Los grupos que cantaban las sintonías de los dibujos

14 marzo 2010 at 10:14 25 comentarios

Sí, amigos, hoy me he levantado nostálgica otra vez y me he decidido a recuperar la memoria de algunos de esos grupos infantiles que fueron visto y no visto allá por los setenta y los ochenta, pero cuyas canciones siguen vivas en la memoria de todos (de todos lo que ya tenemos una edad). En parte esto es culpa de Alessan, que me hizo acordarme de Ruy, el pequeño Cid, y después de eso todo ha sido un no parar. Esta entrada va para él.

  • Grupo Nins: Ganaron un concurso de Televisión Española y se hincharon a hacer discos de todas las clases, hasta de villancicos pasando por cantar temas de Grease. De Ruy, el pequeño Cid hicieron una versión pero de la serie hay dos intros, la original, que se quemó en los estudios de BRB Internacional, y la de la edición en DVD. La original no he conseguido saber quién la cantaba. Un gallifante para el que lo diga. También se les atribuyen los temas de, por ejemplo, Sherlock Holmes y La abeja Maya.
  • Botones: «Sanchooooo, Quijote. Quijoteeeee, Sancho». La canción la escribió Juan Pardo y los chavales, hermanos, tuvieron una trayectoria efímera pero iconoclasta. Salir montados en un burro en un plató tiene que ser lo más.
  • Popitos: D’Artacan y los tres mosqueperros y Érase una vez el hombre. Estos compañeros de colegio hicieron carrera mezclando en sus discos canciones de la tele y del cine con otras que escribieron para ellos insignes letristas, como El dúo dinámico.
  • Chispita: Belfy y Lillibit. Esta niña es la misma que cantaba eso de «la vuelta al mundo en góndola, oh, oh, oh», con el Tito y el Piraña de Verano Azul en la peli Chispita y sus gorilas, que no se comió un rosco.
  • Parchís: Comando G. Érase una vez el espacio. A estos no me los podía dejar porque son uno de los máximos exponentes de los grupos infantiles de la época. De ellos ya se ha dicho todo, así que mejor me callo. Bueno, no, pobre Tino.
  • Rita Irasema: Noeli. Del clan de los payasos de la tele. No es una niña, pero a veces lo parecía. En esta entrada ya comentamos que también cantaba la sintonía de La aldea del arce.

Y éste ha sido el resultado de mi investigación. Ya sabéis que en los comentarios podéis dejar vuestra sabiduría nostálgica.

Entry filed under: Años 70, Años 80, Animación, Dibujos, Televisión. Tags: , , , , , .

Jesús Vázquez se libra de milagro A ‘La guillotina’ le han cortado la cabeza

25 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  14 marzo 2010 a las 12:25

    A mí me gustaba ésta. Por cierto, más la del final que la del principio:

    Responder
  • 2. Observamedia  |  14 marzo 2010 a las 13:19

    ¡Qué interesante me ha resultado este post! Puedo asegurar que me se casi de memoria muchas de esas canciones 😉

    Responder
  • 3. Marga  |  14 marzo 2010 a las 16:51

    ¡No me acordaba de que sabia muchas de esas canciones! . Menuda recopilación has hecho….

    Responder
  • 4. Alessan  |  14 marzo 2010 a las 17:33

    Muchas gracias por dedicarme la entrada Ruth. Ya sabes que soy un nostálgico terrible para estas cosas. Recuerdo todas las que has puesto incluso la que a priori pensaba que no me iba a sonar: la de “Belfy”, en cuanto la he puesto se me han caído los calzones. La primera que recuerdo es la de “Comando G”, pero la que más ilusión me ha hecho es la de «La vuelta al mundo en góndola», yo creo que estaba enamorado de esa niña.
    Eso si, me quedo con la del “Pequeño Cid” porque es la que más nostalgia me despierta.

    Y añado esta, que para mí estaría en el Top 3, aunque no sé de quien es. Lo que no sabía entonces es que Misha era el Naranjito ruso 😉

    Responder
  • 5. pepis  |  15 marzo 2010 a las 08:24

    que gran investigación !!! ole ole

    Responder
  • 6. carla  |  15 marzo 2010 a las 08:51

    Hola Ruth!
    Me acuerdo de todas las canciones. De algunos de los intérpretes no me acordaba y me los has recordado tú.
    Alessan, también me acuerdo del osito Misha, pero no me gustaba demasiado…
    Qué curioso es recordar, si me pongo a pensar creo que algunas me las se de memoria y sin embargo me cuesta acordarme de lo que cené ayer….

    Responder
  • 7. Ruth  |  15 marzo 2010 a las 10:27

    DAVID: Jajjajjaaa. ¡Qué grande Pátula!!

    OBSERVAMEDIA: Me alegro de que te haya gustado.

    MARGA: Pero las tenías todas en el subconsciente, ¿a qué sí? 🙂

    ALESSAN: De nada, porque tú lo vales 🙂 . Justo hace unos días hablé del Osito Misha en una conversación.

    PEPIS: 😆

    CARLA: A mí me pasa lo mismo. Hay canciones de estas que las canto del tirón, pero si me preguntas que hice ayer tendría que pensarlo 😉 .

    Responder
  • 8. Javi Boix  |  15 marzo 2010 a las 10:32

    Sin duda alguna «Drangones y Mazmorras» fue una de mis favoritas, tanto la serie como la sintonía me parecían geniales.

    La sintonía la interpretaban «Los Dulces»

    Responder
  • 9. alberSalamanca  |  15 marzo 2010 a las 10:39

    Gracias
    Gracias
    Gracias
    que viejo soy……..

    Responder
  • 10. Small Blue Thing  |  15 marzo 2010 a las 11:32

    Un añadido: el hermanísimo de Rita, Emilio, compuso la careta de Noeli, la de DROIDS y la de Ewoks. Y alguna más.

    Y juraría que La Aldea del Arce la cantaba Monano y Su Banda. Aunque llamándose Monano, supongo que preferirá que Rita quede para la posteridad.

    Aunque para bizarra, la música que Rita cantaba para adultos: «Ooooh lanzaaaa lanzaperfuuumeeeee…».

    Responder
  • 11. eduardoritos  |  15 marzo 2010 a las 14:22

    ¿Dices que tienes el teléfono de Chispita?

    Responder
  • 12. eduardoritos  |  15 marzo 2010 a las 14:23

    Mmmmmmm, me parece que es otra chispita.

    Responder
  • 13. Loquemeahorro  |  15 marzo 2010 a las 14:25

    Yo siempre me pregunto qué fue de ellos (conozco el enlace que tienes en tu blog, que conste)
    Ay, cuántos de ellos habrán conseguido salir de las drogas!

    Responder
  • 14. Pilar Toro  |  15 marzo 2010 a las 17:06

    ¡Anda, pues yo era muy fan de «Popitos» y sin saberlo! (Aunque. con la perspectiva del tiempo, su pelo me da un poco de grima). Las suyas era dos de mis series (y canciones) favoritas. ¡Ésas y muchas otras las de la lista aún me las sé! Y mira que ha llovido…

    Responder
  • 15. Nuria  |  15 marzo 2010 a las 21:32

    Jolínnnnn, qué viejunos somos ya muchos. Ruy, el pequeño cid y Comando G, lo mejor de lo mejor. Gracias por la entrada. ¡Qué nostalgia, por dios!

    Responder
  • 16. Ruth  |  16 marzo 2010 a las 08:57

    JAVI BOIX: ¡Grande esa sintonía! Me la sé de pe a pa 🙂 .

    ALBERSALAMANCA: De nada. Bienvenido al club 😉 .

    SMALL BLUE THING: Por suerte, no me acuerdo de la música para adultos de Rita 🙂 .

    EDUARDORITOS: Jajjajjajjaaaaa. Ahora te lo mando por correo 😆 . Aunque no sea la misma, tampoco está mal, ¿no?

    LO QUE ME AHORRO: Calla, calla, que las leyendas negras en este sentido van que vuelan.

    PILAR TORO: Yo tenía el vinilo de D’Artacan y me encantaba.

    NURIA: Si es que nos hacemos mayores, ché 😉 .

    Responder
  • 17. teuve  |  16 marzo 2010 a las 13:21

    Qué maravilla de entrada!!!
    Como otro de los comentarios yo tampoco sabía que era fan de Popitos, ahora lo llevaré en gala…
    Nunca me canso de escuchar estas canciones.
    Enhorabuena por la entrada!!!

    Responder
  • 18. JUAN  |  17 marzo 2010 a las 01:19

    Me uno a los demás, que entrada más fantástica.

    Miles de gracias por hacernos recordar estas cosicas que tenemos en la retina y que nunca nos olvidamos de ellas.

    Responder
  • 19. Ruth  |  17 marzo 2010 a las 11:15

    TEUVE: Me alegro de que te haya gustado 🙂 .

    JUAN: De nada 😉 .

    Responder
  • 20. Rosaspage  |  20 marzo 2010 a las 15:59

    Aunque probablemente el grupo más conocido de los mencionados es Parchís, con permiso de Nins, curiosamente no fue el grupo que más canciones para dibujos animados realizó.

    Sea como sea, inolvidable todas las canciones que me sé de memoria desde que era pequeño.

    Un gran abrazo para todas estas personas que interpretaron estos temas e hicieron posible unos momentos inolvidables de nuestra infancia.

    Responder
  • 21. Ruth  |  21 marzo 2010 a las 08:01

    ROSASPAGE: A saber dónde andarán ahora, pero nos regalaron momentos míticos.

    Responder
  • 22. TELEpatético  |  21 marzo 2010 a las 14:02

    Llego tarde. Este post daría para muchos capítulos porque hay un sinfín de series con sintonías míticas. Yo pondría Mazinger Z, que es muy mítica y una canción nada ñoña para lo que acostumbran las series animadas, pero como ya lo he puesto en mi blog voy a por una serie española que no tuvo mucho eco pero como soy fan de JAN (el autor de Superlópez) y el tio curró en la serie (aunque creo que se llevó algun disgusto) pues pongo esta otra mítica sintonía sobre un koala que todos quieren capturar. No sé quién la cantaba, la verdad, pero sonaba así:

    Responder
  • 23. Ruth  |  22 marzo 2010 a las 08:49

    TELEPATÉTICO: La sintonía que pones me hacía poner triste siempre, pero la serie me gustaba.

    Responder
  • 24. JAVIER  |  29 enero 2011 a las 00:33

    HOLA RUTH. TAN SÓLO DECIRTE QUE HA SIDO MUY BUENO TU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PORQUE ME HA SERVIDO DE GRAN AYUDA.
    ASÍ, DE FORMA CASUAL TOPÉ CON ESTA DIRECCIÓN (LATELEQUEMEPARIO.COM), PUES TAMBIEN AÑORO LOS DIBUJOS DE LOS 80 QUE ME VIERON CRECER.
    HASTA TAL PUNTO ESTO ES ASÍ QUE CON EDITOR DE VIDEO Y AUDIO EN MANO, DECIDÍ PORNERME A LA BÚSQUEDA DE LAS CANCIONES Y LOS OPENING DE LOS DIBUJOS DE LOS 80.
    EL TRABAJO ME LLEVÓ MESES, NO SÉ SI TENGO TODOS LOS QUE SON, PERO DESDE LUEGO SI SON TODOS LOS QUE TENGO.
    LAMENTO NO HABER PODIDO CONSEGUIR EN ALGUNO QUE OTRO LA CALIDAD DESEADA, PERO SINCERAMENTE CREO QUE EL RESULTADO ES ESPECTACULAR.
    HE CONSEGUIDO RETOCAR TANTO LA IMAGEN (720X576) COMO EL AUDIO (MP3 128 KBPS – ESTÉREO) PARA TENER CALIDAD DIGITAL HASTA TAL PUNTO, QUE TANTO MI CHICA COMO AMIGOS Y COMPAÑEROS DE TRABAJO ME HAN PEDIDO COPIAS DEL DVD QUE HE CREADO Y, SEGÚN ME CUENTAN Y ASÍ ME CONSTA, SE HA ESCAPADO MÁS DE UNA LÁGRIMA AL VER LOS DIBUJOS DE ANTAÑO CON CALIDAD DIGITAL DE IMAGEN Y SONIDO.
    SINCERAMENTE ES UNA PASADA, NO ME CANSO DE VER UNA Y OTRA VEZ.
    SALUDOS Y GRACIAS POR TU INVESTIGACIÓN PORQUE ME SIRVIÓ DE INSPIRACIÓN PARA REALIZAR UN SUEÑO (DIGITALIZAR) DEL QUE AHORA ME SIENTO ORGULLOSO Y FELIZ.
    MUCHAS GRACIAS.

    Responder
  • 25. Tardes de Phoskitos  |  3 septiembre 2014 a las 00:51

    Hola! Comento un poco tarde pero ahí va lo que yo sé… Tanto el tema de «Noeli» como el de «La Aldea del Arce» fueron compuestos por Rita Irasema y Emilio Aragón PERO interpretados por Monano y su Banda, que era un grupo de la factoría Aragón.

    La versión original de «Ruy el Pequeño Cid» la interpretó un cantante de estudio que en el disco de la bso viene acreditado como «Eduardo.»

    En cuanto a Popitos, ellos grabaron la canción de Érase una vez el hombre cuando la serie se reestrenó en 1983. La primera versión, la de finales de los 70, la grabó el grupo Caramelos. Curiosamente, en los dvd de la serie han puesto la canción de Popitos. Saludos

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.147 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: