‘Gran Reserva’, mezcla de ficción y publicidad para paliar la crisis

15 agosto 2009 at 10:22 10 comentarios

Cuando he leído la noticia de que Televisión Española y Bambú Producciones preparan una serie sobre La Rioja que tendrá como objetivo promover el turismo en la zona me he acordado inmediatamente de Doctor Mateo, que tenía el patrocinio de Asturias y que gracias a eso pudo dedicar parte del presupuesto a mostrar escenarios naturales impresionantes.

En el caso de Gran Reserva, la nueva serie, la relación es más evidente porque la noticia la ha aireado la Consejera de Turismo de La Rioja y ha declarado que el patrocinio se enmarca dentro de las acciones para promocionar la región. Todo muy lícito en principio y nada original. Los culebrones de sobremesa de TV3, de hecho, siempre han elegido como escenarios diferentes zonas de Cataluña. De hecho, una de sus producciones más célebres es Nissaga de poder, sobre el mundo del cava.

La pega en el caso de Gran Reserva, si es que se puede llamar así, es que se estrenará en Televisión Española cuando, supuestamente, ya no haya publicidad y esto es una paradoja importante. No habrá anuncios pero esta serie promocionará el turismo en La Rioja. Habrá quien piense que no es lo mismo pero yo tengo mis dudas, la publicidad siempre ha sido publicidad.

En cualquier caso, esta propuesta parece que nos da pistas de los tanteos que están haciendo en Televisión Española para generar y financiar contenidos en la nueva etapa que se iniciará en breve. El patrocinio de series parece una solución aceptada por la cadena a la vista de la noticia. ¿Qué más se les ocurrirá? Aquí van algunos ejemplos de lo que NO hacer. Un poco de sutileza, por favor.

La publicidad por emplazamiento (product placement), tendrá que refinarse un poco. Sería lo ideal. No es posible que estemos en este siglo y sigamos viendo logotipos enormes en las series y en los programas. Y en el resto de cadenas aún tiene un pase pero en Televisión Española van a tener que conciliar su renuncia a la publicidad con algún recurso imaginativo para que no sea tan descarado.

Entry filed under: Ficción nacional, La 1, Publicidad, Serie, Televisión. Tags: .

La TDT de pago no es obligatoria Anuncios contra la gripe A

10 comentarios Add your own

  • 1. Tristana y yo + Trosket  |  15 agosto 2009 a las 13:13

    Jo, que bueno el de SLQH. Redondo. Con final brillante.

    Responder
  • 2. javier  |  15 agosto 2009 a las 13:59

    Hola. Si quieres ganar 50 € con tu blog con enlaces de texto y sin necesidad de clics, dímelo. Un cordial saludo. Javier

    Responder
  • 3. TELEpatético  |  15 agosto 2009 a las 14:46

    No nos engañemos, con el fin de la publicidad en TVE, Repsol seguirá patrocinando El Tiempo, la publicidad encubierta seguirá apareciendo en sus series y programa (esta gente no confía en el valor de la publicidad subliminal) y todo seguirá más o menos igual sólo que no nos dará tiempo para ir al baño porque todo ocurrirá entre las series y programas y los anuncios de los patrocinadores durarán 5 segunditos de nada. Pero vamos, que de TVE sin publicidad nada, en todo caso, TVE sin cortes publicitarios. Tiempo al tiempo.

    Responder
  • 4. Doctora  |  15 agosto 2009 a las 18:29

    Pues a mi me parece la cosa más normal del mundo,no sé…si la serie se desarrolla en La Rioja pues tendrán que salir paisajes de allí por fuerza.Es que si no a partir de ahora TVE sólo va a poder hacer series tipo «Camera Cafe» o «Qué vida más triste»,¿no?.

    Responder
  • 5. David I  |  15 agosto 2009 a las 20:31

    Pues yo me imagino los nuevos programas con product placement a diestro y siniestro.

    ¿Y lo guay que quedaría una nespresso al lado de los presentadores de informativos? Entre noticia y noticia, nada mejor que un cafelito…

    Responder
  • 6. Ruth  |  16 agosto 2009 a las 10:25

    TRISTANA Y COMPAÑÍA: Los de Sé lo que hicisteis… aciertan a menudo 😉 .

    TELEPATÉTICO: De hecho, esta noticia confirma eso. Ése es el camino, sin duda.

    DOCTORA: No, mujer, yo entiendo lo de los paisajes. Lo chocante es que la noticia la dé la gente de turismo de la comunidad y no que se hable de ello en una presentación de la serie. Es decir: ¿tienen la serie y la ubican allí?, ¿o a raíz del contrato publicitario hacen la serie?

    DAVID: Una Nespresso no sé, pero igual empiezan a aparecer marcas de portátiles 😉 .

    Responder
  • 7. Youngblood  |  16 agosto 2009 a las 12:12

    La ruta del Doctor Mateo, menudo negocio !!! Este verano he estado por allí y le están sacando bastante rentabilidad (que también están en su derecho…). Tanto, que en la oficina de turismo de la localidad preguntamos por los sitios más emblemáticos para ver y directamente nos dijeron que sólo tenían los del doctor mateo, con su plano y todo. Evidentemente, el pueblo estaba a reventar con gente haciendose fotos y los restaurantes haciendo caja. Eso si, tengo que decir que el pueblo y sus alrededores (sin contar las casas de la serie), una pasada. Creo que ese día hice cerca de 100 fotos (benditas cámaras digitales 😉 )

    Responder
  • 8. Ruth  |  16 agosto 2009 a las 21:19

    YOUNGBLOOD: ¡Información de primera mano! Era de esperar que hicieran eso. Con la pasta que les habrá costado la producción, lo mínimo es que le saquen rendimiento, y si encima todo es tan bonito como parece, pues mejor que mejor 🙂 .

    Responder
  • […] Roja o el estreno del año que viene, Gran Reserva, una serie culebrón de la que ya hablamos aquí. Sin […]

    Responder
  • […] algunos ejemplos. Tampoco hace tanto tiempo de eso. En cambio, ahora, están a punto de estrenar Gran Reserva, grabada en entornos naturales a cuenta de la promoción turística de La Rioja, una forma de […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: