Posts tagged ‘Grupo Nins’

Los grupos que cantaban las sintonías de los dibujos

Sí, amigos, hoy me he levantado nostálgica otra vez y me he decidido a recuperar la memoria de algunos de esos grupos infantiles que fueron visto y no visto allá por los setenta y los ochenta, pero cuyas canciones siguen vivas en la memoria de todos (de todos lo que ya tenemos una edad). En parte esto es culpa de Alessan, que me hizo acordarme de Ruy, el pequeño Cid, y después de eso todo ha sido un no parar. Esta entrada va para él.

  • Grupo Nins: Ganaron un concurso de Televisión Española y se hincharon a hacer discos de todas las clases, hasta de villancicos pasando por cantar temas de Grease. De Ruy, el pequeño Cid hicieron una versión pero de la serie hay dos intros, la original, que se quemó en los estudios de BRB Internacional, y la de la edición en DVD. La original no he conseguido saber quién la cantaba. Un gallifante para el que lo diga. También se les atribuyen los temas de, por ejemplo, Sherlock Holmes y La abeja Maya.
  • Botones: «Sanchooooo, Quijote. Quijoteeeee, Sancho». La canción la escribió Juan Pardo y los chavales, hermanos, tuvieron una trayectoria efímera pero iconoclasta. Salir montados en un burro en un plató tiene que ser lo más.
  • Popitos: D’Artacan y los tres mosqueperros y Érase una vez el hombre. Estos compañeros de colegio hicieron carrera mezclando en sus discos canciones de la tele y del cine con otras que escribieron para ellos insignes letristas, como El dúo dinámico.
  • Chispita: Belfy y Lillibit. Esta niña es la misma que cantaba eso de «la vuelta al mundo en góndola, oh, oh, oh», con el Tito y el Piraña de Verano Azul en la peli Chispita y sus gorilas, que no se comió un rosco.
  • Parchís: Comando G. Érase una vez el espacio. A estos no me los podía dejar porque son uno de los máximos exponentes de los grupos infantiles de la época. De ellos ya se ha dicho todo, así que mejor me callo. Bueno, no, pobre Tino.
  • Rita Irasema: Noeli. Del clan de los payasos de la tele. No es una niña, pero a veces lo parecía. En esta entrada ya comentamos que también cantaba la sintonía de La aldea del arce.

Y éste ha sido el resultado de mi investigación. Ya sabéis que en los comentarios podéis dejar vuestra sabiduría nostálgica.

14 marzo 2010 at 10:14 25 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.145 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: