Internet complementa a la estrella de la tele

14 octubre 2009 at 08:23 7 comentarios

Mira que les ha costado a las cadenas darle importancia a sus sitios en Internet. Van con mucho retraso, no hay más que ver las fechas de creación de sus canales en YouTube, por ejemplo, y a pesar de ser conscientes, o eso dicen, de que hay espectadores al otro lado del ordenador, siguen intentando controlar de alguna manera la incontrolable, en lugar de participar en el crecimiento.

Dicen en esta noticia que todas las cadenas quieren satisfacer la demanda de Internet, sobre todo cuando han sido los propios anunciantes los que demandan ese medio para su publicidad (que los espectadores lo demandásemos era lo de menos). A partir de ahí empiezan a trabajar para tener sus propios espacios en la red. Vale, de acuerdo, todos tienen ya su web, unas mejores que otras. Desde mi punto de vista, no dejan de ser meros escaparates y aún tienen que trabajar mucho para que los internautas televidentes sepamos que, efectivamente, contamos para algo.

Buenafuente, en su programa desde le aire, llevó de público a sus seguidores en Twitter; los de Sé lo que hicisteis… usan un poco a la gente de Internet; Antena 3 preestrena sus series en su web, con calidad y en un único archivo (fueron los primeros en hacer esto con Los hombres de Paco); Telecinco genera contenidos y programas exclusivos para la web…,. Vale, todo muy bonito, pero me sabe a poco.

Yo lo que quiero es poder compartir esos contenidos. Si cuelgan un vídeo en una web, que yo pueda cogerlo y ponerlo en mi blog rápidamente, sin tener que hacer la trampa de descargármelo en el ordenador y volverlo a subir a YouTube otra vez. Quiero ver las series y programas del tirón, sin tener que ir dándole al play a un número incontable de archivos para ver un programa completo. Quiero que si veo algo por la noche, en el prime time, a la mañana siguiente ya esté en la web para poder recomendarlo, compartirlo, criticarlo…,. Quiero que si pido un vídeo, lo suban (los de Cuatro lo hicieron, muy majos ellos). Quiero que dejen de confiar en Facebook Connect, que es la herramienta para chatear en directo mientras vemos un programa, y que se favorezca más la relación entre el espectador y el programa, y no sólo entre los espectadores. Quiero que dejen de pensar en Internet como una pantalla más y vean en ella una posibilidad de crecimiento de la televisión.

La vinculación de televisión y el televisor es un concepto reduccionista y simplista. La televisión también es Qué vida más triste o el éxito de Muchachada Nuí. La pantalla de los ordenadores se parece mucho a la pantalla de un televisor convencional (no hablo de los plasmas estratosféricos), y en ella se puede disfrutar de la programación como si cualquier cosa, añadiéndole otros alicientes. No compitan con Internet, emitan en Internet como hay que hacerlo, sin restricciones, sin miedo a las explotaciones de autor y temblando por los derechos. Si alguien vulnera sus derechos de propiedad, lo sabrán y podrán actuar en consecuencia. Dejen que los demás disfrutemos de la experiencia en toda la plenitud posible. ¿Acaso no han convivido siempre con la idea de que había gente que en casa grababa sus programas en vídeo? El de Internet es otro paso más que tendrán que dar. Déjense de reservas.

Entry filed under: Tele en Internet, Televisión, Web. Tags: .

‘La escobilla nacional’, sátira rosa para Antena 3 ‘De repente, los Gómez’, a medio gas

7 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  14 octubre 2009 a las 11:57

    Pues yo me conformaba con que todas las cadenas emitieran on line. Así, en vez de tanto pedir tv3 (y yo más aún el canal 33), la podríamos ver, aunque fuera por internet.

    Responder
  • 2. Alessan  |  14 octubre 2009 a las 20:02

    A mi se me ocurre que deberían aprovechar (que no aprovecharse) del talento de la gente que hace virguerías con contenido “robado”, y que tiene que rezar para que no lo acaben borrando por problemas de copyright. Ofrecer contenido en alta calidad y libre para la edición, y crear espacios propios para ello con concursos o programas hechos por los mismos internautas. Ya que estos lo van a seguir haciendo furtivamente sin que ninguna de las partes saquen provecho real de la situación.

    saludos…

    Responder
  • 3. Ruth  |  14 octubre 2009 a las 20:18

    DAVID: Petición que choca una y otra vez con el Gobierno de la Generalitat Valenciana. Qué se le va a hacer.

    ALESSAN: Qué razón tienes. En lugar de las persecuciones absurdas tendrían que agradecer que haya gente que dedique su tiempo y su trabajo a dar nuevos aires a lo que estamos más que hartos de ver. En fin, son unos cegatos.

    Responder
  • 4. Doctora  |  14 octubre 2009 a las 20:45

    Arma de doble filo según lo veo yo (que no sé mucho del asunto).En alguna ocasión he oido a Joaquín Reyes dirigiéndose al público para decir que ver las cosas en internet está muy bien,pero que hiciesen el favor de ver el programa cuando lo emiten en la tele porque si no baja la audiencia y la cosa se va al carajo.

    Responder
  • 5. Ruth  |  15 octubre 2009 a las 08:26

    DOCTORA: Tienes razón en que los de Muchachada pidieron audiencia para la tele, pero eso se solventaría contabilizando la audiencia de Internet. En algún momento tendrán que empezar a hacerlo.

    Responder
  • 6. TELEpatético  |  19 octubre 2009 a las 13:22

    Internet me parece un medio fabuloso para colgar los programas y series para que se puedan ver en cualquier momento (tipo lo que hace TVE) luego hay otros como Antena 3 o Tele 5 que cuelgan algunas cosas, otras no pero que casi todas cuestan bastante encontrarlas o están tan troceadas que te desesperan.

    Responder
  • 7. Ruth  |  19 octubre 2009 a las 20:55

    TELEPATÉTICO: Con el partido que podrían sacarle al asunto y, en lugar de eso, no hacen más que ponerle trabas.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: