‘Felipe y Letizia’ contra ‘Hispania’
15 octubre 2010 at 08:48 11 comentarios
¿No es paradójico? Dos ficciones patrias con trasunto de historia enfrentadas en la noche del miércoles. Ya lo decíamos el otro día, Telecinco ha apretado la tecla para que el estreno de Hispania en Antena 3 no les pise Tierra de lobos y han cambiado esta serie de vaqueros españoles por la miniserie Felipe y Letizia, para contrarrestar la serie de Antena 3 y proteger la suya propia. En las fechas que estamos Antena 3 aún está a tiempo de dar un golpe de timón y cambiar la serie de día. No es broma, las cadenas tienen la obligación de comunicar su programación con una antelación de tres días y si después hacen cambios la multa es irrisoria.
El asunto es que yo tengo claro que veré Hispania, la emitan cuando la emitan (qué triste es decir esto). No suelo negarme a una serie patria de buenas a primeras y en este caso no voy a hacer una excepción. Habrá que ver cuál de todas las producciones históricas que se están haciendo se lleva el gato al agua. De Felipe y Letizia he visto unas promos que me han dado «cosica». No he encontrado ninguna para ilustrar la entrada pero en ellas se ven al Rey y a la Reina hablando del matrimonio de su hijo con unos guiones que parecen sacados de la imaginación de Peñafiel. No es por faltar pero si en una promo meten algo así, no quiero imaginar cómo será el resto de la serie. Además de que las miniseries nacionales inspiradas en personajes rosa no me suelen interesar demasiado y la historia de amor de la plebeya me parece una pamplina.
Después de haber visto el estreno de Tierra de lobos y de ver la promo que está haciendo Telecinco nos podemos hacer una idea de por dónde van los tiros promocionales de la temporada. Tampoco he encontrado el vídeo pero lo relevante es que hacen hincapié en que esa serie es el mejor estreno de la historia de las cadenas comerciales. «Cadenas comerciales», dicen, pasando de los datos de Televisión Española y situándose así a la cabeza de la carrera. Cuentan que hacen series cercanas sobre temas que interesan al espectador y que ahí reside el secreto de su éxito. Es un buen mensaje promocional y, por lo tanto, parcial. Dicen la verdad, pero sólo una parte de la verdad, cualquiera puede darse cuenta de ello.
Antena 3 por su parte busca conmover con su historia y es cierto que se han empeñado en una producción de alto copete. El rigor histórico queda para los libros, ya lo comentamos, pero si consiguen articular unas tramas sólidas yo me daré por satisfecha. Decirlo es fácil, claro, y no le envidio la tarea a los guionistas. Espero que no haya demasiado culebrón porque entonces me habrán perdido. Si lo hay, espero que sepan disfrazarlo un poco. ¿Qué tal algo de tensión sexual no resuelta para variar? ¿Qué tal un villano con motivaciones? ¿Cómo resultaría un lenguaje no demasiado contemporáneo? Supongo que la cadena es la mayor interesada en que estas cosas no pasen porque prefieren ficciones facilonas pero alguien tendrá que dar un paso adelante.
Entry filed under: Antena 3, Ficción nacional, Serie, Telecinco, Televisión, TV Movie. Tags: Felipe y Letizia, Hispania, Tierra de lobos.
11 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 15 octubre 2010 a las 09:30
Tensión sexual no resuelta y romanos (gladiadores included). Esto es un peplum en toda regla.
Ahí, ahí, aumentando el público objetivo.
2.
Mónica | 15 octubre 2010 a las 12:39
Espero que Hispania barra a la miniserie de Felipe y Letizia (aunque mucho me temo que esta última tendrá unas audiencias de no te menees). En mi casa la están esperando como agua de mayo y yo, por supuesto, no la pienso ver. ¿Otra hagiografía de Letizia para vendérnosla cual madre Teresa de Calcuta? No, gracias. Si quiero eso, me compro el ‘¡Hola!’. Lo que sí he visto son las promos y he alucinado: la que hace de Sofía parece Pitita Ridruejo, la escena de Letizia sentada en un escaloncito mientras el otro le pide matrimonio es digna de la serie de animación ‘Candy’ y, en general, todo provoca bastante vergüenza ajena por el tufillo a azúcar quemado que desprende. Que no, que no la veré (y mira que hay actores con talento involucrados en este proyecto, pero ni por ésas). No soporto a los personajes a los que homenajea esta serie (porque será un homenaje en toda regla: crítica, ni una), así que no pienso tragarme este panegírico televisivo.
3.
Adicto tv | 15 octubre 2010 a las 15:53
Yo estoy de acuerdo con lo que dijo ayer Jorge Javier Vazquez desde su programa que La 1 ya no podía competir en la misma liga que las otras cadenas, pues no juegan con las mismas reglas. Tiene razón. Sin publicidad hay paraíso, pero es injusto que unos tengan y otros no.
Tengo clarísimo que NO veré Hispania, y lo de los principes…aún no lo se.
4.
Noeslomismo | 15 octubre 2010 a las 16:40
Si te digo la verdad este tipo de producciones me dan miedito, pero porque aún no he superado Memoria de España
la miniserie de Telecinco terminará siendo una operación de estética para la Casa Real. Sin duda, lo que más me llama la atención es la manera de hablar el actor que hace de principito, lo clava, parece tan gangoso y bobalicón como el auténtico…
y dicho esto, añadir que la única serie que estaría dispuesto a ver sobre los borbones sería una de dibujos animados producida por El Jueves
5.
Cotillera profesional | 15 octubre 2010 a las 16:52
Espero y deseo que gane en audiencia la serie Hispania, pero estoy convencida de que ganara Felipe y Leticia porque estamos en un pais lleno de marujas donde el cotilleo es el rey de los borregos.
6.
Doctora | 15 octubre 2010 a las 20:44
Eh,yo con «Hispania» tengo la esperanza de que se cumpla mi sueño de ver una peli de romanos en la que sus enemigos empiecen la batalla gritando «¡¡Spaghettis hijos de puta!!».
7.
Ruth | 16 octubre 2010 a las 09:24
DAVID: Jajjajjajjjajjjaaa.
MÓNICA: Totalmente de acuerdo en todo. La que hace de reina es, ni más ni menos, Marisa Paredes, y viéndola hablar con un supuesto acento griego me ha hecho temblar de horror.
ADICTO TV: Pues a mí me parece hipócrita que se hable de dos ligas diferentes cuando las cadenas comerciales se han beneficiado de toda la publicidad que ya no emite Televisión Española. Quizá es que pensaban que las audiencias de La 1 no iban a crecer tanto con el invento.
NO ES LO MISMO: Si es que ahora va a resultar que en lugar de seres humanos, los reyes son santos. Desde luego…
COTILLERA PROFESIONAL: Yo espero lo mismo pero, como tú, creo que lo de Telecinco tiene todos los números para colgarse la medalla.
DOCTORA: Jajjajjajjjajjjajja. El otro día en Tierra de lobos un personaje dijo algo así como que se ponía loco. En fin.
8.
Beni | 16 octubre 2010 a las 14:19
Yo tengo ganas de ver cómo es Hispania, pero… ¿por qué todas las películas «históricas» tienen ese tufillo a Gladiator…?
9.
Ruth | 17 octubre 2010 a las 09:27
BENI: Calla, calla, que igual no la estrenan, eso está aún por ver. Y de lo de Gladiator tiene la culpa Guardiola, seguro 😉 .
10.
mairim | 19 octubre 2010 a las 13:14
La coña aún no ha terminado: después de que Antena 3 retrasara Hispania al lunes para no coincidir con Felipe y Letizia, ahora Telecinco hace lo propio, para coincidir sí o sí con el estreno de la otra. Qué poco respeto por la audiencia, de verdad.
11.
Ruth | 21 octubre 2010 a las 09:20
MAIRIM: Con tanta historia a mí ya se me han quitado las ganas de Hispania. Ante situaciones así suelo ser expeditiva y castigadora.