‘Salvados’ sin humor, periodismo puro
8 noviembre 2010 at 08:55 13 comentarios
¿Voy a hablar todos los lunes de Salvados? Pues es posible. Como el programa siga así no voy a tener más remedio. Habrá quien piense que soy una pesada, que me pierde mi lado fan, quien se aburra de tanta actualidad bien contada pero, sintiéndolo mucho, creo que Salvados es uno de los mejores programas de la tele nacional, si no el mejor, y, qué caray, éste es mi blog y lloro si quiero.
El programa de anoche es para enmarcar, para revisar, para temblar ante tanta claridad. La habilidad de Jordi Évole para afrontar entrevistas complicadas ya la he comentado otras veces, las virtudes del programa también y no voy a repetirme. La novedad de esta última entrega centrada en el conflicto vasco (expresión que no me parece acertada, por cierto, porque creo que es un problema que afecta a todo el país y no sólo a una parte), fue que el tema se trató sin humor. No hubo ni un chiste, ni un chascarrillo, ni una gracia fuera de lugar. Aún así, pese a la seriedad con la que el equipo del programa enfrentó el asunto, la espontaneidad de Évole, su franqueza, su osadía al hacer las preguntas que nadie se atreve a hacer, hicieron que el Salvados de anoche se convirtiera en una especie de road movie en busca de unas respuestas que supo encontrar, contar y mostrar sin ningún tipo de partidismo, o eso me pareció a mí. ¿Es o no es periodismo del bueno?
Espero que ninguna de las partes que intervinieron se sientan maltratadas. En casos así es fácil que alguien diga que se siente engañado o que se han manipulado sus palabras. A mí me pareció que todo el mundo habló con claridad y franqueza, cosa que es de agradecer, y nadie salió ni mejor ni peor parado. También espero que no se acuse de nada a Jordi Évole como aquella otra vez en la que entrevistó a Otegi y se le acusó de haberle reído las gracias y de haber sido complaciente. Es fácil que, cuando se tratan temas como éste, la defensa sea matar al mensajero. Por otro lado, Évole suele aceptar las tortas de una manera muy cristiana. No es que ponga la otra mejilla pero no suele enfangarse en debates estériles ni en polémicas ridículas. Él luego hace un programa y deja las cosas en su sitio. Su mejor defensa es su trabajo.
Me gusta que no presuma de exclusivas, me gusta que haya gente que confíe en Salvados para contar su verdad, verdades que normalmente no saltan a los medios generales quién sabe por qué (vena conspiranoica en modo «on»), me gusta que haya más de un millón de espectadores fijos dispuestos a ver la realidad de las cosas desde la pluralidad y me gusta que se haga buena televisión sin artificios. Todo sería más sencillo si siempre fuera así.
A estas horas aún no han salido las audiencias pero preveo otro buen dato, como tiene que ser. Y la semana que viene, análisis de la visita del Papa. Supongo que ya toca alguna broma para destensar pero tendrá miga, seguro.
Por cierto, qué lío con las tildes. Sigo anclada en las viejas costumbres y me va a costar lo mío acostumbrarme a guion, solo y al resto de novedades.
Entry filed under: laSexta, Televisión. Tags: Jordi Évole, Programas, Salvados.
13 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Mónica | 8 noviembre 2010 a las 13:27
Mira que me gusta el programa de Évole y siempre me lo pierdo. Éste (¿o ahora tengo que decir «este»?) me hubiera encantado verlo; lo buscaré por Internet, que seguro que está. La verdad es que hay que tener bemoles para abordar este tema desde un programa de una naturaleza tan distendida y sin pretensiones didácticas como es el de Évole. Bravo por él. Por cierto: no tenía ni idea de las modificaciones ortográficas. A mí también me va a costar, porque precisamente la tilde «éste/este» es una cosa con la que siempre he tenido auténtica obsesión.
2.
coquik | 8 noviembre 2010 a las 13:45
Antes de nada, no me resultas pesada escribiendo de un programa minoritario y del que, por lo decepcionante que me resultó en su estreno (y el canal que lo emite), le tengo inquina (lo admito). Es muy interesante el blog, y como escribes.
Dicho esto, dando ese cambio de estilo a Salvaodos, así es posible que pierdan, de los pocos espectadores que tenían, los que lo veían por las bromas (infantiloides desde mi punto de vista).
Y como a mi, no creo que no vayan a recuperar espectadores, ni captar nuevos, poniéndose solemnes. No lo veo posible viniedo de un personaje que se ha hecho conocido por «follonero». Sobre todo porque a mi me pareció un paso más allá que el otro personaje llamado «gilipollas». Como para tomarlo ahora en serio.
3.
Pasotismo Ilustrado | 8 noviembre 2010 a las 18:38
A mí me encantan el Follonero y su programa, pero, por lo que más quiera, que no se vuelva «serio». Porque no haga gracias, no va a ser mejor ni va a ser tomado más en cuenta. Creo que, aunque programas como el de anoche sean interesantísimos y él no pierda un ápice de su perspicacia ni de su talento para las entrevistas, pierde su esencia básica.
Yo quiero actualidad, quiero entrevistas donde se pregunten cosas que otros no se atreven, quiero respuestas sinceras, pero también quiero chistes cuando toque. No por ironizar y destensar se deja de ser serio y riguroso.
Y sí, vaya lío con los cambios. Como dice alguien en el artículo que enlazas: es como si me quitaran algo de mí mismo.
4.
Mr. CelebrityDeath | 8 noviembre 2010 a las 20:24
Estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices.
5.
Jhony TV | 8 noviembre 2010 a las 22:02
El programa sabe siempre medir las situaciones y meterse en temas donde nadie lo hace con un estilo diferente. Estuvo muy bien. A mi uno de los que mas me gusto fue el de Arizona, en el Jordi entrevisto al sheriff Arpaio.
6.
Doctora | 8 noviembre 2010 a las 22:22
No veo este programa,pero me he enterado aquí de los cambios ortográficos.
Por suerte dicen que «no se condena a nadie si siguen utilizando la denominación de siempre»…estaría bueno que para escribir diesen un carnet por puntos y a las 10 faltas graves te lo retiraran y ya no pudieras escribir nada en un año.
7.
Ruth | 9 noviembre 2010 a las 09:14
MÓNICA: Seguro que te gusta. Es impresionante.
COQUIK: Entiendo tus reticencias pero, por favor, mira el programa del domingo. Todas las noticias en prensa desde ayer sobre el final de ETA están sacadas de ahí, aunque no lo citen.
PASOTISMO ILUSTRADO: No creo que vaya a volverse serio pero en temas como el del domingo creo que viene bien este tono reposado para que prime el contenido.
MR. CLEBRITUDEATH: Pues perfecto 🙂 .
JHONY TV: La entrevista a Arpaio fue genial.
DOCTORA: En las facultades como la mía hacen algo parecido. Tres faltas y suspendes el examen :S .
8.
elMagnate | 9 noviembre 2010 a las 12:26
lo de solo no es ninguna novedad, hasta ahora la rae recomendabaponer tilde solo en casos ambiguos, ahora obligará siempre.me gusta y es una cosa que solo yo hacia y que alguna profesora fe lengua me crítico pese a que avise de que lo iba a hacer.me lo tomo como una victoria personal, je je. Lo de la ye si que me parecer una chorrada su ayer viste buenafuente
Lo comentaron y sacaron que porque no jueguen lo mismo con la w, donde berto período que debería llamarse webah.
en cuanto a salvados me dúo la sensación que el diputado socialista no dijo mucho, parecía que decía mucho pero no decía nada.
9.
elMagnate | 9 noviembre 2010 a las 22:31
Lo de «solo» no es ninguna novedad, hasta ahora la RAE recomendaba poner tilde solo en casos ambiguos, ahora obligará siempre. Me gusta y es una cosa que yo ya hacía y que alguna profesora de lengua me críticó pese a que avisé de que lo iba a hacer. Me lo tomo como una victoria personal, je je. Lo de la «ye» si que me parecer una chorrada. Si ayer viste buenafuente lo comentaron y dijeron que porque no hacían lo mismo con la w, que Berto sugerió que debería llamarse webah.
En cuanto a salvados me dio la sensación que Jesús Eguiguren no dijo mucho, parecía que decía mucho pero no decía nada.
10.
eduardoritos | 9 noviembre 2010 a las 14:01
Teniendo en cuenta mi ascendencia «vasconavarra» que se dice por aquí, no creo que Évole pierda el caracter de «follonero» por no hacer bromas; solo hacer un programa así ya es meterse en follones (lo digo por experiencia).
No vi el programa porque conozco tan bien este lío que preferí no verlo, aunque visto el trailer… igual acudo a la web.
Lo del papa es otra que casi prefiero no ver, porque me cabrea.
Es lo que pasa con este programa, prefiero no verlo, porque sé que trata de temas serios y eso me desestabiliza el ratico de relax, pero le reconozco totalmente el mérito.
11.
PLSEGOVIA | 9 noviembre 2010 a las 21:05
El programa me parece bueno, aunque yo siempre lo recupero en internet.
Me gustaría centrar la atención en el montaje (cómo se utilizan los tiempos y la variedad de los planos). Y el trabajo de ambientación musical que tienen las entrevistas. Un trabajo meticuloso y que merece una reflexión ¿Es necesaria la música para surayar las emociones en un trabajo informativo?.
Yo no tengo la respuesta.
12.
benlinus | 9 noviembre 2010 a las 22:31
Este programa es una maravilla. Lastima que no pueda verlo. Quizás en navidades pueda buscarlo por internet y verlo, ya que el programa que vi ayer (después del de Buenafuente, a las tantas de la noche) me pareció muy bueno.
A mi si me parece periodismo del bueno.
13.
Ruth | 10 noviembre 2010 a las 08:34
EL MAGNATE: Has triunfado. Tendrás que buscar a tu profesora y soltarle en la cara un «¡¡ja!!» 😉 . A mí estas cosas me lían mucho porque hasta que no se estandaricen las nuevas normas voy a estar dudando acerca de si aplicarlas o no.
EDUARDORITOS: Sí, Salvados no es entretenimiento. Quizá al principio sí, pero ahora lo es cada vez menos.
PLSEGOVIA: La edición del programa es magistral. Sobre la ambientación musical, si no estuviera tan bien escogida tendría mis dudas pero viendo que siempre eligen los temas más adecuados tiendo a pensar que complementa más que otra cosa.
BENLINUS: Esta última temporada es casi toda así. En la anterior eran menos temáticos pero me parece que han salido ganando con el cambio.