‘Tierra de lobos’, popurrí de ficciones
31 mayo 2010 at 08:33 4 comentarios
Parece ser que Tierra de lobos será una realidad en Telecinco la próxima temporada, o eso nos cuentan aquí. No creáis que no tiene enjundia la cosa. Es fácil hablar de los precedentes de éxito con Águila Roja o La señora, pero el asunto va más allá. Por lo visto también tendrá cosas de Pasión de gavilanes, con los buenos enamorados de las hijas del malo. Chocante es que se recurra a la fauna para titular series: lobos, águilas, gavilanes…,. ¿Para cuándo una serie que haga un homenaje al lince ibérico?
Más extrañas coincidencias. Tierra de lobos estará producida por Multipark Ficción y correrá a cargo de Juan Carlos Cueto, guionista de Águila Roja (entre otras muchas cosas). Además, por lo visto la serie estaba en cartera de Televisión Española cuando David Martínez era su director de ficción pero ahora este mismo David Martínez es director de ficción de Telecinco. Se ve que es un señor con criterio al que es difícil quitarle ideas de la cabeza.
Siglo XIX. Dos hermanos terratenientes en busca de venganza. Lucha de clases. Amores imposibles. Interiores en los Estudios Picasso de Telecinco y algunos exteriores para las batallas y para que salgan caballos en un lugar de la Meseta de cuyo nombre no quieren acordarse. Según cuentan aquí, el malo, Lobo, iba a ser José Coronado pero su gafe le persigue y lo descartaron por su poco tirón en Acusados. El casting está a medio cerrar así que aún es pronto para saber quiénes tendrán esta responsabilidad.
Y digo responsabilidad porque en esta fiebre del copia y pega alguien tendrá que hacer el último producto. Es una carrera de fondo. Llegará el momento en el que la audiencia deje de tragar con parecidos razonables y se incline por una nueva moda que empezará el círculo de nuevo, pero por ahora las series de época con decorados del chichinabo y tramas más vistas que el TBO están de moda. Alguna tendrá que pinchar en hueso y romper la tendencia. Por ahora, las series de época hacen que los ejecutivos de las cadenas hagan palmas con las orejas, a pesar del elevado coste de la ambientación que será mejor o peor, pero vale su dinero. Grandes producciones de la crisis, por llamarlas de alguna manera, que dirigen los destinos de las cadenas al ser su plato fuerte.
Qué bien le vendrían a Telecinco los cinco millones de espectadores de Águila Roja para dejar de depender de los realities que sí, son más baratos, pero ya no están en su época dorada, y para tener la parrilla ocupada y no tener que rellenarla con presentadores que piden aumentos de sueldo apelando a la ingente carga de trabajo (ésta es la última reivindicación de Jorge Javier Vázquez, y yo creo que con razón).
Veremos a partir de septiembre qué tal le va a una serie de estas características (otra más). Yo ya digo de antemano que no tengo muchas esperanzas de que me guste porque no es de mi estilo. Las intrigas palaciegas, por llamarlas del alguna manera, no me entretienen demasiado. Eso no quiere decir que la serie vaya a estar mal y seguramente sea un éxito si saben dónde colocarla, pero de aquí a septiembre aún pueden pasar muchas cosas, demasiadas, y si yo fuera de la serie no las tendría todas conmigo porque Telecinco acostumbra a jugar al ratón y al gato con sus estrenos.
Entry filed under: Ficción nacional, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: Águila Roja, David Martínez, Tierra de lobos.
4 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
srnocivo | 31 mayo 2010 a las 13:45
Pues a mi me parece de lo más interesante, una producción que emitiéndose en telecirco resulta refrescante (en tve1 sería redundante al existir ya «Aguila Roja»). Ahora solo falta que, además de estrenarse, tenga calidad y funcione bien.
2.
fon_lost | 31 mayo 2010 a las 20:44
Nada. A mí este tipo de producciones a la antigua no me llama para nada. Donde estén los Alcántara que se quiten los demás. Y cuanto menos me llamen los proyectos de futuro de las cadenas españolas, más prime times ocuparán las series americanas.
3.
Doctora | 31 mayo 2010 a las 21:14
Me has chafado el título de la serie que tengo proyectada…»Los ojos del lince» ¬¬
4.
Ruth | 1 junio 2010 a las 08:00
SRNOCIVO: Sí, un poco de aire fresco para Telecinco. Buena falta les hace.
FON_LOST: A mí me pasa lo mismo,este tipo de series me dan mucha pereza porque, o se hacen bien, o creo que sería mejor no hacerlas. Si no estamos en condiciones de producir algo como Roma, por ejemplo, sería mejor que intentasen mejorar lo que ya tienen.
DOCTORA: Jajjajjjajjaaa. Lo siento 🙂 .