Mineros: un triste reality

13 octubre 2010 at 08:00 11 comentarios

Que la tele siempre arrima el ascua a su sardina no es una novedad. Que se use la tele para mandar un mensaje parcial e interesado, tampoco. No me extraña el tono que está adquiriendo el rescate de los mineros chilenos pero sí que lamento, y mucho, que se use para tapar la realidad más obvia y explotando la pobreza de estos trabajadores y sus familias. Ojalá no le pase nada a ninguno de ellos pero me juego el cuello a que más de un alto ejecutivo pagaría por tener una muerte en directo (mirad la última captura de esta entrada de J.R. Mora). La tragedia del 11-s les pilló por sorpresa y no supieron reaccionar a tiempo pero en el caso de los mineros chilenos nada va a escapar a la mirada de los millones de espectadores que, otra vez de forma global, asisten al rescate en directo.

La televisión llega tan lejos que hasta la prensa ha montado especiales que se asemejan a cualquier reality. Esta captura que os propongo sirve de ejemplo. Ahí tenemos la crónica en directo, los rostros de los mineros en un panel como el que usan los de Gran Hermano, por ejemplo, la ventana con retransmisión en streaming, la noticias de Eskup que se asemejan a los mensajes que manda la gente a los programas vía móvil…,. Saben los de la prensa que en esto la tele les tiene la partida ganada y su mejor baza es imitar como puedan el formato del reality para perder los menos puntos posibles. Un formato que, queramos o no, es conocido por todos y cuyas formas de comunicación no son extrañas para los espectadores / lectores.

Tanta preocupación en las formas oculta el fondo, un fondo más oscuro que la propia mina. Un fondo que habla de precariedad laboral extrema, de mineros rescatados que se van directamente al paro, del Gobierno de Chile intentando sacar rédito político de una hazaña que no es más que la resolución de una situación que habían provocado ellos mismos. David Bollero lo explica mejor que yo. La tele, claro está, vende ilusiones, de manera que creo que no podemos esperar que nos cuenten cómo les irá la vida a estos trabajadores. Pasados unos días desaparecerán del panorama y ya nadie se preguntará que ha sido de ellos. Esto siempre pasa en la tele, la noticia es tan inmediata como efímera. Empiezo a pensar que eso es más intencionado de lo que nos quieren hacer creer. ¿Por qué perdura tanto Belén Esteban y otras cosas se diluyen a la mínima? El dinero, claro, el negocio. Qué triste.

Se hará una TV Movie o una miniserie, claro, y la harán unos españoles. El guión está escribiéndose en estos momentos y tienen treinta y tres historias para elegir, material de sobra para articular el drama necesario. Uno de los mineros tenía una doble vida con dos esposas que se conocieron a las puertas de la mina. Cuando él salga habrá que ver a quién abraza primero. Esa será la noticia. Me resulta duro pensar que las únicas posibilidades de cambio estén en manos de los mineros, que en ellos recae la responsabilidad de cambiar la historia y de hablar claro sobre sus condiciones de trabajo y el papel del Gobierno del país en esas condiciones. Es injusto que ellos, que son las víctimas, y a pesar de que tengan un perfil claro de lucha y reivindicación, sean la única esperanza para sí mismos. Ésta es la historia que a mí me gustaría conocer. Ojalá alguien nos la cuente.

Entry filed under: Reality, Televisión, TV Movie. Tags: .

Boris Izaguirre, publientrevistas ‘Felipe y Letizia’ contra ‘Hispania’

11 comentarios Add your own

  • 1. Beni  |  13 octubre 2010 a las 10:32

    Cuando todo esto empezó, leí un blog la siguiente entrada: http://madreidiota.blogspot.com/2010/09/gran-hermano-minero.html
    Su título: Gran hermano minero. Al principio creí que la autora del blog siempre en tono irónico, pero soltando verdades como puños, se había pasado de la raya… reírse de una cosa así, porque las pobres familias están sufriendo mucho…, pero al cabo del tiempo, viendo como metían cámaras en la mina y hablaban con ellos y veían como llevaban el día a día, comprendí que Beta tenía razón y que no había exagerado un ápice al llamarlo Gran hermano minero…
    Esta mañana me emocionaba viendo salir a uno de los mineros, pero claro ahora vendrán las teles y… ¿a quién le amarga un dulce? ¿cuántos de ellos se negarán a ir a la tele, a cambio de dinero? ¿cuántos renunciarán a ser carne de programas de debates de mayor o menor calidad? Y, como tú dices ¿contarán lo duro de sus condiciones laborales o se dedicarán a sacar trapos sucios de lo ocurrido en el interior de la mina en estos meses y a hablar (mal) de sus compañeros?

    Responder
  • 2. Mónica  |  13 octubre 2010 a las 10:33

    Ferran Monegal ya criticó en su momento el tratamiento «Granhermanesco» que La Sexta Noticias hizo de este tema (en concreto criticó que la historia sentimental del minero de la doble vida hubiera sido noticia de un informativo como si se tratara de un concursante de un reality más). Yo lo que llevo viendo desde hace unos años es que cada vez nuestro mundo se parece más al que Orwell imaginó en su ‘1984’: el acoso escolar se cuelga en Youtube, hay comerciantes que venden las cintas de seguridad de las cámaras de sus tiendas cuando sale un famoso en ellas (pasó hace poco con Guillermo de Inglaterra y su novia), las víctimas de secuestros salen del zulo y se van a un plató (Natascha Kampusch), etc, etc, etc. Han dicho en la radio que los mineros de Chile ya han creado una asociación para gestionar los derechos de autor de sus historias para futuras novelas, películas, series, etc.

    Responder
  • 3. Jorge  |  13 octubre 2010 a las 10:58

    Sinceramente todo esto me ha recordado al Show de Truman…. Solamente espero que los mineros salgan bien de su encierro en vida, y puedan vivir bien. Pero vamos, que de aquí sacan una película está más claro que el agua….

    Responder
  • 4. David I  |  13 octubre 2010 a las 11:48

    Pues como se entere el minero ese que tiene a las dos esposas esperando, igual decide quedarse abajo…

    Responder
  • 5. David I  |  13 octubre 2010 a las 11:51

    Por cierto, mi opinión sobre el tema mineros se resume en este tweet :

    Tyrexito Mauro Entrialgo
    -Qué guarros esos japoneses que compran bragas ajenas para olerlas, ¿no? -dijo sin apartar su nariz de la telepeste. #minerosexplotation

    Responder
  • 6. Marcos  |  14 octubre 2010 a las 03:39

    Lo triste es que parece que el plano y el encuadre eran parte de los requerimientos para el rescate, una realidad armada a medida de los medios y acotada a estos. El «no se crucen frente a la cámara» parecía ser casi tan importante como el «sujeten bien los arneses», no hay dudas de que Piñera va a disfrutar holgadamente de esta producción

    Responder
  • 7. Pablo  |  14 octubre 2010 a las 15:41

    He echado en falta en esa pantalla la foto de alguna señorita anunciando una linea erótica.

    Y la película o serie que hagan, espero que incluya monstruos chungos a los que los mineros se tienen que enfrentar durante su estancia en la mina, sino puede ser un rollazo como lo fue Apolo XIII.

    Responder
  • 8. Cotillera profesional  |  14 octubre 2010 a las 18:59

    He leido atentamente tu articulo y he llegado a una conclusion: Que facil es matar al mensajero.

    Las televisiones solo dan lo que el publico demanda, y es muy obvio que el planeta entero estaba pendiente de esta noticia por ser un rescate pionero en el mundo (recordad que al principio se les dio por muertos y de repente se obra el milagro). Si el publico, al 4º dia del gran hermano minero, se hubieran cansado, las televisiones no hubieran echo el seguimiento diario.

    Conclusion: No culpemos a las televisiones del morbo que nosotros como espectadores les estamos reclamando.

    Responder
  • 9. Jhony TV  |  14 octubre 2010 a las 19:30

    Si, este caso se ha seguido por TODO EL MUNDO, nose cuantos millones de personas, una pasada.

    Responder
  • 10. El chico  |  14 octubre 2010 a las 21:45

    En fín,no hay palabras para definir la manera con la que los medios tratan algunos temas,cada vez lo hacen de forma mas frívola y mezquina para sacar el máximo morbo posible y así captar más audiencia.

    Es realmente muy triste que los medios de comunicación utilicen estos recursos.

    Responder
  • 11. Ruth  |  15 octubre 2010 a las 08:58

    BENI: Ya piden millonadas por ir a teles y demás. Es lógico. Si todo el mundo saca tajada, por qué no iban a sacarla ellos.

    MÓNICA: El drama y la tragedia son el pan nuestro de cada día.

    JORGE: Yo espero que este momento dulce no termine siendo amargo.

    DAVID: Jajjajjjaa. Al final han salido todos.

    MARCOS: Si una de las primeras cosas que hicieron fue meter cámaras para que todo se viese bien.

    PABLO: Como harán diferentes versiones hay sitio para todo :S .

    COTILLERA PROFESIONAL: Te daría la razón si esto pasase con todas las tragedias que acontecen día a día en el mundo y de las que las teles no se hacen eco, ya sean desastres naturales, muertes, encierros de trabajadores…,. La diferencia es que aquí podían hacer un plató y les venía al pelo. En eso los espectadores ni pinchamos ni cortamos.

    JHONY TV: Claro, de eso se trataba.

    EL CHICO: Es lamentable.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: