‘The Walking Dead’, más muertos que vivos
6 noviembre 2010 at 09:08 12 comentarios
Pues ya tenemos aquí la serie del momento, un proyecto arriesgado y casi único, diría yo, que según comenta Frank Darabont estuvo dando tumbos por los estudios durante cinco años sin que nadie le hiciese ni caso. Suerte que AMC estuvo al quite y la rescató de los infiernos aceptando todos los retos que se le proponían. Resultado de esa actitud es The Walking Dead, una serie explícita tanto en su continente como en su contenido. Los mimbres no podían ser mejores: un cómic del que se han editado doce volúmenes recopilatorios en castellano con todas las historias publicadas. Tengo en casa esos doce volúmenes pero no los he leído aunque me los han recomendado de forma apasionada. Con la serie aquí, iré leyéndolos a posteriori porque la adaptación es tan fiel que los spoilers están asegurados. El piloto apenas son cuatro o cinco páginas del primer volumen.
La soledad, la desolación, la desesperación, el miedo, la angustia…, todos los temores emocionales del ser humano cobran vida en su enfrentamiento con los caminantes, que se han apoderado del mundo. Rick Grimes se convierte en héroe por accidente. Es el personaje idóneo para conducir las historias porque mientras se produjo la apoteosis de los caminantes él estaba en un hospital en coma, intentando recuperarse de un disparo recibido en acto de servicio. Cuando despierta el mundo es otro, las reglas han cambiado y la supervivencia animal es la única salida. Con él vamos descubriendo todas las miserias generadas en una sociedad que está más muerta que viva, en todos los sentidos.
El piloto es muchas veces insuficiente para hacerse una idea de cómo va a evolucionar la serie pero en este caso, de forma excepcional, sienta las bases de una serie que se prevé sólida y con continuidad asegurada. En el piloto de The Walking Dead hemos podido ver sangre y vísceras en cantidades industriales pero eso no implica que sea una serie gore. Todo disparo está justificado, todo estallido cerebral está explicado por una motivación profundamente humana como la compasión, el instinto de supervivencia o la venganza. Los personajes humanos también son caminantes, van de una lado para otro, buscan desesperadamente algo, se mueven en grupo y, si hace falta, se atacan entre sí. De alguna forma tras la eclosión zombie han muerto también, aunque de otra manera, y ahora son más animales que personas.
El diseño de producción es perfecto. Los paisajes cotidianos no están recargados, los restos de la guerra se mantienen incólumes, la desolación se escribe con una caligrafía hecha de cadáveres y de caminantes que ahora habitan los espacios públicos. No hay efectismos exagerados y todo parece sacado de imágenes de cualquiera de las guerras que azota el mundo en este momento. El espectador se siente familiarizado con esos contextos apocalípticos porque el terror no sólo vive en lugares oscuros; a plena luz también puede identificarse el peligro. Respecto a la dirección, me han gustado mucho los planos subjetivos, de los que no se abusa, los planos picados para mostrar la realidad desde todos los puntos de vista y los primeros planos que sólo nos muestran una parte de lo que está sucediendo. De esta manera se transmite intensidad y tensión sin necesidad de recurrir a una edición acelerada y con reminiscencias de videoclip.
En la entrevista que cito más arriba Darabont habla de Dead Set y comenta que ni siquiera esa serie está a la altura de la suya. Que lo diga el creador de la serie tiene guasa pero no por ello tiene menos razón. Dead Set es más bien una parodia de la sociedad y en eso no se parece en nada a The Walking Dead, que se sitúa de manera inequívoca en el espectro del drama. Si bien los zombies son un elemento común, no llegan a ser los protagonistas (aunque pueda parecer lo contrario). En Dead Set servían para destripar los vicios de la sociedad moderna y en The Walking Dead se comen los despojos de una sociedad deshumanizada que, de esa manera, vuelve a sentir el miedo y recupera el atavismo.
Por todo esto, si aún no habéis visto The Walking Dead, ¡ya estáis tardando! Esta noche en Fox emiten el capítulo extendido y, además, está para descarga donde vosotros ya sabéis. Ya tenéis deberes para el fin de semana.
Entry filed under: Cadenas de pago, Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: Dead set, Fox, Terror, The Walking Dead.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Mónica | 6 noviembre 2010 a las 11:05
Mmm… Le daré una oportunidad porque ya eres la tercera persona que habla maravillas de ella (y de tu criterio me fío). Tengo que decir que la veré con muchos prejuicios porque no me gusta NADA el rollo vampírico (sólo lo tolero si sale Robert Pattinson haciendo pucheritos), así que tiene números para no gustarme (súmale que está siendo un éxito de crítica y ya tienes la fórmula para el desastre). Ya te contaré.
PS: Si se me permite, voy a poner mi cuña publicitaria: por enésima vez vuelvo a recomendar ‘Persons unknown’ (siempre estará en mi corazón y en mi estantería de DVD’s) y ‘The event’. Gracias.
2.
fon_lost | 6 noviembre 2010 a las 12:58
Me gustó mucho el Piloto. Sabiendo que la primera temporada tendrá 6 episodios y que ya está renovada para una segunda, y que además hay muchísimos cómics, queda claro que se van a tomar su tiempo para ir desarrollando la trama, por lo que una serie de zombies, que a priorio podría ser un festival de sangre y violencia a toda mecha, nos encontramos con un producto de ritmo lento, que merece mucho la pena.
3.
Ella | 6 noviembre 2010 a las 13:33
Pues me la apunto,para cuando acabe con Supenatural(Menuda potra tengo con los hermanitos,jeje)Me encantan los muertos vivientes,asi que tiene todas las papeletas por lo que cuentas para gustarme.Gracias!
4.
Ampersand | 6 noviembre 2010 a las 14:51
A mí, como a ti, también me encantó el piloto, pero, si me lo permites, tengo un par de puntualizaciones. La primera es que, en realidad, el piloto ocupa el primer número entero y gran parte del segundo, así que serían más bien unas 35 o 40 páginas del primer volumen. Y la otra es que tampoco es completamente fiel, aunque tenga escenas calcadas, pero vamos, que el cómic es tan bueno que yo te recomendaría que te lo leyeras de todas formas.
P.D: Soy consciente de lo impertinente que ha quedado mi comentario, espero que no me lo tengas en cuenta 😉
5.
Doctora | 6 noviembre 2010 a las 15:33
Yo no voy a poder hacer los deberes,mi perro se ha comido el pc…
6.
Mónica | 6 noviembre 2010 a las 18:45
¿Dónde narices habré visto yo la palabra «vampiros»? Estoy peor de lo que pensaba. Bueno, da lo mismo: el tema zombies no me motiva pero la veré.
7.
Cotillera profesional | 6 noviembre 2010 a las 21:29
Me ha gustado, pero ya veremos como evoluciona en los siguientes capitulos.
SPOILER
Hay un fallo en la serie: al policia lo hieren en el hombro, pero cuando se despierta en el hospital, el vendaje lo lleva en el lado izquierdo del estomago. Eso es imposible ya que llevaba chaleco antibalas.
8.
Jhony TV | 6 noviembre 2010 a las 22:53
Si que la voy a ver, tiene un estilo muy cinematografico y muy buena realizacion. Si encima, detras esta Frank Darabont y los productores de «Aliens» y «Terminator», ya no te digo na. Parece una serie de terror en condiciones y no como esos bodrios que abundan por ahi.
9.
Ruth | 7 noviembre 2010 a las 09:03
MÓNICA: Buenoooo, qué responsabilidad. Espero que te guste pero, si es que no, tampoco pasa nada. Para gustos, la tele, que hay de todo 😉 .
FON_LOST: Totalmente de acuerdo. La serie es un placer para los sentidos.
ELLA: Ya nos dirás qué te parece cuando la veas.
AMPERSAND: De impertinente, nada. Que yo soy un ser humano y me equivoco como todo el mundo 🙂 . A mí lo que me da miedo de ponerme a leer los cómics ahora es ir destripándome los macguffin así que esperaré. Ah, y gracias por las puntualizaciones.
DOCTORA: Jajjajjajajjaa. Vaya indigestión la de tu perro.
MÓNICA: No te preocupes, mujer, te habíamos entendido.
COTILLERA PROFESIONAL: Sí, hay que esperar pero yo estoy muy ilusionada.
JHONNY TV: Es una serie en condiciones, en muy buenas condiciones. Que está en forma, vamos 😀 .
10.
David I | 7 noviembre 2010 a las 10:43
Hola.
En el twitter la ponen muy bien.
Habrá que verla.
Hubiera molado que se llamara Frank Grimes en vez de Rick. Sería el Graimito de los Simpsons…
11.
Ismael | 7 noviembre 2010 a las 12:59
La verdad es que yo la vi subtitulada y pese a que me pareció algo lenta, en general está muy bien, así que otra serie más para ver.
Saludos!!
12.
Ruth | 8 noviembre 2010 a las 08:59
DAVID: Jajjajjajjjjjajjaa. Graimito es grande 😀 .
ISMAEL: No es una serie de acción, desde luego, pero se cuentan muchas cosas.