La época dramática de Televisión Española

30 enero 2010 at 10:01 6 comentarios

Filón importante el que ha encontrado Televisión Española con sus series de época. Después del desastre de La señora, que dejó a los fans con dos palmos de narices pese a saberse de antemano que la actriz Adriana Ugarte abandonaba la serie, ahora intentan sacarle el jugo a Amar en tiempos revueltos en el horario de los lunes por la noche. Alta traición es un especial de dos episodios largos de la serie y el primero se estrena el próximo lunes.

Intentaron rellenar el hueco de La señora la semana pasada con La caja 507 pero el tiro les salió por la culata. Habría sido más productivo emitir un ciclo de Julia Roberts, como tiene pensado hacer Telecinco, pero ahora mismo no pueden jugar al despiste con los espectadores, que ya se han acostumbrado a las producciones de cierto toque en La 1 y no van a renunciar así porque sí.

¿Alguien puede imaginarse que en estos momentos a La 1 le dé por producir una comedia en sentido estricto? Lo más parecido que tienen en cartera es Pelotas, y no llega a ser comedia pura, sería más bien una tragicomedia. En cuanto a ficción nacional, lo espectadores demandan drama del bueno, del intenso, y ahí tenemos los récords de Águila Roja o la solidez de Cuéntame, Amar en tiempos revueltos y La señora. Recientemente destacó Herederos y su cancelación resultó un poco forzada. Dieron en el clavo con Desaparecida y pensaron que ahí tenían otro filón, pero los datos de UCO, Guante blanco o Los misterios de Laura les devolvieron a la cruda realidad y por ahora parece que pasan de tramas policíacas.

El problema de las series que le funcionan a La 1 es que son producciones caras en cuanto a la recreación de épocas y escenarios. Amar en tiempos revueltos, como serial diario, puede tirar mucho de plató, pero en prime time esa estética resulta algo cutre. Qué tiempos aquellos, los de A las once en casa, Ala…dina, Ana y los siete u Hostal Royal Manzanares, por citar algunos ejemplos. Tampoco hace tanto tiempo de eso. En cambio, ahora, están a punto de estrenar Gran Reserva, grabada en entornos naturales a cuenta de la promoción turística de La Rioja, una forma de escapar del embudo en el que se han metido.

Tienen producciones que funcionan, sí, pero son muy caras y el problema es que no hay alternancia entre las grandes series y otras más pequeñas que les permitan equilibrar el presupuesto. Ahora mismo tienen series de relumbrón, programas de reportajes, humor una vez a la semana y ausencia de publicidad. Ése es el prime time de La 1. Muy resultón, una fórmula perfecta de que no ser porque la financiación les trae de cabeza, el ansia por seguir siendo líderes tiene un precio alto y los trabajadores de la casa están hartos de que se externalice la producción y amenazan con una huelga general. Nada es perfecto.

Entry filed under: Ficción nacional, La 1, Serie, Televisión. Tags: , , .

Callejeros carroñeros Anuncios con parásitos

6 comentarios Add your own

  • 1. marisa  |  30 enero 2010 a las 10:12

    entonces los misterios de laura no vuelven?
    vaya…

    Responder
  • 2. AgenTV  |  30 enero 2010 a las 17:15

    Tengo ganas de ver «Alta traición» ya que el anterior especial de los revueltos (¿Quién mató a Hipólito Roldán?) estuvo muy bien…

    Pero más ganas tengo aún de que lleguen las tvmovies que cierren las tramas de Sole y Juan (los que se fueron a Alemania) y de los Rivas, que quedaron abiertas. No han dicho de momento que las vayan a hacer, pero seguro que las hacen…

    Responder
  • 3. Doctora  |  30 enero 2010 a las 21:30

    ¿Cuándo va a volver «Pelotas»,por amor de Dios?.Ya casi no recuerdo como acabó la primera temporada.Parece que la comedia se la dejan a la 2 con «Muchachada Nui» y «Pluton BRB Nero».

    Responder
  • 4. Ruth  |  31 enero 2010 a las 09:58

    MARISA: No creo, la verdad, aunque todo puede ser.

    AGENTV: Yo no sigo demasiado la serie pero me hablan maravillas de ella.

    DOCTORA: Están en ello y están grabando la segunda temporada. Dijeron que iban a meter más comedia así que igual la fastidian 😦 .

    Responder
  • 5. TELEpatético  |  4 febrero 2010 a las 01:24

    ¿Y cuando se acabe esta moda de las series de época, qué? TVE tiene que ir buscando alternativas para todos los públicos y todas las modas, no vale centrarse en sus jubiletas preferidos.

    Responder
  • 6. Ruth  |  4 febrero 2010 a las 08:45

    TELEPATÉTICO: Es que los jubiletas lo están dando todo por la cadena y son los reyes del mando 🙂 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: