‘La búsqueda’ en Cuatro. Vuelve la crónica negra
5 enero 2010 at 09:23 9 comentarios
Cuatro estrenará este viernes La búsqueda, un programa que buscará a desaparecidos. Me resulta curioso leer que el programa está planteado para late night, pero que van a probarlo en prime time a ver cómo chuta, y le dan el horario de Callejeros, uno de los clásicos de la cadena, para ver eso sirve de gancho.
Producido por Cuarzo, el programa, sin presentador, recorrerá los espacios en los que vivió el desaparecido, tira de familiares, de expertos investigadores y, según cuentan, terminará con el reencuentro. En cada episodio se contarán diferentes historias. No me extraña el tratamiento lacrimógeno y la promo no engaña. Últimamente en la tele se usa y abusa de este tipo de historias en las que más importante que el suceso en sí, se da brillo a las historias personales.
En los tiempos de Quién sabe dónde el programa llegó a rozar los diez millones de espectadores, una cifra brutal para la tele de hoy en día. Con esos datos sí que era posible alimentar la participación del público y, por otro lado, con el paso del tiempo las producciones buscan un abaratamiento y, al final, es más barato emitir reportajes cerrados que no hacer tele en directo. Por otro lado, tampoco contamos ahora con especialistas en el asunto que tengan credibilidad suficiente para dar la cara en propuestas de este tipo, como aquel Código uno.
Pérez Reverte dejó el programa porque consideró que era una porquería. En aquel entonces el componente sórdido, heredero directo de El caso, nos dejó como herencia a Manuel Giménez, el que más tarde se convirtió en el policía de La 1. Nieves Horrores Herrero también se convirtió en cara y cruz del género en aquella época. Ahora, en cambio, no hay ningún «especialista» relevante en nuestra tele, al menos que yo recuerde, que pueda dar credibilidad a estos procesos de búsqueda.
La truculencia de entonces son las lágrimas de ahora. Se cuentan las mismas historias pero desde enfoques diferentes. El formato que estrena Cuatro el viernes es la adaptación de un éxito internacional, si es que eso significa alguna cosa, y profundiza en los estilos de programas más viscerales como Sorpresa, sorpresa, que parece que son los que más nos gustan ahora. Veremos cómo resulta el invento, qué tal anda de realización y cómo son los guiones. Ahí residirá su mérito sin ninguna duda, en el caso de tenerlo, porque reencuentros emotivos ya son carne habitual en programas como El diario, por ejemplo, y los espectadores ya no ven como especial que se encuentre a desaparecidos, a no ser que los busquen de manera distinta. El viernes veremos.
Entry filed under: Cuatro, Televisión. Tags: La búsqueda.
9 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 5 enero 2010 a las 10:52
La imaginación al poder. Como si no hicieran bastante el ridículo los de cuatro con las mañanas de la Campoy metiendo las dos patas hasta el fondo en la ponzoña, como para que encima les amplíen el horario y los pongan también por la noche.
En fin…
2.
carabiru | 5 enero 2010 a las 14:22
:S
En fin, no creo que me marque como «Quien sabe donde», que mi hermano y yo vivíamos bajo la amenaza materna de desaparecer y que no la encontraba ni Lobatón.
3.
Pasota Ilustrado | 5 enero 2010 a las 17:48
Veeeenga… Más lágrimas, que es lo que vende…
Conmigo, a no ser que vuelvan personajes como Gregorio Cobos Burguillo, que no cuenten.
4.
TELEpatético | 5 enero 2010 a las 22:37
Ufff, lo de que no tenga presentador me suena un poco raro; un buen presentador sería un buen gancho, la verdad pero ellos sabrán. Y dos, el programa de Arturo Pérez Reverte era escabroso pero el hombre habla del programa como si no fuera con él, pero antes de irse´, sí, él estaba allí y no sólo un día, vamos, que con lo listo que es tardó en darse cuenta de qué mierda estaba haciendo.
5.
notengoremedio | 6 enero 2010 a las 00:42
Y esta idea es de antes de la fusión. Da miedo pensar en las novedades postfusión…
6.
Ruth | 6 enero 2010 a las 10:03
DAVID: Ese vídeo es sublime. Jaaajajjaaaa. Lo de «¿Quién sabe ande?» fue mítico.
CARABIRU: Aquellos tiempos no volverán, seguro. Las cosas han cambiado mucho.
PASOTA ILUSTRADO: Como no tendrán directo evitarán momentos como el de Gregorio para resultar más serios. Una pena.
TELEPATÉTICO: Pienso lo mismo de Pérez Reverte, lo mismo. ¿Este hombre le caerá simpático a alguien?
NO TENGO REMEDIO: Ni que lo digas. Es para echarse a temblar.
7.
AgenTV | 7 enero 2010 a las 19:38
Como bien dices, los reencuentros se ven muy a menudo en programas tipo ‘El diario’. Aquí creo que la gracia residirá más bien en contar la historia con imágenes, muchos testimonios, y narrar la búsqueda en sí. Yo no tengo nada en contra de los programas de llorar, así que este me apetece 😛
Por cierto, al final lo han pasado a las 23:15 después de Callejeros.
8.
Ruth | 8 enero 2010 a las 09:38
AGENTV: Ha imperado la cordura. Quitarle su hora a Callejeros era un crimen.
9.
tere | 29 marzo 2010 a las 19:38
el programa la búsqueda no tiene palabra, yo iba a hacer el viaje para conocer a mis familiares. por un problema personal no podía hacerlo en la fecha que ellos querían entonces se suspendió pero después cuando yo podía hacerlo y después de llamarme para que hiciera el pasaporte, aún estpy esperando; de esto ya hace 2 meses y no me dan respuesta alguna ni me devuelven los mensajes.