Posts tagged ‘Tierra de lobos’

‘Felipe y Letizia’ contra ‘Hispania’

¿No es paradójico? Dos ficciones patrias con trasunto de historia enfrentadas en la noche del miércoles. Ya lo decíamos el otro día, Telecinco ha apretado la tecla para que el estreno de Hispania en Antena 3 no les pise Tierra de lobos y han cambiado esta serie de vaqueros españoles por la miniserie Felipe y Letizia, para contrarrestar la serie de Antena 3 y proteger la suya propia. En las fechas que estamos Antena 3 aún está a tiempo de dar un golpe de timón y cambiar la serie de día. No es broma, las cadenas tienen la obligación de comunicar su programación con una antelación de tres días y si después hacen cambios la multa es irrisoria.

El asunto es que yo tengo claro que veré Hispania, la emitan cuando la emitan (qué triste es decir esto). No suelo negarme a una serie patria de buenas a primeras y en este caso no voy a hacer una excepción. Habrá que ver cuál de todas las producciones históricas que se están haciendo se lleva el gato al agua. De Felipe y Letizia he visto unas promos que me han dado «cosica». No he encontrado ninguna para ilustrar la entrada pero en ellas se ven al Rey y a la Reina hablando del matrimonio de su hijo con unos guiones que parecen sacados de la imaginación de Peñafiel. No es por faltar pero si en una promo meten algo así, no quiero imaginar cómo será el resto de la serie. Además de que las miniseries nacionales inspiradas en personajes rosa no me suelen interesar demasiado y la historia de amor de la plebeya me parece una pamplina.

Después de haber visto el estreno de Tierra de lobos y de ver la promo que está haciendo Telecinco nos podemos hacer una idea de por dónde van los tiros promocionales de la temporada. Tampoco he encontrado el vídeo pero lo relevante es que hacen hincapié en que esa serie es el mejor estreno de la historia de las cadenas comerciales. «Cadenas comerciales», dicen, pasando de los datos de Televisión Española y situándose así a la cabeza de la carrera. Cuentan que hacen series cercanas sobre temas que interesan al espectador y que ahí reside el secreto de su éxito. Es un buen mensaje promocional y, por lo tanto, parcial. Dicen la verdad, pero sólo una parte de la verdad, cualquiera puede darse cuenta de ello.

Antena 3 por su parte busca conmover con su historia y es cierto que se han empeñado en una producción de alto copete. El rigor histórico queda para los libros, ya lo comentamos, pero si consiguen articular unas tramas sólidas yo me daré por satisfecha. Decirlo es fácil, claro, y no le envidio la tarea a los guionistas. Espero que no haya demasiado culebrón porque entonces me habrán perdido. Si lo hay, espero que sepan disfrazarlo un poco. ¿Qué tal algo de tensión sexual no resuelta para variar? ¿Qué tal un villano con motivaciones? ¿Cómo resultaría un lenguaje no demasiado contemporáneo? Supongo que la cadena es la mayor interesada en que estas cosas no pasen porque prefieren ficciones facilonas pero alguien tendrá que dar un paso adelante.

15 octubre 2010 at 08:48 11 comentarios

Programaciones enfrentadas, pelea de barro

Apenas llevamos un mes de temporada y las cadenas ya se han puesto el uniforme de pelea. Objetivo: fastidiar la emisión del oponente. Lo conseguido: despistar al espectador. Hay casos y casos, es cierto, pero me da cierta vergüenza ajena ver determinados movimientos. Cierto es que no soy programadora, no me cansaré de repetirlo, pero sí que soy espectadora. Los cambios de los que voy a hablar no afectan a mi parrilla personal, una parrilla que a estas alturas ya tengo muy clara, pero afectan a las parrillas de otros muchos, la gran mayoría a juzgar por lo que dicen las encuestas.

En primer lugar, El internado, esa serie de Antena 3 que no he visto nunca, apenas algunos minutos desparramados en zapping, pero que por todos es sabido que tiene tirón adolescente, un tirón que ya quisieran muchos para sus espacios. Me hace gracia el componente erótico de la serie pero no puedo hablar, en mis años mozos fui de la religión de Sensación de vivir. En cualquier caso El internado se acaba y ese capítulo final que terminará de desentrañar las tramas (misterios, muertes, nazis…, tienen de todo), se emitirá en miércoles en lugar de martes, para ver si consiguen hacerle sombra a Tierra de lobos. No es la primera vez que Antena 3 intenta algo así. De hecho, a principio de temporada hicieron algo parecido con Física o Química y les salió el tiro por la culata. Ellos sabrán pero a mí me parece desperdiciar espectadores cambiando el día de emisión del capítulo final de una serie. «Cosas veredes…».

Luego tenemos a Telecinco, que después de dar campanadas con Belén Esteban han plantado para el próximo jueves una especie de gala-debate con antiguos concursantes de Gran Hermano para dar la bienvenida a la nueva edición, que empezará en domingo y se emitirá los jueves de manera regular. Lo llevan crudo porque anoche Águila Roja hizo más de un treinta por ciento de share y eso hace temblar hasta los cojines del confesionario. ¿No tenían otra cosa para rellenar este jueves tonto que se les ha quedado suelto? Quizá sí, pero es mejor montar un debate remember, mucho más barato, que tirar la posibilidad de interesar a los espectadores con una película, por ejemplo. Hay batallas que se saben perdidas de antemano y ante eso una retirada a tiempo es una victoria, no falla.

Lo mejor de todo es que estas propuestas, a una semana vista, son tan sólidas como una figurita de barro en la puerta de un colegio. Hasta el último momento podemos esperar cualquier cambio porque la contraprogramación no quita puntos, apenas unos euros ridículos de multa, y no me creo que las cadenas dejen sus cartas a la vista con tanta antelación, esperando que el enemigo dé sus pasos. Eso sí, se nota que el share es una obsesión. Y no sólo el propio, también el ajeno. Y no sólo el de la cadena principal, también el del grupo. No sé si en las universidades ya se forman especialistas en la fragmentación de las audiencias pero son muy necesarios para evitarnos chapuzas de este tipo.

8 octubre 2010 at 09:50 9 comentarios

‘Tierra de lobos’, popurrí de ficciones

Parece ser que Tierra de lobos será una realidad en Telecinco la próxima temporada, o eso nos cuentan aquí. No creáis que no tiene enjundia la cosa. Es fácil hablar de los precedentes de éxito con Águila Roja o La señora, pero el asunto va más allá. Por lo visto también tendrá cosas de Pasión de gavilanes, con los buenos enamorados de las hijas del malo. Chocante es que se recurra a la fauna para titular series: lobos, águilas, gavilanes…,. ¿Para cuándo una serie que haga un homenaje al lince ibérico?

Más extrañas coincidencias. Tierra de lobos estará producida por Multipark Ficción y correrá a cargo de Juan Carlos Cueto, guionista de Águila Roja (entre otras muchas cosas). Además, por lo visto la serie estaba en cartera de Televisión Española cuando David Martínez era su director de ficción pero ahora este mismo David Martínez es director de ficción de Telecinco. Se ve que es un señor con criterio al que es difícil quitarle ideas de la cabeza.

Siglo XIX. Dos hermanos terratenientes en busca de venganza. Lucha de clases. Amores imposibles. Interiores en los Estudios Picasso de Telecinco y algunos exteriores para las batallas y para que salgan caballos en un lugar de la Meseta de cuyo nombre no quieren acordarse. Según cuentan aquí, el malo, Lobo, iba a ser José Coronado pero su gafe le persigue y lo descartaron por su poco tirón en Acusados. El casting está a medio cerrar así que aún es pronto para saber quiénes tendrán esta responsabilidad.

Y digo responsabilidad porque en esta fiebre del copia y pega alguien tendrá que hacer el último producto. Es una carrera de fondo. Llegará el momento en el que la audiencia deje de tragar con parecidos razonables y se incline por una nueva moda que empezará el círculo de nuevo, pero por ahora las series de época con decorados del chichinabo y tramas más vistas que el TBO están de moda. Alguna tendrá que pinchar en hueso y romper la tendencia. Por ahora, las series de época hacen que los ejecutivos de las cadenas hagan palmas con las orejas, a pesar del elevado coste de la ambientación que será mejor o peor, pero vale su dinero. Grandes producciones de la crisis, por llamarlas de alguna manera, que dirigen los destinos de las cadenas al ser su plato fuerte.

Qué bien le vendrían a Telecinco los cinco millones de espectadores de Águila Roja para dejar de depender de los realities que sí, son más baratos, pero ya no están en su época dorada, y para tener la parrilla ocupada y no tener que rellenarla con presentadores que piden aumentos de sueldo apelando a la ingente carga de trabajo (ésta es la última reivindicación de Jorge Javier Vázquez, y yo creo que con razón).

Veremos a partir de septiembre qué tal le va a una serie de estas características (otra más). Yo ya digo de antemano que no tengo muchas esperanzas de que me guste porque no es de mi estilo. Las intrigas palaciegas, por llamarlas del alguna manera, no me entretienen demasiado. Eso no quiere decir que la serie vaya a estar mal y seguramente sea un éxito si saben dónde colocarla, pero de aquí a septiembre aún pueden pasar muchas cosas, demasiadas, y si yo fuera de la serie no las tendría todas conmigo porque Telecinco acostumbra a jugar al ratón y al gato con sus estrenos.

31 mayo 2010 at 08:33 4 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.146 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: