Razones para ver la tele

29 marzo 2010 at 07:28 13 comentarios

El corto que veis arriba llega a través de Escrito Por y me parece un buen motivo para hablar de tele. David Galán Galindo es el hacedor de la maravilla y, a la sazón, guionista de Sé lo que hicisteis…,. A los actores protagonistas ya los conocéis. Si de algo me ha servido esta huelga que habéis aguantado con tanta paciencia y cariño hacia mí (mil gracias), ha sido para pensar en mirar la tele de otra manera, centrando la atención en cosas pequeñas en lugar de perderme en la incoherencia de los despachos de las plantas altas. Algo de eso seguirá habiendo por aquí de vez en cuando, que la cabra tira al monte, pero no sólo eso.

Durante estos días he encontrado varias razones para ver la tele. Muchas de ellas las aportasteis vosotros en los comentarios de la entrada anterior y otras las he tenido que buscar navegando en mis gustos personales y fijándome en qué busco cuando le doy a los botones del mando a distancia. Me he dado cuenta de que busco cosas muy concretas, que no pongo la tele sólo para pasar el rato, y que la tele tiene ahora unas dimensiones mucho mayores gracias a Internet y no sólo por la descarga de contenidos, también por la cantidad de información que podemos encontrar de las cosas que nos gustan.

Así, durante estos días he visto dibujos animados y series de canales infantiles. He visto retransmisiones deportivas (la carrera de ayer de la Fórmula 1 me pareció una bendita locura). Mirando las noticias de tele me he encontrado con alguna que otra alegría, como que los de Cuatro han fichado a los Especialistas Secundarios, unos humoristas como la copa de un pino, para el programa de Santi Millán. He redescubierto el placer de las películas y los documentales en los canales temáticos. He disfrutado con series más que otras veces, sólo porque no tenía que posponerlas por ver otra cosa «obligatoria» de un canal generalista. Me he dedicado a buscar vídeos de música en YouTube y he engordado considerablemente mi lista de favoritos.

Pero sobre todo me he dado cuenta de que mi huelga no era tan descabellada gracias a vosotros y, como veis, he intentado hacer los deberes y valorar todas las posibilidades que me planteasteis. Seguiré viendo tele y hablando de ella pero introduciré un punto de vista más personal, hablaré más veces de lo que me gusta e intentaré no abusar de las noticias que, después de todo, de tele tienen poco. El blog está abierto para todos, ya lo sabéis, así que quien quiera enviar una colaboración sólo tiene que ponerse a ello y aparecerá aquí. En fin, que todo tiene un proceso y ahora estoy en ello.

En resumen, que razones para ver la tele hay muchas: Salvados, Buenafuente, Perdidos, Anatomía de Grey, Glee, Mad Men, Cosas de monos, Phineas y Ferb, Documentos TV…,. Y hay más, pero ninguna de ellas sería entretenida de verdad y relevante si no pudiéramos comentarla. Gracias a todos por vuestra ayuda.

Entry filed under: Televisión.

‘La tele que me parió’ se declara en huelga Para qué ha vuelto ‘FlashForward’

13 comentarios Add your own

  • 1. srnocivo  |  29 marzo 2010 a las 16:52

    Cuanto me alegra leer esta entrada, espero que gracias a este nuevo punto de vista sea más feliz escribiendo el blog.

    Responder
    • 2. Alessan  |  29 marzo 2010 a las 18:31

      Lo suscribo palabra por palabra…

      Responder
  • 3. David I  |  29 marzo 2010 a las 18:26

    Oh, los especialistas secundarios, qué gran noticia.

    Pues a mí, eso de no tener que ver una serie de Ana Obregón (por ejemplo), para después comentarla, me parece una gran idea. Ya se te podría haber ocurrido antes, so pánfila 🙂

    Por cierto, en mi opinión, el mejor programa de este año ya lo están haciendo en el canal +. Lo mejor es que tienen blog y cuelgan los programas, así que lo puedo ver…

    http://blogs.plus.es/ilustresignorantes/

    M´encanta.

    Responder
  • 4. Tristana y yo + Trosket  |  29 marzo 2010 a las 18:56

    Bona tornada.
    Amb tots els sentits de la paraula.

    Responder
  • 5. Doctora  |  29 marzo 2010 a las 20:57

    Di que sí,además ya estamos en Semana Santa,que es un momento estupendo para ver la tele. ¬¬
    Celebro tu retorno.

    Responder
  • 6. El personaje  |  29 marzo 2010 a las 23:29

    Aunque la tele en ek 99,99 % es pura escoria o basura siempre queda un pequeño resquicio de calidad, ya sea alguna serie (CSI o Ultimo Aviso, esta ultima me la he bajado por que es una hora muy mala cuando la echan) o algunos dibujos animados realmente buenos (Phineas y Ferb como comentas, Padre Made In Usa o Bob Esponja, series que me gustan, de hecho a Bob Esponja ya lo seguia cuando Antena 3 lo emitia).

    Con ello te digo que siempre se puede encontrar un oasis en ese desierto cada vez mas extenso llamado TDT cuyos contenidos y calidad que tanto han publicitado no se corresponden con la realidad.

    Responder
  • 7. JUAN  |  30 marzo 2010 a las 01:51

    Hyp Hyp… Hurraaaaa!! Me encanta el nuevo enfoque que le vas a dar al blog, es verdad, no hay nada más molesto que ver cosas por obligación y no por placer. Besos.

    Responder
  • 8. Tete-Elche  |  30 marzo 2010 a las 03:55

    Ole y ole! Gracias por oir mis plegarias y volver a escribir (¿ves como funcionó el vídeo de Paloma San Basilio? jeje)
    Y me gusta igual que a ls demás compis el enfoque que te propones, aquí estaremos para hacer el seguimiento oportuno 🙂
    Y si no lo digo reviento, estoy enganchado a Phineas y Pherb! Yo soy fan de Candace (qué desgraciadica es la pobre jajaja)

    Responder
  • 9. Ruth  |  30 marzo 2010 a las 06:52

    SR NOCIVO: Eso espero yo también. Gracias 🙂 .

    ALESSAN: Gracias a ti también 😉 .

    DAVID: Un poco pánfila sí que soy, sí 😆 .

    TRISTANA Y COMPAÑÍA: Gràcies 🙂 .

    DOCTORA: Jajjajjaja. Yo también lo he pensado. Me voy a hinchar a hablar de pelis de romanos 😉 .

    EL PERSONAJE: Sólo por el 1% vale la pena estar aquí con vosotros 🙂 .

    JUAN: Veremos qué tal va.

    TETE-ELCHE: Candance es enorme, jajjajjaa. Y lo de Paloma San Basilio funcionó, te lo aseguro 😆 .

    Responder
  • 10. El personaje  |  30 marzo 2010 a las 19:39

    Ruth eres demasiado generosa ya que lo que realmente vale la pena es el 0,01% de toda la programación ;D.

    Responder
  • 11. Ruth  |  31 marzo 2010 a las 08:10

    EL PERSONAJE: Ser generosa es una de mis grandes virtudes 😆 .

    Responder
  • 12. TELEpatético  |  3 abril 2010 a las 14:03

    Eyyy el corto está muyyyyyy bien, jajaja.

    Responder
  • 13. Ruth  |  4 abril 2010 a las 08:34

    TELEPATÉTICO: ¡¡Es la monda!! 😆

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: