Recuperando clásicos: ‘Spitting Image’

2 mayo 2010 at 08:54 10 comentarios

Qué difícil se me ha hecho encontrar información para esta entrada porque en la red en español hay muy poco de Spitting Image (1984-1988, y cinco especiales hasta 1996), mi inglés deja mucho que desear y los resultados del Google Translator requieren un nivel de interpretación abstracto que aún no he conseguido alcanzar. Pero a pesar de las dificultades me he empeñado en ello porque Spitting Image fue un programa de mi infancia, lo recuerdo como un gran programa de humor y quería contribuir a su memoria a la vez que estimulaba la mía propia.

Spitting Image fue una parodia ácida, crítica y satírica de la actualidad de los años 80 que se desarrolló sin ningún tipo de filtro y que tuvo como principal caldo de cultivo la Guerra Fría encarnada en los muñecos de látex de Ronald Reagan, Margaret Thatcher y la familia real británica. Además, famosos de todo pelaje sufrieron su sarcasmo y adornaron lo que finalmente fue un éxito, aunque en sus inicios rozó la cancelación, cuando el espectro de personajes se limitaba a la política. En temporadas posteriores incluyeron a personajes famosos y la ecuación entonces fue completa. La canción que encabeza la entrada se convirtió en número uno y ese sólo fue uno de sus éxitos. El éxito de la serie murió con el inicio de los noventa y el cambio del panorama político. Hicieron tan popular a Margaret Thatcher que cuando ella se retiró de la vida política todos los esfuerzos por hacer el programa sin ella, incluyendo tiras de dibujos animados, resultaron inútiles.

Para que os hagáis una idea del nivel de crítica de Spitting Image basta recordar algunos trazos de sus personajes principales: Thatcher, era una tirana fascista; Reagan era un inepto total y poco más que un tarado; la Reina Madre era una loca borracha; Juan Pablo II no creía en Dios y hablaba con acento tejano; Michael Jackson era albino; y Schwarzenegger estaba acomplejado por el pequeño tamaño de sus genitales. Estos son sólo unos cuantos ejemplos de un plantel enorme de personajes muchos de ellos directamente relacionados con la actualidad británica, pero otros también eran de sobra conocidos aquí.

Esta parodia de Cher y la cirugía estética adaptando un tema conocido de ella no fue única. La música fue muy importante en Spitting Image y cada canción se aprovechaba para transmitir un mensaje adaptado a los personajes en cuestión. Con la adaptación de Land of confusion, de Genesis, dieron a entender que Thatcher y Reagan iban a provocar la tan temida guerra nuclear. Con sus canciones denunciaron el régimen del apartheid, la campaña electoral de Reagan o se burlaron de la promiscuidad sexual del Príncipe Andrés, entre muchos otros.

Un programa de esta magnitud, obviamente, dejó su estela a lo largo y ancho del mundo. Muchos países tuvieron sus propias adaptaciones y en España no hemos sido menos. Las influencias de Spitting Image se dejan sentir hoy en día en muchos programas que nos serán más fáciles de recordar. Algunos de ellos siguen en emisión y otros ya forman parte de la historia. Pondré en primer lugar ese en el que estáis todos pensando.

Las noticias del guiñol (1995-2005), fue una adaptación de un programa francés que, a su vez, se inspiraba en Spitting Image. Los paralelismos son más que evidentes después de todo lo que os he contado. Eso sí, hay una diferencia más que palpable: los guiñoles españoles jamás parodiaron a la familia real y aquí podemos encontrar una posible explicación. Pero antes de Las noticias del guiñol hay que mencionar el espacio catalán 135 escons (135 escaños, en 1985), que hacía una parodia del parlamento catalán con marionetas. En la ETB disfrutaron de Txoko Latex, una versión más light del original, y en TV3 siguen en antena Polònia (centrado en la política), y Crakòvia (centrado en el deporte), dos ejemplos de la evolución del formato marcado por Spitting Image. Otras parodias que nos recuerda Miguel Herrero en su blog: en Pero… ¿esto qué es? (1989-1991), había una sátira política muy ligera con muñecos de látex; el látex más reciente aparece en La escobilla nacional (Antena 3), pero yo creo que desaprovechado; en La hora chanante y Muchachada Nuí, por supuesto, también hay mucho de Spitting Image; y para parodias ácidas las que hacía Gurruchaga en Viaje con nosotros (1988). Allí salió un hombre real que se hizo muy famoso por su extraño parecido con Felipe González. Éste no era de látex.

Si después de esto aún os quedan ganas de ver más cosas, os enlazo este vídeo de la mediateca de Televisión Española donde los de Documentos TV hacen un repaso a los mejores sketches de Spitting Image y en castellano. Creo que por hoy vais servidos.

Anuncio publicitario

Entry filed under: Años 80, Ficción internacional, Humor, Serie, Televisión. Tags: .

Ya tenemos Ley Audiovisual pero, ¿para qué? La paradoja española de ‘Perdidos’

10 comentarios Add your own

  • 1. Josmachine  |  2 mayo 2010 a las 11:28

    Viendo las imágenes hoy en día se me hace raro. Recordaba los muñecos con las rasgos menos exagerados, supongo que intoxicado por los muñecos del guiñol. Me encantaban estos Spitting Image. En el momento, siendo un niño sin concepción política, ya me parecían rompedores.

    Magnífica entrada. Genial, de verdad.

    Responder
  • 2. Doctora  |  2 mayo 2010 a las 13:04

    No me suena nada,nada el programa este,pero me gustaban los guiñoles,sobretodo en su primera etapa,cuando los presentaba Hilario Pino.Lo malo es que después dejaron de aparecer algunos de mis guiñoles favoritos porque ya no estaban de actualidad,como Jordi Puyol y poco a poco dejé de verlo.La última temporada con Iker Jiménez de presentador me la perdi entera y la verdad es que no les echo mucho de menos.

    Responder
  • 3. El personaje  |  2 mayo 2010 a las 18:05

    Coincido con Doctora con respecto al Guiñol de Hilario Pino «Buenas noches noches a todos todos» y hacer el simbolo del corazon con los dedos en su despedida.

    Despues fueron perdiendo gracia pero fueron geniales.

    Y con respecto a Spitting Time no me suena o al menos no lo recuerdo.

    Responder
  • 4. Alessan  |  2 mayo 2010 a las 18:19

    Yo los recuerdo tan poco que seguramente no los veía. Y yo en aquella época lo veía todo. Así que supongo que si ahora al verlos me entra algo de repulsión, de niño me darían pánico…

    Responder
  • 5. Miguel Herrero  |  3 mayo 2010 a las 01:17

    Jajaaja, qué gracioso lo de Cher!! han sido sátiras muy divertidas que han servido para desoxigenar la actualidad.
    saludos
    http://www.miguel-herrero.tk

    Responder
  • 6. Ruth  |  3 mayo 2010 a las 07:48

    JOSMACHINE: Pues no veas cómo los disfrutaba yo, que sí tenía concepción política ya entonces 🙂 .

    DOCTORA: Ese fue también el problema de Spitting Image, que se jubilaron los políticos más populares. Es difícil sustituir a los personajes que se han convertido en iconos.

    EL PERSONAJE: Yo también coincido en que esa fue su mejor época.

    ALESSAN: Jjajjajjaa. Es más que posible que te dieran pánico porque para algunas cosas eran verdaderamente crueles, siniestros y terroríficos.

    MIGUEL HERRERO: Totalmente de acuerdo. La sátira debería ser Patrimonio de la Humanidad.

    Responder
  • 7. Beni  |  3 mayo 2010 a las 13:26

    ¿No se hizo algo parecido en España? Recuerdo uno con los políticos de los 80…
    Sobre todo me acuerdo del guiñol de Agustín Rodríguez Sahagún, pegado siempre a Suárez…

    Responder
  • 8. Beni  |  3 mayo 2010 a las 13:55

    ¡Lo encontré! Gracias a El retrovisor (http://www.servicioshf.com/hfblogs/retrovisor/2010/02/03/de-nacionalidades/).
    Se llamaba Paridor Nacional :p
    http://www.zappinternet.com/video/JeKrLetYif/-Paridor-Nacional-Una-Cena-De-Prueba

    Responder
  • 9. Loquemeahorro  |  3 mayo 2010 a las 17:43

    Hay uno que recuerdo con frecuencia. Aparecían el príncipe Andres y Sara Ferguson, cuando todavía estaban casados.

    Él la preguntaba
    – ¿Estás ya lista, querida?
    – Solo un momento, cariño.

    Entonces ella se ponía un colador en la cara y se espolvoreaba con maquillaje para hacerse todas esas pecas. Miraba al príncipe y le pregunta
    – ¿Qué tal estoy, cariño?
    – ¡Horrible!
    – Ah, entonces ya estoy lista. Vámonos.

    La de veces que he visto a alguien que va espantosamente arreglado, y pensado
    – Mira, otro que preguntó ¿Cómo estoy, horrorosa? pues listo!

    Responder
  • 10. Ruth  |  4 mayo 2010 a las 09:48

    BENI: ¡¡Que memoria!! Yo de ese me acuerdo muy vagamente 🙂 .

    LO QUE ME AHORRO: Jajjajjajjjjaaa. Es que la sátira de la familia real británica no tenía ningún tipo de piedad ni de compasión.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: