‘La tele que me parió’ se declara en huelga

24 marzo 2010 at 08:01 88 comentarios

Es que ya no puedo más de verdad. Qué pocas cosas están haciendo ahora mismo en la tele que me interesen ni un poquito. Sigo algunas series y para de contar. Pero es que hace días que no hago más que hablar de novedades que, ya de principio, me la traen al fresco. Igual soy yo, que me estoy haciendo vieja, pero hasta los programas que antes me resultaban imprescindibles los paso ya por alto muchas veces.

Esta mañana, viendo las noticias más recientes, me debatía entre hablar de la nueva pandilla de pijas de laSexta o entre el nuevo canal masculino de Antena 3. Qué tristeza de panorama. Ya hace días que no puedo hablar con cierto entusiasmo de nada, que no hay nada que pique mi curiosidad y me parece que todos los proyectos que van y vienen, que se anuncian, son fruto de un momento crítico en la industria televisiva nacional.

El apagón analógico, la fragmentación de la audiencia y la puñetera crisis les ha pillado a todos con el pie cambiado y no hacen más que emitirse globos sonda, programas experimento barateros para probar que otra televisión peor es posible. Supongo que la competencia de Televisión Española sin publicidad habrá hecho que más de uno se suba por las paredes, y lo entiendo, pero ¿qué es de los espectadores en momentos así?

Parece que el consumo televisivo no baja así que la gente sigue viendo la tele pero ya no comulgan con ruedas de molino. Muchos de los programas que se están estrenando en la mayoría de las cadenas duran dos telediarios y la gente se inclina por lo tradicional, por el valor seguro, y se dejan de seguir programas parche. Así y todo las propuestas siguen en la línea, sólo hace falta repasar las últimas entradas que he publicado aquí.

Cómo entiendo a Matías Prats, ahora más que nunca. Porque yo me esfuerzo, lo intento, pero es agotador ver como la tele parece más un desierto de ideas que un oasis de entretenimiento. Es que ya ni gracia me hacen muchas cosas. Así que sí, me estoy planteando ponerme en huelga de teclas caídas (paso de las huelgas a la japonesa). También os digo que igual mañana una idea cruza mi cabeza y volvemos al entusiasmo habitual, pero cada vez me resulta más difícil hablar bien de las nuevas propuestas y hablar mal siempre, despotricando, no me termina de satisfacer, aunque a muchos de vosotros sé que os gusta que saque a pasear la mala leche que hay en mí.

¿Qué me recomendáis que haga? No me digáis que leer, que eso ya lo hago (ahora mismo tengo entre manos El pibe que arruinaba las fotos, de Hernán Casciari, y me está gustando). Podría dedicarme a la nostalgia al cien por cien, pero hasta la nostalgia tiene un límite, o a los anuncios, pero para eso mejor ponemos la tele, que allí están todos. Así que nada, vosotros diréis. Estoy en vuestras manos. Si creéis que el blog necesita un cambio, ahora es el momento de decirlo.

Entry filed under: Televisión. Tags: .

Políticos y realities, una asociación terroríficamente lógica Razones para ver la tele

88 comentarios Add your own

  • 1. El personaje  |  24 marzo 2010 a las 08:08

    Hace mucho tiempo que las ideas se evaporaron en televisión porque como bien salen cada 2×3 programas que duran un suspiro porque no interesan a nadie y si eso se hacen versiones de versiones, un ejemplo de esto ultimo es Se llama copla que es el Operación Triunfo de Canal Sur, pero evidentemente orientado a un publico muy concreto, la tercera edad.

    Como bien sabes apenas veo tele, salvo cosas muy especificas, porque no hay nada que valga la pena ver.

    Responder
    • 2. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:47

      A mí la tele me sigue gustando, pero supongo que necesitaré unas vacaciones 🙂 .

      Responder
  • 3. carla  |  24 marzo 2010 a las 08:46

    Hola Ruth,

    No soy quien para aconsejarte sobre esto, porque como ya he comentado aquí en otras ocasiones, la tele cada vez me interesa menos. Veo que es más o menos lo que te está pasando a ti.

    La tele está que da asco ultimamente…

    Lo de la nostalgia está bien. Quizá puedas dedicarte a eso mientras se pasa esta mala racha televisiva.

    Además de leer, ver películas es una buena opción. Aunque tampoco es que la oferta sea buenísima, pero siempre hay alguna que se salva. En cine siempre puedes volver a los clásicos, eso nunca cansa…

    Un abrazo y a esperar tiempos mejores (no hay mal que cien años dure)

    Responder
    • 4. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:48

      Suelo ir al cine todas las semanas y de ahí tampoco tendría material. Jajjajjaaa. Me estoy haciendo vieja 😉 .

      Responder
  • 5. MacGuffin  |  24 marzo 2010 a las 09:32

    Los DVDs siempre son una opción, aunque te acaban saliendo por un pico :).

    Paciencia y a leer, escuchar música, ver series y películas y a disfrutar de la primavera.

    Responder
    • 6. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:49

      ¡¡La primavera la sangre altera!! 😆

      Responder
  • 7. Josep Camós  |  24 marzo 2010 a las 09:33

    El verdadero problema de las teles de hoy en día es que los formatos actuales ni siquiera sirven para ponerles encima un torero, una manola y un tapete, porque como no son culogordas, todo lo que les eches se te cae por los suelos. Ese es el verdadero drama que tenemos: mucha tecnología y poca utilidad.

    En cuanto al blog… ya sabes, una capa de pintura y lo haces pasar por nuevo, para entrar a vivir.

    Responder
    • 8. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:49

      Estoy viendo de quitar el gotelé, que se ha quedado anticuado 😉 .

      Responder
  • 9. Mixtli  |  24 marzo 2010 a las 10:09

    Tus hastío de la tele creo que empieza a ser generalizado, lo he visto en mis padres en mis compañeros de Uni y mi hermano pequeño y sus amigos, ya no interesa tanto la tele.
    Si quieres seguir escribiendo puedes analizar series que estes viendo, capitulo a capitulo o temporadas completas. Tambien puedes analizar y contarnos cosas sobre pelis que veas, no tienen que ser de estreno y claro, seguir con la mala leche, pero no nos dejes y no dejes de escribir.

    Un saludo.

    Responder
    • 10. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:50

      No voy a dejar de escribir. Supongo que son unas vacaciones, que nunca me he tomado unas 😉 .

      Responder
  • 11. José Vicente  |  24 marzo 2010 a las 10:24

    Efectivamente la televisión española (no TVE, sino la que se hace en España) es verdaderamente lamentable. Llevo un par de años pensando en pasarme a una plataforma digital de pago, ya que es la única forma de ver contenidos de calidad. Sólo me atraen los documentales de ciencia (y alguno de historia), las series de ficción (estilo Lost, Glee, House, Numbers, Big Bang, El Mentalista…), el anime (que recuerdos de cuando el canal Buzz era lo que era) y los dibujos (algunos, como Bob Esponja, Fíneas y Pherb, Padre de Familia y Padre Made in USA y algúno más) y acaso ficción española como «Hay alguien ahí» (aunque ya huele un poco), «Muchachada Nui» y MUY POCO MÁS.
    Un videoclub decente (como el de ONO o el Playstation Video Store) remataría la oferta…
    Pero los magazines que se nutren de sangre y vísceras (¿Qué es acaso un programa de corazón sino la sección de casquería de supermercado audiovisual), los noticiarios que son escaparates de nuevos productos pagados, sucesos y peleas políticas, CallTV (estafadores) y re-re-re-re-repeticiones de viejas glorias (Cosas de Casa, El príncipe de Bel Air, Los Simpson, Sálvame diario, Sálvame Pirata, Sálvame Deluxe, Sálvame LongChicken con patatas y cocacola grande…), y todo esto con un topping de humillación femenina sutil (y no tan sutil) como Mujeres y Hombres, Escassi y demás monstruos. Me ha cansado hasta tal punto que he borrado de mis televisores (salón y cocina) el canal de Tele5. Hace un mes que no se ve Tele5 en mi casa.
    ¿Conclusión? En respuesta a la pregunta que ha desencadenado esta perorata infumable, redirige tu blog de la actual crítica constructiva (que es complicada) hacia una orientación educativa de la televisión actual. Habla de programas que poca gente conoce, incita a verlos, ofrece puntos de vista diferentes. Pasa de «La tele que me parió» (que suena a «me cago en la mar, que asco de todo») a «La tele por descubrir» (no es necesario cambiar el título, jeje).
    Será menos atrayente porque aun somos carroñeros y nos gusta lo que huela a podredumbre, pero pienso que será más interesante y/o gratificante para tí.
    Un saludo!!!

    Responder
    • 12. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:52

      Yo tengo tele de pago, si no habría cerrado el blog hace siglos jjajjajjaa. El caso es que me gusta indignarme con la tele de vez en cuando, pero no siempre. Intentaré abrir el abanico.

      Responder
  • 13. coquik  |  24 marzo 2010 a las 11:24

    Hay que evolucionar. Y la tele tal como va, va a ser algo para jubilados que desconocen el multimedia y principalmente come-realities.
    Observo que va siendo común entre los lectores del blog que la tele tradicional no nos interesa. Lo que solemos hacer es ver series y películas descargadas o en dvd. Lo difícil a veces es elegir entre tanta cantidad disponible.
    Así sería muy interesante que alguien con criterio como tú nos recomendara cosas. Luego toques de nostalgia de programas pasados siempre dan curiosidad. Y de tarde en tarde, algo se podría comentar de la tele «en directo».

    Valoro mucho tu esfuerzo, teniendo que tragar ciertos programas y sobre todo últimamente que no hay donde agarrarse. Ánimo.

    Una sugerencia.
    Estoy viendo últimamente la comedia inglesa ‘Allo, ‘allo!
    Una desternillante serie de principios de los 90, ambientada en un café francés durante la ocupación alemana en la 2ª guerra mundial. Los alemanes, los franceses, ingleses, la resistencia, los comunistas, la gestapo, el cuadro de la virgen caída de los grandes melones… confluyen dando múltiples situaciones descacharrantes.

    Responder
    • 14. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:54

      Allo, allo! es enormeeeeeee. Yo la vi en la tele. Muchas gracias por lo del criterio y por valorar mi esfuerzo. Intentaré redirigir las miras hacia lugares más satisfactorios y hacerlo todo más variado.

      Responder
  • 15. Josep Camós  |  24 marzo 2010 a las 11:26

    @coquik:
    Buenisísima serie, desde luego. 🙂

    Responder
  • 16. Tristana y yo + Trosket  |  24 marzo 2010 a las 12:50

    Responder
    • 17. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:54

      Internet mató a las estrellas de la tele 🙂 .

      Responder
      • 18. Josep Camós  |  25 marzo 2010 a las 09:30

        Y este vídeo en concreto me ha matado a mí. :’-(

        Responder
  • 19. Loquemeahorro  |  24 marzo 2010 a las 13:43

    ¡No nos dejes!
    Yo me dedico al cable, y a alguna cosilla más, aunque el morbo me puede y veo trocitos de cosas.

    Pues eso, que no dejes de escribir, pero vamos que la huelga a la japonesa estoy de acuerdo de que no hay por dónde pillarla.

    Oye, en serio ¿alguna vez han conseguido alguna reivindicación trabajando MÁS?

    Responder
    • 20. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:55

      Aquí seguiré, sólo me tomo un descanso en formato huelga. Lo de los japoneses es incomprensible 😆 .

      Responder
  • 21. israel  |  24 marzo 2010 a las 14:22

    Bueno: leer, ver cine, DVD,… Me parecen propuestas un tanto sedentarias. A mi me pasó algo parecido hace tiempo y me dió por «hacer» teatro, «hacer» cortos, «practicar» escalada, «caminar» por el monte… Cada día me siento menos consumidor en general, pero más en particular de la vida.

    Responder
    • 22. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:56

      Ya sabes que yo soy del «sillón-ball» de toda la vida 😉 .

      Responder
  • 23. TELEpatético  |  24 marzo 2010 a las 15:04

    Responder
  • 24. TELEpatético  |  24 marzo 2010 a las 15:06

    Responder
  • 25. TELEpatético  |  24 marzo 2010 a las 15:08

    Responder
    • 26. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:56

      Jajjajjajjjaaaa. Nada ha mejorado con esas huelgas. A ver si va a pasarme lo mismo a mí 😉 .

      Responder
  • 27. laserie  |  24 marzo 2010 a las 16:05

    Yo tampoco soy de dar consejos, pero ya que los pides creo que ampliaría el abanico a los programas y series extranjeros. A fin de cuentas cada vez es mayor el número de personas que miran tele en el ordenador. Y no lo digo solo por los prgramas americanos. Hay otras sitios donde se hacen series y humor muy interesantes. Están ahí, a un par de clics.

    Un beso.

    Responder
    • 28. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:57

      Yo también veo cosas de fuera pero no sé por qué me siento que domino más el producto nacional. Será cosa de ponerse a estudiar 🙂 .

      Responder
  • 29. Alessan  |  24 marzo 2010 a las 19:12

    Te apoyo completamente. Es más, a todos los que tienen blogs, o espacios dedicados a la tele en Internet les digo que deberían hacer lo mismo. Una huelga general ya!!

    Responder
    • 30. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:58

      Igual si dejásemos todos de hablar de tele se darían cuenta de lo mal que lo están haciendo. Gracias por tu apoyo.

      Responder
  • 31. Doctora  |  24 marzo 2010 a las 21:02

    Te entiendo muy bien.Hace algún tiempo ya te dije que estaba pensando eliminar la sección de televisión de mi blog y lo cierto es que cada vez me cuesta más trabajo escribirla.El decodificador,el anuncio de Bruce Lee,recopilatorio de bebés…la última serie actual que comenté fue «La pecera de Eva».en enero,hace dos meses ya.
    Yo escribo una entrada sobre tele cada diez dias y a veces me desespero,con que una al día me sería un tormento.
    Estoy segura de que vas a seguir adelante con el blog,pero comprendería que te tomaras un descanso 🙂
    Sea como sea tienes mi apoyo.

    Responder
    • 32. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:59

      Seguiré, seguiré. Pero un descanso no está de más de vez en cuando. Gracias.

      Responder
  • 33. fon_lost  |  24 marzo 2010 a las 21:24

    Tienes toda la razón del mundo. La tele española en estos momentos da un poco por saco, por lo que lo mejor es agarrarse a lo que uno/a sabe que le gusta y al resto ignorarle con 2 cojones. la nostalgia es muy buena! pero ya verás como por tu cabecita cruza una idea de las grandes.

    Responder
    • 34. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 08:59

      La inspiración existe, pero tiene que pillarte trabajando 😉 .

      Responder
  • 35. srnocivo  |  24 marzo 2010 a las 22:03

    Dura entrada, desesperanzada y triste. Es cierto que la actual TV es terrible, que muy poco se salva y que la mayoría de las novedades solo sirven para cubrir un par de horas durante tres días.

    Sobre a la opinión que pides solo veo, desde mi humilde punto de vista, cuatro soluciones: 1._ La más radical: cierra el chiringuito, si no te ves capaz de seguir no lo hagas porque en ese caso acabaras quemándote. Es una lástima, pero es la verdad. 2._ Amplia la temática, habla también de cine, teatro, literatura… claro que ya no sería «La tele que me pario», sería otro blog distinto. 3._ Seguir el consejo de José Vicente, habla de programa menos conocidos, pero que aún tienen calidad, comenta sobre posibles mejoras para la actual situación… esta es la solución que más me gusta. 4._ Descansar una temporadita y volver con energías renovadas.

    Responder
    • 36. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 09:00

      Creo que voy a combinar la tres y la cuatro. Descansaré unos días y volveré con contenidos más variados 🙂 .

      Responder
  • 37. David I  |  24 marzo 2010 a las 23:02

    Bueno, pero no se enooje ….

    Oye, pues si estás cansada pues descansas y punto. Si te apetece escribir sobre otras cosa, pues escribe; yo creo que lograrías el mismo interés de tus lectores, por lo menos el mío ya lo tienes.

    Yo leo este blog como leo el Informacion, para enterarme de lo que pasa y para entretenerme, y no porque solamente hable de la tele. Aunque claro, con ese nombre…

    En resumen, que no se me ocurre una solución a tu problema, pero hagas lo que hagas, ponte brag …. no, esto, que… hagas lo que hagas , a mí me vale.

    Responder
    • 38. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 09:01

      Seguiremos adelante como podamos, pero qué difícil lo ponen a veces. Gracias por estar ahí.

      Responder
  • 39. JUAN  |  24 marzo 2010 a las 23:25

    Ruth no me jodas!! Besos.

    Responder
    • 40. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 09:02

      Intentaré no hacerlo 😉 .

      Responder
      • 41. David I  |  25 marzo 2010 a las 11:11

        Nooo !

        Vaya ocasión desperdiciada de responder «JUAN no te agaches».

        Con todos mis respetos para el agachado, claro.

        Responder
  • 42. TELEpatético  |  25 marzo 2010 a las 01:15

    Te dejo la moraleja de mis mensajes: Vete a la huelga, una horita, si quieres todo el día de hoy, pero mañana, jueves, te queremos ver aquí de nuevo, con nuevas actualizaciones. Igualisto que las teles en su momento, unas horas, un día, carta de ajuste y vuelta a empezar 🙂 Hasta mañana!!!

    Responder
    • 43. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 09:02

      Me temo que van a ser unos días más, pero sólo unos días 🙂 .

      Responder
  • 44. Ruth  |  25 marzo 2010 a las 09:04

    Gracias a todos por vuestro apoyo, de verdad. No pensé que este rebote mío pudiera ir más allá de una rabieta pero una vez dicho, lo de descansar unos días no me parece mala idea, y lo de ampliar contenidos, tampoco. ¡¡Volveré!! 😉

    Responder
    • 45. Josep Camós  |  25 marzo 2010 a las 11:14

      ¿Lo ves, totta, como no había pa tanto? 😀

      Responder
  • 46. Imma  |  25 marzo 2010 a las 09:14

    ¡Aquí estaremos!

    Responder
    • 47. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:52

      Lo sé 🙂 .

      Responder
  • 48. Josep Camós  |  25 marzo 2010 a las 11:15

    Por cierto…

    😛

    Responder
    • 49. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:52

      Jajjajjajjaaa.

      Responder
  • 50. coquik  |  25 marzo 2010 a las 11:15

    Mi suscriptor RSS estará al acecho. Y yo encantado de leer cuando localice una nueva entrada tuya 🙂

    Responder
    • 51. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:53

      ¡Gracias! Eso no tardará mucho en pasar.

      Responder
  • 52. eduardoritos  |  25 marzo 2010 a las 11:37

    Yo últimamente veo muchíiiiiiisima tele.
    De hecho, en 10 días me he comido cuatro temporadas de URGENCIAS.
    Ah, pero…. en internet, claro.

    VIVA MEGAVIDEO.

    Responder
    • 53. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:53

      Jajjajjaa. ¡¡Viva!!

      Responder
  • 54. Juan  |  25 marzo 2010 a las 12:12

    puedes hablar de que el culebra es un guarrillo http://bit.ly/d46k14

    Responder
    • 55. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:54

      Eso lo que me lleva a pensar es que el tío, sin querer, ha confirmado que los invitados de El diario son previo pago, como demostró el Follonero 😉 .

      Responder
      • 56. eduardoritos  |  26 marzo 2010 a las 10:29

        Ah, ¿pero acaso alguien duda de que alguien va gratis?
        Es todo mentira. TODO.

        Responder
        • 57. Ruth  |  27 marzo 2010 a las 09:06

          No, dudas no, pero que lo digan tan tranquilamente me parece raro.

          Responder
  • 58. Griselda Pelirroja  |  25 marzo 2010 a las 12:55

    ¿Qué tal una revisión de los clásicos, en plan maratón durante un par o tres de meses, hasta que pase la sequía actual? Seguro que en tu disco duro hay un montón de series antiguas o recientes que no te importaría volver a ver, o algunas que no viste en su momento y quizá ahora es la ocasión perfecta.

    O eso, o engancharte al Sálvame Diario! xD

    Responder
    • 59. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:55

      ¡¡No creo que aguante dos meses sin escribir por aquí!! Al final este blog y vosotros me tenéis enganchada 🙂 .

      Responder
  • 60. notengoremedio  |  25 marzo 2010 a las 14:22

    Aunque hace mucho que no me pase a comentar, te sigo leyendo por el GoogleReader, y, egoístamente, diría: no te declares en huelga.
    Eso sí, entiendo tu enfado, y lo comparto, por lo que igual la estrategia sería empezar una campaña tipo «Por una TV digna».
    Ahí te secundaríamos muchos, y por lo menos llamaríamos la atención.

    Y ya desde una óptica más pragmática: actualiza menos veces a la semana, o empieza a hablar de cine, o de música u otras cosas… aunque el nombre del blog pierda algo de sentido.

    ¡Ánimo!

    Responder
  • 62. Pasota Ilustrado  |  25 marzo 2010 a las 17:34

    Si tuviese que decirte algo sería que, si ya te aburre la televisión, explorases otros terrenos. Sobre tele sabes, estás bien informada y escribes bien sobre ello; pero no dudo que sepas hacerlo también de cualquier otro tema.

    A mí me gusta leerte y me encanta cuando sacas a pasear tu mala leche, pero si todas las entradas fuesen así, no molaría ni la mitad y además no iría con el espíritu del blog.

    Yo te seguiré siguiendo. Valga la redundancia. 😀

    Responder
    • 63. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:56

      Vale, vale, mantendré la mala leche a raya 😉 .

      Responder
  • 64. Fa-Kun  |  25 marzo 2010 a las 19:43

    Abstinencia. Lance las pilas alcalinas del mando a distancia por la ventana, o en una vertiente ecológica, al contenedor correspondiente.

    Cuando le tiemble el pulso y empiece a ver a Matias Pratts en todas las caras de los viajeros del metro hablando de la cuenta naranja, entonces vuelva al ancestral vouyerismo, que total, lo peor que puede pasar es que compruebe que nada haya cambiado.

    En el mejor de los casos siempre nos queda Buenafuente.

    Responder
    • 65. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:57

      Y suerte tenemos de Buenafuente que si no…,.

      Responder
  • 66. Paco  |  25 marzo 2010 a las 22:53

    Ruth aprovecha esta semana santa para salir a la calle y ver procesiones.
    Saludos.

    Responder
    • 67. Ruth  |  26 marzo 2010 a las 08:57

      Jajjajjjajaa. Antes que ver procesiones prefiero ponerme la tele 😆 .

      Responder
  • 68. David I  |  26 marzo 2010 a las 09:34

    Bon día.

    Se me ocurre que también podrías recuperar tu sección de «el post por la patilla», en el que invitabas a los lectores a escribir un artículo y publicarlo aquí.

    Eso sí, antes censurado y corregido por tí, como debe ser…

    Responder
    • 69. eduardoritos  |  26 marzo 2010 a las 10:31

      +1

      Responder
    • 70. Ruth  |  27 marzo 2010 a las 09:07

      Lo intenté una vez. La sección se llamaba Reporteros intrépidos pero igual es que no le dí demasiado bombo. La relanzaremos, a ver qué pasa.

      Responder
  • 71. TELEpatético  |  26 marzo 2010 a las 11:08

    Eyyyy ¿y los servicios mínimos, qué?

    Responder
    • 72. Ruth  |  27 marzo 2010 a las 09:07

      En los comentarios 😆 .

      Responder
  • 73. srnocivo  |  26 marzo 2010 a las 13:31

    Descansa, querida, descansa y cuando te veas con fuerza vuelve, que te estaremos esperando

    Responder
    • 74. Ruth  |  27 marzo 2010 a las 09:08

      Gracias. Ya tengo ganas de terminar con la huelga. Los sindicatos y la patronal parece que están llegando a un acuerdo 😉 .

      Responder
  • 75. Victoria  |  26 marzo 2010 a las 13:53

    ¿Qué decir que no te hayan dicho ya? Pues eso, lo que estás haciendo. Descansar, relajarse y alejarse un tiempo.

    ¿Que quieres escribir otra vez? ¡Pues vuelves, mujer! Pero tú a tu ritmo y sobre lo que quieras, que para algo es tu blog. Los que te leemos seguiremos aquí. Hombre, igual si cambias la temática a plantas y semillas no te sigo tanto, pero no te creas, que tengo macetitas en casa 😀 Y eres majérrima y me encanta leerte, así que me da bastante igual xD

    Lo que he pensado es que si ya es difícil escribir una al día en tu blog, colaborar en otros yaaa… Uff…

    Ánimo y besos.

    Responder
    • 76. carabiru  |  26 marzo 2010 a las 20:15

      Suscribo!
      🙂

      Responder
    • 77. Ruth  |  27 marzo 2010 a las 09:09

      Pues es difícil sí, pero es lo que toca. Lo de las semillas me ha dado una idea. A ver qué información encuentro por ahí de Txumari Alfaro 😆 .

      Responder
  • 78. Tete-Elche  |  27 marzo 2010 a las 06:13

    Mi querida Ruth,
    La gente se levanta por la mañana, se asea, y luego desayuna leyendo el periódico que más le guste. Yo hago lo propio sustituyendo el periódico por tu blog, y se me ha hecho tal costumbre que te echo mucho de menos.
    Porque, ya que no podemos tener delante nunca al Vasile y compañía para decirles lo que pensamos de ellos y de su «maravilloso» trabajo, en tu blog tenemos toda una vía de escape para poder despotricar contra tanto inútil jejeje.
    Resumiendo, que si descansas una temporada, te lo has ganado con creces, y que ya ves las muestras de cariño de todos los que te seguimos, que parece que le están dando un homenaje a la Abuela del Betis todos sus nietos en el programa ese de Maria del Monte que daban en Canal Sur jajaja..
    Y, como yo debo ser el más egoísta de todos, porque quiero que regreses ya… te dejo este bonito vídeo de Paloma San Basilio. (jijiji)
    Un beso enorme. WAPA!!!!!!!

    Responder
    • 79. Ruth  |  27 marzo 2010 a las 09:10

      Jaaajjajjajjjaaa. Muchas gracias. Espero volver antes que el turrón 🙂 .

      Responder
  • 80. Borja Alonso Terán  |  27 marzo 2010 a las 18:05

    Suscribo todo lo que dices en este post.

    Pienso igual. Nos falta televisión arriesgada y con personalidad.

    Tenemos que cambiarlo 😉

    Abrazo fuerte 🙂

    Responder
    • 81. Ruth  |  29 marzo 2010 a las 07:31

      Se hará lo que se pueda. Estamos en ello, creo yo.

      Responder
  • 82. Tete-Elche  |  28 marzo 2010 a las 01:26

    Hola, Ruth!
    Te escribo desde el trabajo (como casi siempre), y para que te entretengas te escribo un chismorreo jajajaja.
    Se ha alojado esta noche en el Hotel en el que trabajo Santiago Ramos (marido de La Hierbas en «Aquí no hay quien viva») y como el tío es tan campechano y tan majo nos hemos dado conversación y me he soltado la melena y el protocolo de recepcionista y digo yo, hablando de la tele, que qué asquito da todo, y se ha declarado fervoroso seguidor de TVE.
    Cuando le he nombrado Tele Esteban le ha dado la risilla floja (ahí trabajó en «Ellas son así»),como quien quiere decir una barbaridad y no se atreve jajajjaa..
    Tete, corresponsal en Elche. Seguiremos informando.
    Un besote.

    Responder
    • 83. Ruth  |  29 marzo 2010 a las 07:32

      Jajjajjajjajjaaa. Gossip Tete-Elche 😆 .

      Responder
  • 84. Cotillera profesional  |  29 marzo 2010 a las 03:15

    No acabo de entender tu actitud, dices que estas cansada de escribir sobre la television por lo que te declaras en huelga y sin embargo, sigues escribiendo en el blog ¡Vaya Tele!.

    ¿No te parece un poco contradictorio?

    Responder
    • 85. Ruth  |  29 marzo 2010 a las 07:33

      Pues mujer, yo declaré en huelga mi blog. Lo otro es un compromiso laboral que no puedo dejar de lado así como así. Qué se le va a hacer.

      Responder
  • 86. Sirventés  |  30 marzo 2010 a las 11:08

    Bueno! 85 comentarios cuando dices que la tele no vale la pena ser vista.
    Precisamente ayer pensaba que casi ni veo la tele ya. Los nuevos capítulos de Dr Who van a empezar pronto en la BBC… y aparte de eso estoy viendo videos de series antiguas. Esa es toda mi tele. España, Reino Unido… pocas diferencias.

    Responder
  • 87. miguel rocamora  |  30 marzo 2010 a las 14:12

    aunque afortunadamente parece que has decidido poner fin a la hulega, hoy he leido esto que escribió el otro día Carlos Boyero y no he podido evitar acordarme de ti y de este mi blog televisivo favorito,
    «Siento compasión por la salud mental de la gente que tenga la obligación de dedicar varias horas diarias a observar la televisión convencional y hablar sin pausa de sus contenidos. Currar en el andamio ofrecerá mayor riesgo físico, pero seguro que no devasta tanto las neuronas.»
    C.Boyero
    aquí el artículo entero
    http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/exagerar/elpepirtv/20100327elpepirtv_3/Tes

    Responder
  • 88. Ruth  |  31 marzo 2010 a las 08:09

    SIRVENTÉS: Me alegra saber que en todas partes cuecen habas. Mal de muchos… 😉 .

    MIGUEL ROCAMORA: Este Boyero siempre tan incisivo. Gracias por el enlace 🙂 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: