Eurovisión, más política que nunca

27 mayo 2010 at 07:17 15 comentarios

No deja de resultarme curioso que, estando la vieja Europa inmersa en una crisis económica de padre y muy señor mío, las semifinales de Eurovisión (por primera vez con jurado), hayan dado al traste con las aspiraciones del tan traído y llevado bloque del Este. Pudiera parecer que un certamen supuestamente musical poco tiene que ver con las condiciones económicas del continente pero ya sabemos cómo funciona eso del «pan y circo» y cómo la moral colectiva puede subir como la espuma si de repente aparece una causa común. Es algo así como el fútbol, que creo que ahora mismo el Presidente del Gobierno rezará novenas a diario para que España gane el Mundial.

Eurovisión estaba de capa caída desde que los países más cercanos a la antigua Unión Soviética ejercían el intercambio de votos. Que eso lo hagamos España, Portugal y Andorra tiene un pase porque somos tres, pero el bloque del Este parecía amenazar la supuesta heterogeneidad del concurso (esto siempre me ha parecido una excusa barata que oculta intereses más elevados). Así que este año ya no hay bloque que valga: en la primera semifinal han caído Malta, Polonia, Eslovenia, Estonia, Letonia y Macedonia. Mientras la Europa de toda la vida estaba subida en el euro a nadie de la organización pareció importarle demasiado que los países del Este acaparasen el Festival, pero ahora que el euro boquea como pez fuera del agua, creo que han decidido tomar cartas en el asunto.

Yendo más allá y tratando de tocarle la moral a RTVE, se publican ahora de nuevo los datos que ya se alumbraron hace una año, cuando el entonces Presidente de la Corporación, Luis Fernández, compareció en el Congreso para responder a las preguntas de los diputados sobre este tema. Se retoman ahora aquellas cifras con el fin de remover el cotarro, que es lo que interesa: 224.000 euros fijos para que España vaya directamente a la final, sin pasar filtro. Eso sí, hay que introducir una matización: en ese importe que se abona a la UER (Unión Europea de Radiodifusión), se incluyen además «programas educativos, documentales y coproducción de series de animación, además de imágenes para informativos y negociación de algunos derechos de difusión de retransmisiones deportivas». ¡Qué bien!, ¿eh? Resulta que con ese dinero se compran también programas. ¿Alguien ha visto alguno? A estos 224.000 euros hay que sumar los gastos de llevar a un artista, de los comentaristas…, que el año pasado ascendieron a unos 61.000 euros más y se afirma que el importe total se recuperó gracias a…, ¡premio! La publicidad.

Este año la cadena pública ya no tiene publicidad con la que recuperar la inversión pero el gasto va a hacerse igual. La matraca que están dando con Daniel Diges, el representante de España, es de aúpa (uououo), y aunque no creo que quieran ganar el Festival porque eso sería un dispendio importante, no les molestaría que obtuviese un puesto razonable para que la gente, al menos por un rato, mirase hacia otro lado y para que en Europa se nos viese con otros ojos, que nos están apretando las tuercas cosa mala. Ya sabéis que el entretenimiento nacional, las cuestiones identitarias, nunca sufren recortes en tiempos de crisis, al revés. Estoy segura que de seguir existiendo el Festival de la OTI, desde España se echaría el resto, por ejemplo.

Así que yo sólo aviso: preparados para un desembarco importante de España y Europa en la reconquista de un evento con el que piensan obnubilar la mentalidad colectiva. Cuando la crisis dé su brazo a torcer todo volverá a ser como antes pero, por ahora, vamos a tener Eurovisión hasta en la sopa.

Entry filed under: Concursos, Eurovision, Televisión. Tags: , , .

Resines y Globomedia preparan una nueva serie La crisis de le televisión convencional

15 comentarios Add your own

  • 1. El personaje  |  27 mayo 2010 a las 07:51

    Eurovisión es un festival caduco y carente de sentido, en sus origenes pues mira si, pero ahora no.

    Ya que TVE esta prescindiendo de series, programas, eventos deportivos, estos ultimos si que le dan audiencia, y se dedican a mantener esta chufla que no sirve para nada solo para vender los tipicos topicos del «Tipical Spanish», flamenquito, sevillanas, paellas, toritos y olé.

    Responder
  • 2. eduardoritos  |  27 mayo 2010 a las 10:06

    Y PAGADO CON LA BAJADA DE SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOS.
    Que empiecen por recortar gastos. Yo, directamente, quitaría RTVE.
    Que lo dejen en el telediario y los noticiarios de radio. Y ya está.
    Que dejen el entretenimiento de las masas para empresas del ramo.
    Y valga lo mismo para las autonómicas. Que las vendan a empresas privadas.

    Responder
    • 3. elMagnate  |  27 mayo 2010 a las 12:49

      Por mí que se lleven Canal 9. TVE y TVC que me las dejen, pero Canal nou como si se la venden a un canal local de tarot.

      Responder
  • 4. carla  |  27 mayo 2010 a las 11:42

    Hola Ruth

    Eurovisión es un bodrio y es lamentable que nos gastemos un montón del dinero de todos los españoles en semejante fantochada.

    De la semifinal sólo vi dos actuaciones y ya tuve bastante ¡Qué rollazo!

    Enfin, por mucho que nos quejemos seguirán gastando el dinero, así que de poco sirven nuestras pataletas.

    Un saludo

    Responder
  • 5. John Casel  |  27 mayo 2010 a las 12:35

    Como todos los años, si veo algo del festival, será la actuación de España, pero si como he escuchado en la radio, al final el Diges acaba en calzonzillos la actuación, igual me lo pienso.

    Antes me molaba verlo porque me reia bastante con las actuaciones de los otros paises, por eso de los «momentos tenientes», pero creo que no lo voy a ver mas.

    Responder
  • 6. Doctora  |  27 mayo 2010 a las 20:11

    ¿Pero qué video me has puesto?,lo he visto desde el principio esperando ver la canción española y no sale 😦
    Le estarán dando mucho bombo en la 1,pero desde que dejé de ver «Pelotas» como que no es un canal que ponga mucho.
    He perdido 5 minutos mirando ese video y quiero que me los devuelvas ¬¬

    Responder
  • 7. Pablo  |  27 mayo 2010 a las 21:19

    Pero la canción que va a cantar ese chico tan raro no será ese horror de Algo Pequeñito. Dime que no y que la han cambiado a última hora, Ruth, porfa.

    Responder
  • 8. David I  |  27 mayo 2010 a las 23:00

    Ya sé el porqué del apellido del payo.

    Es diminutivo de InDIGESto !

    Responder
  • 9. Ruth  |  28 mayo 2010 a las 08:42

    EL PERSONAJE: Yo tampoco le veo rendimiento al asunto más allá de los SMS.

    EDUARDORITOS: Jajjajjajjaa. Taxativo a más no poder.

    EL MAGNATE: Yo creo que nadie en su sano juicio pagaría ni un céntimo por Canal 9. Yo no la quiero ni regalada.

    CARLA: A mí es que me encanta patalear, me sirve de desahogo 🙂 .

    JOHN CASEL: ¿Eso de los calzoncillos va en serio? No me lo puedo creer.

    DOCTORA: Jjjjjajjajjjaa. ¡Lo siento! La canción española va a la final directamente. He puesto ese vídeo para que pudierais ver a los caídos en combate.

    PABLO: Esa es, sí 😦 .

    DAVID: Jajjajjjjaaa. ¡Festival del humor!

    Responder
  • 10. John Casel  |  28 mayo 2010 a las 12:34

    Vale, me retracto Ruth, después de googlear un rato, me he enterao que los que acaban en calzoncillos la canción son los letones, que son los «Chikilicuatres» de esta edición, deberia de revisarme los oidos o cambiar de arradio 😀

    Responder
  • 11. Barramaji  |  28 mayo 2010 a las 21:59

    Ruth yo tambien tengo mis dudas con el video, no hay por donde cogerlo. El caso es que empieza poniendo Amsterdam 2010 cuando si mal no recuerdo se celebra en Oslo, Noruega.
    Luego sale Alemania que es del Big Four como España y pasa a la final, y ya el colmo es cuando sale Inglaterra, que ni siquiera participa, quien participa es Reino Unido, (el famosos «le gallomini du pua») que tambien es del Big Four. El ultimo fallo que le saco es que creo haber oido que España va en 2º posicion y en la lista pone Bielorrusia (ademas de que hay 28 huecos y a la final van 25). Yo no se quien ha subido este video pero como no sea de un festival de su pueblo…jajajaj

    Responder
  • 12. Tete-Elche  |  29 mayo 2010 a las 03:17

    A mí la divina providencia me hace trabajar el sábado por la noche, así que no lo veré.
    Creo que el año pasado, ya comenté los mismo, una inversión descabellada para un proyecto cada vez más carente e interés, y no sé muy bien qué es lo que les lleva a empecinarse en seguir participando cada año, ¿no les atrae el ejemplo de Italia? ¿Cuánta pasta llevará ahorrada la TV italiana desde que salió de ese certamen? Claro, que a los italianos les robaron varios festivales con el más gordo de los descaros… como pa no irse….

    Responder
  • 13. Tete-Elche  |  29 mayo 2010 a las 03:25

    Por cierto, Ruth, que acerca de lo que comentas, leo ahora en un periódico que detesto, lo siguiente, «Se critica que los periodistas acreditados tengan que pagar su entrada»… o sea, que se van a notar recortes aquí también…
    Otros cotilleos son «La representante alemana filmó el año pasado una película porno» ; «500 voluntarios se dejan la piel trabajando 20 horas diarias» ; «Fiesta de escotes: hay más silicona por metro cuadrado en escena que en todo Hollywood»
    …..

    Responder
  • 14. Ruth  |  29 mayo 2010 a las 07:21

    JOHN CASEL: Jjajjajjjaa. ¡Menos mal! Me temía lo peor 🙂 .

    BARRAMAJI: Jajjajjajjjaaa. Lo cambiaré, por supuesto. yo es que estoy también en una parra importante.

    TETE-ELCHE: No hay nada como gritar ¡tongo! para enfervorecer a las masas. Y, qué narices, más que Eurovisión eso parece Miss España 😆 .

    Responder
  • 15. Alberto  |  21 mayo 2012 a las 18:32

    Para El personaje: (y no leo a nadie más porque siento vergüenza ajena a tantas falacias y gilipolleces varias que se leen desde la ignorancia).

    Solo te diré que el festival ahora tiene más sentido que nunca y que está más vivo que en los años de matusalén que tú lo veías. De hecho es el programa más visto, fíjate tú que cosas y en España también (ahí están los datos de las audiencias). Hablas desde una persepectiva muy personal y subjetiva y deberías dejarlo claro. Yo veo el festival todos los años y cada vez las tendencias musicales actuales están más reflejadas así como el aumento del nivel musical para mejor gracias a la aparición de ese jurado (50% de la votación final). Yo soy el primero que critica el sistema de votación que todavía tienen que mejorar, pero es que se nota cuando alguien detesta algo que habla desde la más pura ignorancia y subjetividad dando datos nada demostrables. Un poquito más de coherencia.

    Y para los ignorantes que hablan sin saber (madre mía, así va el país, si opináis de algo tan básico como Eurovisión no me quiero imaginar la ignorancia con respecto a otros temas más complejos como la política… así tenemos lo que tenemos y nos lo merecemos leyendo vuestros comentarios infundados). El dinero que se gasta en Eurovisión es mínimo, ya que de los 200 mil euros que TVE paga a la UER, el dinero que se utiliza para la celebración del mismo es una cantidad minima dentro de ese dinero, el resto es para imágenes deportivas y documentales con los que la televisión pública se nutre y gracias a lo cual podemos tener imágenes para los informativos, reportajes, documentales… Pero es más fácil no documentarse y decir la primera parida que nos viene a la mente. La UER celebra el festival como anédota, pero la red Eurovisión es mucho más que un festival, siendo este algo más, no el total. Si hasta lo tenéis en wikipedia, pero se demuestra una vez más que este es un país de pandereta y de borregos que se repite lo que se oye (oir campanas y no saber donde).

    Ya sé que es un blog personal y que se puede decir lo que se quiera, pero la libertad de expresión tiene su límite cuando se dicen cosas infundadas y completamente falsas.

    Es un consejo. Cuando tratéis un tema, intentad defender posturas que se basen en lo objetivo aunque pueda tener puntos subjetivos, porque de lo contrario, deja mucho que desear, sinceramente.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: