‘Gran reserva’, gran culebrón
16 abril 2010 at 08:01 11 comentarios
Anoche huí como gato escaldado de la gala de Telecinco (vi algunas cosas que prefiero no comentar por pura vergüenza ajena), y me acomodé para ver Gran reserva, el estreno de La 1. No suelo ver La 1 porque no entro dentro de su target, pero este prime time corto y sin anuncios se hace la mar de cómodo. A las once y media ya estaba todo el pescado vendido. Un alivio si lo comparamos con los horarios de otras cadenas. Sin ánimo de ofender, es un planteamiento de parrilla perfecto para los jubilados y los que, como yo, no trasnochamos.
Pero a lo que iba, Gran reserva fue exactamente lo que me esperaba. Estoy muy curtida en esto del mundo de los vinos y no porque fui enóloga en otra vida, sino porque me zampé enterito el culebrón de sobremesa de TV3 titulado Nissaga de poder (1996), que iba más o menos de lo mismo. Por no hablar de Falcon Crest. Esto no me convierte en una autoridad en la materia, claro, pero sé todo lo que hay que saber de cuernos, pasión, odio, ricos, pobres y venganzas, entre otras pasiones, que se dinamitaron anoche en Gran reserva en un piloto de lo más completito. Hubo de todo, como en botica.
Como los temas son recurrentes, hasta hubo una conveniente amnesia del malo, voy a repasar otros detalles de la producción. La Rioja se ha dejado una pasta para producir la serie con la consiguiente polémica entre los partidos del Gobierno y la oposición de la Comunidad. Nada nuevo. Si ha funcionado en Asturias con Doctor Mateo, por qué no va a funcionar en La Rioja. Bien es cierto que Doctor Mateo es una serie bastante más amable, más blanca, pero si estas familias dedicadas al vino trascienden, la gente se montará en autobuses para visitar las bodegas aunque no sé qué se encontrarán porque me pareció ver cierto desequilibrio entre esos exteriores inabarcables, paisajísticos, y los interiores lóbregos con paredes poco creíbles, pero igual es manía mía.
Los actores y actrices están bien pero con ese reparto no es para menos. Quizá destacaría para mal a Ángela Molina, que me pone un poco nerviosa porque siempre que habla parece que esté llorando. Una fobia como cualquier otra. El guión es correcto y eso hay que reconocerlo, aunque me desenganché del género hace tiempo y no termine de identificarme con nadie. Me rechinaron un poco las visiones del pasado pero a juzgar por los vídeos que he visto ése va a ser un recurso recurrente en la serie. Me acostumbraría si pensase seguir viéndola. Eso sí, sería de agradecer que los tecnicismos del tema fueran introducidos con un poco más de naturalidad porque hubo momentos en los que los personajes parecía que hablaban en clave.
Si no voy a seguir esta serie no es por nada más que un gusto personal, no porque Gran reserva no lo merezca. Hay series infinitamente peores por ahí, eso es evidente, pero en estos momentos prefiero ficciones de otro tipo. No sé yo si conseguirá los datos que estaba haciendo Águila Roja (eso sería mucho pedir), o si el estreno se habrá visto mermado por la cutre gala de Telecinco (a estas horas no han salido las audiencias), pero si le dejan un poco de tiempo logrará hacerse su hueco porque la serie es ideal para el público de La 1, que sin Herederos y La señora parece que se había quedado huérfano de la lucha entre el bien y el mal.
Entry filed under: Ficción nacional, La 1, Serie, Televisión. Tags: Gran Reserva.
11 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
carla | 16 abril 2010 a las 08:46
¡Hola Ruth!
No vi Gran Reserva, pero las promos me hicieron recordar la mítica «Falcon Crest» ¡Cómo me gustaba esa serie! Aunque eran otros tiempos… Ahí los malos eran malos malísimos de verdad (Ángela Channing insuperable)
Luego estaban los buenos (que para mi eran tontos e insoportables) los Gioberti. No sé quién me parecía más bobo y empalagoso de todos los miembros de la familia, de verdad.
Y luego teníamos a Lance, tan guaperas, tan ligón, tan sinvergüenza….
Enfin, lo dicho, que eran otros tiempos…
Gracias al personaje de Lance luego tuvimos a Lorenzo Lamas anunciando «Reig Marti» era el rey de las camas, jajajaja
Bueno, que me he ido de una cosa a otra. Imagino que si la serie es medianamente buena o al menos no es muy mala no tendrá malas audiencias y sobrevivirá.
Si águila roja está batiendo records con sus decorados de cartón piedra cualquier cosa me creo ya.
Un saludo
2.
coquik | 16 abril 2010 a las 14:08
Que yo sepa, DoctorMateo se rueda en parte en Asturias como entorno similiar al de la serie original británica de la que parte. Y es luego cuando se hace notoria que va sumando patrocinadores entre los cuales Turismo de Asturias. En cambio, este Falcon Crest parte del patrocinio riojano.
Por otra parte y como bien dices, no es lo mismo vender el paisaje y entorno asturianos con una historia blanca neutra, que con una historia culebronera gastada. ¿Quien hace de Angela Channing? ¿Y de Chu Li?
Subscribo lo que dice carla: Si triunfa ÁguilaRoja con el cartón piedra (incluidos los reaprovechados pasadizos del internado), con diálogos imposibles en la época, con chiriantes errores y fallos históricos… Brindemos con tintorro por el éxito hips, que con dinero público se pague esto, hips, odra copa por bavor! 😀
3.
alberSalamanca | 16 abril 2010 a las 14:41
Gran reserva, pues bueno, un culebron sin mas pretensiones, se aguanta por que no hay intermedios, y en el resto de cadenas no hay mucho mas que ver.
Aguila roja claro que tiene fallos historicos, dialogos imposibles …. pero se le perdona por que es una serie, nadie va a aprender historia española viendo eso, es ficcion. Por cierto la segunda temporada mas floja que la primera, a pesar del aumento de culetes por capitulo, en la primera temporada salia el de la condesa una media de dos veces por capitulo, en la segunda temporada salia el de la condesa yel de la sobrina del obispo, el del primo venido del pueblo (habia que meter un culo masculino por eso de la igualdad de la tita bibiana)
4.
Cotillera profesional | 16 abril 2010 a las 20:48
¡Pero que tendra que ver una serie con otra!.
Que mania con comparar las series, cada una tiene su estilo y su audiencia.
Yo cuando veo Aguila roja no estoy pensando en si lo que veo es fiel a la historia o los decorados son de carton piedra, simplemente me entretengo con lo que veo y punto.
La serie, gran reserva, si me gusto, aunque todo el capitulo era muy previsible y no daba pie a sorpresas.
5.
Ruth | 17 abril 2010 a las 07:03
CARLA: Consiguió liderar en su estreno así que eso les garantiza cierta tranquilidad.
COQUIK: La Angela Channing patria es una mezcla entre Emilio Gutiérrez Caba y Tristán Ulloa. Éste último está que se sale.
ALBERSALAMANCA: Los culos son un buen argumento para ver la serie 😆 .
COTILLERA PROFESIONAL: Hicieron un piloto de manual y eso, aunque le quite sorpresas al asunto, yo creo que es lo más acertado para no despistar al personal.
6.
Tete-Elche | 17 abril 2010 a las 14:11
Pues a mi me encantó «Gran Reserva», de hecho estaba esperando el día para poder verla, ya que, contradiciéndote un poco, Ruth, a mí me encanta cómo trabaja Ángela Molina. La seguiré viendo, me gusta la trama y sobre todo, como tú también decías, La 1 ha conseguido que sea realmente cómodo seguirla.
En cuanto al Doctor Mateo, por Dios que vuelva ya, es mi serie favorita.
PD; A tí te pasa como a mi hermana con Ángela Molina que, textualmente dice; «…yo no soporto a esa tia, no se le entiende cuando habla..» jajajajaja
7.
Adicto tv | 17 abril 2010 a las 14:22
Leí ayer el artículo y hoy lo comento, tienes razón en que ángela Molina habla siempre que parece que esté llorando, me hubiese gustado en su papel Concha Velasco 8tu ya sabes de mi debilidad). La serie me gusta, tampoco es que me encnate, le veo como fallo que ninguna pareja está con quien tiene que estarlo y eso, no es real. A ver como evoluciona, yo la veré
8.
Sr. Atrapado | 17 abril 2010 a las 18:32
La trama apesta a alcanfor.
Más de lo mismo. Fácil y previsible.
No vi el piloto entero sólo los 15 ultimos minutos, y efectivamente eran de manual.
Puede que funcione porque la producción es buena, pero desde luego no va romper moldes, ni a engachar a adictos a los desconocido.
9.
Ruth | 18 abril 2010 a las 07:39
TETE-ELCHE: Doctor Mateo ya se promociona en Antena 3, así que la espera está tocando a su fin.
ADICTO-TV: Tienes razón, lo de las parejas es un poco artificioso.
SR. ATRAPADO: Yo es que creo que buscan espectadores que no quieren sorprenderse.
10.
Loquemeahorro | 20 abril 2010 a las 15:36
Me ha gustado mucho lo de que eres una experta en el tema porque viste Facon Crest ¡Yo también, y anda que no molaba!
¿En el último capítulo, por fin, se desveló que Chu Li era el que movía los hilos en la sombra?
Oye ¿Águila Roja es tan «teatrillo» como parece en los anuncios?
11.
Ruth | 21 abril 2010 a las 07:55
LO QUE ME AHORRO: No voy a hablar de Águila roja si no es en presencia de mis abogados 🙂 . No, en serio, a mí la serie no me gusta pero tiene millones de seguidores.