Posts tagged ‘Quiz Show’

‘Involución’: Flipy y un mono

Se ve que el interés de Flipy por los monos viene de largo. En este vídeo, de 2006, podéis verle cuando el Festival de Peñíscola premió a la mona Chita. El de arriba es el vídeo que la productora Phileas Production (La vuelta al mundo en directo, es la productora de Óscar Martínez), tiene en su web. Y es que sí, parece ser que Flipy dejará El hormiguero para presentar en 2011 este concurso en Neox, Involución, un game-show semanal de prime time de setenta minutos de duración.

Varios concursantes tendrán que evolucionar respondiendo preguntas y pasando pruebas para, al final, vérselas con el mono al que han llamado Paul Jr. porque es el hijo no reconocido del pulpo Paul (en otras fuentes lo llaman Darwin). Será contra quien los concursantes se juagarán el todo o nada. Si termina ganando el mono, el dinero acumulado irá a parar a una ONG dedicada a la protección de animales.

Junto a Flipy habrá seguramente una copresentadora de la que aún no se sabe nada e Ignatius Farray, un viejo conocido por sus monólogos y sus apariciones estelares en La hora chanante y Muchachada Nuí.

La verdad es que el invento no me termina de gustar pero tampoco me disgusta. Es uno de esos espacios que creo que hay que verlos para poder valorarlos porque si bien es cierto que no tengo debilidad por Flipy, también hay que reconocer que de su productora han salido algunos de los inventos que más me han gustado últimamente. De este concurso dice Flipy que será un entretenimiento blanco para toda la familia y que gustará mucho a los niños. En esto empiezo a desconfiar porque va a emitirse en prime time y va a durar setenta minutos, un horario demasiado retrasado para un concepto infantil, pero ellos sabrán. El concurso incluye preguntas de historia universal, por ejemplo, y en este sentido espero cierto nivel porque aunque comparto con Flipy la idea de que el espectáculo es necesario, si no hay algo de chicha en la parte del quiz show voy a llevarme un chasco.

Habrá que estar atentos pero viendo estas cosas siempre me viene a la cabeza lo mismo: Echo de menos Smonka!

3 diciembre 2010 at 08:37 9 comentarios

Día Internacional de la Televisión

Estamos de fiesta. Hoy es el día de la tele y expertos en la materia discuten y dirimen acerca del futuro del medio. Rentabilidad y audiencia parecen ser las principales preocupaciones del sector, pero ¿cuáles son las principales preocupaciones de los espectadores?

Se habla de la insatisfacción del espectador como si éste fuese un elemento pasivo dentro del entramado, cuando en realidad es destinatario de la emisión. Se evalúa el zapping como la manifestación des desencuentro, cuando en realidad es la única herramienta que el espectador tiene para dar su veredicto. Es decir, que no es una simple consecuencia; es más bien un indicativo.

El objetivo de la televisión, aunque parezca que a muchos se les olvide, es mantenernos fieles al producto que se emite. La rentabilidad, la publicidad, consiguen lo contrario, porque abusan de los anuncios y consiguen que nos sintamos como meros instrumentos de su propio beneficio, en lugar de hacernos sentir protagonistas de la emisión.

Acepto la publicidad en la medida en que, gracias a ella, las televisiones pueden emitir programas de forma gratuita para mí. Es su forma de financiar las emisiones. Si fuésemos al teatro y, además de pagar la entrada, tuviésemos que tragarnos anuncios en mitad de la obra, ¿lo soportaríamos? Con tanto anuncio consiguen hacer insoportables productos que de otra forma veríamos de cabo a rabo. Y más insultante me parecen, en este contexto, las estrategias publicitarias de Cuatro, con esas cortinillas creativas, o los cortes que se han generalizado con un «volvemos en cinco minutos». ¿Cinco minutos? Vas listo si crees que voy a estar aquí esperándote. Y es que aunque la televisión me gusta, y mucho, cada vez más el espectador siente que tiene cosas más importantes que hacer, y eso debería preocuparles.

21 noviembre 2007 at 09:54 3 comentarios

Carta abierta a Televisión Española

El diario Rebelión publica hoy esta carta:

Maracaibo, 5 de noviembre de 2007

Sres. de Televisión Española:

El sábado 3 y domingo 4 de noviembre sus Telediarios transmitieron como información sobre Venezuela que una marcha de cientos de estudiantes venezolanos protestaban contra la Reforma Constitucional y, a consecuencia de ello, «dos estudiantes murieron en la región de Zulia, al occidente del país».

Aun cuando en otras ocasiones he escuchado y visto en sus Telediarios informaciones tergiversadas (léase contrarias a los hechos) sobre mi país y su acontecer político, como vivo en Maracaibo conozco el origen de los hechos, el cual es público y notorio. Por eso me permito informarles de los mismos.

El 2 de noviembre las autoridades de la Universidad del Zulia (LUZ) decidieron suspender (de nuevo, y creo que es la tercera vez) las elecciones estudiantiles a cogobierno universitario. A éstas concurren grupos estudiantiles de variado signo político-ideológico, para optar a los cargos de representación estudiantil. Algunos de esos grupos, ante la decisión de suspensión de las elecciones por las autoridades universitarias, protestaron en el rectorado de LUZ. El resultado, tal como señala Panorama (sábado 3 de noviembre, http://www.panodi.com.ve), fue «…una estudiante de comunicación social asesinada, otro sujeto ultimado y 11 heridos… Los universitarios trancaron los accesos a las sedes del rectorado nuevo y viejo con unidades de transporte estudiantil, desde tempranas horas de la mañana. Protestaban por la suspensión de las elecciones de la dirigencia de la Federación de Centros Universitarios.» Así lo reseña, también el diario La Verdad.

Ustedes dicen ser una televisión pública por lo cual tienen una responsabilidad social con sus televidentes. Esa responsabilidad incluye que la información que ustedes transmitan se atenga a los hechos (la verdad la llaman algunos). Así debería ser para cualquier medio de comunicación e información. Ya sabemos que los medios privados responden a los intereses de sus accionistas, siendo su interés fundamental la maximización de sus ganancias. Pero ¿cuál interés pueden tener ustedes en tergiversar los hechos y producir una información contraria a los mismos? ¿Cómo se informan ustedes para producir esa tergiversación de los hechos? ¿Tienen acreditado algún reportero en Venezuela o algún «enviado especial»? Porque si es así no les está diciendo la verdad.

Esperando de Ustedes la rectificación de esa información tergiversada y continuada.

Atentamente,

Berta Vega Profesora de LUZ

Ahora entiendo muchas otras cosas:

Cuando Zapatero habla de respeto a los representantes elegidos democráticamente, ¿se refiere también al Rey? Parece que se nos están rebelando las colonias, cachis la mar.

En La tele que me parió: El cierre de RCTV en Venezuela

11 noviembre 2007 at 10:04 28 comentarios

Qué ha pasado el fin de semana

Ha sido duro pero he logrado sobrevivir a un fin de semana sin tele ni Internet. Que me lo he pasado muy bien, que conste, pero aterrizar es peor que irse, con la bandeja de correo a rebosar, el reader en con cincuenta entradas que habéis publicado estos días (¿por qué os da por poneros a escribir cuando me voy?).

En fin, que ahora sois vosotros los que me tenéis que contar cómo ha sido la tele estos días. ¿Alguien ha visto R.I.S.? ¿Y Qué desperdicio?

Quart pasa al late night del lunes. Telecinco se carga TNT por sorpresa. Buenafuente desplaza a Santiago Segura. Cuatro emitirá la segunda temporada de Cinco hermanos. Caiga quien caiga se pasa al late night del martes.

¡¡Estoy saturada!!

24 septiembre 2007 at 10:14 20 comentarios

Quién sabe dónde está Pablo Motos

Allá por el mes de mayo El Hormiguero y Pablo Motos despidieron la temporada con el bombazo de que después del verano volverían en versión diaria, y nunca más se supo. Ahora viene septiembre, cargadito de novedades, y nadie habla de Pablo Motos. Buceo por la web del programa en Cuatro y nada. Ni en la web de Ajenjo y Cigarro. Ni en el blog de los fans. Tampoco encuentro entrevistas ni noticias que hablen del nuevo formato. Nada.

Espero que Pablo no se fuese de vacaciones al triángulo de las Bermudas. Espero que Trancas y Barrancas no se hayan metido en el agua, que la sal es muy mala para sus poros. Espero que a Ajenjo y Cigarro no les hayan secuestrado como a una vulgar publicación. Espero que Raquel no se haya sometido a un cambio radical en uno de sis vídeos tuneados. Que Flipy no haya hecho el experimento de La Mosca. Que a Jandro no le hayan cambiado por un transistor. Que a Marrón no se lo hayan comido las pelusas de su casa. Y que Piedrahita no se haya convertido en una de sus cosas pequeñas.

[ACTUALIZACIÓN – 31 de agosto de 2007]: Estamos de enhorabuena. Prol se ha enterado, él sabrá cómo, de que El Hormiguero vuelve el 17 de septiembre después de las noticias de la noche, sobre las 21:00 horas, y que cada programa durará unos cuarenta minutos. ¡¡Gracias Prol!!

[ACTUALIZACIÓN – 4 de septiembre de 2007]: Actualizo con la promo de la que hablábamos en los comentarios.

30 agosto 2007 at 19:14 29 comentarios

Qué es Jeopardy

Jeopardy es un concurso americano. Jeopardy es el concurso que estrena Antena 3 el próximo lunes, 27 de agosto, a las 20:15 (releva a 1 contra 100). Jeopardy es el concurso que presenta Carlos Sobera (hubiese sido mejor que lo presentase Constantino Romero). Jeopardy es el concurso en el que te dan la respuesta y tú tienes que averiguar la pregunta aprovechando las pistas. Jeopardy es un concurso de cultura general. Todas estas afirmaciones son ciertas, pero no llegan a perfilar la trascendencia de Jeopardy.

Jeopardy se estrenó en Estados Unidos en 1964 y, desde entonces, ha ganado 27 Premios Emmy y ha sido nominado en 40 ocasiones en diferentes categorías. Se ha estrenado con éxito en 42 países de todo el mundo y en Estados Unidos es el concurso de preguntas líder.

Jeopardy ya forma parte de la cultura americana y aquí ya hemos podido conocer su mecánica gracias a las series de ficción, que lo referencian frecuentemente. Entre los vídeos que he encontrado, destaco el de Cliff Clavin cuando acude al concurso (Cheers). Y, cómo no, Padre de familia. Esto es Jeopardy.

25 agosto 2007 at 16:44 20 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: