‘Dead set’ llega por fin a Cuatro

11 diciembre 2009 at 09:27 7 comentarios

Cuatro se ha decidido por fin a emitir Dead set (en Digital+ se emitió este verano), y le deparan el late night de los martes, después de las galas de Fama (House se pasa a los miércoles). Me parece comprensible el horario porque la serie, que merece mucho la pena, no es apta para todos los públicos no ya sólo por su carácter de serie de género, sino porque tiene escenas de elevado tono gore. Eso sí, si os gusta la televisión, Dead set es una fantástica forma de contemplar una vuelta de tuerca al medio.

Dead set cuenta una invasión zombie vista desde el punto de vista de los habitantes de la casa de Gran Hermano británica. La característica del encierro es el caldo de cultivo perfecto para un acontecimiento de estas características. Si habéis visto alguna vez Gran Hermano os sentiréis identificados con muchos momentos y muchas reacciones. El carácter de los habitantes de la casa, pasado por el tamiz de un casting con muy mala leche, como pasa en la realidad, es ideal para que haya acción y locura a partes iguales. En la casa ya sabéis que todo se magnifica, así que imaginad cómo puede magnificarse una situación que escapa totalmente a su control.

Los personajes principales de la serie son absolutamente odiosos en su mayoría. La semblanza que hacen del productor es totalmente repulsiva y asquerosa (me refiero a su carácter como persona), y en la serie participaron muchos ex concursantes del Gran Hermano inglés, incluida la presentadora real Davina McCall a la que podéis ver en el trailer de arriba. De todas formas, que no os engañen estos aires de parodia, muy propios del género zombie, porque Dead set es una serie de terror, sin concesiones.

Leo en la Wikipedia que en su estreno hubo cierta polémica con la definición por excelencia: ¿zombies o infiltrados infectados? Lo dejo a vuestra elección porque creo que verdaderamente no es importante. Dead set aúna metatelevisión y género en una serie como pocas, con una calidad indiscutible, unos guiones fantásticos, rodada con violencia y ejecutada con maestría. Eso sí, si no os gusta pasar miedo, mejor os quedáis con el vídeo de abajo, otra interpretación plausible de los muertos vivientes.

Entry filed under: Cuatro, Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: , .

Y ahora laSexta demanda a Telecinco La guerra sucia del corazón: los cebos

7 comentarios Add your own

  • 1. Carbayón  |  11 diciembre 2009 a las 10:22

    Supongo que querrías decir infectados, jeje.
    Me da mucha rabia la gente que discute eso. Si están muertos, caminan y muerden, son zombis, leñe.
    Lo que sí me parece mal es que a los bichos luminosos de crepúsculo los llamen vampiros.

    Responder
  • 2. Doctora  |  11 diciembre 2009 a las 22:57

    Claro,es que suena a gilipollez,pero a mí sí me parece importante.Una cosa es que debido a una enfermedad se hayan vuelto seres repugnantes y salvajes (lo cual le da al argumento un toque científico) y otra que sean muertos que salen de sus tumbas (lo que le da un aire paranormal al asunto).
    Yo no voy a ver la serie porque el terror me da mucho miedo,pero puestos a elegir preferiría que me persiguiese un muerto viviente.Para los monstruos es que soy muy clásica.

    Responder
  • 3. Tete-Elche  |  12 diciembre 2009 a las 00:42

    Vaya, pues por lo que cuentas me empieza a interesar (no conocía esta serie) ya que soy mega adicto al género de terror; lo voy a tener en cuenta para verla. Por cierto, Ruth, hablando de Cuatro y temas de terror… ¿sabes algo sobre el inicio de la 2ª temporada de «Hay alguien ahí»? Pasan los meses y no llega…

    Responder
  • 4. Saray  |  12 diciembre 2009 a las 08:10

    Tiene super buena pinta esta serie, me encanta todo el rollo zombies y hombres-lobo 🙂
    ¡Que puesta al día estás en todo lo relacionado con la tele! eres una experta 🙂

    Responder
  • 5. Ruth  |  12 diciembre 2009 a las 10:16

    CARBAYÓN: Jajjjjajaaaa. Sí, sí, «infectados». ¿En qué estaría yo pensando? 😆

    DOCTORA: Estos serán una cosa u otra, pero son verdaderamente asquerosos.

    TETE-ELCHE: La tendrán en la recámara para después de Navidad, supongo. Hay que esperar, hay que esperar 😉 .

    SARAY: Qué voy a ser una experta, lo que pasa es que me documento 😉 .

    Responder
  • 6. TELEpatético  |  20 diciembre 2009 a las 19:46

    Otra buena serie lista para que se la cargue Cuatro. Pues vaya.

    Responder
  • 7. Ruth  |  21 diciembre 2009 a las 10:28

    TELEPATÉTICO: Jajjajjajjajaaa. En eso están 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: