El cine en televisión

4 enero 2010 at 09:58 10 comentarios

Hace siglos que no veo una película del tirón en una cadena generalista. Por un lado, muchas de las que suelen emitir como películones ya las he visto porque soy bastante de ir al cine, o las tengo en DVD; y por otro, los parones de anuncios y las horas a las que terminan me desesperan. No obstante, me he detenido en mirar una interesante lista de las películas más vistas de 2009 y hay datos más que relevantes.

  • Televisión Española emitió dos veces Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto, una en enero y otra en diciembre. Estas emisiones se sitúan en los puestos cuarto y quinto de la lista, respectivamente. ¿Qué le pasa a la gente? ¿Cómo es que una misma película triunfa dos veces en el mismo año? A destacar las fechas de emisión, navideñas, que explican el fenómeno.
  • Las cadenas que triunfan con el cine son La 1 y Antena 3. Para encontrar una película de Cuatro hay que bajar hasta el puesto 136 de la lista, donde está Tarzán (emitida estas navidades). Peligro inminente es la primera que aparece de Telecinco en el puesto 154. laSexta y La 2 no tienen películas más vistas en estos doscientos puestos. La explicación que encuentro más plausible es que los contenedores de cine más tradicionales se han hecho un hueco en la memoria de los espectadores y cada vez que quieren ver una película saben dónde acudir.
  • Pretty Woman es la favorita de los espectadores españoles. Aparece en el puesto 22 pese a haber sido emitida con anterioridad doce veces. Repito: doce veces. El día de su emisión, 18 de junio, el resto de cadenas jugaron al despiste con su programación, cosa que pudo facilitar que destacase pero, ¿tanto como para ser relevante en una lista anual? Que venga Íker Jiménez y lo explique, por favor.
  • Pese al auge de las TV Movies, sólo aparecen dos en la lista: los dos episodios de Un burka por amor (Antena 3, puestos 15 y 30); y No estás sola, Sara (La 1, puesto 47). La producción nacional en este sentido ha sido ingente y La 1, Antena 3 y Telecinco han tenido éxitos relativos en este campo, pero en el cómputo anual pinchan. Pese a esto, sigue siendo más rentable producir una TV Movie que emitir una película y es de suponer que la tendencia, en auge en 2009, se consolidará en 2010.
  • Cine de barrio coloca varias de sus emisiones en la lista: Estoy hecho un chaval (puesto 36), Hay que educar a papá (puesto 81), La ciudad no es para mí (puesto 104), El abuelo tiene un plan (puesto 107), Sor Citroen (puesto 119), Operación Cabaretera (puesto 130), y La nueva cenicienta (puesto 182). Según esta lista, Paco Martínez Soria gana por goleada, seguido por Gracita Morales y, en último puesto, Marisol.
  • Respecto a los géneros, predomina la acción, el cine romántico y el cine infantil, quedando fuera otros doscientos matices de los géneros cinematográficos que no son elegidos por los espectadores y que no llegan ni a emitirse. Poca ciencia ficción, cine social y, en general, cualquier cosa que pueda suponer un término medio.

Después de este repaso, entiendo mejor por qué veo tan poco cine en las cadenas generalistas.

Entry filed under: Cine, Televisión. Tags: , .

Anuncios clásicos de Televisión Española ‘La búsqueda’ en Cuatro. Vuelve la crónica negra

10 comentarios Add your own

  • 1. TELEpatético  |  4 enero 2010 a las 14:59

    A mí me gustaba programarme la semana televisiva, pero las teles ni siquiera valoran la publicidad que les hacen las revistas de la tele de sus estrenos cinematográficos, series, programas y ya no informan ni de estrenos ni de títulos de cine, salvo contadísimas excepciones, así que todo eso me ha llevado a reducir mi dosis de cine televisivo y centrarme en los programas y series de los que soy habitual. Las teles informan de sus películas a los espectadores que se pasan la vida delante de la pantalla o se benefician de quienes todavía hoy se ponen delante de la tele para ver lo que les echen, y como mucho cambian de cadena buscando otra cosa más a su gusto. ´Chungo, chungo, así queno, yo tampoco veo mucho cine en la tele y a la vista de los títulos que echan uffffff qué pereza.

    Responder
  • 2. Cotillera profesional  |  4 enero 2010 a las 15:27

    Que extraño que en tu lista no salga otro clasico de las navidades, aunque este año por un extraño fenomeno paranormal aun no la han emitido, GREASE y que suele tener audiencias altas cada vez que la ponen.

    Sobre Piratas del caribe, no me extraña que sea de las mas vistas ya que es una buena pelicula. Ayer vi la 3ª parte sin anuncios y fue todo un gustazo verla.

    Responder
  • 3. Alessan  |  4 enero 2010 a las 18:49

    Yo ni siquiera recuerdo la última vez que vi una peli en televisión. Creo que fué Braveheart en A3, allá por el 2000, pero no lo tengo muy claro.
    Para ver algo en la tele y desde que existe la banda ancha lo tengo crudo salvo pocas excepciones que ya conoces (BNF, 4º Milenio…), porque me gusta ponerme yo mismo los horarios.
    Además, tengo la manía de no ver nada empezado, ni siquiera una escena que me guste, porque no quiero refrescarlas en mi memoria y poder verlas enteras cuando me plazca, con la suficiente lejanía en la memoria, a pesar de que me las conozca de pe a pa. Tengo la sensación de que, joder, si veo ahora una escena no me va a apetecer verla entera hasta pasado más tiempo, no sé si me explico. Me ha sucedido estos días con Gladiator y con El Señor de los anillos…

    saludos…

    Responder
  • 4. David I  |  4 enero 2010 a las 19:04

    Yo también vi la peli de ayer, pero me parece una castañaca.

    Eso sí, los efectos especiales de rechupete.

    Responder
  • 5. Doctora  |  4 enero 2010 a las 19:48

    Es como la peli de Tim Allen en la que se va convirtiendo en Santa Claus,o esa de Schwarzenegger en la que va buscando un muñeco para su hijo,si no las ponen es como si no fuese Navidad (y eso que este año no han puesto las dos primeras de «La jungla de cristal» en Antena 3).

    Responder
  • 6. Ruth  |  5 enero 2010 a las 09:35

    TELEPATÉTICO: Qué razón tienes. A veces las pelis no salen ni en la miniguía. Así es imposible.

    COTILLERA PROFESIONAL: En la lista están las doscientas pelis más vistas de 2009. No recuerdo si han emitido Grease este año, pero no aparece. Esa peli la vi por primera vez en Telecinco hace un porrón de tiempo 😉 .

    ALESSAN: Yo vi Amanece que no es poco hace unas semanas en La 2 porque soy muy fan. Entiendo que no te guste ver cosas empezadas. Yo el otro día vi terminar en Cuatro Los Picapiedra porque la pillé empezada y me fascinó lo mala que me parecía 😆 .

    DAVID: A mí me gusta mucho la primera. Las otras dos, no tanto.

    DOCTORA: O Qué bello es vivir. Como si no hubiese más películas.

    Responder
  • 7. Javi Boix  |  7 enero 2010 a las 10:39

    Me flipan todos estos datos!!!!!! pero ¿cómo puedo saber cuántas veces ha emitido «Los fantasmas atacan al jefe»?

    Pot otro lado, no me extaña que Paco Mtnz Soria gane por goleada!!!!!

    Responder
  • 8. Ruth  |  8 enero 2010 a las 09:37

    JAVI BOIX: Jajjajjjajjaaa. No sé cómo puedes saber eso, la verdad. Prueba a buscarlo en Google 😉 .

    Responder
  • 9. Loquemeahorro  |  8 enero 2010 a las 14:49

    Entiendo lo de Paco Mtez. Soria, porque son películas que tienen su público y son personas a las que ya nadie ha tenido en cuenta para hacer cine, series de la Primera sí, pero cine, no.

    Lo de Pretty Woman, sin embargo, se me escapa por completo.

    Casi tanto como la afición que tuve TVE durante años en poner esa peli de Tom Hanks y Dan Ackroyd que son policías e investigan una secta satánica. ¿Qué era la que tenían en el cajón más a mano?

    Responder
  • 10. Ruth  |  9 enero 2010 a las 09:41

    LO QUE ME AHORRO: Jajjajjajjaaa. Si algo funciona, lo pondrán todas las veces que haga falta. No están aquí para ser originales, sino para ganar pasta, por mucho que nos pese 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: