‘Polònia’: ser o no ser humor
26 septiembre 2009 at 07:49 18 comentarios
Muchas veces os he hablado de Polònia, un programa de humor que se emite en TV3 y que disecciona la realidad política, social y cultural catalana y española con una inteligencia desmedida para los tiempos que corren. En su último programa incluyeron un nuevo personaje, Hitler, que invadió Polonia y que pretendía detener al equipo y a los políticos. Toni Soler, conductor del programa, pide la ayuda de Franco para resolver el problema y Franco coge a Hitler y se lo lleva a Arenys de Munt, donde se hizo recientemente el referéndum de la discordia. Os lo explico porque el vídeo está en catalán, para los que no lo entendáis. Sé que explicar un chiste es penoso pero en este caso no había más remedio.
La polémica se ha agriado más de la cuenta y ha entrado en términos desquiciantes pero todo surge a raíz de unas declaraciones de Pilar Rahola, la que fuera en otros tiempos tertuliana de Crónicas Marcianas. Ella considera que Polònia humaniza a un asesino de masas y banaliza la funesta importancia del personaje, que distorsiona la realidad histórica y que contribuye a quitarle hierro a las barbaridades cometidas por Hitler y por Franco. Toni Soler ha manifestado que asume las críticas y no ha querido entrar a hacer una guerra con este asunto.
Yo no soy Toni Soler y a Pilar Rahola mi opinión no le importará en absoluto pero aún así quiero expresar lo que pienso porque cada vez que se intenta coartar la libertad de la sátira muere un gatito. La risa, el sarcasmo, la ironía y la caricatura son todos ejemplos de crítica que se han desarrollado en los tiempos en los que la libertad de expresión era un bien escaso. Ahora no nos encontramos en esa situación pero esos elementos siguen valiendo exactamente para lo mismo: para vehicular el mensaje de una realidad a través del humor.
Claro que este método no es apto para las Universidades y vale que en las escuelas no enseñen quién fue Franco poniéndole a los niños vídeos de Polònia, pero de ahí a afirmar que un programa de televisión de humor contribuye a distorsionar la imagen histórica del personaje creo que hay un paso, y largo. Se olvida la señora Rahola de que para entender Polònia hay que saber quién era Hitler y hay que estar al día de la actualidad, sin eso no se ve la gracia por ningún sitio. Pero que haya gente que no esté al tanto de esas cosas no es culpa de un programa de televisión, y deducir de eso que esas personas puedan llegar a creer que Franco era un vejete entrañable es insultante.
Me da la sensación de que hay ciertas élites que están por encima del bien y del mal y que se sienten en la obligación de proteger a los pobrecitos como nosotros de los peligros nocivos de la televisión. Ven males donde no los hay. Polònia es genial tal y como está, señora Rahola, y no se preocupe que los ciudadanos lo entendemos todo. Incluso que no incluya en la biografía que aparece en su web oficial su intervención en Crónicas Marcianas. Por suerte eso podemos confirmarlo en su ficha como «tertuliana» de La Tribu.
Nota: Esta entrada está programada. Cuidad el blog.
Entry filed under: Autonómicas, Humor, Televisión. Tags: Pilar Rahola, Polònia, TV3.
18 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 26 septiembre 2009 a las 11:47
Che, qué razón tiene Pilar Rahola. Es que ha sido terminar de ver el reportaje, y me han entrado unas ganas de hacerme nazi…
Pero yo creo que lo que de verdad le ha cabreado es que la citaran en en programa y no hayan pasado par caja.
Por cierto, muy curioso lo de que no «se acuerde» de su paso por marte…
2.
Pasota Ilustrado | 26 septiembre 2009 a las 14:48
La señora Rahola, aunque parezca seria, no es más que otra de esas tertulianas televisivas que opinan de todo pero saben de muy poco.
Mejor que se vaya a casa… ¡Y que viva el humor!
3.
Alessan | 26 septiembre 2009 a las 20:09
Yo a Pilar Rahola le diria sólo dos palabras: Alló Alló
4.
isma18 | 26 septiembre 2009 a las 20:20
Vayas chorradas que dice la Pilar Rahola. Fijo que antes de entrar en “Crónicas Marcianas”, hasta era inteligente, y todo.
Por aquí haces un chiste de Hitler, y ya dicen muchos “¡oh, pero como te atreves!”, “¡pero si fue un asesino, maldito bastardo!”. Esa gente, se olvida de qué lo que esta viendo es un programa de HUMOR, y que deberían calmarse (tan sólo) un poquito. ¡Y será mejor que no se enteré la Rahola de los muchos chistes que existen sobre Hitler y Franco! Le podría dar un telele.
5.
notengoremedio | 26 septiembre 2009 a las 20:40
Qué curioso que sólo le importe a la Rahola la distorsión de la imagen de Hitler aquí, y por ejemplo, no haya dicho nada de los anuncios que han hecho en Alemania para concienciar del SIDA con Hitler intimando…
Pues yo también me río con Hitler, con este vídeo que han hecho los Blows para la promoción de su nuevo single: http://www.youtube.com/watch?v=jRNGadJ33Kk
También usan a Hitler…¿están frivolizando?
Si la Rahola se dedicase a ser crítica con el PSOE, mejor nos iría…y no como ella hace, desviando la atención!
6.
cotillera profesional | 26 septiembre 2009 a las 20:48
Por favor!!!! Seamos serios, solo hay que ver de quien vienen estas criticas y luego tomarlas como tal: pasar de ellas.
Polonia es un programa de humor y como tal se ha de tomar, si a la Sra Rahola no le gusta este tipo de humor, ya sabe lo que ha de hacer: cambiar de canal y punto en boca.
7.
sr shysh | 26 septiembre 2009 a las 23:32
La Rahola forma parte del grupo de opinadores a sueldo de Tel Aviv. Entonces qué va a decir la ella???
8.
Gina | 27 septiembre 2009 a las 02:22
¿Y la gente le sigue haciendo caso a Pilar Rahola?
9.
Tristana y yo + Trosket | 27 septiembre 2009 a las 11:52
¡Viva Polònia y Arenys de Munt!
10.
Ruth | 27 septiembre 2009 a las 18:56
DAVID: Esta mujer tiene memoria selectiva, está claro.
PASOTA ILUSTRADO: Es que está feo eso de querer reconstruir su imagen a estas alturas.
ALESSAN: Jajjajjjajaa.
ISMA18: Puestos a criticar, podría criticar los programas que ensalzan en serio a estos elementos, pero parece que los programas de humor están en la diana de muchos. Un buen chiste puede hacer mucho más daño que una mala difamación y eso da miedo.
NO TENGO REMEDIO: No sé si su intención era desviar la atención de Zapatero. La acusan de estar en otras filas.
COTILLERA PROFESIONAL: Yo creo que hay que dejar en evidencia este tipo de críticas porque tienen ciertas intenciones ocultas que no me gustan nada.
SR. SHYSH: Se le acusa de sionista, es cierto, si es que a eso puede llamársele acusación.
GINA: Jajjajjjaaa. Por lo visto, ella cree que sí.
TRISTANA Y COMPAÑÍA: ¡¡Viva!!
11.
TELEpatético | 28 septiembre 2009 a las 13:58
¿Qué fue primero el huevo o la gallina? ¿Vaya semanita o Polonia? Vaya semanita tenía su crítica política muy desarrollada y luego ha tirado más de tópicos de comportamiento que también tienen su gracia. Sin menospreciar a Polonia, me gusta Vaya semanita.
12.
Loquemeahorro | 28 septiembre 2009 a las 17:26
Alessan: gracias por recordarme Allo, Allo.
Y mucho antes de ellos, también criticaron a El Gran Dictador de Chaplin, y supongo que también a «Ser o no Ser» la película de Ernst Lubitsch… en fin, que hay gente que no comprende nada y que oye «nazismo» y dice «yo estoy en contra».
13.
coquik | 28 septiembre 2009 a las 18:40
Reconozco que Polònia es de lo mejor en cuanto a programas de humor que se ha hecho en España, a pesar del tufo secesionista que impregna algunos de sus sketches.
Que una «tertuliana» (dicho en el peor de los sentidos que cada cual imagine) opine negativamente sobre el programa de Soler dice mucho a favor de éste. Aunque siempre he pensado (en relación al personaje de Franco) que tanta parodia blanda hace que de la crítica se pase al cariño al personaje de tanto sobarlo.
Y digo al personaje, cuidado, no al dictador real. El problema viene cuando con una u otra intención ambos se confundan, sobre todo cuando el público que ríe con la parodia, ya no conocimos al Franco real y ya no tengamos vividos la parte macabra del individuo que inspira el personaje de Polònia.
14.
Ruth | 28 septiembre 2009 a las 21:27
TELEPATÉTICO: Yo creo que son programas complementarios porque tienen enfoques diferentes. ¡Me quedo con los dos! 🙂
LO QUE ME AHORRO: Ahí le has dado. Creo que el problema está en que lo haga un «programa de humor», que me da la sensación de que están en el punto de mira.
COQUIK: A mí el personaje de Franco en Polònia me encanta. La carencia de referencias históricas que pueda tener o no la población ya no es cosa de la tele. También repudio a Hitler y eso que cuando cometió su barbarie yo no había nacido.
15.
coquik | 28 septiembre 2009 a las 21:37
Exactamente! me has captado la idea 😉 aunque me explique muy mal
16.
Ruth | 29 septiembre 2009 a las 09:58
Jajjajjaa. Es que lo de la comprensión lectora era mi fuerte en el cole 😆 .
17.
Ruben | 30 septiembre 2009 a las 09:13
¡Qué sarta de insultos contra Pilar Rahola! Pues yo voy a disentir, porqué primero porqué me cansan los insultos en Internet, tan cómodos y anónimos. Y segundo, porqué vi el debate de Pilar con toni Soler, y me pareció muy razonable. Pilar nunca pidió ninguna coacción al Polònia. Dijo, solo, que le parecía banal la caricatua del Hitler. A MI TAMBIÉN. Uno puede estar de acuerdo o no con esta postura, pero parece que si tocas Polonia, te caen todos los forofos como si hubieras matado a Jesús. ¡Qué fanatismo!. Por otro lado, yo siempre he visto a Pilar hablar de Xavier Sarda y de Crónicas con mucho cariño. Su biografía es extensa y no pone todos los programas donde ha estado, pero no escode nada. Pero ademá, está haciendo unos artículos espectaculares en la Vanguardia, los más críticos del panorama. Por eso la han fichado para artículo diario. A mi me ganó, a raiz de la inteligencia de esos artículos. Por qué no leen un poco, antes de insultar? De verdad que no daña al cerebro.
18.
Ruth | 30 septiembre 2009 a las 09:41
RUBÉN: Perfecto que disientas. Yo contra Pilar Rahola no tengo nada pero me molesta la corriente general de simplificación que se hace para criticar un programa de humor, sea cual sea, utilizando argumentos demagógicos. Y no creo que sea casualidad que en su biografía no aparezca el asunto de Crónicas Marcianas, cuadra muy bien con su trayectoria actual. En conjunto me parece poco coherente.
Lo que dices del anonimato te lo tengo que discutir, todas las personas que comentan la entrada firman con la dirección de su blog o web visible o con su correo electrónico oculto pero visible para mí. Estamos todos la mar de bien identificados.