

Lois (Malcolm). Si algo se puede decir de Lois es que es fuerte, o aparenta serlo. Tiene que lidiar con cuatro hijos que son verdaderos demonios, con un marido pusilánime y con una madre endemoniada. Todo lo que haga Lois está justificado por sus circunstancias y sus mejores momentos son cuando explota pero de verdad. No obstante al final siempre termina haciendo lo conveniente, por muy raro que sea, y es que tiene un corazón enorme.

Lorelai y Emily Gilmore (Las chicas Gilmore). Qué decir de esta pareja. Emily es una señora muy rica, tradicional, que ha tenido la mala suerte de tener una hija descarriada cuya vida es un desastre. El pulso es constante. Lorelai tiene una hija, Rory, con la que no quiere repetir los errores que cometió su madre con ella y la trata como si fuera su mejor amiga. Emily interfiere constantemente en la vida de Lorelai para intentar encarrilarla y Lorelai se rebela constantemente como si fuera una adolescente. Uno de los conflictos más tiernos que he visto en mucho tiempo. Sí, soy una ñoña.

Mercedes Alcántara y Herminia (Cuéntame cómo pasó). De la tele nacional podría haber escogido a muchas madres pero he elegido a estas por dos razones: porque son totalmente opuestas a las anteriores y porque representan un modelo de familia tradicionalista, muy lejano al actual, y me choca que este tipo de enfoques sigan teniendo tanto éxito. Herminia es la abuela prototípica y Mercedes una madre coraje que se adapta a los nuevos roles sin descuidar su papel. Dos luchadoras que se acompañan y que gustan mucha a los espectadores.

Estelle Constanza (Seinfeld). De esta serie podría haber escogido a cualquiera pero Estelle tiene todos mis respetos porque es una friki de mucho cuidado que vive como si no lo fuera, porque no entiende a su hijo y no lo esconde, y porque sea como sea la realidad, nunca le supera.

Claro, hay muchas más madres en la ficción que podrían servirnos de ejemplo pero para eso tenéis los comentarios. Podéis publicar los vídeos que queráis pegando la URL de YouTube al final del texto que escribáis así todos podremos reírnos o sobrecogernos con esas madres de series. Eso sí, no olvidéis que la realidad siempre supera la ficción así que estad atentos.

15 agosto 2010 at 09:19 16 comentarios

Mis personajes frikis preferidos

Después de una árdua investigación que ha consistido en tirar de memoria (disculpadme la falta de rigor pero es que estoy inmersa en el primer catarro de la temporada), he seleccionado a una serie de personajes exttraños que se han convertido como de la familia por obra y gracia de la televisión.

La comedia americana ha dado a luz a los personajes más extravagantes de los últimos tiempos, pero así y todo, dentro de esa amalgama de raros, han sido capaces de delimitar la delgada línea entre la normalidad de un defecto exagerado hasta la enfermedad y la rareza de la extravagancia propiamente dicha. El drama también tiene personajes fuera de lo común pero es menos habitual porque en pro de la verosimilitud, tan poco necesaria en las sit-com, se han sacrificado los caracteres extremos. Podríamos citar aquí repartos enteros, como los de Seinfeld, Frasier, Cosas de marcianos o Padre de familia, por ejemplo, pero he preferido destacar a ciertos personajes que se han ganado un rincón en mi corazoncito.

Dicho esto y sin más dilación:

  • Dwight Schrute (The Office, versión americana), interpretado por Rainn Wilson. Esta claro que con esta cara Rainn Wilson no tiene las características propias de un personaje «normal». Salió también en A dos metros bajo tierra interpretando a un psicótico trabajador contratado por la funeraria que termina liándose con la madre. Dwight es el blanco de las bromas del listo de la oficina, es un trepa sin demasiadas posibilidades de éxito porque nadie se lo toma en serio, tiene unas férreas convicciones morales extremadamente conservadoras, se cree un súper-hombre capaz de cualquier cosa, es extremadamente fiel al jefe y pelota hasta la saciedad. Es una joya de tipo.
  • Tobias Fünke (Arrested development), interpretado por David Cross. Tobias está casado con la hija pija de la familia rica y de repente descubre que quiere ser actor y que, quizá, es gay. Es un personaje enormemente tierno que lucha por ser él mismo dentro de un contexto en el que no encaja para nada. Sus atuendos, su bondad y su inocencia le hacen merecedor de estar en esta lista.
  • Cliff Clavin (Cheers), interpretado por John Ratzenberger. Cliff es un soltero que vive con su madre y que trabaja de funcionario de correos. Vive en la estricta observancia a las leyes, que cumple a rajatabla, desarrolla aficiones poco comunes nacidas del aburrimiento que le provoca su propia vida y da la sensación de que está casado con su madre, con quien mantiene una relación casi marital provocada por todos los años de convivencia. Es un buen tipo, se puede contar siempre con él, pero cuando se pone pesado no hay quien le aguante.

Lo sé, lo sé, no hay ninguna chica en la mini-lista pero es que no me viene ninguna a la cabeza. Refrescarme la memoria mientras yo voy a tomarme otro paracetamol.

5 octubre 2008 at 08:46 21 comentarios

Brutal Dirty Sexy Money

Ayer decidí ver el estreno de Dirty Sexy Money en Antena 3 (ellos llaman a la serie Sexy Money, vaya usted a saber por qué). Tenía miedito por aquello de las pausas publicitarias eternas pero hicieron una emisión altamente respetuosa, teniendo en cuenta que son una generalista. Empezaron puntuales, el primer episodio se emitió del tirón, hubo un corte cuando terminó y un segundo corte de seis minutos al final del segundo capítulo. Menos mal que me había hecho la cena antes.

La serie me enganchó con la presentación de los personajes en el funeral, momento que podéis ver en el vídeo de arriba. Ante tamaña prueba de audacia y de inteligencia no pude hacer más que someterme y quedarme prendada de los Darling. En cierta manera el contexto de la serie me recordaba a Arrested development, otra serie de una familia rica con problemas y un pepito grillo en forma de abogado, sólo que Arrested development es una comedia y Dirty Sexy Money es un drama.

El reparto es absolutamente impresionante. Ya he comentado otras veces mi predilección por Peter Krause (A dos metros bajo tierra, La habitación perdida), y el resto del elenco no desmerece en absoluto esa tendencia actual de componer familias de rancio abolengo, como los Walker de Cinco hermanos (Brothers & Sisters en el original), con una equilibrada mezcla de actores y actrices del cine y de la tele de los que yo destacaría a Donald Sutherland, como un patriarca que da la falsa impresión de que no se entera de nada; Seth Gabel, como a un hijo con problemas dignos de Gossip Girl y que me dejó marcada cuando apareció brutalmente atormentado en Nip/Tuck; y Samaire Armstrong, la hija mimada que «renuncia» a su fortuna y que me cayó muy bien en The O.C., donde hacía de la lista fea, una especie de Andrea Zuckerman moderna (la de Sensación de Vivir); y también sale el que se ha comido a William Baldwin.

De todos los personajes me quedo con Brian Darling, el cura menos piadoso de la tele y que mantiene una relación de odio con Nick, el salvador de la familia (Peter Krause). Pero si es que sólo podía salir una buena serie del teclado de Craig Wright, que ha escrito también en Cinco hermanos, Perdidos y A dos metros bajo tierra.

Si la audiencia lo permite y Antena 3 sigue emitiendo la serie así de bien, voy a pasar los domingos muy entretenidos hasta que Telecinco estrene Hermanos y detectives el mes que viene, entonces me encontraré ante un dilema que aún no sé cómo voy a solucionar. Igual me toca confiar en los designios de mi disco duro para ver si cae algún capítulo de algún sitio porque la serie de Telecinco, que no tiene nada que ver con ésta, también me gusta bastante.

29 septiembre 2008 at 07:35 29 comentarios

Michael C. Hall, a sus pies

michael-c-hall-2.jpg michael-c-hall-3.jpg

Es el mismo tipo y me tiene fascinada. Michael C. Hall se ha hecho un hueco en mi corazón por su capacidad de interpretar a dos personajes tan diferentes y con un nivel de solvencia que supera toda lógica.

Al verlo en A dos metros bajo tierra uno podía pensar que estaba condenado a los personajes herméticos y acomplejados, y ahora va en Dexter y, llegando a parecer un actor totalmente diferente, nos sorprende con un personaje lleno de emociones que transmite a pesar de la coraza.

Ha conseguido que un psicópata me caiga simpático. Cómo puedo llegar a identificarme tanto con él. Empiezo a estar preocupada, la verdad, porque como dice su personaje, le comprendo. Además, ¿será posible que sea guapo y todo? Es que no me había dado cuenta.

13 noviembre 2007 at 09:50 28 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.145 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: