Posts tagged ‘Valientes’
Fallidas adaptaciones españolas de series
Esta semana, cuando escribí sobre el fracaso de la adaptación española de Las chicas de oro, pensé que sería interesante hacer un repaso a otras adaptaciones que no tuvieron salida en la tele nacional. No hay que ser injustos, hay grandes éxitos como Sin tetas no hay paraíso, Gavilanes, Barrio Sésamo, Pepa y Pepe (de Rosseane), o Doctor Mateo (Doc Martin), pero también es cierto que de los fracasos se aprende más.
Las novatadas. En 2006 tanto Cuatro como laSexta hicieron sus intentos adaptativos. No pasaron de aquel año. Ni Mesa para cinco (laSexta), ni Matrimonio con hijos (Cuatro), llegaron demasiado lejos. Quizá es que fue demasiado pronto o es que no supieron dar con las ficciones adecuadas. Yo, como fan de Cinco en familia, vi en su adaptación un auténtico despropósito.
Los culebrones. Este género ha dado muchas alegrías a la tele nacional, pero también muchos disgustos. Podríamos dividirlos en dos categorías, los de coste medio (convencionales), y los de coste elevado (modernizados). No diré coste bajo porque no creo que salga barato hacer una serie que termina fracasando.
En coste medio un culebrón fracasado recientemente es Mi gemela es hija única (Telecinco), que llegó para sustituir a Yo soy Bea que, como sabéis, fue un culebrón de coste medio de mucho éxito. Es la demostración clara de que repetir fórmula nunca es garantía de éxito.
Los culebrones de coste alto tampoco son garantía de nada. En Cuatro fallaron con Valientes y en Antena 3 lo hicieron con Somos cómplices. Incluso trajeron a JR para aparecer en el primer episodio y aquello no sirvió de nada.
Argentina. Categoría especial para las series que se han adaptado de este país porque ya venían de fábrica con un planteamiento diferente y porque no sólo se han adaptado culebrones. Quizá el fracaso más sonado fue Los exitosos Pells (Cuatro), pero no funcionó mejor Lalola (Antena 3), y la segunda temporada de Hermanos y detectives (Telecinco), fue la última.
Series anglosajonas. Además de los ejemplos que he puesto al principio de la entrada también se han intentado adaptar series más actuales y ahí es donde entran ejemplos como La chica de ayer (Antena3, Life on Mars), De repente, los Gómez (Telecinco, The Riches), o RIS Científica (Telencinco). Sin lugar a dudas, la serie de José Coronado se coronó, valga la redundancia, como el fiasco por excelencia. Era demasiado pretencioso intentar emular a CSI y salir bien parado, por mucho que la idea viniera ya adaptada de Italia.
Menudo repaso, ¿no? Y eso que me he dejado los parecidos razonables del tipo Hospital Central y Urgencias porque no es propiamente una adaptación. Todas las series que he mencionado son adaptaciones cofesas y seguro que me he dejado muchas. ¿Os acordáis de alguna más?
La vuelta de tuerca de Cuatro
En Cuatro no saben donde poner el huevo, no se me ocurre otra forma más gráfica de decirlo. Acaban de cancelar Valientes, el culebrón de la sobremesa, y lo terminan de golpe y porrazo, sin final forzado ni siquiera porque las audiencias que estaban haciendo eran dignas de La 2. Tal y como ha ido la serie, demasiado ha aguantado en parrilla. Seguramente la falta de repuesto ha sido el principal argumento para mantenerla. ¿Quiere esto decir que ya han encontrado sustituto? Lo veo complicado, la verdad, porque en sus tardes no les está funcionando nada.
Al mismo tiempo anuncian Billete de ida, la adaptación del formato The italian dream, que tendrá a Paula Vázquez de presentadora. ¿Quiere esto decir que Raquel Sánchez Silva se queda en Pekín Express? ¿O es que no van a hacer ese programa más? Porque, la verdad, esto de Billete de ida es otro programa de aventura, con parejas que van a trabajar juntas en un exótico destino sacando adelante el reto en forma de proyecto que les propone el programa. Aquí habrá jurado, eso sí, para darle más vidilla al asunto, pero en el fondo el foco de atracción es el mismo: la aventura.
Ya se publicita, por otra parte, la emisión de la serie Castle los jueves. Un estreno de una ficción americana a la que han puesto a competir con Águila Roja como quien no quiere la cosa y que, tal y como observa Kyra en ¡Vaya Tele!, tiene todos los números para fracasar por culpa de un horario tan despiadado. Castle no está mal, a mí me gusta, aunque en el fondo no es más que un procedimental que, como El mentalista, se sostiene por la presencia de un protagonista muy convincente interpretado por Nathan Fillion. En Estados Unidos la serie parece que tiene visos de continuidad y yo os la recomiendo, aunque sospecho que verla en Cuatro va a ser una penitencia.
Y para terminar, Paolo Vasile ha declarado que no tiene intenciones de convertir a Cuatro en Telecinco. Claro, no le hace falta, de eso ya se ha encargado Prisa. Muchos se quejan del aumento de realities y de programas de sexo en Cuatro y se acusaba a la fusión. Ahora sabemos que no tiene nada que ver, así que no sé qué es peor. Dice Vasile que quiere a Cuatro como es en un declaración de amor inédita en los tiempos que corren, sobre todo sabiendo que una cadena es, en realidad, las productoras con las que trabaja, y habrá que ver si realmente Telecinco sigue dándole bola a Plural, por ejemplo, o si empieza a funcionar con sus productoras de confianza con las que tiene pactados precios y reparto de beneficios. Yo creo que si algo no va a cambiar es el logo de Cuatro, pero ni siquiera de eso estoy segura.
La verdadera intriga en todo esto, a estas alturas, es saber qué estará emitiendo Cuatro de aquí a un mes. ¿Vosotros qué pensáis? Yo creo que un día de estos nos colocarán en emisión continua el vídeo de presentación de la cadena, a modo de flashback nostálgico, y lo intercalarán con imágenes del «Podemos», a ver si recuperan el espíritu de la Eurocopa y dejan de marear con los cambios y las cancelaciones.
Estrenos de hoy: hagan juego
Aunque Cuatro es la cadena que más se la juega hoy, no es la única. Estamos a finales de enero y algunas parrillas siguen sin mostrar la estabilidad necesaria como para fidelizar al espectador, ese bicho raro que pide que se emitan los programas de una forma regular y siempre a su hora. Si es que se nos ocurren unas cosas…,.
Además del 21 días de Samanta Villar, que llegará a las once y media de la noche, la tarde de Cuatro muestra signos inequívocos de falta de lucidez. Desde las tres y media hasta las cinco y veinte de la tarde, según su web, Cuatro emitirá dos episodios de Valientes, su nueva telenovela adaptada de la original argentina. Igual que Los exitosos Pells, igual. Dos horas de culebrón de estreno me parecen demasiados. Luego tienen programado un capítulo de Entre fantasmas repetido, por supuesto (prefiero Friends), y una emisión de El zapping de los surferos. Estos dos espacios son los que van a hacer de prólogo al estreno de Ana Milán en Password, que la pobre lo lleva claro porque la han dejado sin lead-in y eso está feo, muy feo. Lo que diga la rubia, el programa de Luján Argüelles, al final no se la juega esta semana y me parece un error, pero ellos sabrán.
Además, cambian todas las caras de los informativos y hasta los horarios. El de la noche, que ahora presentará Javier Ruiz, llega a las ocho, a la misma hora que el de laSexta. Nada de casualidades, nada. Gabilondo ha muerto, ¡viva Gabilondo! Veremos si él era el problema o es la forma que tienen de enfocar los informativos. A mí Javier Ruiz me gusta mucho y lo seguía al medio día, pero por la noche lo voy a tener más complicado.
En Antena 3, por su parte, presentan a las cuatro de la tarde Objetivo: Mediación, un programa que pretende hacer, otra vez, el paripé del debate de la situación de los jóvenes en los centros educativos. Apesta a moralina una vez más. Intentarán cortarle las alas al culebrón de Cuatro y, de paso, restarle duración a Tal Cual, a ver si por esas consiguen que mejore sus datos de audiencia.
Esta noche, en La 1, muerta La señora, emitirán una película, La caja 507. Podrían aguarle la fiesta a Samanta Villar porque algunas de las producciones españolas que están emitiendo han conseguido dar la sorpresa. Sin ir más lejos, el sábado con La vaquilla consiguieron un 15% del share y a punto estuvieron de darle la sorpresa a La Noria, que tuvo un 18%. Los de laSexta en cambio intentarán dar la campanada con la segunda entrega de Generación ni-ni, a la que han cambiado de día convenientemente para no ir a estrellarse el miércoles contra la final de Gran Hermano.
¿Qué va a pasar con todos estos cambios? Mañana lo sabremos. Pero si alguien quiere disfrutar de mis dotes adivinatorias, diré que creo que Cuatro lo lleva crudo. No tanto con Samanta Villar, sino como con el resto de propuestas. Es la cadena que más se la juega y lo hace de una manera algo irreflexiva porque presenta espacios nuevos pero sin ningún tipo de previsión de fracaso. El Objetivo: Mediación de Antena 3, por ejemplo, se compone sólo de cinco programas así que si no funciona, aquí paz y después gloria. La película de La 1 puede pinchar esta semana, pero se arregla a la semana siguiente emitiendo una película de otras características. Y la Generación ni-ni de laSexta ya nace con la peregrinación así que si van cambiando de día no va a extrañar a nadie.
Me guardo para otro día la publicación de una entrada titulada Callejeros Carroñeros porque después de leer esto me he puesto de muy mala leche y tanta bilis afea el blog. Haré lo que hay que hacer, me esperaré a que se emita, y después veremos.
Cuatro cambia la piel
A partir del 25 de enero llega la nueva Cuatro. Va a ser muy parecida a la anterior, claro, pero los cambios, en lugar de ser graduales, van a ser de sopetón, para que a todos se nos quede la sensación de que empieza una nueva etapa. Quizá en el fondo esa nueva etapa venga propiciada por la reciente fusión con Telecinco pero si eso es así no van a decirlo. Yo calculo (y las matemáticas se me dan fatal), que hasta el 2011 no veremos realmente la mano de Berlusconi en Cuatro, pero quizá todas las modificaciones estén preparando el terreno.
El 25 de enero van a pasar muchas cosas. Por ahora, sabemos las siguientes:
- Cambios en los informativos. Van a empezar más pronto y algunos presentadores cambian de ubicación. Gabilondo seguirá haciendo su editorial diario, que no cunda el pánico.
- Llega Valientes, la telenovela de sobremesa de la que hemos hablado alguna vez.
- Se estrenará Lo que diga la rubia, el nuevo programa de tarde de Luján Argüelles. A mí me gusta como presentadora pero el concepto con el que venden el programa me escama. ¿Será verdad que han inventado algo nuevo? ¿No es mejor dejarle los experimentos a Flipy? Estarán con ella Santi Rodríguez, el eterno frutero de 7 vidas, y Eugeni Alemany, al que adoro y al que le deseo suerte.
- Cambios en Password. No es sólo que empiece Ana Milán de presentadora, es que van a aumentar el dinero del bote y el concursante ganador de cada día repetirá la día siguiente. Supongo que esto lo hacen para fidelizar al espectador pero a mí el concurso me gusta como está ahora.
- Sin olvidar que también cambian las mañanas de los fines de semana a partir de este 16 de enero. Van a ofrecer desde las nueve y media un montón de docu-shows y de todos ellos os recomiendo El mundo en moto con Ewan McGregor, un fantástico viaje en moto con el actor. Vais a verle pasarlas canutas de verdad.
Sin querer meter el dedo en la llaga quiero recordar que series como Los exitosos Pells duraron en antena menos de lo que dura un merengue a la puerta de un colegio, así que quizá todas estas novedades duren una semana, y gracias, no lo sé, pero es un riesgo grande el cambiar tanto toda la franja de tarde. Se suma a esto Fama, que termina el domingo 24, así que si las novedades pinchan van a tener poco recambio. Quizá es la oportunidad que todos esperábamos para que vuelvan a emitir Friends, pero desde el principio, por favor.
A ver, que no le deseo ningún mal a la nueva programación pero me estaba poniendo en lo peor. Me resulta llamativo que todos los cambios empiecen el mismo día así, sin test previo ni pruebas que valgan. Creo que es arriesgado y por eso decía antes que parece que aquí hay un todo por el todo, un órdago de los buenos. La programación que empieza mañana la han anunciado hoy así que no creo que esperen de ella demasiados milagros. Me estaré volviendo loca pero veo una mano negra. ¿Será que Cuatro ya es un Telecinco con piel de cordero?
Las series nacionales se la juegan en Cuatro
La ficción nacional es el único campo que se le resiste a Cuatro. Sin ir más lejos HKM o Los exitosos Pells han sido dos de los fracasos recientes más sonados. Y hay más pero tampoco es cuestión de hacer leña del árbol caído. Algo pasa entre Cuatro y sus espectadores, que de todas las series nacionales que han intentado estrenar, muy pocas han conseguido un seguimiento estable y suficiente. Hay alguien ahí, por ejemplo, es la excepción, pero excepciones como ésta no hay demasiadas.
Lo han intentado todo y a todas horas. En la sobremesa han caído varias pero el prime time también ha asistido a algún que otro desvarío, como Gominolas. Cuestión de sexo, en cambio, funcionó bien pero se fue desinflando. Es decir, que los jóvenes progres no ven las series de Cuatro, pero los adultos y jóvenes de otro target tampoco se han enganchado a sus culebrones de sobremesa. Tampoco parece que hayan funcionado en prime time las inspiraciones en series de éxito americanas como Génesis, en la mente del asesino, ni las adaptaciones de series argentinas como Los simuladores. Cuenta atrás, por ejemplo, empezó bien pero qué poco dura la alegría en la casa del pobre. Como premio de consolación tienen el haber podido venderla al extranjero. Quizá el quid de la cuestión sea en intentar hacer productos con un perfil de audiencia demasiado marcado porque, eso sí hay que decirlo, hasta ahora no se han centrado en las dramedias que vemos en otros canales.
Con todo este panorama, hacer una serie para Cuatro tiene que dar vértigo, mucho vértigo, pero al mismo tiempo supongo que se sentirá la tranquilidad de saber que, si no va bien, la serie sola no va a tener la culpa. En este contexto es en el que se reciben las apuestas que podremos ver en Cuatro a partir de enero. Propuestas muy variadas que llegan siendo legión. Quizá peco de mala pero ya dije que iba a tirarle la culpa de todo a la fusión. ¿Sería posible que necesiten desprenderse de productos que tienen en cartera de cara a los cambios de parrilla? Imaginaciones mías, seguro.
Pero a lo que vamos: las series que se la juegan en Cuatro a partir de enero son…
- Valientes. La de la promo de arriba. Adaptación de una serie homónima argentina. A mí las imágenes me recuerdan a Pasión de gavilanes, con tanto macho y tanta hembra a punto de reventar de amor y sexo. Es la historia de la venganza de tres hermanos contra el terrateniente que arruinó a su padre. Espero que eso de «terrateniente» que he leído aquí lo cambien por «empresario», por ejemplo, que está menos pasado de moda.
- Punta escarlata. Ya hablamos de ella hace un tiempo. Es una serie sobre sucesos sobrenaturales en un pueblo. En YouTube algún extra se ha dedicado a colgar vídeos tremendamente malos de momentos del rodaje así que, señores de Cuatro, si me leen, díganle algo a esa persona, que está terminando con la buena imagen de la cadena.
- Hay alguien ahí. Ya se anuncia el estreno de la segunda temporada.
- Y hay tres proyectos de los que aún no se sabe demasiado que son Cuerpo a cuerpo (Globomedia), Ángel o demonio (Plural), y Quiero vivir (Boca a Boca). Daniel Gavela no ha contado demasiado de ellos así que supongo que más adelante irán soltando las novedades con cuentagotas.
A todo esto hay que sumar, claro, las series internacionales, los programas de entretenimiento y demás, pero en este sentido no hay anunciada ninguna novedad de la que no se haya hablado ya. Veremos si la audiencia elige por fin las series nacionales de Cuatro. Me da a mí que sus espectadores son muy exigentes en este sentido, más que en el resto de cadenas, y es una pena para ellos porque las series nacionales son más baratas que las internacionales y si algo necesitan ahora es ahorrar.
‘Valientes’ o la pesadilla de las tardes de Cuatro
Estupefacta me he quedado cuando he leído que Cuatro está trabajando en la adaptación de Valientes, una telenovela que ha triunfado en el Canal 13 de Argentina. Ya es oficial: Cuatro es la cadena que tropieza dos veces con la misma piedra. Lo intentan con todas sus fuerzas pero no consiguen que su franja de tarde respire. En poco tiempo acumulan un buen número de chascos y ni siquiera Fama, que en su primera edición dio resultados de panacea, consigue ahora hacerles destacar.
Poco importa que Los exitosos Pells, adaptación de una telenovela argentina, se haya pegado un batacazo importante al principio de esta temporada. Ellos vuelven a intentarlo. Algo parecido les pasó con Visto y oído, que tuvo que cerrar y que venía a sustituir al malogrado Channel nº4. Las reposiciones de Perdidos tampoco han funcionado en esa franja, así como los resúmenes de Pekín Express de la pasada edición. Tampoco tuvieron suerte los del serial juvenil HKM. Reforma sorpresa sigue su andadura discreta, yo creo que beneficiados por una evidente falta de recambio, aunque han sufrido cambios de hora. Se suponía que después del verano iban a recuperar 20P, el concursito de Josep Lobató, pero de él no hay ni rastro, y lo mismo pasa con Elígeme, el soso programa de citas de Carlos Baute. Muchas promesas para una franja de tarde, y esto son sólo unos ejemplos, que se ha acortado porque se ha adelantado el horario del informativo, que empieza a las ocho y veinte.
El principal problema de Cuatro es que no encuentran la fórmula adecuada de continuidad. Es decir: puede que la adaptación de Valientes funcione, pero en cuanto termine la temporada van a toparse de frente con los mismos problemas. La realidad es que la franja de tarde es una carrera de fondo y la audiencia no se amolda a cambios, todo lo contrario a lo que sucede en el prime time. ¿Cuánto tiempo lleva Televisión Española emitiendo culebrones en su franja de tarde? Ni se sabe. Telecinco sólo ha conseguido liderar cuando ha vuelto al Tomate disfrazado con Sálvame, y el Tomate a su vez fue heredero directo del éxito del Qué me dices. Entre medias hubo intentos de cambio que no cuajaron. A laSexta lo que le funciona es Sé lo que hicisteis… y no les dejan descansar ni en verano. Antena 3 boquea como pez fuera del agua porque su oferta, en otros tiempos consolidada, ha perdido fuelle con los cambios de contenidos.
Cuatro es una cadena joven y apuesta por un target comercial, les cuesta mucho hacer concesiones a espacios que puedan interesar a otras edades. ¿Dónde está su target en la franja de tarde? Estudiando o trabajando. ¿Y qué importancia tiene la franja de tarde? Además del hecho evidente de que todo suma, la franja de tarde, por esa característica de contenidos homogéneos por cadena, sirve para fidelizar a los espectadores mucho más que el prime time. Es decir, que por la noche hay más gente viendo la tele, pero la gente que ve la tele por las tardes es más fiel, un aspecto cada vez más valorado por las cadenas porque en esta época de fragmentación, con ofertas multiplicándose por doquier, es crucial tener a gente que todos los días a la misma hora apriete el botón adecuado del mando a distancia.
Cuatro, en resumen, lo tiene crudo pero no tiran la toalla. Valientes parece una propuesta más joven que Los exitosos Pells, con tres hermanos buenorros que luchan por la integridad de su familia. Para que os hagáis una idea, dicen que viene a ser la heredera natural de Pasión de gavilanes. Nada que ver con la moderna trama profesional de los Pells y sin gotas de El príncipe y el mendigo. Y aquí viene la segunda cuestión: ¿Por qué Cuatro se empeña en hacer adaptaciones en lugar de emitir la serie original? A los de La 1 les va de perlas con las originales, por ejemplo, y Antena 3 se pegó el castañazo padre con su adaptación patria de la serie chilena de Somos cómplices (la de J.R.). ¿No sería lógico que, para variar, emitiesen una telenovela original? Para esto no tengo respuesta así que si alguien puede iluminarme, le agradecería que lo hiciera en los comentarios.
Comentarios recientes