Posts tagged ‘Quiero vivir’
Las tremendas novedades de Cuatro
Como dice la promo de arriba, «nada es fácil en esta vida» y parece que los de Cuatro necesiten de verdad un hermano mayor o un director espiritual que les guíe en esta nueva etapa porque cada idea que proponen en entretenimiento, que no en series, parece peor que la anterior. Es extraño el equilibrio que parece que quieren alcanzar entre ficción y realidad, entre reportaje y documental, entre reality y serie, entre Pinto y Valdemoro. Igual ése es el problema, que se quedan a medio camino de todo y las medias tintas son difíciles de encajar por la mayoría de los espectadores.
Aquí van tres ejemplos de lo que digo y que podremos ver próximamente en nuestras pantallas, si es que apretamos el botón adecuado del mando:
- Aislados (el programa antes conocido por Rehab). Supuestamente sustituirá a Hermano Mayor en la noche de los viernes. Ya hablamos del asunto aquí y exprese mi opinión en aquel momento. El asunto tratará de la rehabilitación de jóvenes toxicómanos a través de una terapia de grupo en formato encierro. Me parece que los coach se les están yendo de las manos y cada vez suben más el tono morboso. La Supernanny al lado de estos parece una hermanita de la caridad.
- Spanish Hollywood Wives (título provisional). Adaptación de un formato de éxito sueco en el que se mostrará, en cuatro especiales de una hora, la vida y lujos de tres españolas en Hollywood. Producido por los artífices de El aprendiz (laSexta), el programa mezclará entretenimiento, reportaje y documental. Lo lujoso pega y mola, a la gente se ve que le gusta ver cómo viven los ricos, y esto se ha demostrado con los especiales sobre el tema de Callejeros, 21 días, Quién vive ahí y demás programas similares, que antes o después tropiezan con la misma piedra. Crisis? What crisis?
- Quiero vivir. Esto sí que es una serie, adaptación de la original mejicana Terminales. Dramón juvenil de una persona a la que se le detecta un cáncer que le cambia la vida. Lágrimas a cascoporro, y amor, y un tema socialmente sensible del que aprovecharse para, otra vez, mezclar ficción y realidad creando un mixto. En fin, que no cejan en su empeño de «culebronear» la cadena, ellos sabrán por qué.
Si a esto le sumamos la aparición de Florentino Fernández en las sobremesas o el reality de futbolistas que ya comentamos, a Cuatro sólo le falta que las ficciones internacionales le funcionen, pero con la mezcla de estilos no me extraña que el pastiche tenga puntos débiles. Castle, por ejemplo, no será la serie del siglo, pero está haciendo unas audiencias de pena, inmerecidas, y creo que en parte se debe a que a los espectadores de la cadena sólo les gusta una parte de sus contenidos y Cuatro no se decide a apostar por ellos al cien por cien. ¿Perder el aura de modernidad? Antes muerta que sencilla.
Las series nacionales se la juegan en Cuatro
La ficción nacional es el único campo que se le resiste a Cuatro. Sin ir más lejos HKM o Los exitosos Pells han sido dos de los fracasos recientes más sonados. Y hay más pero tampoco es cuestión de hacer leña del árbol caído. Algo pasa entre Cuatro y sus espectadores, que de todas las series nacionales que han intentado estrenar, muy pocas han conseguido un seguimiento estable y suficiente. Hay alguien ahí, por ejemplo, es la excepción, pero excepciones como ésta no hay demasiadas.
Lo han intentado todo y a todas horas. En la sobremesa han caído varias pero el prime time también ha asistido a algún que otro desvarío, como Gominolas. Cuestión de sexo, en cambio, funcionó bien pero se fue desinflando. Es decir, que los jóvenes progres no ven las series de Cuatro, pero los adultos y jóvenes de otro target tampoco se han enganchado a sus culebrones de sobremesa. Tampoco parece que hayan funcionado en prime time las inspiraciones en series de éxito americanas como Génesis, en la mente del asesino, ni las adaptaciones de series argentinas como Los simuladores. Cuenta atrás, por ejemplo, empezó bien pero qué poco dura la alegría en la casa del pobre. Como premio de consolación tienen el haber podido venderla al extranjero. Quizá el quid de la cuestión sea en intentar hacer productos con un perfil de audiencia demasiado marcado porque, eso sí hay que decirlo, hasta ahora no se han centrado en las dramedias que vemos en otros canales.
Con todo este panorama, hacer una serie para Cuatro tiene que dar vértigo, mucho vértigo, pero al mismo tiempo supongo que se sentirá la tranquilidad de saber que, si no va bien, la serie sola no va a tener la culpa. En este contexto es en el que se reciben las apuestas que podremos ver en Cuatro a partir de enero. Propuestas muy variadas que llegan siendo legión. Quizá peco de mala pero ya dije que iba a tirarle la culpa de todo a la fusión. ¿Sería posible que necesiten desprenderse de productos que tienen en cartera de cara a los cambios de parrilla? Imaginaciones mías, seguro.
Pero a lo que vamos: las series que se la juegan en Cuatro a partir de enero son…
- Valientes. La de la promo de arriba. Adaptación de una serie homónima argentina. A mí las imágenes me recuerdan a Pasión de gavilanes, con tanto macho y tanta hembra a punto de reventar de amor y sexo. Es la historia de la venganza de tres hermanos contra el terrateniente que arruinó a su padre. Espero que eso de «terrateniente» que he leído aquí lo cambien por «empresario», por ejemplo, que está menos pasado de moda.
- Punta escarlata. Ya hablamos de ella hace un tiempo. Es una serie sobre sucesos sobrenaturales en un pueblo. En YouTube algún extra se ha dedicado a colgar vídeos tremendamente malos de momentos del rodaje así que, señores de Cuatro, si me leen, díganle algo a esa persona, que está terminando con la buena imagen de la cadena.
- Hay alguien ahí. Ya se anuncia el estreno de la segunda temporada.
- Y hay tres proyectos de los que aún no se sabe demasiado que son Cuerpo a cuerpo (Globomedia), Ángel o demonio (Plural), y Quiero vivir (Boca a Boca). Daniel Gavela no ha contado demasiado de ellos así que supongo que más adelante irán soltando las novedades con cuentagotas.
A todo esto hay que sumar, claro, las series internacionales, los programas de entretenimiento y demás, pero en este sentido no hay anunciada ninguna novedad de la que no se haya hablado ya. Veremos si la audiencia elige por fin las series nacionales de Cuatro. Me da a mí que sus espectadores son muy exigentes en este sentido, más que en el resto de cadenas, y es una pena para ellos porque las series nacionales son más baratas que las internacionales y si algo necesitan ahora es ahorrar.
Comentarios recientes