Posts tagged ‘Esta casa era una ruina’

Duelo de casas, guía para no perderse

Esta noche Antena 3, una vez finiquitada Cazadores de hombres, se ha decidido a competir con Gran Hermano con otro Gran Hermano. Para que nadie se pierda ni se equivoque me he decidido a hacer esta entrada aclaratoria en la que intentaré establecer las diferencias y las similitudes entre los dos espacios.

Para empezar, los dos programas tendrán el mismo formato de gala en directo. Es la primera vez que Esta casa era una ruina se emite en directo desde la casa reformada, la casa de lujo, y desde allí la familia irá repasando los vídeos de la reconstrucción. Igual que hace Mercedes Milá cada semana en Telecinco. Os recuerdo que en Gran Hermano en esta edición han tenido dos casas, una hecha un asco y otra de lujo, y los concursantes se han tenido que ganar el paso a la buena.

En la casa de Antena 3 estará Jorge Fernández con la familia (doce menores y los padres), y se les irán sumando sorpresas (Amaral, los chicos de El internado…), igual que en las galas de Gran Hermano (la semana pasada estuvo en Guadalix la Poyeya Soraya). En la casa de Gran Hermano hay diez adultos (una de tamaño de bolsillo), alguien será expulsado y la presentadora estará en plató aparte con público. Quizá en Paterna, desde donde se emite Esta casa era una ruina, haya público fuera de la casa, igual que pasa en Guadalix.

Lágrimas a raudales en las dos casas, de eso no hay duda. El componente solidario se lo lleva esta semana la casa de Antena 3, que a los de Telecinco no les toca apoyar ninguna buena causa pero eso ya lo han hecho otras veces. ¡Ah! Y esta semana en la casa de Telecinco han estado regalando consolas; seguro que alguna cae en la casa de Antena 3, con tanto niño ahí metido.

La casa que está hecha un desastre es la de Antena 3 (a lo largo del programa cambiará); la de Telecinco está como los chorros del oro gracias a Palomares, el concursante hacendoso de esta edición. La abuela es de Telecinco, aunque igual aparecen abuelos también en Antena 3.

No sé si sabéis que Mercedes Milá aparece cada semana vestida con un traje regional diferente. Pues en Esta casa era una ruina a la señora le regalan un traje de fallera. Espero que a la Milá no le toque ir de valenciana porque entonces el lío puede ser mayúsculo.

Como podéis ver, unos crían la fama y otros cardan la lana. Mientras que Gran Hermano se lleva la etiqueta de reality, con la mala prensa que eso tiene, de Esta casa era una ruina se dice que es un formato «make over», que queda más elgante y más fino, pero en el fondo viene a ser lo mismo. A las pruebas me remito. Así que ya tenéis la guía imprescindible para que si esta noche os ataca la modorra y os hacéis un lío con el mando a distancia sepáis que cadena estáis viendo. De nada.

2 diciembre 2008 at 07:23 17 comentarios

Caiga quien caiga necesita otro Fabra

No le van bien las cosas a Caiga quien caiga. Después del máximo marcado hace dos semanas con la emisión del Proteste ya en el que Estíbaliz Gabilondo era boicoteada, el programa ha vuelto a marcar un índice de audiencia irrisorio hasta para La Sexta:

  • Miércoles 1 de octubre: 798.000 espectadores (4,6%).
  • Miércoles 24 de septiembre: No hubo programa, se emitió fútbol.
  • Miércoles 17 de septiembre: 1.060.000 espectadores (6,7%). «Boicot day».
  • Miércoles 10 de septiembre: 646.000 espectadores (4,1%).
  • Miércoles 3 de septiembre: 763.000 espectadores (5,1%). Estreno.

Así las cosas, en la cadena han decidido coger el toro por los cuernos y afrontar el problema como está mandado. ¿Más producción? ¿Reportajes más polémicos? Qué va, cambio de día al canto y a rezar para que en jueves vaya mejor la cosa (las reposiciones de Bones pasan a los miércoles).

Por alguna extraña razón, los programadores de la cadena han pensado que si no han podido con Los hombres de Paco y Hospital Central, les va a ir mejor contra Cuéntame y Sin tetas no hay paraíso. En principio, la lógica indicaría que así es, que tiene que funcionar. Tanto los «Pacos» como Hospital son series para un público más parecido al de CQC que Cuéntame (supuestamente para adultos mayores), y Sin tetas (para adolescentes). Para colmo, los jueves la competencia crece porque parece que Antena 3 ha decidido colocar ahí la vuelta de Lex (está aún por confirmar), así que la fiesta estaría completa.

A este panorama complicado hay que añadir el hecho de que un cambio de horario da una imagen nefasta del programa ante el espectador. De hecho, lo primero que he pensado es que estaban en la cuerda floja (es sólo una impresión). Antena 3 ataca el próximo miércoles con otro especial de Esta casa era una ruina y da la sensación de que han salido huyendo (soy muy malpensada, lo sé). Tampoco ayuda que emitan un especial el próximo domingo, aprovechando que no hay liga. Un especial con qué, de qué. Sin bien los de Fórmula TV avanzan esto, en la web de La Sexta anuncian el karaoke de Àngel Llàcer, que también ha cambiado de día. Con este follón no hay quien se aclare.

Yo les propongo que, para levantar audiencias, empiecen a sacar imágenes de Telecinco, a ver si los demandan (está comprobado que una demanda hace milagros), o bien que busquen a más gente del percal de Fabra, que los juzgados están llenos de casos sin resolver. Yo no sé si el formato está agotado o si el «reporterismo puñetero» está de horas bajas porque ha perdido el efecto sorpresa. Lo cierto es que vi el programa del miércoles y ni fu ni fa. Rouco Varela, las declaraciones de Fabra, la persecución a Ana Botella o darle un guante de amianto a Rajoy para que no se queme cuando ponga la mano en el fuego por alguien están bien, pero ya no es nuevo. Está claro que como no se jueguen realmente el tipo, como hizo Esti o como hizo Eugeni en la anterior etapa, metiéndose en el desfile militar del 12 de octubre, van a tener poco que hacer. Los espectadores somos así, queremos ver tensión, situaciones extremas. Ver a Espe con cara de póker ya no impresiona a nadie.

4 octubre 2008 at 08:55 15 comentarios

Estrenos de la semana: programas

Si hace unos días hablábamos de las series que podremos ver en breve en las generalistas, esta semana se ponen en marcha los típicos programas veraniegos: karaokes, estrenos y nuevas temporadas de concursos para rellenar las parrillas, vacías de los espacios titulares.

  • En La 1 han encontrado una hubicación para Carlos Sobera después de que se fuera al traste la propuesta inicial de emitir ese Díselo bailando que pasará a la historia por no haber sido estrenado jamás a pesar de tener grabadas varias entregas. Su desafío estival es Canta Singstar (miércoles, prime time), programa basado en el popular videojuego y cuya dinámica es la que todos conocemos.
  • Antena 3 vuelve por sus fueros con Sabes más que un niño de primaria (lunes, a las 22:30), El sacapuntas parece que llega, pero está sin confirmar, y habrá nueva entrega de Esta casa era una ruina (miércoles, 22:30), el docu-drama de reconstrucción de hogares.
  • Cuatro estrena el sábado Gladiadores del Siglo XXI, la versión moderna de los tradicionales Gladiadores Americanos que ya tuvieron su época de éxito en la televisión nacional en los años 90.
  • Telecinco estrena Valanota a las dos de la tarde en programa diario, otro concurso musical en el que la gente tendrá que adivinar las canciones escuchando las primeras notas de los temas. El presentador será el ineludible Óscar Martínez, el rubio raro de Ana Rosa.
  • La Sexta emitirá el sábado Power Catch locutado por Andrés Montés, que igual vale para un roto que para un descosido. Se suma esta edición de tortas a las que ya emiten otras cadenas.

A destacar: la originalidad de las propuestas. Programas de música, de tortas y otros que ya hemos visto otras temporadas. No se puede decir que se calienten la cabeza demasiado, ¿no? Vaya aburrimiento de programación.

14 julio 2008 at 07:17 8 comentarios

La casuística de los estrenos

Las temporadas son cada vez más cortas y cada vez hay más épocas de estrenos. Qué tiempos aquellos en los que la vida empezaba en septiembre y los kioskos se inundaban de coleccionables. Ahora, las novedades salpican el año. Debe de ser cosa del cambio climático.

Sólo en marzo hemos asistido a la presentación de algunas novedades como Yo estuve allí (La 1), Celebrities (La Sexta), Vidas anónimas (La Sexta), Aeropuertos (Antena 3), Esta mañana (La 1), Fago (La 1), Tres deseos (Antena 3), Dirt (Fox), La señora (La 1), Ugly Betty (Cosmopolitan) o Las tontas no van al cielo (Antena 3). Seguro que me dejo algo.

Para abril tendremos La familia Mata (Antena 3), El síndrome de Ulises (Antena 3), La que se avecina (Telecinco), OT (Telecinco), Las gafas de Angelino (Telecinco), Quién quiere ser millonario (Antena 3), tercera temporada de Prison Break (La Sexta), cuarta temporada de Mujeres desesperadas (La 2), El juego de tu vida (polígrafo en Telecinco), Réplica (Telecinco), Cuestión de sexo (Cuatro). Y seguro que me dejo algo aquí también.

A tener en cuenta en este fenómeno de saturación:

  • Que la temporada de series americana ha durado poco por la huelga de guionistas.
  • Que ya hay creada una rutina de alternancia entre determinados productos, como los reality de Telecinco y los de Cuatro, que va por el mismo camino.
  • Que Antena 3, por ejemplo, ha optado por espacios sin día fijo de emisión, como Esta casa era una ruina o Tres deseos, lo que le permite flexibilizar su parrilla.
  • Que si algo no funciona se cancela ipso facto y sin escrúpulos, dejando un hueco que hay que rellenar como sea para que la cadena no dé mala imagen.
  • Que las mini series y las TV movies, de pocos capítulos, están teniendo un auge espectacular.
  • Que la fragmentación de la audiencia y la TDT con los nuevos canales han supuesto una ampliación del mercado.

Y seguro que hay más cosas que se me pasan, que este fenómeno es complejo. Eso sí, tengo la sensación de que estamos asistiendo a un cambio en el modelo de negocio de las televisiones. Las cadenas buscan especializarse, los programas que no llegan al 20% en prime time son despreciados, se roban formatos y espacios de unas cadenas a otras, hay trasvase de actores, se han cancelado programas históricos de la prensa rosa…,.

Para alguien que, como yo, disfruta de la tele y a quien le gusta examinar las novedades con lupa, todo esto supone una vuelta a una herramienta que tenía del todo abandonada: la guía de televisión o el Teleprograma. Porque es que ni la guía que ofrece la televisión digital puede seguir el ritmo. Mirad lo que aparecía anoche en la información de la programación de Telecinco.

30 marzo 2008 at 08:41 13 comentarios

Hoy despega Aeropuertos

Aeropuertos, Hello Goodbye es el título del reality que estrena Antena 3 esta noche. No sé por qué el título en inglés. Sabiendo que lo presenta Juan y Medio, quizá habría sido más apropiado un título más castizo. No sé, algo así como «Aeropuertos, volando voy volando vengo». El programa, de corte realista, está grabado cámara en mano y busca la emoción en las historias normales. La idea viene de Holanda, como Gran Hermano, y allí parece que ha sido un éxito. A veces me da la sensación de que todo el mundo busca el mismo precedente.

No se han atrevido a programar el espacio en prime-time compitiendo con Aída, que de sobra saben que no hay quien pueda con ella. Eso sí, yo no descarto que si la cosa les funciona cambien Aeropuertos de franja. Por ahora, parece que han preferido ser conservadores y no quemar el programa a las primeras de cambio poniéndolo delante a las fieras de Esperanza Sur.

Aeropuertos tiene todos los números para convertirse en un éxito, empezando por Juan y Medio y terminando por el formato, que está convirtiéndose en marca de la cadena. Ana Rivas, responsable de Antena 3, ha declarado que la cadena es le que más formatos para gente anónima tiene. Se refiere a El diario de Patricia, Tres deseos y Esta casa era una ruina. Desde luego, el que no se consuela es porque no quiere pero me parece a mí que ir presumiendo de una cosa así es algo triste, ¿no?

No me queda claro si el programa será semanal o si no tendrá una periodicidad fija porque aprovecho para recordar que ni Tres deseos ni Esta casa era una ruina tienen día fijo de emisión. En esto Antena 3 también es única. También pueden presumir, ya puestos, de que a pesar de tirar del drama lacrimógeno no llegan a los datos de la competencia ni de casualidad.

16 marzo 2008 at 08:54 10 comentarios

Tres deseos en Antena 3

Como si hubiesen escogido los ingredientes de los programas más emblemáticos de la cadena, los hubiesen metido en una coctelera, los hubiesen agitado con ritmo y frescura y ya está: Tres deseos, el nuevo programa de entretenimiento que Antena 3 estrenará en marzo.

Tendrá una periodicidad no fija, con especiales que irán emitiendo cuando les convenga, como hacen con Esta casa era una ruina. Presentadores de la casa protagonizarán cada uno de los especiales, que serán presentados por Aitor Trigos y Eva González. En cada programa se satisfarán deseos materiales o no de personas anónimas que depositarán sus esperanzas en urnas situadas a tal efecto en pueblos de España y se contará con la gente del lugar para hacer realidad los deseos elegidos que serán los más conmovedores, claro.

Las referencias están claras: algo de Sorpresa, ¡sorpresa!, un poquito de Hay una carta para ti, dosis de Lo que necesitas es amor, unas migajas de El diario de Patricia…,. Emociones puras y duras, sentimientos, solidaridad, recompensa a los que sufren…, todo enlatado como un programa nuevo e inspirado en un formato inglés, como si en la cadena no hubiesen hecho nunca nada parecido.

Y seguramente será un éxito porque no se van a limitar a hacer un programa barato. Con la experiencia acumulada pueden montar un espectáculo de los gordos y el reciente éxito de Esta casa era una ruina augura unos buenos resultados. Nos sigue gustando a los espectadores observar las miserias ajenas y contrastar nuestra situación personal con las de otros que suelen estar peor. Es reconfortante.

11 febrero 2008 at 09:09 20 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.195 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: