La paradoja española de ‘Perdidos’

3 mayo 2010 at 07:43 16 comentarios

¡¡Esto es de locos!! El final se acerca. La madrugada del domingo 23 al lunes 24 de mayo, a las cinco de la mañana, Cuatro y Fox emitirán en versión original subtitulada los dos episodios, el 17 y el 18, que ponen fin a Perdidos. Juego set y partido en apenas unas semanas. Ésta es la buena noticia, o la mala, según como se mire.

Los de Mundoplus han hecho sus cuentas y han descubierto un vórtice que puede llevar de cabeza a más de uno, una paradoja que le viene al pelo a la serie, sí, que está llena de ellas, pero que en lo práctico es una chapuza como un piano. Según su reflexión, hay que estar al loro porque podemos encontrarnos con la siguiente contradicción:

  • La emisión de los episodios en la tele nacional lleva una semana de retraso respecto a la americana. En Estados Unidos hubo un parón la semana pasada así que los que veáis la serie por la tele esta semana no tendréis capítulo.
  • En Estados Unidos quedan por emitirse los siguientes capítulos:
    • «The Candidate»: Martes, 4 de mayo de 2010.
    • «Across the sea»: Martes, 11 de mayo de 2010.
    • «What They Died For»: Martes, 18 de mayo de 2010.
    • «The end»: Domigo, 23 de mayo de 2010.
  • En España, la emisión con una semana de retraso exceptuando el capítulo final quedará así:
    • «The Candidate»: Martes, 11 de mayo de 2010.
    • «Across the sea»: Martes, 18 de mayo de 2010.
    • «What They Died For»: Martes, 25 de mayo de 2010.
    • «The end»: Domigo, 23 de mayo de 2010.

¿Lo estáis viendo? El episodio 16, «What They Died For», se emitirá en Fox y en Cuatro después del final de la serie, si es que no hacen nada por evitarlo. Por supuesto, si ellos no lo hacen tendremos que hacerlo nosotros. Los que no descarguéis habitualmente esa semana no os va a quedar más remedio. Repito: la semana del 18 de mayo hay que bajarse el capítulo 16 a toda leche para llegar a la final del domingo con todos los deberes hechos.

No faltará quien diga que la culpa es del doblaje, encima, que corren como locos para ofrecer los episodios con una semana de retraso respecto a la emisión del capítulo original. Si pensamos en cómo estábamos hace un tiempo en este sentido, hay que dar gracias de que ciertas series y ciertos canales empiecen a tomarse en serio el tema de ofrecer a los espectadores lo que queremos. En Fox, por ejemplo, están emitiendo la actual temporada de House en versión original subtitulada los domingos a las doce de la noche y el capítulo doblado lo emiten una semana más tarde en prime time.

De acuerdo, ninguna de estas soluciones es la óptima y con el caso Perdidos se demuestra que es una estrategia con una debilidad evidente que lleva al absurdo pero también hay que tener en cuenta que en este tipo de emisiones la tele nacional está en pañales, los derechos de las series valen un potosí y los espectadores seguidores de una ficción ya no se fían de lo que la tele convencional puede ofrecerles después de decenas de experiencias frustrantes en lo que se refiere a seguir una serie por televisión.

Y es que ésta es mi conclusión, queridos. Echarle la culpa al doblaje de todos nuestros males es fácil, es una cabeza de turco de lo más conveniente y apropiada que, además, permite hablar de la supuesta ignorancia del espectador que no ve series subtituladas y demás. Una cortina de humo como un piano que oculta una verdad como un templo: la culpa es de las televisiones. Han hecho y deshecho con las series lo que han querido, como han querido, a su libre albedrío, consiguiendo que una parte importante de espectadores se sacaran las castañas del fuego de otra manera. ¿Y ahora quieren hacerles volver? Pues como no lo hagan mejor, me temo que van a seguir perdiendo espectadores a toda pastilla. Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena pero no sé yo si a estas alturas las teles tendrán oportunidad de recuperar el terreno perdido. Mientras Internet ha ido evolucionando han mirado para otro lado, como si el asunto no fuera con ellas, y les han pillado con el carrito del helado. Se lo tienen merecido.

Entry filed under: Cadenas de pago, Cuatro, Ficción internacional, Serie, Tele en Internet, Televisión. Tags: , , .

Recuperando clásicos: ‘Spitting Image’ Telecinco desembarca en Cuatro: ‘Tonterías las justas’ y otros rumores

16 comentarios Add your own

  • 1. Jeparla  |  3 mayo 2010 a las 07:50

    Si, pues, si quieren hacernos volver a ver series en la tv, con la CHAPUZA que ha hecho Neox con Glee… Es que no se pueden ir a publicidad las tres cadenas a la vez (A3, Neox y Nova) porque los que vemos las dos últimas, nos cortan sea donde sea para hacer el parón.

    Si, es una paradoja lo de el penúltimo capítulo de Lost, pero yo creo que justamente el emitirlo en directo va por la gente que lo veía ‘por otros medios’ antes de esperarse a verlo doblado.

    Quizá este sea un primer paso, un experimento para saber si funcionaría el emitir en VO con menos diferencia con EEUU. Pero claro, estamos hablando de Lost, y de que algunos llevamos 6 años esperando ese capítulo.

    Saludos

    Responder
  • 2. Ella  |  3 mayo 2010 a las 08:15

    Pues yo que voy de friki tengo otra paradoja.Si no veo el capítulo de marras a las tantas de la madrugada voy a dejar de ser una friki?Es que levantandome a las 6 de la mañana para trabajar,no es que me apetezca demasiado ver el capi a esas horas.Entonces,mi reputación acabará por los suelos y dejaré de ser friki y la gente me señalará con el dedo por no verlo?.Lo pienso ver igual en VOS,por supuesto.Pero tengo demasiadas series empezadas y no sé voy a poder descargarme el penultimo capi a toda leche para estar al corriente.En fin,que Joss nos pille confesados…

    Responder
  • 3. alberSalamanca  |  3 mayo 2010 a las 09:24

    jajajaja como los de cuatro echen antes el último capitulo que el penultimo, les van a dar el TP de oro a los mas gilip….. ademas con todo merecimiento, y lo mas triste es que probablemente hagan eso.
    Ver Perdidos en VOS, es una gran opcion, hay capitulos que si no no se entienden, por ejemplo el de los actores con las arañás en VOS tiene sentido en español pierde bastante gracia, ademas nos viene bien para practicar idiomas, son todo ventajas.
    Gracias, Gracias y mil veces Gracias a todos aquellos que de manera altruista hacen posible que los que no controlamos ingles, podamos ver los capitulos con solo dos dias de retraso GRACIAS a todos

    Responder
  • 4. David I  |  3 mayo 2010 a las 10:32

    A ver, pero eso no puede ser. Una cosa es que los de cuatro sean malas personas, y otra es que sean gilipXXXas…

    Si han dicho que ponen el último a tiempo, pues ya se inventarán algo, como, por ejemplo, los tres últimos del tirón, o no doblar el penúltimo para ponerlo antes, o algo de eso.

    Por lo menos me he enterado que al final van a ser 18 capítulos; algo es algo.

    Responder
  • 5. eduardoritos  |  3 mayo 2010 a las 11:27

    La explicación es bien sencilla.
    Han dado por hecho que una persona que ha preferido ver el capítulo semanal en español y una semana más tarde que los frikis que no nos podemos aguantar no va a cambiar ahora de opción.

    Y más acabando a eso de las 5h00 la cosa.

    Por tanto, esta emisión especial simultánea está destinada a nosotros, los descargadores, no a los pacientes espectadores de la versión doblada.

    Responder
  • 6. Moltisanti  |  3 mayo 2010 a las 13:50

    Había pensado en esta contradicción y estaba esperando a ver si salía alguna información oficial por parte de las cadenas aunque de momento me parece a mí que ni ellas mismas saben cómo lo van a solucionar.

    Sobre el doblaje express de Lost esta temporada, hace un par de semanas leí una entrevista al actor que dobla al personaje de Jack y dijo que si dependiera únicamente de los dobladores, ellos podrían tener los capítulos incluso antes. Curioso…

    Responder
  • 7. Loquemeahorro  |  3 mayo 2010 a las 17:37

    ¡Cuánta razón tienes! Y sí, chapuza horrible lo de Glee en Neox, y lo de los intermedios a medio de palabra: de juzgado de guardia.

    Bueno, la lista de chapuzas y boicots (involuntarios) a series con audiencias millonarias, es alucinante: Urgencias, Mujeres Desesperadas…

    Pues con el revoltijo que es esta serie, más de uno verá el penúltimo capítulo después del último y ni se dará cuenta.

    Responder
  • 8. elMagnate  |  3 mayo 2010 a las 21:42

    Pues lo veré por FOX, porque (supongo) que echarán menos anuncios.

    Aunqeu hubiera sido capaz de levanarme a las 3 de la mañana para verla simultaneamente con estados unidos, pero bueno, solo dos horitas de retraso, es asumible xD.

    Y sí, nos premian a los cabrones, aunque he de reconocer que algún capitulillo he visto en Cuatro o Fox, para acordarme mejor y comentar en la revisión que hacéis en Vayatele.

    Si ya lo dice el refranero valenciano: A qui no té treball, el dimoni li’n dóna,

    Responder
    • 9. elMagnate  |  3 mayo 2010 a las 21:45

      Digo que premian a los cabrones por la noticia que han publicado en mundoplus: http://www.mundoplus.tv/noticias/?seccion=series&id=4154

      Aunque he de decir que de cabrones nada, que los señores de la tele siempre nos ponen a parir.

      Ah, y que viva el doblaje, que siempre pagan justos por pecadores.

      Responder
      • 10. elMagnate  |  3 mayo 2010 a las 21:59

        Vale , ya paro, pero Ruth, reconocelo, me has dado una noticia demasiado jugosa. Porque había dicho la de Cuatro que lo echarían el mismo día, pero nada de Fox ni de que fuera dos horas después.

        Bueno a lo que iba, que si yo fuera Fox, empezaría a pensar MUY SERIAMENTE, hacer un canal VOSE con diferencias de emisión minimas emitiendo por Acces o en Prime Time, los capítulos con uno, dos o tres días como mucho, por lo menos en las segundas temporadas. Ah y que lo pongan en la TDT premium, porque no sé yo si la mayoría de gente que descarga paga por TV de pago tipo ONO, imagenio, plus…

        Pues eso que empiecen a pensarlo bien, porque yo creo que tendrían cierto filón de público, sobre todo si con la TDT premium se democratiza la TV de pago y la gente puede pillar ese paquete por menos de 10 € (FOX + FOX vose) o directamente FOX vose por unos 5€.

        Y por último repito que me parece genial del doblaje, y que las generalistas deberían emitir un 98% doblado si fuera por mí, pero por lo menos que lso que quieran vose en series de estreno porque no pueden esperar, que tengan un paquete asequible sin tener que contratar FIJO+MOVIL+INTERNET+TV.

        Y ya paro.

        Responder
        • 11. eduardoritos  |  4 mayo 2010 a las 13:17

          ME APUNTO A LA FOX VOSE POR 10 €.

          Responder
  • 12. Estamos viendo – Semana 18 (Martes) « Viper's Blog  |  4 mayo 2010 a las 08:04

    […] doble al mismo tiempo que en EEUU (en versión original son subtítulos) lo que puede dar lugar a una paradoja espacio-temporal (que irónico que esto pase en una serie como […]

    Responder
  • 13. Ruth  |  4 mayo 2010 a las 09:57

    JEPARLA: Pues sí, el experimento puede ser bueno pero hacerlo con una serie tan significativa puede restarle mérito.

    ELLA: Jaajjajjjajjaa. Tú tranquila, que el frikismo no se pierde por cuestiones prácticas. Eso sí, que los spoilers te cojan confesada.

    ALBERSALAMANCA: Esta gente sí que se merece la medalla al trabajo, y no otros mantas que hay por ahí.

    DAVID: Pues ya tienen que correr para inventarse algo que el tiempo se acaba.

    EDUARDORITOS: ¿Y qué van a hacer los descargadores? ¿Verla en Cuatro con anuncios o descargarla limpia de polvo y paja?

    MOLTISANTI: El silencio de las cadenas es alarmante y los dobladores podrían hacerlo más deprisa, claro que sí, pero supongo que lo harían a un precio que las cadenas no quieren pagar.

    LO QUE ME AHORRO: Jajjajjajjjajjaaa. No creo que a ningún fan le hagan comulgar con ruedas de molino, no lo creo.

    EL MAGNATE: Totalmente de acuerdo contigo. Un canal en VOSE sería ideal y yo pagaría por él encantada, aunque no sé si es tan fácil por el asunto de pagar las licencias, que deben de costar un riñón.

    Responder
    • 14. eduardoritos  |  4 mayo 2010 a las 13:20

      Yo, por mi parte, voy a dormir toda la noche, y por la mañana, me descargaré los capítulos subtitulados de FOX, que estarán mejor que los subtítulos latino mal traducidos.

      Eso sí, agradezco a Cuatro que me haya animado a ver la serie desde internet; me ha servido más que tres cursos de inglés para mejorar sensiblemente mi comprensión de este idioma (lo mismo digo con los desprogramadores de 30 rock, cómo conocí a vuestra madre, Biga Bang Theory, Dollhaouse y Mad Men).

      Responder
  • 15. ds  |  4 mayo 2010 a las 21:47

    JOder k putada iba yo hoy tan feliz a verlo en fox (xk ami verlo en VOSE no me gusta , k e se me cansa la vista d leer) y no m acordaba del paron este…

    Responder
  • 16. Ruth  |  5 mayo 2010 a las 09:06

    EDUARDORITOS: Yo dejaré grabando el DVD en Fox 🙂 .

    DS: Pues sí, una putada.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: