Posts tagged ‘Quiz Show’
Un casting de El rey de la comedia
El Comando Elche (yo misma, Jos, Lidia y Manolo), ha desembarcado en el casting de El rey de la comedia en Alicante para dos cosas: la más importante era conocer a Galahan, guionista de nuestras entretelas; y la segunda era ver cómo funciona el casting del programa en cuestión. Señoras y señores: misión cumplida.
Galahan ha resultado ser un tipo mucho mejor de lo que podríamos imaginar leyendo su blog. Divertido, inteligente y friqui hasta la médula se atrevió a venirse de cañas con nosotros. Con él vino Rodri (ábrete un blog), el realizador del equipo del casting y del que todos quedamos prendados (nos quedamos con la sensación de que ya le conocíamos de antes). Imaginad mi delirio: dos tipos que curran en Globomedia sentados delante de mí contestando a todas y cada una de mis preguntas televisivas. ¿Has trabajado en esto? ¿Y en lo otro? ¿Y qué pasó aquí? ¿Y qué fue de aquello? ¡Qué santa paciencia la suya! Y después una cena típica mediterránea, esto es, en un turco donde también sirven pizzas y platos combinados, durante la que dimos rienda suelta a anécdotas personales de risa. Sólo puedo decir: ¡Galahan y Rodri (ábrete un blog), sois muy grandes!
Del casting me llevo varias impresiones:
* El equipo de trabajadores tiene una media de edad bastante baja. Verlos a todos más jóvenes que yo (o eso parecían), me ha dado una envidia terrible. Son correctísimos en el trato con la gente, educados, le dan un aplauso a todo el mundo que desfila ante la cámara y tienen un trabajo muy duro. En el rato que hemos estado allí, ha pasado un montón de gente buscando su oportunidad y ellos apenas han podido hacer otra cosa que no fuera trabajar (sé que suena a obviedad, pero no diréis que no os imaginabais este trabajo como algo mucho más relajado).
* Los aspirantes se ponen muy nerviosos y es comprensible: da la sensación de que depositan muchas esperanzas en la oportunidad que se les da (me ha parecido intuir muchos sueños agazapados). Y me ha llamado la atención el hecho de que se han presentado (al menos en Alicante y en el rato que he estado yo), muchos más hombres que mujeres.
* A la gente que tenga pensado presentarse os puedo contar que tenéis dos minutos para intentar hacer reír al equipo como queráis (imitaciones, monólogos, chistes…). Tendréis dos cámaras (una delante, la principal, y otra lateral). Hay unas marcas en el suelo que debéis respetar y tenéis que intentar hablar a la cámara (cosa difícil, si no lo habéis hecho nunca). El veredicto os lo dará Edu Soto con uno de los divertidos vídeos que han preparado para la ocasión.
Y nada más, sólo volver a dar las gracias a Galahan y a Rodri (ábrete un blog), por su hospitalidad y por su amabilidad. Esperamos todos volver a vernos y, por supuesto, espero que El rey de la comedia sea un éxito. Si todo va bien y no mueren en el intento, podremos empezar a ver los casting en septiembre en TVE, y el programa empezará en octubre con los 52 aspirantes que pasen el segundo casting. ¡¡Suerte a todos!!
Premios de la RuthAcademia
Que sí, que sí. Que a mí también me han dado un premio (bueno, dos). Josmachine y Miss Julie han tenido a bien mencionar mi blog entre sus favoritos y, desde entonces, no quepo en mí de gozo y lo veo todo en alta definición. Así que tomo el relevo y os doy la bienvenida a la Ceremonia de Entrega de los Premios de la RuthAcademia. La Presidenta de la RuthAcademia, que coincide que soy yo, será la presentadora de la Gala porque no tengo presupuesto para más. Eso sí, tenemos invitados de excepción que introducirán los Premios. Empezamos.
Meme: doce preguntas
El amigo Borja me envió un meme hace un siglo y hoy me he decidido a contestarlo.
* EL DEPORTE MÁS EXTREMO QUE HE REALIZADO: Pues así, a bote pronto, fue grabarme Sensación de vivir en vídeo y ver los capítulos una vez, y otra vez, y otra vez…
* A FAVOR O EN CONTRA DE LAS CORRIDAS DE TOROS: En contra, en contra. Yo iba a casa de mi yaya los jueves por la tarde y ese parecía ser el día idóneo para retransmitir corridas. Total, que se cargaban la programación infantil y nos ponían toros. ¡¡Qué rabia me daba!!
* CUÁNTOS IDIOMAS DOMINO SIN CONTAR LA LENGUA MATERNA: Pues yo creo que hablo alemán porque me gustaba ver un concurso que se llamaba Glück & Drucker (o algo así) a través del cable. Me encantaba la dinámica del juego. Como curiosidad: Canal 9 adaptó el formato años después y el concurso se llamó La sort de cara (La suerte de cara). A este concurso acudió Núria Roca para recaudar fondos para el viaje de estudios de su Universidad, y de ahí al cielo la tía.
* ¿ME CONSIDERO RACISTA? Anécdota: Andaba yo por los quince años y hablábamos de Prince por algún videoclip suyo. Entonces me enteré de que era negro (o medio negro).Prometo que no me había dado cuenta.
* ¿QUE SI ME ROMPIERON EL CORAZÓN ALGUNA VEZ? Hombre, claro. Odio y sigo odiando y odiaré toda mi vida a Martha Plimpton porque fue novia de River Phoenix. Verles besándose en La costa de los mosquitos me sigue produciendo urticaria. También estuve enamorada de los Jóvenes Jinetes, ¡¡de todos!!
* QUÉ PELÍCULA RECOMENDARÍA A ALGUIEN SIN CONOCER SUS GUSTOS CINÉFILOS: Ninguna. No me atrevería. Por menos de eso se pierden las amistades. Eso sí, serie de TV, de las últimas, The Office. Es imprescindible.
* ¿PLAYA O MONTAÑA? Playa, sin duda. Vacaciones en el mar.
* TENGO MIEDO A… que se carguen la serie que estoy siguiendo y a los spoilers.
* ME CONSIDERO UNA FANÁTICA DE… los concursos y las series sobre todo.
* MI VIAJE IDEAL SERÍA A… donde sea pero que haya una tele, por favor.
* ¿ME PASO MÁS DE CUATRO HORAS FRENTE AL ORDENADOR? ¿Hay alguien que responda a esto que no? Porque yo paso más de cuatro horas, y más de cinco si puedo. Entre el ordenador y la tele tengo la cabeza cuadrada, la vista hecha polvo y se me está poniendo un culo…
* LUZ DE LÁMPARA O VELAS: Mientras la tele sea eléctrica yo dejaré las velas a los románticos. El día que se va la luz sufro ansiedad.
Los 80: American way of life
Los que crecimos amarrados a la tele en los 80 fuimos los receptores/objetivos de las campañas publicitarias que nos enseñaban un nuevo mundo. España salía de una dictadura e intentaba asentar su sistema democrático con una Transición que iba lenta pero segura. A dónde íbamos nos lo contaban los anuncios del momento. España había quedado atrasada respecto al resto del mundo, el franquismo había sido un lastre para el desarrollo y había que ponerse a la altura del resto del mundo. Para una operación de este calibre, nada mejor que la publicidad.
Los Estados Unidos como referente para potenciar una vida urbana, nocturna, culta, animada, abierta. Una sociedad que nos vendían como próspera, libre y sin complejos.
España en Estados Unidos a través del idioma. El castellano chapurreado se convirtió en un icono que aún se referencia. El castellano universal gracias a una estrella (si Cervantes levantara la cabeza…), y un paseo por el lujo de las grandes mansiones.
El nuevo papel de la mujer en la sociedad, su incorporación al trabajo, modernas, dinámicas, guapas. Todo lo contrario a las mujeres pánfilas de las «españoladas».
Las nuevas relaciones entre hombres y mujeres, la libertad sexual y la noche como símbolo del crecimiento de una sociedad mojigata. Viéndolos ahora pienso en cuán inocentes éramos.
La infancia perdida
Ayer encontré un jueguecito de marras destinado a medir nuestro nivel de televisión en la infancia. Está currado, es gracioso y…, ¿frustrante?
Es un archivo Excell que se descarga y que tiene el aspecto que veis en la imagen. Está dividido en tres categorías (animación, ficción y programas), y está basado en las sintonías de los programas. Pinchando sobre los icono más grandes se escucha un fragmento de una música que hay que identificar con el programa en cuestión.
El mayor defecto que le veo es que hasta que no se acierta el nombre anterior, no sale la pregunta siguiente con lo que es fácil quedarse atascado y no avanzar, pero para eso estamos aquí, ¿no? Si ya lo decían en La bola de Cristal aquello de que solo no puedes, pero ¡con amigos sí!
Podéis descargar el juego en la web de los desarrolladores, Los icos. Absténganse ludópatas y gente de mal perder. Para no reventar la diversión, en los comentarios podéis aportar pistas sobre los enigmas, pero nunca la solución, ¿vale? De lo contrario, la supertacañona de este blog borrará el comentario en cuestión.
¡¡A jugaarrrrr!!
¿Sabes más que un niño de primaria?
Por seis mil euros le preguntan a una Licenciada en Periodismo qué países componen la Península Ibérica. Ella contesta con aplomo y seguridad y confirma la respuesta rápidamente, sin dar opción a Ramón García a darle alguna pistilla:
– España y Portugal.
– Tu respuesta no es correcta.
– ¿No?
– Te falta uno pequeñito.
– ¡¡Las Islas Canarias!!
Risas generalizadas en el plató y Ramón García que se pone rodillas y exclama:
– ¡¡Perdónala porque no sabe lo que dice!!
– Nooo, que me he equivocadoooo, que son los nerviossssss -pero sigue sin dar la respuesta-.
– Andorra -dice Ramón-.
– ¡Bah! Que me iba a acordar de Andorra yo ahora.
Vamos, que yo entiendo todos esos manidos tópicos de los concursos del tipo «desde casa se ve de otra manera» o «los nervios juegan malas pasadas», pero nunca he visto a un concursante de Saber y Ganar meter la gamba de esa forma.
Comentarios recientes