Consideraciones sobre Qué vida más triste

21 octubre 2008 at 07:36 14 comentarios

He estado un par de días dándole vueltas al estreno de Qué vida más triste en La Sexta. Había expectación, eso es evidente vistas las audiencias (más de un millón de espectadores), todo un éxito sobre todo tratándose de La Sexta y compitiendo con Pekín Express. Después de tres temporadas en Internet, es evidente que Qué vida más triste ha generado un nutrido grupo de fans dispuesto a ver la televisión si emiten algo que les gusta. Para que luego digan que los internautas no ven la televisión.

Es evidente que la propuesta tiene un público muy específico y no sólo porque los guiones estén llenos de referencias frikis (desde las camisetas que lleva Borja hasta sus actividades favoritas, como jugar a la videoconsola), además el aspecto de la serie respeta el formato de videoblog y ese no es un lenguaje al que esté habituado el espectador medio, a pesar de que Camera Café haya abierto camino en este sentido. Pero hasta Camera Café tiene en apariencia una producción menos kitsch. Me parece una buena noticia que una cadena haya apostado por un formato tan complicado para la televisión, tan poco comprensible para las generaciones menos en contacto con Internet.

Los guiones me parecieron buenos, los giros son divertidos y se nota que tienen pulso y que llevan tiempo trabajando en Qué vida más triste. No se puede pedir que los cinco capítulos que se emiten del tirón mantengan todos el mismo nivel, pero en general me dejó un buen sabor de boca. El que menos me gustó fue el de los médicos, Martín y Eliseo, porque salieron fuera de las cuatro paredes, pero sólo por eso. En fin, que en mí tienen una seguidora pero no tiene mérito, ya les veía antes en Internet y es de agradecer que, efectivamente, su salto a la televisión no haya supuesto una traición a la serie en virtud de una adaptación al medio o de un mayor presupuesto.

Para terminar, sólo apuntar que me parece que La Sexta ha perdido la oportunidad de hacer una verdadera campaña de la serie, aunque aún están a tiempo. El estreno de la serie provocó montones de referencias y noticias pero la mayoría de ellas, en medios tradicionales, se limitaban a repetir la nota de prensa y poco más. Teniendo una audiencia potencial en la red, creo que tendrían que haber aprovechado para hacer un lanzamiento especial en web, un pase de preestreno para que la gente hablase en los blogs del primer capítulo y generase noticias más allá de lo de siempre: un proyecto de Internet y poco más. Hasta la ficha que les han hecho en la web de la cadena es escueta, demasiado. Si con un espacio así no se abren a experimentar nuevas formas de promoción y emisión, no sé con qué van a hacerlo. Eso sí, podéis ver el programa íntegro en la web de vídeos de la cadena.

Entry filed under: Audiencia, Humor, laSexta, Personajes, Serie, Tele en Internet, Televisión. Tags: , , , .

Vicente Vallés, enfermo de integridad Call-TV, la fábrica de los sueños

14 comentarios Add your own

  • 1. van hessa  |  21 octubre 2008 a las 07:50

    Aprovechando que mi estómago me tiene retenida en casa, me voy a mirar los capis hoy.

    Responder
  • 2. Negra Murguera  |  21 octubre 2008 a las 09:58

    Miré el principio (porque me equivoqué con la hora de Salvados) y le vi el punto friki, aunque despues cambié de canal
    El domingo le daré una oportunidad 🙂

    Responder
  • 3. David I  |  21 octubre 2008 a las 11:00

    El padre es el sale en «Vaya Semanita» y en «La Tira», ¿ no ?

    Lo de la merendola thiller me ha hecho gracia.

    Responder
  • 4. J. Escandell  |  21 octubre 2008 a las 12:42

    Hola Ruth. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero no crees que cuando este tipo de series salen de su medio original y empiezan a grabarse con un equipo técnico profesional y en unos decorados la cosa pierde un poco su esencia??

    Responder
  • 5. van hessa  |  21 octubre 2008 a las 16:03

    He visto lo que hay en la web de La Sexta y muuuuy bien. Me ha gustado mucho.

    Responder
  • 6. Señorita Puri  |  21 octubre 2008 a las 16:04

    A mí me hizo gracia pero a él no me lo creo nada, parece (que será) un tipo que se ha puesto delante de la cámara, sobreactua demasiado. En fin, será que no le pillo el punto.

    Responder
  • 7. Ricardo Mella  |  21 octubre 2008 a las 17:38

    Yo el domingo no pude verlo, pero hace unos días vi un sketch que me decepcionó bastante. Espero que la calidad del humor de la serie no empiece a caer, como suele ser habitual en estos casos.

    Responder
  • 8. gromland  |  21 octubre 2008 a las 19:28

    Le puedo asegurar que la promoción vista en «La Sexta» no me motivó en ningún momento a ver la serie; no obstante, agradezco su llamada de atención.
    Los guiones me parecen, cuando menos, originales (espero que no se quede todo en sketchs a lo «…y al final, patapum!», sin mayor contenido) y el ritmo es adecuado para un formato de esas características; eso sí, la labor del actor principal me recuerda a cierto tipo de actuación vista, creo, en mi colegio: ¿no le podría decir alguien a ese hombre que no mueva tanto la manos?

    Responder
  • 9. Ruth  |  21 octubre 2008 a las 20:09

    VAN HESSA: No hay como una enfermedad a tiempo para ponerse al día en series, ¿eh?

    NEGRA MURGUERA: Jjajjjjaaa. Qué poca paciencia, ché.

    DAVID: Exacto, ése es el padre.

    J. ESCANDELL: Yo creo que, más que perder, da la sensación por el aspecto barato que algo así en la tele pega menos que en Internet, pero a mí no me molesta.

    VAN HESSA: Y yo que me alegro, no me habría perdonado el fastidiarte la convalecencia 😆 .

    SEÑORITA PURI: A mí su falta de pericia me hace gracia, la verdad.

    RICARDO: Ellos ya llevan tres años haciendo lo mismo en Internet así que es de esperar que teniendo el tono pillado no patinen mucho.

    GROMLAND: Jajjajjjaaa. Se le puede decir, claro, pero no creo que nos haga ni caso. Te recomiendo que visiones capítulos de la serie en Internet. La pega del formato televisivo es que son cinco capítulos pegados y así la estructura puede cansar un poco.

    Responder
  • 10. TELEpatético  |  21 octubre 2008 a las 23:34

    Pues sí, genial, muy, muy bien hecha la adaptación. Y vuelvo a coincidir contigo, a mí también fue la historia de los médicos la que menos me gustó y no sólo porque salieran fuera de casa es que se veía venir de lejos lo que iba a pasar. El resto, cojonudo. A ver si los buenos datos se mantienen que la calidad, seguro que sí.

    Responder
  • 11. Galahan  |  22 octubre 2008 a las 01:38

    A mi por internet me hacían gracia (algunos sí, otros me reía mucho, otros menos) pero de cinco en cinco y en televisión, no le veo «entidad» para aguantar mucho, mal que me pese.

    Vamos, que me parece demasiado arriesgado poner unos cortos de actores amateurs (o mejor dicho no-actores, porque que yo sepa, no tienen intención de serlo, creo…) con un formato tan repetitivo, en un canal generalista, durante una hora y que la audiencia se enganche…

    Sobretodo porque de cierta trama más o menos horizontal, que era la de las relaciones del protagonista con algunas tías, novia o demás, no apareció casi nada. Era más el dúo de protas haciendo sus cosillas.

    Eso sí, me hizo gracia ver el Hall de la productora donde estuve un par de años currando, convertido en un hospital, o nosequé…

    Eso y la camiseta del Pryca.

    Responder
  • 12. Ruth  |  22 octubre 2008 a las 07:48

    TELEPATÉTICO: A ver cómo se portan pero yo creo que han tenido un buen inicio.

    GALAHAN: Yo creo que las chavalas saldrán más adelante. Yo creo que para la primera tanda optaron por hacer una presentación de los personajes masculinos, o eso me pareció. Las camisetas del Borja son la monda 😆 .

    Responder
  • 13. Galahan  |  22 octubre 2008 a las 08:22

    Ya pero precisamente, siendo la primera tanda, muchas veces, la única que el público mayoritario te va a dar para ver qué ofreces (fijo que la audiencia no sube el domingo que viene, ya verás) por efecto «promo», creo que se ha perdido la oportunidad y ha dado una imagen un poco más simple de lo que es todo.
    Me parece un poco un fallo, pero vete a saber…

    Responder
  • 14. Ruth  |  22 octubre 2008 a las 17:52

    GALAHAN: En eso te doy toda la razón del mundo. No tenía mucha pinta de piloto lo del domingo, es cierto.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: