‘Los Simpson’: los mejores secundarios

6 diciembre 2009 at 10:24 16 comentarios

Qué sería de Los Simpson sin los personajes secundarios, esos que aparecen de vez en cuando para animar ciertos capítulos. Yo tengo a mis preferidos y os los dejo aquí abajo. Ha sido difícil escoger unos pocos pero tenía que elegir si no quería que la entrada fuese tan larga como un día sin pan. He puesto a cinco, pero vosotros podéis, como siempre, añadir a vuestros favoritos en los comentarios.

  • Hank Scorpio.

Dueño de Globex, le ofrece a Homer el empleo de su vida en una fantástica empresa. Es un villano simpático que parodia a los malos de James Bond y que está basado en el americano Richard Branson. Me encanta este tipo. Yo creo que yo sí que habría terminado trabajando para él.

  • Frank Grimes, alias «Graimito».

Este pobre…,. Su máxima aspiración era que se reconociese su trabajo y poner en evidencia la absoluta incompetencia de Homer. No lo consigue. En cierta manera me identifico con él y creo que este personaje representa a todos los que alguna vez nos hemos quejado en el trabajo de lo inútiles que son nuestros compañeros. Su final no podía ser otro. Su hijo intentó vengarle en otro episodio pero tampoco lo consiguió.

  • Troy McClure.

Su momento de mayor gloria en la serie es cuando decide casarse con Shelma para ocultar su fetichismo sexual por los peces, pero a mí me gusta verlo presentando los especiales sentado en un sofá, muy a lo actor de Hollywood. Siempre sonriente y muy en su papel, es un superficial que lucha siempre por mantener las apariencias. El personaje tiene un final trágico. En 1998 su doblador, Phil Hartman, fue asesinado por su mujer y desde entonces Troy aparece en la serie pero no habla. Pasó lo mismo con el personaje de Lionel Hutz, también doblado por Hartman.

  • Eleanor Abernathy. La loca de los gatos.

Esta mujer es el paradigma del fracaso en la sociedad americana. Con una infancia muy difícil consigue, gracias a su inteligencia privilegiada, asistir a la universidad pero la vida puede con ella y termina convirtiéndose en una señora alcohólica que vive rodeada de gatos. Es uno de los personajes habituales cada vez que se habla de pobreza en Springfield.

  • Utter.

De entre todos los niños he escogido a Utter, el estudiante de intercambio alemán al que se terminan comiendo. Me hace gracia por varios motivos: porque representa el estereotipo europeo en la serie, porque siempre está contento pese a que las circunstancias no sean propicias y porque su forma de entender el mundo es totalmente distinta a la del resto de personajes. Cada vez que veo algún episodio en el que sale no puedo evitar pensar: «Pobre Utter».

Entry filed under: Dibujos, Personajes, Televisión. Tags: .

Fabricando un linchamiento, jugando con la verdad El reciclaje oportunista y fracasado de ‘Fago’

16 comentarios Add your own

  • 1. Doctora  |  6 diciembre 2009 a las 11:07

    Troy McClure está basado en Troy Donahue y Doug McClure.A mí personalmente me gustaba mucho más Lionel Hutz.
    En los comentarios de los DVDs los creadores del personaje afirman que Frank Grimes ha sido (junto al Inspector Chalmers) el único personaje totalmente real.Decían que querían hacer un episodio en el que un individuo del mundo real tuviese que soportar a Homer.

    Responder
  • 2. Patry  |  6 diciembre 2009 a las 11:11

    De entre todos los que nombras, mi favorito es Scorpio. Qué gran personaje ¡Qué lo recuperen para otro episodio, ya!

    Respecto a Troy McClure, precisamente hace muy poco supe lo de su doblador y es una pena que nunca más volvamos a oírle hablar.

    Responder
  • 3. susannalt  |  6 diciembre 2009 a las 12:24

    «¿Has oído hablar del Planeta de los Simios?»
    «¿De la película o del planeta?»

    Ay, Troy McClure, siempre te recordaré por tus apariciones en Los Simpson.

    Una gran entrada, Ruth! A mí siempre me ha hecho mucha gracia (y una penica importante también) el señor Topo, que debe ser el personaje que más accidentes mortales ha tenido en la historia de la tele, jajajaja.

    Responder
  • 4. isma18  |  6 diciembre 2009 a las 13:19

    Buff, son tan GRANDES todos. El momentazo “musical del Planeta de los Simios” con ese gran tributo a Falco y su “Rock Me Amadeus” con Troy McClure, es uno de los momentos más brillantes de la historia de la serie. La voz original de Phil Hartman era una pasada, que pena que muriera de una forma tan trágica este hombre tan jodidamente gracioso.
    Frank Grimes, es uno de los personajes que más han marcado la historia de “Los Simpsons”. ¡No puedo parar de reír cada vez que veo la escena del funeral! Grimes parece un hombre del mundo real, que se ha metido dentro de un dibujo animado (por accidente) en el que todos están chiflados.
    Si hubiera que quedarse con tan sólo un niño, ese sería Ralph Wiggum. Cada frase que dice es puro ORO: “El aliento de mi gato huele a comida de gato”, madre..¡Qué risas!
    Has hecho bien en recordar todos estos momentazos. Es una verdadera lástima que en las últimas temporadas no hayan aparecido personajes tan geniales como “Hank Scorpio” (sí que han intentado «resucitar» a otros como la gran Lurleen Lumpkin, pero sin éxito). Y el otro día vi el “Treehouse of Horror XX” y todavía siguen haciendo algo de gracia.

    Responder
  • 5. Tristana y yo + Trosket  |  6 diciembre 2009 a las 14:17

    Que penita la loca de los gatos. No la conocía.

    Responder
  • 6. Adri  |  6 diciembre 2009 a las 16:31

    Jajaja, muy buenos todos
    Pero me falta Hans Topo, siempre que aparece acabo por los suelos de risa (oh! es como besar a un cacahuete :D)

    Responder
  • 7. carabiru  |  6 diciembre 2009 a las 17:02

    Hans Topo es uno de los más surrealistas, también añadiría a la lista al actor de pelis de acción Rainier Wolfcastle y al Profesor Frink, me viene a la mente la vez que le hipnotizaron y era todo un Casanova, o cuando en un especial llegó tarde para presentar su día, pero venía hasta con una cancioncilla: El profesor Frink, el profesor Frink, os hará pensar, os hará reir, y con una chica le gustaría…

    Jejejeje.

    Responder
  • 8. Pasota Ilustrado  |  6 diciembre 2009 a las 17:54

    De los niños mi favorito es Ralph. Es tan adorablemente idiota… 😀

    Responder
  • 9. Tete-Elche  |  7 diciembre 2009 a las 02:18

    Pues yo me parto de risa con la vieja de los gatos. También me gusta el abuelete ese de la barba (se llama Frostilikus o algo así??) aquel que Apu tenía congelado en la cámara de bebidas y cobraba entrada para enseñarlo.. De los críos me gustan las gemelas que van a la clase de Bart… me parecen tan siniestras jajaja..me viene siempre a la cabeza las gemelas Grady de «El Resplandor»

    Responder
  • 10. notengoremedio  |  7 diciembre 2009 a las 02:38

    Mi favorito es Troy. Y lo de los peces supongo que estará inspirado en aquella anécdota sexual de… ¿Led Zeppelin? Vamos, que su manera de presentarse, con lo pedante y ridícula, la hace «Fantabulosa». Con el tiempo, acabaría en Cine de Barrio. Seguro.

    Responder
  • 11. JUAN  |  7 diciembre 2009 a las 08:54

    A mí unos de los que me hace gracia es Cletus, con su camioneta destartalada y sus 26 hijos!! Superpaleto jaaja, sobre todo el acento que tiene.

    Responder
  • 12. Ruth  |  7 diciembre 2009 a las 09:33

    DOCTORA: Jo, pues lo clavaron, ¿eh?

    PATRY: Scorpio no volverá, aunque de vez en cuando aparece entre la multitud y en un episodio hace de benefactor.

    SUSANNALT: Madre mía, el pobre señor Topo. Qué pena de hombre.

    ISMA18: Ralph es adorable. A mí me encanta el episodio en el que lo eligen alcalde.

    TRISTANA Y COMPAÑÍA: Sabía que esa os iba a gustar 😉 .

    ADRI: Por aclamación popular, Hans Topo es enorme.

    CARABIRU: Jajjajjajjaaa. Ese episodio es genial.

    PASOTA ILUSTRADO: Es adorable, seguido de cerca por Rodd y Todd, los hijos de Flanders 😉 .

    TETE-ELCHE: Las gemelas son terroríficas, es verdad.

    NO TENGO REMEDIO: O en Telecinco, en el programa de los muertos vivientes de María Teresa Campos.

    JUAN: Cletus y su mujer son tremendos.

    Responder
  • 13. Javi Boix  |  7 diciembre 2009 a las 10:06

    Jajajajajajajaja, muy bueno el post!!!! sin duda alguna los secundarios de los Simpson son geniales!!!!!! Saben reflejar la psicología de los personajes como nadie.

    A mí me encanta el personaje de Artie, ese que lleva a Marge al baile, luego se acaba haciendo millonario y vive toda la vida obsesionado con ella.

    Responder
  • 14. Loquemeahorro  |  7 diciembre 2009 a las 11:56

    Troy McClure es mi favorito, el nombre siempre me había imaginado que era de Troy Donahue, que tuvo una carrera de 15 minutos más o menos, el del apellido he tenido que buscarle y actuó bastante más, pero sí, ambos podían haber dado origen perfectamente a la imagen, de esos ex-guapos juveniles convertidos en cincuentones que se resisten a que pase el tiempo.
    Y sí, el episodio de los peces y del musical, es genial

    El episodio de Grimes me resultó bastante deprimente, la verdad.

    Responder
  • 15. TELEpatético  |  7 diciembre 2009 a las 16:55

    El universo Simpson es genial. Los secundarios son de lujo. A mí me encanta la guía de Los Simpsons (ya llevan tres) que recogen todas estas anécdotas y da un repaso por todos los secundarios y personajes episódicos.Lo que no entiendo es que la gente se vea los capítulos una y mil veces, algunos durante 20 años seguidos. Eso es demasiado. He de confesar que he visto la serie varias veces pero me ha pasado igual que con El príncipe de Bel Air que lo he tenido que dejar por sobredosis y prefiero engancharme a series nuevas y luego, cuando llegan los nuevos capítulos, volver a conectarme a Los Simpson.

    Responder
  • 16. Ruth  |  8 diciembre 2009 a las 09:52

    JAVI BOIX: ¡¡Arrrgggg!! No puedo con Artie, es tan repelente… 😉 .

    LO QUE ME AHORRO: Es que Grimes es la cota de realidad, por eso es deprimente y por eso me gusta 🙂 .

    TELEPATÉTICO: Pues yo no me canso de verlos, una y otra vez. Cuando el episodio de Antena 3 no me apaña, me paso a Fox y tan contenta 😆 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.207 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: