Posts tagged ‘Persones humanes’
Grandes programas de TV3
Los que tenemos una edad en la País Valencià hemos tenido la suerte de crecer con TV3, la autonómica catalana, que hasta el viernes podía verse en el territorio gracias a unos repetidores instalados por Acció Cultural y que se financiaron siguiendo el modelo de suscripción popular. Yo pagué mis cien pesetas en 1982 para poder ver la autonómica catalana. El proceso de cierre de los repetidores lleva en marcha un par de años y el apagón total y definitivo llegó el viernes. ¿Por qué se han clausurado los repetidores? No entraré a enumerar aquí motivos políticos pero en resumen diré que porque a Francisco Camps y su corte les ha dado la gana. No les convenía la pluralidad. Pero bueno, no es el tema, hoy quiero hacer un homenaje a esos grandes programas que pude ver en TV3 y que me enseñaron muchas de las cosas que sé hoy de televisión. La más importante: quererla y valorarla.
– Bola de Drac. Supongo que cada uno preferirá la versión doblada de su autonómica. Yo siempre preferiré la de TV3 y ésta es la canción que me sé. Fue toda una revolución y pude vivirla gracias a TV3. En Canal 9, la autonómica valenciana, llegaron bastante más tarde.
– Poblenou (1994). Fue mi primera telenovela patria (antes veía también en TV3 Neighbours), y, aunque después vendrían otras, a esta le guardo un cariño muy especial precisamente por eso, por ser la primera. Esta serie también la emitió Antena 3 con el título de Los mejores años, por si a alguien le suena. He visto crecer a Quim Gutiérrez, entre otros, gracias a ella. Con esta telenovela se inauguró el modelo de producción local, ambientada en entornos reales y con personajes cotidianos.
– La vida en un xip (1989 – 1992). Programa debate sobre actualidad con una estructura que empezaba con una serie, La granja, ambientada en un bar popular y cuyo capítulo trataba del tema en cuestión, después iba el debate y al final se aportaba una encuesta real, realizada con los parámetros sociológicos correspondientes (nada de votar por Internet y cosas de esas). De este espacio aprendí pluralidad, a debatir con argumentos y a escuchar al resto.
– Persones humanes (1993 – 1996). Cito éste porque es el recordado por haber descubierto a Buenafuente pero, en realidad, todos los programas que hacía Miquel Calçada (Mikimoto), son memorables. De estos espacios aprendí qué era el entretenimiento sano, el humor inteligente y la parodia. Muchas veces echo de menos a Mikimoto.
– Malalts de tele (1997 – 2000). Un fantástico programa de crítica televisiva que repasaba en clave de humor lo más divertido de la tele. Me enseñaron a reírme de la tele y a ellos no les denunciaron por hacer zappings. Eran otros tiempos.
Y hasta aquí mi repaso. Sé que la entrada de hoy ha quedado muy localista pero quería reivindicar de alguna manera una cadena que, por el idioma, pasa inadvertida para mucha gente. Que ahora mismo el APM? sea un éxito nacional gracias a YouTube no es casualidad, llevan muchos años produciendo buena televisión. Y conste que me he dejado el Canal 33, el segundo canal, que de ahí podría sacar programas para hacer dos entradas más. Sobre el cierre de los repetidores de TV3 sólo me queda decir una cosa:
Parodias televisivas que cayeron en desgracia
Hay que ver qué poco sentido del humor que tienen algunos. Muchas veces las parodias o los chistes no caen bien al que es parodiado y algunos personajes célebres se han cogido un rebote del quince apelando a la dignidad o falta de dignidad del chiste en cuestión. La gente tiene la costumbre de ofenderse muy pronto.
El ejemplo más reciente lo encontré ayer en Menéame, donde recogen un vídeo de Rappel total y absolutamente indignado por la parodia «Las aventuras del joven Rappel» que hacen los de Muchachada Nui. Ojo al dato, que no tiene desperdicio.
La cara de Paz Padilla es un poema, la pobre, menudo marrón. Pero lo mejor es la respuesta que dio Joaquín Reyes al asunto en esta entrevista:
Nos ha escrito una carta pero no quiero dar detalles. Lo ha entendido por donde no es y lo lamento. Lo que no sé es cómo no lo vio venir siendo adivino.
Crispín Klander y Lucas Grijander, personajes de Florentino Fernández en Esta noche cruzamos el Mississippi (1990), se ganaron una querella de Chiquito de la Calzada, aunque la sangre no llegó al río y al final el conflicto se resolvió fuera de los tribunales, quedando la polémica en agua de borrajas.
Isabel Pantoja y Encarna Sánchez removieron cielo y tierra para que el sketch de Martes y Trece del viaje a Mallorca en el fin de año de 1992 no se emitiera (podéis leer la historia completa en la descripción del vídeo en YouTube). En asunto llegó al Parlamento y el PP, en la oposición en aquel entonces, acusó a Televisión Española de conculcar la Constitución por permitir que se emitiese la parodia, que según ellos atentaba contra la vida privada y la intimidad de las parodiadas. Qué fácil es sacar algo de madre.
Los de Sé lo que hicisteis… se han llevado algún que otro soplamocos porque ellos, pese a la crítica, salen a la calle y se ponen frente al criticado, que tiene que demostrar su pulso y su buen hacer. Cristina Tárrega ha cambiado de postura en todo este tiempo y si al principio se las daba de ofendida ahora se declara fan del programa. Rectificar es de sabios.
Y termino con una de la monarquía. Toni Albà es un cómico, actor y director de teatro catalán. Uno de sus personajes más célebres es la imitación que hace del Rey en Polònia (alguna que otra vez he publicado sus perlas en el blog), y como véis en el vídeo de abajo hasta usa al personaje para recaudar fondos para una asociación. El personaje es popular a más no poder ahora. En 2002, cuando lo parodiaba en Set de nit (TV3), la Casa Real llamó a TV3 para pedir que la monarquía tuviese menos protagonismo en el espacio. Toni Soler (actual responsable de Polònia que conducía en aquel entonces Set de nit), ante la amonestación dijo que la parodia seguiría teniendo su espacio en el programa. El 21 de mayo de 2002, Set de nit fue cancelado por, supuestamente, su baja audiencia.
Años antes, en el Persones humanes (1993-1996), que conducía Miquel Calçada también en TV3, unos comentarios jocosos sobre la Infanta Elena provocaron las iras de los monárquicos, Jordi Pujol se disculpó ante la Casa Real y el programa, que se emitía en directo, pasó a emitirse en diferido y bajo previa supervisión. El vídeo está en catalán y siento que algunos no lo podáis disfrutar. Persones humanes alumbró el nacimiento televisivo de Buenafuente, que hacía un repaso de la prensa, y fue cantera de, entre otros, el equipo de Toni Soler. De aquellos polvos vinieron los lodos que os he contado antes.
Comentarios recientes