‘Valientes’ o la pesadilla de las tardes de Cuatro

28 octubre 2009 at 08:19 12 comentarios

Estupefacta me he quedado cuando he leído que Cuatro está trabajando en la adaptación de Valientes, una telenovela que ha triunfado en el Canal 13 de Argentina. Ya es oficial: Cuatro es la cadena que tropieza dos veces con la misma piedra. Lo intentan con todas sus fuerzas pero no consiguen que su franja de tarde respire. En poco tiempo acumulan un buen número de chascos y ni siquiera Fama, que en su primera edición dio resultados de panacea, consigue ahora hacerles destacar.

Poco importa que Los exitosos Pells, adaptación de una telenovela argentina, se haya pegado un batacazo importante al principio de esta temporada. Ellos vuelven a intentarlo. Algo parecido les pasó con Visto y oído, que tuvo que cerrar y que venía a sustituir al malogrado Channel nº4. Las reposiciones de Perdidos tampoco han funcionado en esa franja, así como los resúmenes de Pekín Express de la pasada edición. Tampoco tuvieron suerte los del serial juvenil HKM. Reforma sorpresa sigue su andadura discreta, yo creo que beneficiados por una evidente falta de recambio, aunque han sufrido cambios de hora. Se suponía que después del verano iban a recuperar 20P, el concursito de Josep Lobató, pero de él no hay ni rastro, y lo mismo pasa con Elígeme, el soso programa de citas de Carlos Baute. Muchas promesas para una franja de tarde, y esto son sólo unos ejemplos, que se ha acortado porque se ha adelantado el horario del informativo, que empieza a las ocho y veinte.

El principal problema de Cuatro es que no encuentran la fórmula adecuada de continuidad. Es decir: puede que la adaptación de Valientes funcione, pero en cuanto termine la temporada van a toparse de frente con los mismos problemas. La realidad es que la franja de tarde es una carrera de fondo y la audiencia no se amolda a cambios, todo lo contrario a lo que sucede en el prime time. ¿Cuánto tiempo lleva Televisión Española emitiendo culebrones en su franja de tarde? Ni se sabe. Telecinco sólo ha conseguido liderar cuando ha vuelto al Tomate disfrazado con Sálvame, y el Tomate a su vez fue heredero directo del éxito del Qué me dices. Entre medias hubo intentos de cambio que no cuajaron. A laSexta lo que le funciona es Sé lo que hicisteis… y no les dejan descansar ni en verano. Antena 3 boquea como pez fuera del agua porque su oferta, en otros tiempos consolidada, ha perdido fuelle con los cambios de contenidos.

Cuatro es una cadena joven y apuesta por un target comercial, les cuesta mucho hacer concesiones a espacios que puedan interesar a otras edades. ¿Dónde está su target en la franja de tarde? Estudiando o trabajando. ¿Y qué importancia tiene la franja de tarde? Además del hecho evidente de que todo suma, la franja de tarde, por esa característica de contenidos homogéneos por cadena, sirve para fidelizar a los espectadores mucho más que el prime time. Es decir, que por la noche hay más gente viendo la tele, pero la gente que ve la tele por las tardes es más fiel, un aspecto cada vez más valorado por las cadenas porque en esta época de fragmentación, con ofertas multiplicándose por doquier, es crucial tener a gente que todos los días a la misma hora apriete el botón adecuado del mando a distancia.

Cuatro, en resumen, lo tiene crudo pero no tiran la toalla. Valientes parece una propuesta más joven que Los exitosos Pells, con tres hermanos buenorros que luchan por la integridad de su familia. Para que os hagáis una idea, dicen que viene a ser la heredera natural de Pasión de gavilanes. Nada que ver con la moderna trama profesional de los Pells y sin gotas de El príncipe y el mendigo. Y aquí viene la segunda cuestión: ¿Por qué Cuatro se empeña en hacer adaptaciones en lugar de emitir la serie original? A los de La 1 les va de perlas con las originales, por ejemplo, y Antena 3 se pegó el castañazo padre con su adaptación patria de la serie chilena de Somos cómplices (la de J.R.). ¿No sería lógico que, para variar, emitiesen una telenovela original? Para esto no tengo respuesta así que si alguien puede iluminarme, le agradecería que lo hiciera en los comentarios.

Entry filed under: Cuatro, Ficción nacional, Serie, Televisión. Tags: .

‘Pekín Express’ contra ‘El aprendiz’: la importancia de la promoción Paz Padilla presentará ‘Sálvame’, en serio

12 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  28 octubre 2009 a las 10:27

    Yo te ilumino si quieres; pero luego la factura de Iberdrola la pagas tú.

    Puede que a los de cuato les de vergüenza tirar toda su supuesta «progresía», emitiendo un culebrón sudamericano. Pero la cosa cambia si lo que ponen es una serie patria de su propia factura, aumque sea la misma porquería.

    De todo lo que ha puesto cuatro para rellenar la tarde, yo me quedo con lo primero que hicieron, el channel nº4 y el Boris. Mejor les hubiera ido tirando por ese camino, vamos, digo yo.

    Responder
  • 2. planck956  |  28 octubre 2009 a las 12:17

    Pues por mi que vuelvan a reponer Friends, yo lo veria seguro.

    Responder
  • 3. notengoremedio  |  28 octubre 2009 a las 12:34

    Coincido con planck956, sería la única forma de volver a enganchar a su target natural, o que lo vería más que Reforma sorpresa y demás…

    Por lo demás, aprovecho para volver a reclamar que las «Series de culto» de laSexta -las de humor: Cómo conocí a vuestra madre, The Office, 30Rock- ya que no tienen pinta de ponerlas en el prime time, que las pongan por la tarde…
    (o no, que si no no hay quien curre…)

    Responder
  • 4. El personaje  |  28 octubre 2009 a las 12:57

    Eso es como todo Antena3 triunfó con Pasión de gavilanes pero tras esto tuvo suerte diversa con posteriores culebrones que no cuajaron y sus programas de actualidad son como todos porque el programa de la Patiño y Mariñas era igual que Tal Cual, cosa que no tiene mucha logica poner 2 programas iguales seguidos.

    La Primera con sus telenovelas, me imagino que desde que empezo a emitir en 1956 esto le ha funcionado en la tarde, en las autonomicas pasa lo mismo, en mi caso Canal Sur sus tardes se resumen en culebron, programa de Juan y Medio, Andalucia Directo, programa de El Cordobes y Telediario y parece que esto les funciona.

    De La Sexta decir que tuvieron mucha suerte y acierto ubicando SLQH en la hora del Tomate y aunque digas que no les dejan tomar vacaciones bien recuerdo que el año pasado, estuvieron el santo verano a base de repeticiones, eso si al final ya se esta quemando este programa y dejara de interesar.

    Responder
  • 5. eduardoritos  |  28 octubre 2009 a las 14:08

    Yo supongo que, con las adaptaciones, alguien se lo lleva calentito.

    Responder
  • 6. Carabiru  |  28 octubre 2009 a las 14:27

    Porque emitir el original es igual a emitir un culebrón sudamericano, y eso no es de progres, ni de modernos, ni de ná, y sin embargo hacer una adaptación es hacer una serie nacional de sobremesa, y eso queda más cool, y más guay.

    Eso es lo que yo opino, jejeje, y no creo que me equivoque demasiado.

    Responder
  • 7. TELEpatético  |  28 octubre 2009 a las 15:25

    Cuatro quiere pasta y ya no le mola lo de ir de tele alternativa y apuesta por programas y seres de masas que sean baratillas pero tengan audiencia. Con la fusión de T5 no sería de extrañar que recolocaran algunos programas de la cadena de la rima fácil en la cadena roja. Al final les puede salir bien si atraen nuevo público y consiguen retener al que tienen, pero no parece fácil ganar a unos si que los otros se vayan. Yo aparte de sus series y Password ya no veo mucho Cuatro, la verdad.

    Responder
  • 8. El personaje  |  28 octubre 2009 a las 21:12

    Coincido con Carabiru en lo de que van muy de progreguays adaptando formatos a sabiendas que es mas barato emitir los orginales pero no creo que emitir culebrones sean cosas de abuelas y marujas porque mira Antena3 que nunca toco este genero y en su momento acertó

    Y tambien coincido con Telepatetico en su definición de Cuatroº ya que aunque es una cadena joven no dejan de poner cosas mas vistas que el TBO sabiendo que van a tener audiencia como son Bola de Dragon o El coche fantastico, cuando creo que si eres joven y prentendes destacar no buscas productos ya conocidos y gastados.

    Responder
  • 9. Ruth  |  28 octubre 2009 a las 22:49

    DAVID: Jaaajjjaaa. ¡¡Pienso lo mismo que tú pero no me atrevía a ponerlo!! 😉

    PLANCK956: También lo intentaron con Friends, pero los muy…, no sé cómo llamarlos, retomaron la repetición de la serie en la quinta temporada, creo, y claro, no cuajó.

    NO TENGO REMEDIO: Me uno a tu revindicación. Lo de las «Series de culto» es absurdo e inhumano.

    EL PERSONAJE: Yo estoy harta de los refritos de laSexta. Los hacen con todos los programas y me parece infame.

    EDUARDORITOS: ¡¡Malpensado!! 😉

    CARABIRU: Te doy la razón pero podían ahorrárselo porque a estas alturas de la película no creo que nadie piense ya que Cuatro es progre. Vamos, yo ya me desengañé hace tiempo.

    TELEPATÉTICO: A mí me mataron cuando se cargaron Estas no son las noticias, que me parecía soberbio, y le dieron el prime time a Saturday Night Live, que me pareció que nunca terminó de ser redondo del todo.

    EL PERSONAJE: Es que hay una cosa que Cuatro sí que ha sabido hacer: fidelizar a una parte de la audiencia. Pero creo que se han pasado fidelizando y ahora están pagando las consecuencias. Y no nos olvidemos de cómo tratan las series a las que les dan tanto bombo.

    Responder
  • 10. Doctora  |  28 octubre 2009 a las 23:01

    «Tres hermanos buenorros que luchan por la integridad de su familia»,si no fuese por lo de «buenorros» parece el argumento de «Los tres cerditos».

    Responder
    • 11. carabiru  |  29 octubre 2009 a las 00:04

      Qué graaaaaaaaaaande este comentario!!!
      xDD
      Me postro ante tu genialidad, Doctora, xDDDD

      Responder
      • 12. Ruth  |  29 octubre 2009 a las 07:11

        Jajjajjjajjaaa. ¡¡Y yoooo!!

        Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: