La vuelta de tuerca de Cuatro

26 febrero 2010 at 08:34 13 comentarios

En Cuatro no saben donde poner el huevo, no se me ocurre otra forma más gráfica de decirlo. Acaban de cancelar Valientes, el culebrón de la sobremesa, y lo terminan de golpe y porrazo, sin final forzado ni siquiera porque las audiencias que estaban haciendo eran dignas de La 2. Tal y como ha ido la serie, demasiado ha aguantado en parrilla. Seguramente la falta de repuesto ha sido el principal argumento para mantenerla. ¿Quiere esto decir que ya han encontrado sustituto? Lo veo complicado, la verdad, porque en sus tardes no les está funcionando nada.

Al mismo tiempo anuncian Billete de ida, la adaptación del formato The italian dream, que tendrá a Paula Vázquez de presentadora. ¿Quiere esto decir que Raquel Sánchez Silva se queda en Pekín Express? ¿O es que no van a hacer ese programa más? Porque, la verdad, esto de Billete de ida es otro programa de aventura, con parejas que van a trabajar juntas en un exótico destino sacando adelante el reto en forma de proyecto que les propone el programa. Aquí habrá jurado, eso sí, para darle más vidilla al asunto, pero en el fondo el foco de atracción es el mismo: la aventura.

Ya se publicita, por otra parte, la emisión de la serie Castle los jueves. Un estreno de una ficción americana a la que han puesto a competir con Águila Roja como quien no quiere la cosa y que, tal y como observa Kyra en ¡Vaya Tele!, tiene todos los números para fracasar por culpa de un horario tan despiadado. Castle no está mal, a mí me gusta, aunque en el fondo no es más que un procedimental que, como El mentalista, se sostiene por la presencia de un protagonista muy convincente interpretado por Nathan Fillion. En Estados Unidos la serie parece que tiene visos de continuidad y yo os la recomiendo, aunque sospecho que verla en Cuatro va a ser una penitencia.

Y para terminar, Paolo Vasile ha declarado que no tiene intenciones de convertir a Cuatro en Telecinco. Claro, no le hace falta, de eso ya se ha encargado Prisa. Muchos se quejan del aumento de realities y de programas de sexo en Cuatro y se acusaba a la fusión. Ahora sabemos que no tiene nada que ver, así que no sé qué es peor. Dice Vasile que quiere a Cuatro como es en un declaración de amor inédita en los tiempos que corren, sobre todo sabiendo que una cadena es, en realidad, las productoras con las que trabaja, y habrá que ver si realmente Telecinco sigue dándole bola a Plural, por ejemplo, o si empieza a funcionar con sus productoras de confianza con las que tiene pactados precios y reparto de beneficios. Yo creo que si algo no va a cambiar es el logo de Cuatro, pero ni siquiera de eso estoy segura.

La verdadera intriga en todo esto, a estas alturas, es saber qué estará emitiendo Cuatro de aquí a un mes. ¿Vosotros qué pensáis? Yo creo que un día de estos nos colocarán en emisión continua el vídeo de presentación de la cadena, a modo de flashback nostálgico, y lo intercalarán con imágenes del «Podemos», a ver si recuperan el espíritu de la Eurocopa y dejan de marear con los cambios y las cancelaciones.

Entry filed under: Cuatro, Ficción nacional, Reality, Serie, Telecinco. Tags: , , , , .

‘Invisibles’ contra ‘I love Escassi’, qué pena de domingos Los veinte irregulares años de Telecinco

13 comentarios Add your own

  • 1. carla  |  26 febrero 2010 a las 08:58

    ¡Buenos días!

    Veo que ultimamente hay muchas cancelaciones en la parrilla televisiva. Estrenan programas y series que se cancelan tan rápido como llegan.

    Habrá que ver Castle, a ver qué tal, pero no sé si engancharme porque las pocas veces que me engancho a alguna serie en la tele la cambian de horario tantas veces que acabo desistiendo.
    Por eso prefiero verlas a mi ritmo en mi disco multimedia (je, je)

    Sé que Águila Roja tiene mucha audiencia, pero yo debo ser rara porque no me encaja. Esos decorados de cartón piedra, esa forma de hablar y de moverse que es como demasiado actual para la época en la que se supone que están…

    Me ha pasado varias veces que la he puesto haciendo zapping y si los personajes salían así medio en ropa de casa (quiero decir si no salía la condesa con esos vestidos que lleva, sino que salían los otros así como en camisa de lino) hasta que no llevaba un rato escuchandono me daba cuenta de que era Águila roja, me parecía una serie de actualidad.

    Bueno, como siempre, me voy de un tema a otro…

    Cuatro cada vez creo que va a peor, Telecinco es un circo de cotilleo… no vamos bien…

    Responder
  • 2. coquik  |  26 febrero 2010 a las 09:03

    Hay quien llena la pantalla, como Paula Vázquez. Y hay quien me hace hacer zapping como Sánchez SIlva. Sea cual sea el programa que hagan. Será preferencia/manía personal, pero es así.

    ¿La programación de Cuatro? Apuesto a que van a poner atracones de Entrefantasmas y similares.
    No te extrañe que dentro de cuatro la fusión haya afectado a más de uno. Entre los futuros despedidos y desplazados, entre los «para lo que me queda en el convento…» y entre los que el desanimo les impida trabajar con ilusión.
    Hay que entenderlos: Pasar de trabajar para un selecto Canal+ a ser un segundón de telahinco, hunde a cualquiera el espíritu.

    Responder
  • 3. David I  |  26 febrero 2010 a las 09:24

    Los de cuatro lo están petando.

    Por cierto, que a mí me ha venido de lujo la infusión con t5, porque ahora, las noches ue puedo ver la tele me trago al Iñaki en la cnn+ esa.

    -GABILONDORRRRRR !!!!

    Responder
  • 4. Jorge Alonso  |  26 febrero 2010 a las 10:29

    Pues yo voy a ir en contra de todo el mundo y voy a decir que Castle va a encontrar su audiencia, teniendo una audiencia mas que digna para el canal (en torno al 7%-9% de share).

    Sobre las tardes de Cuatro, lo mejor sería que se pasasen a la ficción norteamericana (que vuelva Friends, aunque ello signifique que todos os volvais a echar encima de cuatro para atacarla por repetir tanto los episodiso).

    Responder
  • 5. Tete-Elche  |  26 febrero 2010 a las 12:59

    Si es que no se enteran…. y más, siendo ya Cuatro el hermano postizo de T5, lo que más le paga para ganar audiencia sería contratar para las tardes a la Ana García Lozano con un talk show, ¨El diario de Ana¨, hala! , y que dure hasta que llegue ¨Password¨´, sería repelente, pero te digo yo que lo petan jejejeje

    Responder
  • 6. amidala  |  26 febrero 2010 a las 13:35

    A mi mientras no me líen mucho con Perdidos….(debo ser una de las 4 que no la ve a ritmos USA).
    La verdad es que lo que pasa con las generalistas es una pena. Te lían con horarios, la programacion es cuando menos repeitiva (todos os relaities en realidad son los mismos, y todos los programas de cotilleo también).

    En fin, yo no se que pasará con 4, pero tiene más pinta de quedarse en un cana tipo TDT o desaparecer, la verdad. Si el futuro esta internés!

    Responder
  • 7. eduardoritos  |  26 febrero 2010 a las 13:50

    Hace tiempo que llegué a la conclusión de que deberían hacer como era la tele hasta finales de los 80: Empezar a las 13.00 y terminar a las 24.00, y que concentren sus esfuerzos y presupuestos en ese horario.

    Pienso que ahí empezaron los problemas. Y quien esté en casa por la mañana, que se ponga la radio, o internet TV o DVD que no es para tanto, oiga (para lo que echan…). Siguen dando el refrito del programa de Hermida, pero en muermo.

    Responder
  • 8. fon_lost  |  26 febrero 2010 a las 18:21

    a mí se me hacía raro que no hubiesen retirado Valientes antes. y ahora le pregunta es…¿qué lo va a sustituir? 2 episodios más de Entre Fantasmas?? recuperarán Friends? a ver qué hacen y con qué nos sorprenden.
    en cuanto a Castle es una serie que no me hubiese importado ver a ritmo Cuatroº, pero los jueves son de Acusados por lo que naranajas de la china. si no tiene éxito empezarán a emitirla en plan maratón, o la llevarán a la tarde o para verano. y no! no me digas que no habrá más Pekin Express (de hecho el casting ya está).

    Responder
  • 9. jefe Dreyfus  |  26 febrero 2010 a las 20:37

    ahora mismo cuatro monta un circo y fijo que le crecen los enanos..

    me sorprende que tanto valientes como Lo que diga la rubia pudiera pasar todos los filtros de la cadena para poder emitirse.. nadie se dio cuenta?

    Responder
  • 10. Doctora  |  26 febrero 2010 a las 20:54

    A ver,a ver a ver…¿pero es que Paolo Vasile existe de verdad?,joder,yo pensaba que era un personaje de ficción,un ente legendario,algo así como el tío Camuñas…qué miedo…

    Responder
  • 11. Ruth  |  27 febrero 2010 a las 09:42

    CARLA: Para mí lo de Águila Roja también es un misterio misterioso pero ahí está, partiendo la pana.

    COQUIK: Al final recuperan a Supernanny. Toma cambio drástico.

    DAVID: Jajjajjjaaa. Todo tiene su lado bueno.

    JORGE ALONSO: Pues a mí me gustaría ver Friends, y espero que no te equivoques con Castle porque la serie lo merece.

    TETE-ELCHE: Yo creo que ella, Ana, está deseando volver, ¿eh?

    AMIDALA: No pueden liarla con Perdidos, no pueden, aunque la serie no les esté funcionando como quisieran.

    EDUARDORITOS: ¿Y de dónde sacan la pasta que perderían sin todas esas horas de emisión? La pena es que la tele sólo es eso, un escaparate en el que vender anuncios, y no pueden cerrarlo a las primeras de cambio.

    FON_LOST: Pues con lo bien que funcionó Acusados en el late night, no te extrañe que te toque trasnochar todas las semanas 😉 .

    JEFE DREYFUS: Y te olvidas de Los exitosos Pells, por citar un ejemplo reciente. No están teniendo demasiado tino, no.

    DOCTORA: Jajjajjajjajaa. Existe y lo peor es que tiene aspecto de abuelito entrañable.

    Responder
  • 12. TELEpatético  |  27 febrero 2010 a las 21:19

    Cuatro se ha querido parecer demasiado a las grandes cadenas haciendo programas estilo T5 o A3 y no han caído en la cuenta de que los espectadores de esos canales no ven Cuatro porque ya tienen lo que buscan en las otras cadenas. Y curiosamente con los cambios han provocado que mucho de sus fieles espectadores salgamos huyendo y veamos cada vez menos la cadena. Así… van mal.

    Responder
  • 13. Ruth  |  28 febrero 2010 a las 09:07

    TELEPATÉTICO: Y la piedra en el zapato es laSexta, que poco a poco les va comiendo un terreno que irán ganado mientras sean alternativa, aunque parece que de eso queda bastante poco.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: