Posts tagged ‘Pelotas’
La época dramática de Televisión Española
Filón importante el que ha encontrado Televisión Española con sus series de época. Después del desastre de La señora, que dejó a los fans con dos palmos de narices pese a saberse de antemano que la actriz Adriana Ugarte abandonaba la serie, ahora intentan sacarle el jugo a Amar en tiempos revueltos en el horario de los lunes por la noche. Alta traición es un especial de dos episodios largos de la serie y el primero se estrena el próximo lunes.
Intentaron rellenar el hueco de La señora la semana pasada con La caja 507 pero el tiro les salió por la culata. Habría sido más productivo emitir un ciclo de Julia Roberts, como tiene pensado hacer Telecinco, pero ahora mismo no pueden jugar al despiste con los espectadores, que ya se han acostumbrado a las producciones de cierto toque en La 1 y no van a renunciar así porque sí.
¿Alguien puede imaginarse que en estos momentos a La 1 le dé por producir una comedia en sentido estricto? Lo más parecido que tienen en cartera es Pelotas, y no llega a ser comedia pura, sería más bien una tragicomedia. En cuanto a ficción nacional, lo espectadores demandan drama del bueno, del intenso, y ahí tenemos los récords de Águila Roja o la solidez de Cuéntame, Amar en tiempos revueltos y La señora. Recientemente destacó Herederos y su cancelación resultó un poco forzada. Dieron en el clavo con Desaparecida y pensaron que ahí tenían otro filón, pero los datos de UCO, Guante blanco o Los misterios de Laura les devolvieron a la cruda realidad y por ahora parece que pasan de tramas policíacas.
El problema de las series que le funcionan a La 1 es que son producciones caras en cuanto a la recreación de épocas y escenarios. Amar en tiempos revueltos, como serial diario, puede tirar mucho de plató, pero en prime time esa estética resulta algo cutre. Qué tiempos aquellos, los de A las once en casa, Ala…dina, Ana y los siete u Hostal Royal Manzanares, por citar algunos ejemplos. Tampoco hace tanto tiempo de eso. En cambio, ahora, están a punto de estrenar Gran Reserva, grabada en entornos naturales a cuenta de la promoción turística de La Rioja, una forma de escapar del embudo en el que se han metido.
Tienen producciones que funcionan, sí, pero son muy caras y el problema es que no hay alternancia entre las grandes series y otras más pequeñas que les permitan equilibrar el presupuesto. Ahora mismo tienen series de relumbrón, programas de reportajes, humor una vez a la semana y ausencia de publicidad. Ése es el prime time de La 1. Muy resultón, una fórmula perfecta de que no ser porque la financiación les trae de cabeza, el ansia por seguir siendo líderes tiene un precio alto y los trabajadores de la casa están hartos de que se externalice la producción y amenazan con una huelga general. Nada es perfecto.
Pelotas es una buena tragicomedia
Disfruté anoche viendo el estreno de Pelotas, la serie de Corbacho y Cruz que por fin ha encontrado un hueco de emisión. No sé cuánto tiempo llevará la serie dando vueltas por cajones pero si situan la síntesis del proyecto en el rodaje de Tapas (2005), podemos supones que durante cuatro años han estado peleando porque alguien apostase por el producto. De hecho, estuvo un tiempo en manos de Antena 3, que terminó rechazándolo, y finalmente se lo quedó La 1.
Después de haber visto el episodio ya podemos afirmar que efectivamente tiene muchas de las cosas buenas de Tapas (gran parte del reparto, por ejemplo), y mejora la película en un aspecto esencial: la coralidad. En Pelotas hay un nexo común más allá del barrio, el club de fútbol, que es lo que aglutina las tramas y lo que conduce la acción. La solución me parece que funciona y que sirve para enmarcar a la perfección a todos los personajes.
La producción se nota muy trabajada, con muchos exteriores y con interiores mimados al extremo. Me gustaría saber cuánto duran los capítulos. Viéndolo anoche yo diría que emitieron un dos por uno y, si fuera así, supondría que la duración por capítulo sería de unos cuarenta y cinco minutos, todo un logro para una serie nacional, aunque luego a la hora de la verdad hagan un corta y pega para rellenar el prime time. En Antena 3 hicieron lo mismo con Doctor Mateo el domingo. A ver cuál es la primera cadena que recorta el prime time, que le damos un premio. Es una medida urgente que servirá para sanear la ficción nacional y dotarla de nuevas posibilidades. La producción y los guiones mejoran, obviamente, cuando la ficción tiene una duración por capítulo razonable y no hay ni que escatimar pasta por capítulo ni que alargar tramas.
Los guiones son muy respetuosos tanto con los personajes como con los espectadores, no se pierden en explicaciones ni en reiteraciones, no abusan del chiste fácil y no redundan en tópicos. Se percibe un trabajo serio que no se ha dejado influir por circunstancias externas y el resultado es una comedia trágica con giros cómicos que refuerzan la tragedia cotidiana. Dicho así parece muy fácil de hacer pero tiene que haber sido un trabajo ingente. Diferente es si esto nos gusta o no (a mí sí me gusta), pero creo que es de justicia reconocer el trabajo. Eso sí, yo me habría ahorrado la broma con el Chiki-Chiki porque aunque soy fan a morir de Chikilicuatre, estas bromas privadas o chistes de amigos (la serie la produce El Terrat), me parecen un poco fuera de lugar, pero es el único desliz que advertí. Me pareció un lujo el tener una serie que cuenta lo que pasa sin contarlo, sin caer en la evidencia fácil y sin rematar cada secuencia con una aclaración.
Por último las interpretaciones, creo que han dado en el clavo con los actores. Han sabido conjugar la experiencia de unos con el entusiasmo de otros y están todos muy equilibrados, dentro de unos límites naturales y sin exageraciones, dejándose guiar por la historia. El tratamiento en este primer episodio (o primeros episodios), es tan sutil y acertado que sólo con hora y media ya sabemos quién es quién.
Pese a que la noche de los lunes es un hueso duro de roer hizo 3’4 millones de espectadores y fue la segunda opción. Veremos cómo evoluciona en las siguientes semanas porque el poner una minipelícula semanal es un desafío, sobre todo teniendo en cuenta que el ritmo y el tono no están acordes con las series que suelen llevarse la audiencia de calle pero desde mi punto de vista, aprobaron con nota.
Pelotas llega el lunes o el martes
Perdonadme el chiste pero hacen falta pelotas para estrenar la serie lunes, contra C.S.I., o martes, contra Aída. Aunque tampoco les quedaban muchos más días. El estreno se confirmará en uno de estos dos días según informan desde El Terrat y añaden:
«No hay escenas explosivas de carcajadas pero tampoco es un dramón para acabar pasándolo mal.»
Qué queréis, me parece un buen resumen del tratamiento de la serie. Pelotas le debe mucho a Tapas, de hecho comenta Corbacho que la idea surgió en los parones del rodaje del largo y para ellos la serie es como una película muy larga. Con problemas comunes y personajes de barrio, la serie se distancia casi con urgencia de Aída porque en estos casos las comparaciones son odiosas. A mí no me parece que tengan mucho que ver.
Un diez sin lugar a dudas para el reparto, entre los que destacan para mí Ángel de Andrés, Belén López o David Fernández. La nota baja si valoro las vueltas que ha dado la serie, que en un principio se iba a emitir en Antena 3 y al final ha recalado en La 1. Mucho tiempo hablando de una serie que parece que ya tiene los diez capítulos de la temporada terminados.
Yo recibo la serie con cierta expectación porque a mí me gustó Tapas, pero ¿cuántos espectadores de La 1 habrán visto la película? Tampoco me cae mal Corbacho pero ¿cuánta gente renegará de la serie sólo porque él la dirige? El Terrat es una de mis debilidades pero ¿cuánta gente se mostrará condesciendente, o no, sólo porque la producen ellos?
Preguntas todas que poco tienen que ver con la ficción en sí pero que, en mi caso, me hacen guardar esperanzas por Pelotas y es que yo tengo ganas de ver la serie, qué le voy a hacer. Y también mantengo cierta prudencia porque Tapas no me pareció redonda. Espero que aquí hayan encontrado la cuadratura del círculo porque la coralidad puede ser un arma de doble filo.
Echándole Pelotas
¿Qué os parece el título de la entrada? Literatura de la fina, ¿eh? Y viene a cuento, que conste. Pelotas es la serie que José Corbacho y Juan Cruz estrenan a principios de 2009 en Televisión Española después de no terminar de entenderse con Antena 3. Quizá de ahí que la serie, a juzgar por las imágenes que difunde la cadena, no me termine de encajar con la audiencia de la pública, aunque espero equivocarme.
La historia viene con la etiqueta de «gente de barrio» y los directores afirman que es cercana a Tapas, la película que les llevó a la gloria hace un par de años. Espero que la serie sea menos irregular que la película y que mantenga ese toque de humor absurdo y de surrealismo que me gustó tanto en su momento. Todo un desafío. El planteamiento que podemos leer en la nota de prensa me parece cercano a cierto intelectualismo y no me molesta pero no sé si es adecuado para promocionar la serie.
El argumento versa sobre un grupo de gente que tienen en común su afición al fútbol y la serie mostrará sus distintas realidades, alejándose de la comedia de situación y ofreciendo un producto con risas y lágrimas. Una dramedia, en resumidas cuentas, pero producida por El Terrat. Un alivio el ver que sale adelante una historia de gente normal, sin gremios de por medio, con una estructura comprometida, con vidas cruzadas, con cotidianeidad, sin misterio y sin grandes alardes de producción (no es una serie de época).
Muy a favor es la presencia de Ángel de Andrés, que parece recuperado del estigma de «Manolo», David Fernández (lo adoro, ya lo sabéis), y Belén López, una actriz patria que me encanta. Os dejo con un corto que protagonizó ella y que me gusta mucho. A ver si sabéis quién es el señor que la acompaña (no vale la IMDB).
Buenafuente vuelve de vacaciones
Yo creo que debe de formar parte de alguna estrategia psicológica eso de ser el último en volver de las vacaciones. Se transmite un mensaje de «sí, que pasa, vamos sobrados y vuelvo cuando quiero». Lo cierto es que aunque me guste Feto-Berto, se echa de menos al tito Andreu al mando de su barco.
Entre las novedades de esta temporada que empieza mañana para ellos, con quince días de retraso, hay varias secciones que huelen a cachondeo puro y duro. Pero me quedo con la que presentarán Buenfuente y Feto, que harán de sesudos periodistas investigadores de lo paranormal en un informativo que será para partirse de la risa (o eso van a intentar ellos). Me pregunto cuál de los dos hará de Carmen Porter (la mujer de «Friker»).
Además estarán en el programa Pedro Reyes, Miguel Ángel Revilla (el presidente de Cantabria y que a mí no me gusta nada), Jordi Évole (el Follonero), David Fernández (ex-Chikilicuatre) y Fermí Fernández (el eterno secundario). ¿Por qué Fermí Fernández no tiene programa propio? La primera vez que le vi fuen cuando hacía su interpretación de Tiranosaurius Rex en TV3.
La suerte que tiene Andreu es que como todos en La Sexta están pluriempleados, puede mantener a sus colaboradores y, al mismo tiempo, dejarles que hagan otras cosas. A David Fernández podremos verle en La 1 en una serie de Corbacho que se llama Pelotas, pero yo al que espero volver a ver pronto es a Jordi Évole y su Salvados, que me chifla. Que empiece la fiesta, que ahora ya estamos todos.
Comentarios recientes