Posts tagged ‘Susana Griso’
Presentadoras al Congreso para tratar la violencia de género
Ana Rosa Quintana, María Teresa Campos y Susana Griso parece ser que han sido convocadas por el Partido Popular para que participen en la comisión que estudia la reforma de la Ley contra la Violencia de Género y den su opinión acerca del tratamiento que se da al tema en los medios de comunicación. Y yo me pregunto: en calidad de qué. Porque ellas en este asunto son juez y parte.
No dudo que puedan tener una opinión, e incluso esa opinión puede ser rigurosa, pero si su presencia en el Congreso es como mujeres periodistas que van a hablar del tratamiento de la violencia en los medios, entonces tendrán que ser honestas a más no poder y reconocer los desmanes y despropósitos que se hacen desde programas como Está pasando, La Noria o El Diario, por ejemplo. ¿Hablarán del trato que se ha dado a Violeta Santander como presunta mujer maltratada? ¿Comentarán el caso de la mujer que fue asesinada después de rechazar a su maltratador en un talk show? ¿Entonarán un mea culpa por todas las veces que la televisión, las cadenas que les dan de comer, se han saltado a la torera los límites de la decencia por incrementar su share?
Lo que no entiendo es cómo, habiendo especialistas convocados que pueden analizar estos extremos sin estar de lleno implicados (jueces, policías, médicos…), se recurre también a estas profesionales. Quizá lo que ocurra es que el Congreso también necesita mejorar su share y puede que haya gente que considere que la reforma de la Ley tiene que empezar con buen pie en la televisión. Ahora, que si de lo que se trata es de opinar, ellas pueden opinar tan bien como cualquiera. Eso sí, como ciudadana me gustaría que una reforma de una Ley con una incidencia social tan señalada se tratase de otra manera, con más rigor y menos opinión. No me gusta que el Congreso sirva para reforzar la supuesta autoridad de presentadores de televisión que, al fin y al cabo, lo que hacen no es más que tratar la actualidad desde un punto de vista subjetivo e interesado por los índices de audiencia.
Fichados, pillados sin cámara oculta
Me hubiese gustado ver Fichados sin tener el precedente de Alguna pregunta més?, pero lo que no puede ser no puede ser y además es imposible. Para los que no conozcáis el original catalán deciros que no es igual, se parecen bastante pero no son lo mismo. Siendo honesta tengo que reconocer que lo que le falta a Fichados es algo que no habría funcionado a nivel nacional: el carácter político. Digamos que Fichados es una versión estrictamente televisiva mientras que Alguna pregunta més? podría considerarse un informativo crítico.
Dicho esto quiero dejar constancia de que me parece que Fichados tiene todos los números para consolidarse como espacio de zapping interno de Antena 3. Anoche pudimos ver algunos gags que se salían de esa definición, como la caricatura de la Reina jugando a La Ruleta de la Suerte y resolviendo el panel de los matrimonios homosexuales con letras que ponían a caldo a Marichalar, pero me da a mí que este tipo de contenidos caerán pronto del formato así, como quien no quiere la cosa. El resto de los contenidos, bastante inofensivos, me arrancaron alguna que otra sonrisa y el programa, merced a su estructura, es totalmente digerible.
El vídeo de Zapatero liándose un porro es una copia de otro que hace mucho que circula por YouTube y este tipo de cosas si se pueden ahorrar mejor, a no ser que se cite la fuente. Me gustó el resumen que hicieron de El internado y Matías Prats o Susana Griso siempre resultan graciosos si se les descontextualiza. Si el programa se consolida terminará generando muletillas que se harán populares.
En el caso de Alguna pregunta més?, por ejemplo, tenemos el «Ho haveu vist?» (¿Lo habéis visto?), un grito desesperado de un barcelonista que cuenta en Facebook con más de seis mil fans, se ha convertido en la figura del defensor del espectador del programa y ha salido ya hablando en varios espacios de TV3 (aquí le podéis ver en Boquería 357, el programa de Santi Millán). Se llama Francisco y es este señor:
En fin, que espero que me déis vuestra opinión, a ver qué os ha parecido a vosotros. Yo esperaba más pero es que tenía unas expectativas creadas en función de lo que hace años que llevo viendo en TV3. De todas formas no me pareció mal, no os vayáis a pensar, pero ya se sabe que las comparaciones son odiosas.
Cómo gobernar la mañana televisiva
Hoy se completa el panorama de las mañanas con la vuelta de Ana Rosa Quintana y de Concha García Campoy. La semana pasada volvió Susana Griso y se incorporó María Teresa Campos asesinando La mirada crítica. Cuatro estilos completamente diferentes que dan como resultado cuatro programas con muchos contenidos parecidos y con resultados de audiencia dispares.
Programas para mujeres conducidos por mujeres, pero con tonos absolutamente identificables. Espejo Público (Antena 3), está incluido en el departamento de informativos de la cadena y La mirada crítica depende de los informativos de Telecinco. Si hay diferencias entre estos dos informativos, esas diferencias revierten en ambos espacios. Y las comparaciones son odiosas pero María Teresa Campos frente a Susana Griso tiene poco que hacer, la mujer, que la imagen también tiene un peso considerable en esta carrera.
Por su parte, tanto Ana Rosa Quintana como Concha García Campoy abundan en sus programas en los temas de investigación propia, en sacar a la luz casos de trascendencia social. Ana Rosa tiene su panorama de corazón y la presencia de Gonzalo Miró en Cuatro sigue siendo un expediente x. Susana Griso es capaz de juntar a Massiel y Mariñas con Álvaro Pombo y Juan Manuel de Prada, generando diatribas interesantes y dando un nuevo enfoque a estas tertulias. Ya está bien de periodistas rosa que defienden a ultranza a sus amigos. Los protagonistas de la tertulia no pueden ser la noticia en sí porque entonces el interés termina pronto.
Las cuatro buscan entrevistar a políticos, tienen tertúlias sesudas protagonizadas por colaboradores variados y que analizan lo más relevante de la actualidad. Pero claro, ¿qué hace Miguel Ángel Almodóvar en La mirada crítica? Este año y como novedad, Ana Rosa anuncia que adelanta su tertulia para que no coincida con las de la competencia. Para la hora más cercana a la sobremesa ha decidido incluir contenidos más propios para jóvenes, coincidiendo con la hora a la que suelen incorporarse al programa (en la web de la cadena se habla hasta de un concurso).
Yo creo, además, que una cosa que diferencia a Espejo Público del resto de ofertas es que no tienen espacios para comentar los reality, más que nada porque Antena 3 hace tiempo que no experimenta con espacios de este tipo. Ana Rosa y Concha García Campoy sí que comentan los reality de sus cadenas y esos momentos de autobombo son francamente insoportables. Susana Griso tiene en su contra la presencia de Ramón Arangüena, un profesional al que nunca he terminado de ver en el papel de copresentador de un magazine.
La Campos empieza a dar guerra a las ocho y media de la mañana, Griso empieza a las nueve, Quintana se incorpora a las diez y media y la Campoy no llega hasta las doce y cuarto, cuando prácticamente ya está todo el pescado vendido. A mí me gustaba el Esta mañana (La 1), de Pepa Bueno, pero esta temporada me han cambiado a la presentadora.
Novedades televisivas: no hay nada nuevo
Ya estamos por fin en septiembre y arranca la temporada. Atrás quedan los meses de hastío veraniego, de improvisaciones, de pruebas. Después de los ensayos a los que hemos asistido en julio y agosto llega la hora de la verdad y nos encontramos con que, por ahora, las cadenas tiran de lo conocido para enfrentar su vuelta al cole particular.
María Teresa Campos hace su puesta de largo en Telecinco y por la noche tendremos lo nuevo de Camera café; La Sexta emite Caso abierto desde el principio, una serie que ya lleva siglos emitiéndose en La 1; Cuatro apuesta por Factor X en la sobremesa y por la noche vuelve El Hormiguero; a Antena 3 vuelven Susana Griso y Física o Química; cambio de imagen en Televisión Española, con cambios en el aspecto de sus magazines, y poco más.
La única novedad para hoy es el estreno en Cuatro de The Company, una serie sobre la guerra fría. Por lo demás, y a lo largo de la semana podremos ir comprobándolo, pocas audacias en una época en la que las cadenas se muestran demasiado conservadoras para mi gusto.
Un arranque de temporada poco atrevido después de un verano lleno de experimentos. ¿A qué esperan las cadenas para desplegar su artillería pesada? ¿Qué esperan que pase en estos meses? ¿Quieren vernos reaccionar? ¿De qué quieren asegurarse? En fin, mientras se deciden nos toca esperar a que vayan cayendo con cuentagotas las novedades.
Me da la sensación de que la última tendencia es que todos intenten consolidar sus novedades en verano, época de menos riesgo, para entrar en septiembre con audiencias aseguradas, el problema está en que este verano no les ha salido bien casi nada: El Sacapuntas, El método Gonzo, Rex, Sabes más que un niño de primaria, Canta Singstar, Quiero bailar, Díselo bailando, Life, Va la nota, Yo soy Bea reloaded, Una cámara en mi casa, Gladiadores Americanos, Fifty Fifty…,. Menuda colección de chascos.
Historias para no dormir: la tele se vuelve loca
Llega septiembre y parece que a todo el mundo le da un fiebre extraña. Quizá sea el síndrome postvacacional que enajena a los directivos y al personal televisivo pero en apenas un par de días he podido leer unas cuantas noticias que me han hecho pensar que nos estamos volviendo locos. Os aviso, aquí vienen unas cuantas historias para no dormir.
- Carolina Ferre parece que va presentar De patitas en la calle, el nuevo docudrama de La Sexta. Esta mujer vale tanto para un roto como para un descosido. Viene de presentar Yo estuve allí, un programa de La 1 para una audiencia más que adulta y ahora la ponen al frente de un reality sobre adolescentes. Un consejo: que alguien le cambie el estilismo.
- El PSOE se adueña de la tele. El lunes Zapatero estará en La mirada crítica con María Teresa Campos (Telecinco), Rubalcaba estará en Espejo Público (Antena 3) y Bono estará en Los Desayunos (La 1). La oposición ya puede ir poniéndose las pilas porque ante semejante alarde mediático tienen poco que hacer. En esto el PSOE siempre pilla la delantera.
- Telecinco está buscando a un sustituto de Aquí hay tomate, ya de forma oficial y a toda pastilla porque como sigan dejando el asunto las tardes se les van a ir al garete. En las quinielas para presentar el espacio, que no están ni mucho menos confirmadas, suena el nombre de Eugeni Alemany emparejado con Carolina Cerezuela. ¿Me parece a mí o estos dos no pegan ni con cola? Y, además, que dejen en paz a Eugeni y no nos lo destrocen así, por favor. Eugeni se merece algo grande. ¿Qué espera Buenafuente para ficharle?
- Antonio David Flores, el ex de Rociíto, ha solicitado a la Asociación de la Prensa el carné de periodista por los méritos realizados como tal en los saloncitos de la tele. Si esto es verdad, este señor se merece que lo ingresen en un frenopático, y si es un bulo lanzado por un confidencial, al inventor de la broma habría que encarcelarle por terrorismo mediático. Por supuesto, desde la Asociación le niegan el derecho, pese a que él insiste en que ha trabajado en programas de corte periodístico junto a profesionales titulados. Yo el otro día fui sentada en el autobús al lado de un abogado así que voy a colegiarme, y que no se les ocurra ponerme pegas.
Si después de esta batería de absurdeces no sabéis ni cómo gritar, os dejo un recopilatorio de El grito Wilhelm para que os sirva de ayuda.
María Teresa Campos a La mirada crítica
Vicente Vallés dice adiós a Telecinco y Telecinco dice hola a María Teresa Campos, que después de solucionado aquel rifirafe con Vasile al que insultó sin decir su nombre (muy gallarda ella), y tras unos buenos datos con El laberinto de la memoria parece que ya tiene el sitio que se merece, saliendo del claustrofóbico late night y recuperando su papel de salvadora de la cadena.
Hay que levantar la mañana, le habrán dicho, que Pepa Bueno (La 1) y Susana Griso (Antena 3), nos están haciendo la puñeta. Y ella puede. Su tertulia política es lo que viene a desarrollar en la franja matinal para echar el freno a las mañanas de la competencia. Siempre y cuando, eso sí, se llegue a un acuerdo económico porque esta noticia es a estas horas (las siete de la mañana), un rumor, y nadie se atreve a terminar de confirmarla (no está en mis manos tampoco).
En cualquier caso, el cambio sería considerable. De Vicente Vallés, un tipo serio y riguroso, pasaríamos a la Campos, una señora que intenta ser seria y rigurosa pero que yo no me creo, harta como estoy de verla alimentar debates estériles, de moderar participando, de opinar maliciosamente cuando tendría que limitarse a mediar. ¿Será capaz de estar callada y de escuchar opiniones diferentes a la suya sin montar en cólera ni hacer uso del despotismo? ¿Y cómo lo van a hacer con los invitados? Ella gusta de rodearse de gente escandalosa y con opiniones radicalmente opuestas que no admiten entendimiento, sus debates se acercaban más a los de La noria que a los de La mirada crítica.
También es cierto que cabe la posibilidad de que hiciera esas propuestas porque eran lo más adecuado para la franja horaria y que ahora seguirá otra línea. Supongo que la línea editorial es clara: parecerse lo máximo que se pueda a La 1 y a Antena 3. Qué tiempos aquellos en los que eran los demás los que intentaban parecerse a María Teresa.
Comentarios recientes