Qué nos ha enseñado House

24 julio 2009 at 10:15 8 comentarios

¿Habéis visto Mental? Es una serie sobre un psiquiatra atípico que resuelve casos complicados gracias a sus métodos poco ortodoxos. El tipo es más simpático que House, no os vayáis a pensar, y como jefa tiene a Annabella Sciorra, otra a la que la tele ha recuperado después de sus éxitos en el cine. La serie no estaría mal de no ser porque House ya existía cuando empezaron.

Anoche estaba viendo un episodio de Mental (el octavo de la primera temporada), y antes de que pasase nada «diagnostiqué» el caso porque ya lo había visto en House. No era exactamente igual, claro, pero esencialmente los conflictos eran los mismos. Que conste que House es uno de mis pasatiempos favoritos y que cuando «no hay nada más» me pongo a ver una repetición, así que me conozco los casos al dedillo.

Tenemos aquí una de las coincidencias que suceden cuando la televisión repite éxitos: un procedimental con un médico peculiar y su trasunto. En cinco temporadas House ha tenido 110 episodios en los que han desarrollado casos de enfermedades raras. Es difícil hacer otra serie, aunque el protagonista tenga otra especialidad médica, en la que no se repitan ciertos temas.

Otras series que nos han enseñado todo lo que teníamos que saber. En mi caso, Se ha escrito un crimen. Las series de misterio de la época no podían hacer nada por evitar tener similitudes con los casos de Jessica Fletcher. En sus 264 episodios lo resolvió prácticamente todo.

Y vosotros, ¿tenéis alguna serie preferida que haya servido de inspiración a otras en tramas y conflictos? En la comedia también pasa, que conste. En los Ochenta ser de Los problemas crecen o de Enredos de familia tenía su aquel, era como elegir entre los Beatles o los Rolling. O más recientes, Cashmere Mafia y Lipstick Jungle, dos espejos venidos a menos (a mucho menos), de Sexo en Nueva York.

Entry filed under: Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: , .

Confesión: Me gusta La que se avecina Un ‘Quién sabe dónde’ para Cuatro

8 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  24 julio 2009 a las 12:26

    Pues, por ejemplo, Canción triste de Hill Street, que ha dado pie a millones de series de policías, incluida una muy buena que me estoy viendo ahora, the Wire.

    Responder
  • 2. Doctora  |  24 julio 2009 a las 23:36

    Sin «Los Simpson» seguramente no existiría «Padre de Familia» y la fórmula de «Friends» tambien ha sido imitada.
    Además creo que «Sin rastro»,»Bones»,»Caso abierto» y «Numbers» le deben mucho a «CSI».

    Responder
  • 3. Doctora  |  24 julio 2009 a las 23:40

    Ah y hace unos años no paraban de salir series plagiando descaradamente «Pokemon».

    Responder
  • 4. TELEpatético  |  25 julio 2009 a las 00:46

    Pues sí, como las series de abogados, igual, igual, jeje. La ley de los angeles y todo lo que vino detrás. Por cierto, yo era de Los problemas crecen, pero luego me enganché a Enredos de familia. Joder, si es que siempre lo tengo que ver todo. Saludos!

    Responder
  • 5. Ruth  |  25 julio 2009 a las 09:46

    DAVID: Cómo me gustaba Canción triste de Hill Street. Ésta es un clásico con todas las letras.

    DOCTORA: En general, los procedimentales siguen todos estructuras parecidas, aunque se desarrollen en ambientes distintos. Desde luego que CSI ha marcado época, igual que Urgencias en el culebrón hospitalario.

    TELEPATÉTICO: Qué razón tienes con lo de La ley de Los Ángeles. Otros que marcaron época, y merecidamente. Yo era de Mike Seaver 😉 .

    Responder
  • 6. agentvblog  |  27 julio 2009 a las 00:57

    Sin duda ‘Los Simpson’. Es más, hay un capítulo de ‘South Park’ que habla de lo mismo que tú hablas en el post (¿será plagio también por tu parte? jejeje). El capítulo se llama «Los Simpson ya lo hicieron» o algo así. Es muy gracioso porque hace referencias a muchos capítulos de la serie muy reconocibles, y además explican eso, que es imposible que haya cosas que no se asemejen a otras de una serie que lleva tantos capítulos y ha tocado tantos palos.

    Ah! Cashmere Mafia estaba bastante entretenida. No era lo mismo que Sexo en NY, aunque le daba un aire. CM se centraba más en las tramas de los personajes con continuidad.

    Responder
  • 7. agentvblog  |  27 julio 2009 a las 00:58

    Perdón por poner 2 comentarios seguidos. A este capítulo me refería: http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Simpson_ya_lo_han_hecho

    Responder
  • 8. Ruth  |  27 julio 2009 a las 07:11

    AGENTETVBLOG: Jajjajjjaa. si es que no hay nada nuevo bajo el sol. No había visto el capítulo, lo prometo 🙂 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: