‘Museo Coconut’, aceptamos barco
2 noviembre 2010 at 08:58 25 comentarios
Museo Coconut abrió anoche sus puertas en Antena 3 y, como suele pasar con el humor chanante, de buenas a primeras dejó a la mayor parte del respetable con un palmo de narices. Pregunté en la página del blog en Facebook y las notas no pasaban del seis pero, eso sí, los votos de confianza parecen una tendencia general que yo comparto. El vídeo de arriba lo he escogido porque muestra que las risas no son enlatadas, una de las ideas que más se repite. Tirando de la raíz de la sitcom grabaron los episodios con público y no con cualquier público. Como veis, la mayoría se definen seguidores del «chanantismo» así que es normal que estuvieran predispuestos al cachondeo. Vista la serie en casa es otra historia.
Coincido con que el primer capítulo fue más flojo pero las presentaciones de personajes y la necesidad de sentar las bases de las tramas no son fáciles para nadie. El segundo capítulo la cosa mejoró y la decisión de emitir dos capítulos por el precio de uno benefició mucho a la serie. Si nos hubiésemos quedado con el sabor de boca del primer episodio las críticas en general habrían sido mucho peores.
Es cierto, no me reí a mandíbula batiente pero no pierdo la esperanza. Confío en que según vaya conociendo a los personajes sus desastres me irán gustando más y más. Por ahora me tienen ganada Rosario (genial eso de ponerle un nombre eminentemente femenino a un personaje masculino), y Zeus («Mamá, ¿me das cash para la zona azul?»). Sigo pensando que Miss Coconut y su hijo son un homenaje a la Baronesa Thyssen y familia. De Onofre esperaba que se pareciera mucho más al Onofre de Smonka! pero no ha podido ser. Los cameos siempre son bienvenidos, aunque algunos tuvieran más gracia que otros. Y la tira de «Maricón y Tontico» me gustó más que otras tiras ya conocidas.
En general es cierto que el ritmo de la serie es irregular pero los chanantes son expertos en eso, en romper el ritmo. A mí suele gustarme pero creo que en los episodios que vimos anoche de Museo Coconut se pasaron un poco de rosca en algunas cosas. Había secuencias precipitadas, otras extremadamente lentas, otras sincronizadas con la desincronización. Si lo que se proponían en llevarnos de cabeza lo han conseguido pero creo que se les ha ido la mano. De todas maneras, como decía arriba, el segundo episodio mejoró en ese sentido así que creo que es lógico esperar que con el paso de los capítulos la cosa se termine de ajustar.
Como buena comedia de situación, en Museo Coconut no hay trama de continuidad, cosa que se agradece, y cada episodio será una locura nueva. Cumple con las normas básicas del género y aunque mantiene el tono chanante que todos esperábamos cumple con la idea de no encerrarse demasiado en sí mismos. Con el cambio de Paramount – La 2 – Neox se han ido perdiendo cosas por el camino, es cierto, pero también hemos encontrado cosas nuevas. Museo Coconut es un cambio real respecto a lo que llevaban años haciendo, un cambio que ellos necesitaban, así que en lo que a nosotros respecta creo que es cuestión de acostumbrarnos. La irreverencia sigue estando ahí, como esos comentarios sobre el programa de famosos que bailan y hacen el ridículo o como esa secuencia de amor entre Jaime, el personaje de Raúl Cimas, y un perro. Creo que lo mejor está por venir y disfrutarlo depende más de nuestra capacidad de adaptación y de nuestra paciencia que de la serie en sí. Es lo que tiene hacer un humor para minorías.
Entry filed under: Ficción nacional, Serie, TDT, Televisión. Tags: Chanantes, Museo Coconut, Neox, Sitcom.
25 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
eduardoritos | 2 noviembre 2010 a las 09:04
Yo vi solo el segundo episodio y me gustó. Teniendo en cuenta que todos los domingos me encuentro sin nada que ver en la tele, es una buena noticia.
Yo creo que mejorará mucho.
Rosario no es un nombre femenino (es como Trinidad y algún otro, que son unisex). Lo que si identifica al señor que lo lleva como de pueblo o algo especial, porque sí que hace décadas que se ha impuesto su uso en mujeres (no en algunos entornos rurales). Creo que por eso lo han elegido.
2.
Fernando | 2 noviembre 2010 a las 09:35
Yo preveo un buen dato de audiencia para ayer. Solo habia que asomarse a Twitter en el que incluso «Museo Coconut» se metió entre los trend topics mundiales y las referencias no paraban de surgir. Hay mucho interes por la serie, y como siempre, muchas opiniones encontradas, desde los que les ha entusiasmado hasta los que la aborrecen. Hay de todo ahi en medio, pero desde luego no ha dejado indiferente, eso ya puede ser algo positivo.
A mi desde luego me dejó con el cuerpo frio, es decir, ni fu ni fa. Soy seguidor de los chanantes desde siempre y veo las claves de su humor en la serie…pero es que lo de ayer fue bastante flojito. Creo que ha habido demasiado hype para lo que después resultara. Yo tuve la experiencia en el pasado de sentarme con amigos a ver Muchachada Nui y todos me miraban raro con las risas que me pegaba, porque no le encontraban ni puñetera gracia. Supongo que vamos a tener que ir acostumbrandonos a esta nuevo giro de planteamiento.
Espero que vaya bien y que los cameos estén un poquito mejor, porque la verdad…
3.
toli | 2 noviembre 2010 a las 09:52
la verdad es que no esperaba mucho, y por eso no me decepcionó. ninguno de los gags me hizo reir y alguno de ellos me pareció especialmente cutre y no había por donde cogerlo. lo de reanimar al cuadro y todo eso con David Trueba era malísimo.
Lo que me llamó la atención es que ahora sea Raul Cimas quien lleve las riendas del programa.
lo único que me gustó aunque no llegó a hacerme reir fue un secundario que hacía de artista tartamudo y era muy buen actor.
respecto a que un hombre se llame Rosario, éste nombre antes lo llevaban indiferentemente hombres y mujeres. en una obra de teatro de Mihura, creo que era Tres sombreros de copa, ya había un personaje con este nombre.
4.
toli | 2 noviembre 2010 a las 09:54
respecto a las risas son enlatadas. es descarado.
se habrá grabado con público, pero las risas utilizadas se han añadido en la edición.
5.
Yop | 2 noviembre 2010 a las 13:03
Eeeeeexacto. Son risas mega-enlatadas. No tiene sentido que los actores no reaccionen ni en el fondo ni en la forma (hablando por debajo de las risas con un volumen inaudible) a una sonora carcajada de público, que se ve claramente que está metida en postproducción.
¿Que está grabado con público? Eso no lo niego. Pero que son de lata las que acabamos oyendo está más que claro.
Saludos!
6.
srnocivo | 2 noviembre 2010 a las 12:08
El primer capítulo me dejo un poco frió, pero con el segundo me reí bastante más. Casi me ahogo de la risa en la escena en la que Miss Coconut sale dela bañera…
7.
toayita | 2 noviembre 2010 a las 12:56
Lo mejor de la serie, para mi, Carlos Areces…es GRANDE!!!
Me reí muchísimo con Miss Coconut
8.
Mónica | 2 noviembre 2010 a las 13:13
¿¿Era ayer?? Me lo perdí. Mi*rda. ¿Se puede ver online? Si alguien me pasa un enlace se lo agradeceré mucho.
9.
Mónica | 2 noviembre 2010 a las 13:15
¿¿Era ayer?? Me lo perdí. Mi*rda. ¿Se puede ver online? Si alguien me pasa el enlace se lo agradeceré mucho.
10.
Mondujo | 2 noviembre 2010 a las 14:27
eduardoritos … ayer fue lunes pero parecía domingo
11.
eduardoritos | 3 noviembre 2010 a las 10:57
Di que sí.
De todas formas, los lunes tampoco son una fiesta que se diga.
12.
Jhony TV | 2 noviembre 2010 a las 14:53
Coincido contigo que el primer capitulo me dejo «parao», En el segundo ya se veia mas soltura, pero, y eso que yo les sigo mucho, creo que se han apresurado para estrenar la serie porque la cadena les ha metido prisa. De todos modos, creo que ira ganando con el tiempo. Al que echo de menos es a «Amador» (no me acuerdo del nombre ahora), que como esta liado con la magnifica serie «La que se avecina», no salga; empezo con ellos y me parece un actor de comedia de 10.
13.
Pancho | 2 noviembre 2010 a las 15:45
Joder con el artículo,. ¿quién lo ha escrito? ¿Joaquín Reyes a espaldas de los demás? Es que queremos ser más papistas que el Papa…
14.
coquik | 2 noviembre 2010 a las 19:36
Voy a verlo descargado, paso de publi de neox.
Me defraudaron muuuuucho con lo último de Mejuto y la mier del vomistar. No sé yo, no sé yo…
Pablo Chiapella, Amador para los seguidores de la gran LQSA
http://www.facebook.com/pages/Pablo-Chiapella-Chape/291837182893
Es el que está evolucionando a mejor. Me temo que el resto corre el peligro de estancarse en el éxito que fue lo hecho para la Paramount.
15.
coquik | 2 noviembre 2010 a las 19:39
Voy a verlo descargado, paso de publi de neox.
Me defraudaron muuuuucho con lo último de Mejuto y la mier del vomistar. No sé yo, no sé yo…
Pablo Chiapella, Amador para los seguidores de la gran LQSA
Es el que está evolucionando a mejor. Me temo que el resto corre el peligro de estancarse en el éxito que fue lo hecho para la Paramount.
16.
Doctora | 2 noviembre 2010 a las 21:15
Ho-rri-ble,lo que vi ayer confirmó todos mis temores respecto a que esta gente hiciera una serie e incluso añadió cosas con las que no contaba (me da igual cómo sean las risas,sobran).
Si en vez de Joaquín Reyes y compañía unos desconocidos hubieran hecho exactamente lo mismo no creo que hubiera visto ni el primer capítulo entero.
17.
Falete | 2 noviembre 2010 a las 23:28
Este es el comentario mas acertado. Eso mismo guion lo llevas a un canal y te escupen en la cara.
18.
Pasota Ilustrado | 2 noviembre 2010 a las 21:15
Yo no he podido verla todavía, pero esperaba que escribieses hoy sobre ello.
La sensación general parece de descontento, por una cosa u otra, pero yo tengo ganas. Dudo que no me guste. Evidentemente, y con una sitcom más, no se puede esperar que una serie despegue a las primeras de cambio. La paciencia no puede ser infinita, pero algo hay que tener.
19.
Cristian | 3 noviembre 2010 a las 07:54
Lo siento en lo más profundo del ojete pero…
Muy mala, muy mala, muy mala la serie, muy mala. Una pena, de verdad.
Por otra parte, entiendo que quisieran cambiar y arriesgarse. Pero es lo que tiene, a veces te sale bien, y otras no.
BONORRRRRRRRR!!!!
20.
Ruth | 3 noviembre 2010 a las 09:19
EDUARDORITOS: El segundo episodio estuvo mucho mejor, sí.
FERNANDO: Has acertado con la audiencia. Ha sido el mejor estreno de Neox y han triplicado los datos que hacían en La 2. Ahora falta que empiecen a rular los vídeos en YouTube y se habrá hecho el milagro.
TOLI: El artista tartamudo era Toni Moog, un monologuista de los de Paramount Comedy.
TOLI Y YOP: Me refería a que las risas son reacciones de público real. Evidentemente las han colocado donde han querido y rechinan.
SR NOCIVO: Jajjajjajjjajjjaa. Eso de la bañera fue tremendo.
TOAYITA: Totalmente de acuerdo.
MÓNICA: Puedes verlo en la web del programa o en la de Antena 3.
MONDUJO: No se os escapa ni una, ché 😉 .
JHONNY TV: Te refieres a Pablo Chiapella, Chaper. Ése también es uno de los grandes, es cierto.
PANCHO: Ya me gustaría a mí ser Joaquín Reyes.
COQUIK: Si, eso de MoviStar fue muy regulero.
DOCTORA: Bueno, eso es evidente pero creo que es parte del éxito que se han ganado a pulso.
PASOTA ILUSTRADO: Pues ya nos dirás tu impresión cuando la veas.
CRISTIAN: Yo creo, de verdad, que aún no se puede emitir un veredicto.
21.
Manuel | 3 noviembre 2010 a las 13:31
Yo creo que es cuestión de darles un poco de tiempo para ver cómo nos sorprenden con más secuencias geniales. Lo del ritmo yo también lo noté, sobre todo en el primer capítulo.
22.
Ruth | 4 noviembre 2010 a las 10:13
MANUEL: Yo me acuerdo del estupor y la alucinación que sentí la primera vez que vi La hora chanante. Luego terminé haciendo mío el programa. Luego pasó con Muchachada Nui y creo que esta vez me pasará lo mismo.
23.
Pasota Ilustrado | 5 noviembre 2010 a las 01:52
Ya he podido ver el primer episodio y… ¡uf! No voy a ser naaaaada original: no tiene ritmo, no me hizo gracia, las risas (enlatadas o no, es lo de menos; ni que fuesen los primeros que usan risas enlatadas) sobran por todas partes… No he visto el segundo, pero es normal que sea mejor que el primero, porque peor sería muy complicado.
No soy yo muy de hacer críticas destroyer, y además a ellos los admiro mucho; pero es que no me ha gustado nada lo que he visto, de verdad. De todos modos, evidentemente, sigo manteniendo que hay que dar tiempo para que la serie despegue, se asiente y puedan dar todo su potencial. Porque, desde luego, ellos pueden hacer algo infinitamente mejor que eso.
Espero de veras que a final de temporada el regusto que deje sea muchísimo mejor.
24.
Ruth | 5 noviembre 2010 a las 08:27
PASOTA ILUSTRADO: Buenoooo, y eso que ya ibas avisado. Yo voto por la paciencia, que es la madre de la ciencia. Cuando veas el segundo episodio el chasco será menor, te lo aseguro.
25. Es Una Locura Pero Podría Funcionar » Blog Archive » MUSEO COCONUT, o serie de culto o nada | 8 noviembre 2010 a las 08:30
[…] -La tele que me parió […]