Los veinte irregulares años de Telecinco
27 febrero 2010 at 09:34 12 comentarios
Yo no sé si es Telecinco la que ha cambiado en estos últimos veinte años, o quizá la que haya cambiado sea yo. Sí es cierto que mi relación con la cadena se fue distanciando según ambas íbamos creciendo y ahora mismo estoy en sus antípodas pero, aún así, por la nostalgia de todo lo vivido, me apetecía felicitarles el cumpleaños.
Telecinco ha emitido una nota de prensa con motivo del aniversario y salta a la vista que les ha tocado llegar a la cifra redonda en una de sus etapas de bajada, perdido el liderazgo indiscutible y afrontando los cambios de una industria que, me parece a mí, no han preparado demasiado bien. Se definen como innovadores y vanguardistas pero lo cierto es que ahora mismo están en pleno proceso de un cambio que no sabemos dónde les llevará, pero que necesitaban como agua de mayo porque más que perder audiencia, estaban perdiendo prestigio y la marca es algo difícil de consolidar.
Entre los hitos que destacan de estos veinte años se erigen como promotores de un nuevo género de ficción nacional con Médico de familia, como si hasta el momento Televisión Española o Antena 3 no hubiesen hecho sus pinitos. Eso sí, Médico de familia barrió a la competencia. Inauguran el género del reality con Gran Hermano y es cierto que han sabido explotarlo como ninguna otra cadena. Destacan el liderazgo en audiencia entre 2004 y 2008, justo cuando yo empecé a desengancharme. Alaban con creces su apuesta por la TDT en lo que a mí me parece un adorno tramposo porque, por ahora, en sus canales de TDT hay más repeticiones que otra cosa. Y se vanaglorian de la fusión, claro. Dicho así, resumido, no parece una trayectoria demasiado relevante al fin y al cabo.
Yo fui de Telecinco en los noventa, con VIP Noche y derivados, La quinta marcha, Twin Peaks, Sensación de Vivir y Melrose Place, que son de la primera etapa, pero sobre todo disfruté mucho la segunda con Médico de familia, Periodistas, Al salir de clase, 7 vidas, Ally McBeal, Expediente X, Caiga quien caiga y El informal. Qué tiempos aquellos de la cadena amiga. A partir del año 2000 he seguido viendo alguna cosa pero mi fidelidad cayó en picado porque dejaron de lado la ficción internacional y el humor al que recurrieron para el entretenimiento estaba menos en mi línea.
En cualquier caso, pese a quien pese, Telecinco ha hecho historia y la tele nacional en su conjunto no se entendería sin el liderazgo de una cadena, que hizo resurgir parecidos razonables a diestro y siniestro. Ahora son ellos los que se imitan a sí mismos sacando réplicas y contraréplicas de sus programas. No creo que vuelvan al rumbo del pasado pero espero que por lo menos encuentren algún rumbo.
Entry filed under: Años 90, Ficción internacional, Ficción nacional, Humor, Reality, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: Caiga quien caiga, El informal, Gran Hermano, Médico de familia, Sensación de vivir.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
fon_lost | 27 febrero 2010 a las 09:54
la verdad es que Telecinco ha perdido un poco el norte, pero aun así, eso no le quita el valor que tiene. vale que hoy en día se están dedicando a copiar y recopiar sus programas de antaño, pero aún así la cadena sigue gustándome. de hecho, junto a Cuatroº, son las que más veo.
2.
Beni | 27 febrero 2010 a las 12:21
¡Qué razón tienes!
Recuerdo que en los primeros tiempos de emisión de Tele5, en mi casa se veía fatal y tenía que ver a los hermanos de Sensación de vivir bajo una nieve (la de mi tele) perpetua… También a los de Expediente X… ellos fueron los únicos que apostaron por una serie, que hoy es de culto, al igual que Twin Peaks…
Hoy, entre anuncios y realitys que me revuelven el estómago tan solo veo CSI (cuando no hay otra cosa) y Aída…
Estoy pensando que empezaron innovando, igual que Cuatro y ahora… Al menos ellos han durado 20 años, ¿cuánto durará Cuatro?
3.
Lukas ThyWalls | 27 febrero 2010 a las 14:10
Ayer leí en el blog de Antonio Lobato, como hablaban de sus éxitos con la Formula 1, y sin embargo ni le nombran a él (Cuando era El Calvo de Telecinco). Y eso que nombran a Pilar Rubio, asi que ademas de como son, tambien les mueve el rencor…
Al igual que tu, yo les veía mucho. Ahora sólo veo CSI, y eso que estan más pasado, me quejo siempre de la publicidad, y casi siempre lo veo desde FDF.
Los nuevos canales (Cuatro y LaSexta) han bebido mucho de esos principios de Telecinco, esos que ya han olvidado ellos mismos, sólo espero que con el tiempo no sigan el mismo camino porque… le van a dar por saco a la Tele.
4.
El personaje | 27 febrero 2010 a las 18:42
Yo me enganche en su momento a Expediente X, lo grababa en video y despues lo veia, o me partia de risa con El Infomal.
Ahora lo unico que veo es CSI, al igual que Lukas, porque el resto de programación es bazofia.
Tele5 no es innovadora, cuando se quidan sin ideas recurren a desempolvar viejos exitos por si cae la breva y se repiten tiempos mejores.
Otra cosa, muy importante, Tele5 deberia de llamarse TeleBelenEsteban porque basan su programación en la vida y obra de esta mujer, la tienen a todas horas y en todos los programas, a este ritmo esta mujer presentara todos los programas de la cadena.
5.
TELEpatético | 27 febrero 2010 a las 21:17
Tele 5 trajo espectáculo y desenfado a la televisión. Era una cadena para no tomarse en serio y, curiosamente, sus informativos (Entre hoy y mañana) eran muy serios y analíticos. Tele 5 hacía una tv que nada tenía que ver con TVE o A3 pero luego se les fue la mano del espectáculo hacia el morbo y la bronca y ahí se jodió todo. Quizás hemos cambiado en estos 20 años, sí, pero T5 ha hecho un cambio radical y sin pasar por el programa hortera aquel de A3. Pese a todo, qué grandes momentos nos ha dejado… y que sean muchos más.
6.
Tete-Elche | 28 febrero 2010 a las 02:18
Jo, Ruth.. qué buena personica eres, yo no sé si sería capaz de decir algo bueno de Tele Vómito. A mí, en general, T5 no me ha gustado nunca… confieso que hasta Emilio Aragón me sacaba de quicio con el VIP noche, el VIP guay y todos los VIPS que repetían mañana, tarde y noche, Ángels Barceló me ponía de los nervios, Julián Lago (e.p.d) y su máquina de la verdad era lo más horroroso del mundo y ahí empezaron a nacer la carnaza y el morbazo «telecinquero».. (Esta noche cruzamos el Mississippi, Crónicas Marcianas, etc.. etc..) Claro que algo bien tienen que haber hecho en tanto tiempo (hay quien de vez en cuando se equivoca, y estos de vez en cuando aciertan) pero también es un poco lamentable que en 20 años, por lo menos yo, no se capaz de citar más de tres programas: «Periodistas», «7 Vidas» y «Aída» …..
7.
Alessan | 28 febrero 2010 a las 03:51
Estos se creen que cambiaron ellos la F1 en España. Que gilipuertas…
8.
Ruth | 28 febrero 2010 a las 09:18
FON_LOST: Una cosa no quita la otra. Yo veo mucho laSexta y también soy consciente de sus errores 🙂 .
BENI: Me da a mí que tú eres de mi generación, ¿eh? 😉
LUKAS THYWALLS: Yo también leí eso en el blog de Lobato. Y van más allá, en la nota de prensa, cuando hablan de El informal, no mencionan a Patricia Conde ni a Miki Nadal. Es que están como chotas.
EL PERSONAJE: ¿Te imaginas a la Esteban comentando los sucesos con Pedro Piqueras? 😆
TELEPATÉTICO: Se les fue el espectáculo de las manos, yo en eso estoy de acuerdo, y ahora lo usan a todos los niveles, empezando por los informativos y terminando en sus programas. A ver si cambian a otra cosa.
TETE-ELCHE: Pues claro que soy buena persona, jjajjajjjajjaaaa. A mí Àngels Barceló me gustaba mucho, también te recuerdo que Vicente Vallés estuvo ahí mientras le dejaron y no lo hacía nada mal y, bueno, en mi adolescencia la cadena amiga me acompañó mucho porque yo era una de esas jovencitas histéricas 😆 .
ALESSAN: Jajjajjjaaa. Tú también has leído a Lobato, claro. Es que es para tener poca vergüenza, pero poca, poca.
9.
DIX | 1 marzo 2010 a las 03:03
Pues a mi me encanta Tele 5…Quedaira mas culto decir que solo veo la 2 ol sexta,pero no es asi,es una cadena que me entretiene mucho,y quitando ciertos propgrams que creo que ni deberian existir,por que son todo mentira(Hombres mujers y vic,y De buena ley)lo demas no lo veo mal.Yo creo que hay un ataque a esta cadena,y haga lo que haga lo van a criticar.Si Generacion NINI o SOS adolescentes, o la supernanny la hicieran en TELE 5 las pondrian verdes,como pasó con la caja,pero al no ser asi,pasa de ello.De todas formas creo que la gente criticva todo lo que tenga exito,una vez pasa la primera edicion…Vease G.H o O.T. que al principio todo el mundo decia que le gustaba,y cuando algun critico empezo con el ataque ya todo el mundo se echó atras,como avergonzandose de ver algo que no hace daño a nadie…De todas formas respeto vuestra opinion..Abrazos
10.
Ruth | 1 marzo 2010 a las 09:05
DIX: Pues yo veo Gran Hermano, que conste, pero Telecinco no es ahora la cadena que más veo, aunque sí lo fue en otra época.
11.
Javi Boix | 1 marzo 2010 a las 11:07
YO me enganché a Telecinco con «Campeones» y «Los caballeros del Zodiaco», a parte de las series que has mencionado.
Creo que es de mencionar a Las Mama Chicho y el programa que tuvo el gran Jesús Gil, «Las noches de tal y tal», aquella imagen de Gil en el Jacuzzi con dos macizas en tetas y hablando con Imperioso creo que son inolvidables (en todos los sentidos).
Yo también «me quité» de T5 al igual que tú, sobre todo cuando a Sardá se le empezó a ir la pinza y megaexplotaron los realitys.
Eso sí, junto a TV3, hay que darles las gracias por la TV nocturna, el Missisipi marcó un antes y un después.
12.
Ruth | 2 marzo 2010 a las 09:37
JAVI BOIX: Su cambio de perfil afectó sobre todo a la generación nuestra, creo yo. Los más jovencitos no lo acusan tanto.