Grandes programas de TV3
20 febrero 2011 at 09:27 12 comentarios
Los que tenemos una edad en la País Valencià hemos tenido la suerte de crecer con TV3, la autonómica catalana, que hasta el viernes podía verse en el territorio gracias a unos repetidores instalados por Acció Cultural y que se financiaron siguiendo el modelo de suscripción popular. Yo pagué mis cien pesetas en 1982 para poder ver la autonómica catalana. El proceso de cierre de los repetidores lleva en marcha un par de años y el apagón total y definitivo llegó el viernes. ¿Por qué se han clausurado los repetidores? No entraré a enumerar aquí motivos políticos pero en resumen diré que porque a Francisco Camps y su corte les ha dado la gana. No les convenía la pluralidad. Pero bueno, no es el tema, hoy quiero hacer un homenaje a esos grandes programas que pude ver en TV3 y que me enseñaron muchas de las cosas que sé hoy de televisión. La más importante: quererla y valorarla.
– Bola de Drac. Supongo que cada uno preferirá la versión doblada de su autonómica. Yo siempre preferiré la de TV3 y ésta es la canción que me sé. Fue toda una revolución y pude vivirla gracias a TV3. En Canal 9, la autonómica valenciana, llegaron bastante más tarde.
– Poblenou (1994). Fue mi primera telenovela patria (antes veía también en TV3 Neighbours), y, aunque después vendrían otras, a esta le guardo un cariño muy especial precisamente por eso, por ser la primera. Esta serie también la emitió Antena 3 con el título de Los mejores años, por si a alguien le suena. He visto crecer a Quim Gutiérrez, entre otros, gracias a ella. Con esta telenovela se inauguró el modelo de producción local, ambientada en entornos reales y con personajes cotidianos.
– La vida en un xip (1989 – 1992). Programa debate sobre actualidad con una estructura que empezaba con una serie, La granja, ambientada en un bar popular y cuyo capítulo trataba del tema en cuestión, después iba el debate y al final se aportaba una encuesta real, realizada con los parámetros sociológicos correspondientes (nada de votar por Internet y cosas de esas). De este espacio aprendí pluralidad, a debatir con argumentos y a escuchar al resto.
– Persones humanes (1993 – 1996). Cito éste porque es el recordado por haber descubierto a Buenafuente pero, en realidad, todos los programas que hacía Miquel Calçada (Mikimoto), son memorables. De estos espacios aprendí qué era el entretenimiento sano, el humor inteligente y la parodia. Muchas veces echo de menos a Mikimoto.
– Malalts de tele (1997 – 2000). Un fantástico programa de crítica televisiva que repasaba en clave de humor lo más divertido de la tele. Me enseñaron a reírme de la tele y a ellos no les denunciaron por hacer zappings. Eran otros tiempos.
Y hasta aquí mi repaso. Sé que la entrada de hoy ha quedado muy localista pero quería reivindicar de alguna manera una cadena que, por el idioma, pasa inadvertida para mucha gente. Que ahora mismo el APM? sea un éxito nacional gracias a YouTube no es casualidad, llevan muchos años produciendo buena televisión. Y conste que me he dejado el Canal 33, el segundo canal, que de ahí podría sacar programas para hacer dos entradas más. Sobre el cierre de los repetidores de TV3 sólo me queda decir una cosa:
Entry filed under: Autonómicas, Televisión y sociedad. Tags: Bola de drac, La vida en un xip, Malalts de tele, Persones humanes, Poblenou, TV3.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Josep | 20 febrero 2011 a las 09:52
Bon article!
Dilluns estarem tots a València per TV3.
2.
Doctora | 20 febrero 2011 a las 11:00
Recuerdo que «Bola de dragón» también llegó antes a Telemadrid que a Antena 3 y lo mismo pasó con «Shin Chan».Se ve que después empezaron a llegar las quejas porque eran dibujos inapropiados y acabaron quitándolas.
3.
Jordi | 20 febrero 2011 a las 11:31
Nunca Pude aguantar otro doblaje de bola de drac que no fuera el catalán. Insultos como poca solta o cap de suro no podían traducirse sin perder la gracia (y eso que soy de Alicante, no catalanoparlante). Esta serie, todos los sense titol de Buenafuente y els altres limits de malalts de tele (viva tico medina!) eran mis preferidos. También recuerdo que en el instituto nos ponían como ejemplo de buen trabajo sus predicciones meteorológicas. Gran cadena, sin duda.
4.
David I | 20 febrero 2011 a las 12:55
En el «Persones Humanes» descubrí yo al Quim Monzó, entre otros. Grande Mikimoto.
Pero mi progrma favorito de TV3 era éste:
5.
elMagnate | 20 febrero 2011 a las 13:05
Me fa una pena no poder ir a la manifestación en la plaza la Virgen este mañana a las 7 pm (lo pongo por sí alguien quiere ir por mi).
Ya me estaba jodiendo no poder ver esport3 o 3XL. Dicen que cuando adjudiquen él nuevo mux a valencia sólo usarán una seńal para tv3 y las demás para telemurcia o telealbacete y demás mierdas.
En cuanto a los programas, me acuerdo de ver él de Mikimoto pese a ser un crio, Malalts de Tele ya más mayor los diferentes programas de Buenafuente. Bola de Drac sólo vi la Z o Zz en canal 9, y me era indiferente tanto la una cómo la otra, Lo que pasa es que en tv3 llevaban algunos capítulos de ventaja. Una lastima que a mitad temporada la quitara de la 9.
Post nostalgia donde los haya.
6.
Alessan | 20 febrero 2011 a las 19:07
Como David ya me ha pisado el «Filiprim» que fue el primer programa de TV3 que vi, y como no me acuerdo del nombre de un par de programas de humor que vería mas tarde. Cuelgo el programa que mas me ha entretenido en la tele desde los 80. El Buenafuente en sus mejores momentos y como no, descubriendo talentos también. Aunque el Paquito, cuando dejó de ser Paquito dejó de hacerme gracia.
7.
srnocivo | 20 febrero 2011 a las 19:30
Soy valenciano y a mi me avergüenza profundamente canal 9, su programación se compone de noticias que exaltan a Camps, Rita y al PP en general, películas de vaqueros que repiten una y otra vez y la serie «L’Alqueria blanca», que la están explotando tanto que al final terminará por aburrir a los espectadores.
A parte de los programas que has mencionado uniría el club super 3 (que siempre ha molado más que el Babala club) y el 3xl.net y sus series, tanto de anime como se imagen real.
8. Del doble rasero y las tonterías de Camps y exámenes de inglés | El diario del náufrago 2.0 | 21 febrero 2011 a las 00:04
[…] recaudar tomando el pelo a la gente, no se mueve un dedo pero contra TV3, una televisión pública, en la lengua autóctona y de reconocida calidad, un poco más y se lían contra los repetidores con misiles. Quizá deberíamos unir la […]
9.
SarnaGO! | 21 febrero 2011 a las 01:10
Soy de Burgos, pero no me sorprende que Valencia (o sus señores feudales) os quiera dejar sin TV3. Es políticamente evidente, pueden controlar sus televisiones, pero las demás les vienen un poco mal. Hombre, si fuera TELEMADRID la que os llegara por cercanía, no os la capaban…
10.
Ruth | 21 febrero 2011 a las 09:09
JOSEP: No puc anar a València 😦 .
DOCTORA: Cuánto daño ha hecho la moralina absurda.
JORDI: A mí me pasaba lo mismo con el doblaje de Bola de Drac. Para mí es inigualable.
DAVID: Es que Filiprim es un clásico de los que ya no hay.
EL MAGNATE: Nos han quitado una referencia cultural enorme. Es un desastre.
ALESSAN: Yo también creo que La cosa nostra es el mejor programa de Buenafuente hasta la fecha y con el Paco me pasa lo mismo, que cuando se convirtió en Santi Millán perdió parte de su encanto.
SRNOCIVO: Yo hace años que no veo Canal 9. Me niego.
SARNAGO!: Yo creo que muchas veces Canal 9 deja a Telemadrid de niña buena, en serio.
11.
Mónica | 21 febrero 2011 a las 16:42
Bueno, pues al fin os la han cerrado. Como di Mas, que en el siglo XXI pasen estas cosas… en fin. Por Internet si podréis verla, ¿no? Tienen la opción de directo en su web. Qué recuerdos me ha traído este artículo. «Malalts de tele»… mítico el momento de «S’ha acabat Médico de Familiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa» 🙂
12.
Ruth | 22 febrero 2011 a las 08:27
MÓNICA: Sí, sigue en Internet, algo es algo. Y ese momento de Malalts de tele es mítico 😀 .