Posts tagged ‘TV3’

Grandes programas de TV3

Los que tenemos una edad en la País Valencià hemos tenido la suerte de crecer con TV3, la autonómica catalana, que hasta el viernes podía verse en el territorio gracias a unos repetidores instalados por Acció Cultural y que se financiaron siguiendo el modelo de suscripción popular. Yo pagué mis cien pesetas en 1982 para poder ver la autonómica catalana. El proceso de cierre de los repetidores lleva en marcha un par de años y el apagón total y definitivo llegó el viernes. ¿Por qué se han clausurado los repetidores? No entraré a enumerar aquí motivos políticos pero en resumen diré que porque a Francisco Camps y su corte les ha dado la gana. No les convenía la pluralidad. Pero bueno, no es el tema, hoy quiero hacer un homenaje a esos grandes programas que pude ver en TV3 y que me enseñaron muchas de las cosas que sé hoy de televisión. La más importante: quererla y valorarla.

Bola de Drac. Supongo que cada uno preferirá la versión doblada de su autonómica. Yo siempre preferiré la de TV3 y ésta es la canción que me sé. Fue toda una revolución y pude vivirla gracias a TV3. En Canal 9, la autonómica valenciana, llegaron bastante más tarde.

Poblenou (1994). Fue mi primera telenovela patria (antes veía también en TV3 Neighbours), y, aunque después vendrían otras, a esta le guardo un cariño muy especial precisamente por eso, por ser la primera. Esta serie también la emitió Antena 3 con el título de Los mejores años, por si a alguien le suena. He visto crecer a Quim Gutiérrez, entre otros, gracias a ella. Con esta telenovela se inauguró el modelo de producción local, ambientada en entornos reales y con personajes cotidianos.

La vida en un xip (1989 – 1992). Programa debate sobre actualidad con una estructura que empezaba con una serie, La granja, ambientada en un bar popular y cuyo capítulo trataba del tema en cuestión, después iba el debate y al final se aportaba una encuesta real, realizada con los parámetros sociológicos correspondientes (nada de votar por Internet y cosas de esas). De este espacio aprendí pluralidad, a debatir con argumentos y a escuchar al resto.

Persones humanes (1993 – 1996). Cito éste porque es el recordado por haber descubierto a Buenafuente pero, en realidad, todos los programas que hacía Miquel Calçada (Mikimoto), son memorables. De estos espacios aprendí qué era el entretenimiento sano, el humor inteligente y la parodia. Muchas veces echo de menos a Mikimoto.

Malalts de tele (1997 – 2000). Un fantástico programa de crítica televisiva que repasaba en clave de humor lo más divertido de la tele. Me enseñaron a reírme de la tele y a ellos no les denunciaron por hacer zappings. Eran otros tiempos.

Y hasta aquí mi repaso. Sé que la entrada de hoy ha quedado muy localista pero quería reivindicar de alguna manera una cadena que, por el idioma, pasa inadvertida para mucha gente. Que ahora mismo el APM? sea un éxito nacional gracias a YouTube no es casualidad, llevan muchos años produciendo buena televisión. Y conste que me he dejado el Canal 33, el segundo canal, que de ahí podría sacar programas para hacer dos entradas más. Sobre el cierre de los repetidores de TV3 sólo me queda decir una cosa:

20 febrero 2011 at 09:27 12 comentarios

Campanadas en diferido

Desde que en 2007 me comí las uvas con laSexta y pagué la novatada porque las dieron en diferido y antes de hora, ahora voy loca buscando anécdotas similares y no, ni ha sido la única ni ha sido la primera vez que se dio tal circunstancia. De hecho, y estáis avisados, este año las dan en diferido otra vez pero ya avisando, como está mandado.

Las campanadas del 2002 de Telecinco también fueron en diferido y a traición. Aquel año las llamaron «campanadas solidarias» y las dio Mercedes Milá desde Muxía para apoyar a la zona más perjudicada por el desastre del Prestige. Aquel año a los de Telecinco les quedó todo muy mono, con unos barquitos situados como un reloj, dando bocinazos a cada campanada. Días después tuvieron que confesar, porque en el momento no dijeron ni media, que lo que se emitió fue en realidad el ensayo general porque el 31 amaneció con un temporal que les fastidió la posibilidad de hacer un directo. En aquel entonces también se adelantaron al horario y las emitieron a saco tras un bloque de anuncios.

En 2003, los soldados desplazados en Iraq tuvieron uvas peladas en lata y campanadas grabadas a una hora surrealista. Esto de las tradiciones se lleva demasiado lejos. A estos señores les pusieron un vídeo grabado de una cadena autonómica a las diez de la mañana del día 31 para que pudiese asistir el mayor número de gente posible a la cantina y para que la celebración no entorpeciese sus labores. En fin, hay cosas tan absurdas que ni a Berlanga se le habrían ocurrido.

En las campanadas de 2008 de TV3 se les colaron unos espontáneos protestando por el Plan Bolonia y este hecho consiguió que los directivos de TV3 se planteasen muy seriamente el emitir las campanadas en diferido. Al año siguiente las emitieron grabadas justificándolo en el ahorro (para no pagar horas extra), y se dice que las de este esta ya están grabadas pero son rumores. No he encontrado confirmación del asunto.

Cuatro ha emitido las campanadas en diferido varios años pero sin duda me quedo con el montaje del año pasado. En 2009 y con motivo del Mundial de Sudáfrica, los Manolos se montaron un cutre croma que daba vergüenza ajena. Viendo el vídeo, sobran los comentarios.

En fin, lo peor de todo esto es que lo hacen con nocturnidad y alevosía. No suelen avisar de los diferidos y supongo que se encomendarán a algún santo para que la cosa no trascienda o no se note. Mi recomendación es que después de comeros las uvas no cambiéis de canal inmediatamente si sospecháis que os han dado grabado por directo, más que nada para ahorraros un berrinche. Por si alguien anda despistado, os dejo las mejores instrucciones del mundo para comerse las uvas, de la mano de Antonio Ozores.

Y para los alternativos, La 2.

¡Feliz 2011!

31 diciembre 2010 at 09:26 8 comentarios

‘V’, la renovación de un clásico

Ayer caí por casualidad en la emisión del piloto de V en TV3 y qué alegría, oigan, qué alegría. Llevaba tiempo oyendo y leyendo maravillas de la serie y la tenía en la reserva, para cuando tuviese un momento, así que anoche tuve la oportunidad de despejar todas mis dudas. Allí me planté, exigente con el remake porque la original causó furor y mi nostalgia no perdona según qué deslices, pero no hizo falta ponerse en plan revisionista porque la V de 2009 aprovecha lo mejor de la serie de 1983 y consigue desprenderse del aire crédulo de las producciones ochenteras. Con unos buenos y malos igualmente bien definidos, entran en juego otras cuestiones de índole moderna que están tratadas con soberana maestría.

Disfruté como una enana esperando a que saliese la piel de lagarto, y salió donde menos me lo esperaba. Los efectos son la bomba, claro, de eso no tenía dudas. Los personajes se enfrentan a conflictos éticos y morales que pondrán en solfa su intención de salvar el mundo y de organizar la resistencia. Otros, por su parte, ya han vendido su alma al diablo digo, a los visitantes, por una razón u otra, y se han dejado hipnotizar por la mirada de la serpiente. Si tuviera que elegir entre el catálogo de reptiles, le atribuiría el papel de víbora sin dudarlo ni un momento.

El piloto es intenso, con mucho ritmo, y deja abiertos los hilos más importantes de la serie. La dirección es firme, atrevida, con cambios constantes de escala, y las tramas no cojean, ya sean tramas emotivas, místicas o policiales, que de todo hay en esta serie. A los pocos minutos me olvidé de que estaba viendo un remake y si bien es cierto que es complicado luchar con la revisión de una historia mítica en la Ciencia Ficción, por ahora y sólo a la vista del piloto parece que no se han dejado amilanar por los precedentes y han conseguido hacer suya una historia que debería de ser Patrimonio de la Humanidad por la trascendencia que tuvo.

La nota negativa es que la serie en Estados Unidos no está funcionando tan bien como se esperaba. Tras el parón ha vuelto haciendo mínimos (cuidado con los spoilers de la entrada que enlazo), y eso es señal de alarma. Veremos si recupera fans a golpe de guerra, que es en lo que andan allí. Yo por ahora no pienso perderme los episodios de TV3. Sin comerlo ni beberlo se me ha quedado una parrilla de jueves la mar de apañada: Mujeres desesperadas y The good wife en Fox, y luego V. ¿Qué más se puede pedir?

23 abril 2010 at 07:10 5 comentarios

‘Polònia’: ser o no ser humor

Muchas veces os he hablado de Polònia, un programa de humor que se emite en TV3 y que disecciona la realidad política, social y cultural catalana y española con una inteligencia desmedida para los tiempos que corren. En su último programa incluyeron un nuevo personaje, Hitler, que invadió Polonia y que pretendía detener al equipo y a los políticos. Toni Soler, conductor del programa, pide la ayuda de Franco para resolver el problema y Franco coge a Hitler y se lo lleva a Arenys de Munt, donde se hizo recientemente el referéndum de la discordia. Os lo explico porque el vídeo está en catalán, para los que no lo entendáis. Sé que explicar un chiste es penoso pero en este caso no había más remedio.

La polémica se ha agriado más de la cuenta y ha entrado en términos desquiciantes pero todo surge a raíz de unas declaraciones de Pilar Rahola, la que fuera en otros tiempos tertuliana de Crónicas Marcianas. Ella considera que Polònia humaniza a un asesino de masas y banaliza la funesta importancia del personaje, que distorsiona la realidad histórica y que contribuye a quitarle hierro a las barbaridades cometidas por Hitler y por Franco. Toni Soler ha manifestado que asume las críticas y no ha querido entrar a hacer una guerra con este asunto.

Yo no soy Toni Soler y a Pilar Rahola mi opinión no le importará en absoluto pero aún así quiero expresar lo que pienso porque cada vez que se intenta coartar la libertad de la sátira muere un gatito. La risa, el sarcasmo, la ironía y la caricatura son todos ejemplos de crítica que se han desarrollado en los tiempos en los que la libertad de expresión era un bien escaso. Ahora no nos encontramos en esa situación pero esos elementos siguen valiendo exactamente para lo mismo: para vehicular el mensaje de una realidad a través del humor.

Claro que este método no es apto para las Universidades y vale que en las escuelas no enseñen quién fue Franco poniéndole a los niños vídeos de Polònia, pero de ahí a afirmar que un programa de televisión de humor contribuye a distorsionar la imagen histórica del personaje creo que hay un paso, y largo. Se olvida la señora Rahola de que para entender Polònia hay que saber quién era Hitler y hay que estar al día de la actualidad, sin eso no se ve la gracia por ningún sitio. Pero que haya gente que no esté al tanto de esas cosas no es culpa de un programa de televisión, y deducir de eso que esas personas puedan llegar a creer que Franco era un vejete entrañable es insultante.

Me da la sensación de que hay ciertas élites que están por encima del bien y del mal y que se sienten en la obligación de proteger a los pobrecitos como nosotros de los peligros nocivos de la televisión. Ven males donde no los hay. Polònia es genial tal y como está, señora Rahola, y no se preocupe que los ciudadanos lo entendemos todo. Incluso que no incluya en la biografía que aparece en su web oficial su intervención en Crónicas Marcianas. Por suerte eso podemos confirmarlo en su ficha como «tertuliana» de La Tribu.

Nota: Esta entrada está programada. Cuidad el blog.

26 septiembre 2009 at 07:49 18 comentarios

El Rey pierde audiencia. ¿Es noticia?

Esto sí que es una crisis, y lo demás son tonterías. El discurso de Nochebuena del Rey ha perdido audiencia respecto a años anteriores. Quizá este sea el detonante que necesitábamos para que se cambie el sistema de medición de los audímetros porque parece ser que el hecho es muy importante, a juzgar por las letras que dedican la mayoría de los medios a analizar el fenómeno.

El discurso se emitió en veintiuna cadenas nacionales en abierto, ha sido lo más emitido del año y este año se ha emitido en más cadenas que nunca, y a pesar de eso se quedó en un 77,9% de cuota de pantalla, un dato que empeora las cuotas superiores al 80% de los últimos cuatro años. Pero por favor, que no es para tanto. Ha perdido unos puntitos de nada. ¿Estamos locos o qué? Me da la sensación de que se busca la noticia por la noticia en este asunto, pero bueno. Yo preguntaría cuántos de los que vieron el discurso prestaron verdadera atención a lo que se decía.

El que dará la matraca con el tema será Jordi Évole en Salvados, que hizo campaña para que el Rey dijera crisis y lo dijo, aunque su campaña poco habrá tenido que ver porque caía por su propio peso que se mencionase la palabrita de marras. Lo que sí que está generando comentarios es eso que dijo de «tirar del carro», muy coloquial y clarito, para que todos los españoles sepamos hacia dónde ir. Todos los años se genera un movimiento de desinformación en este sentido, el año pasado se hizo con la foto esa que tenía detrás en la salía plantando un árbol.

En fin, que yo creo que si hiciera algo más de humor no tendría estos problemas de audiencia. Si esperásemos de su discurso algo realmente relevante, más allá de consejos y consideraciones, le haríamos algo más de caso. Os dejo uno de mis discursos favoritos, que firmaron los de El informal en sus buenos tiempos.

Y los de Polònia plantearon alternativas de mejorar el discurso para aumentar la audiencia. Geniales.

27 diciembre 2008 at 17:49 7 comentarios

Alguna pregunta més ficha por Antena 3

Alguna pregunta més? es uno de los mejores programas de zapping que se hacen actualmente en televisión. a pesar de emitirse en TV3, el formato del programa, con gags concretos y no específicamente en catalán, ha permitido que alce el vuelo en YouTube y algunos de sus montajes han sido muy celebrados. En Alguna pregunta més? podemos ver televisión desde un punto de vista crítico mezclada con la actualidad. El programa lleva cinco años emitiéndose, tiene una versión radiofónica y sus clips tiene un tono similar, para que lo entendáis los que no hayáis visto nada, a las piezas de El Intermedio.

Me parece una excelente decisión que Antena 3 haya decidido colocar este formato en su acces prime time, ahora que se han cargado Al pie de la letra. El programa se llamará Fichados y aunque se basará en imágenes de Antena 3, tendrán cabida todos los personajes que protagonicen la actualidad. Desde ese punto de vista, su emisión después del informativo resulta complementaria. El programa, que va a respetar al máximo el formato, no tiene presentador y los vídeos se enlazarán a un ritmo diabólico. Os recomiendo teclear «alguna pregunta més» en YouTube, pasaréis un buen rato.

De todas formas, quiero hacer notar que éste no es el primer intento de exportar el formato. Los de La 1 ya lo intentaron con La guerra de los mandos el verano pasado lo que pasa es que colocaron a Inma del Moral haciendo sus carantoñas y a una voz en off que le acompañaba, el ritmo del programa era menos intenso y el contenido crítico era bastante tibio. La guerra de los mandos se emitió en el late night y vi un par de programas. No consiguieron hacer una buena adaptación básicamente porque quisieron modelar demasiado el formato. Esperemos que los de Antena 3 no cometan el mismo error.

Son célebres los fracasos en las adaptaciones de programas catalanes al territorio nacional. Aquel Mire usté que nunca llegó a ser un Polònia, por ejemplo. Con algunos formatos de humor crítico que venían de Euskadi ha pasado tres cuartos de lo  mismo. Veremos si FichadosAlguna pregunta més? rompe esa tendencia. De hecho, ahí tenemos a Buenafuente, al pie del cañón, y a los chicos de Qué vida más triste haciendo lo que pueden los domingos.

5 noviembre 2008 at 08:00 14 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: