El horario de protección infantil y la costumbre
12 octubre 2009 at 10:59 12 comentarios
Allá por los Ochenta, a las ocho de la tarde, Casimiro nos decía que nos teníamos que ir a dormir. Ahora el «Vete a dormir» de El hormiguero salta a la pantalla sobre las diez y cuarto de la noche. Los niños de ahora trasnochan más. También me acuerdo de que yo hacía mis trampas. Para que me dejasen ver El show de Benny Hill me bebía el vaso de leche a sorbos muy pequeños porque la condición era que podía ver la tele mientras me terminaba el vaso. No sé si será para bien o para mal, pero las cosas han cambiado.
El horario de protección infantil según la legislación española llega hasta las diez de la noche, pero en Europa han descubierto que los niños españoles suelen estar ante la tele hasta las once y media de la noche, hora en la que pueden ver cosas inapropiadas para su edad. Según esto, la legislación española contraviene la normativa comunitaria y están investigando si las cadenas nacionales vulneran la norma. Por lo que parece, la legislación española en este ámbito no es efectiva.
Sorpresa, sorpresa, ¿eh? En plena franja de protección infantil podemos ver en varios programas de Telecinco cómo ponen dinero en una hucha cada vez que dicen una palabrota, los de Sé lo que hicisteis… emiten imágenes de programas de la franja que ya no goza de protección, Antena 3 emite Impacto total antes de comer, La 1 desglosa crímenes y violencia en Gente, Cuatro emite imágenes violentas en su inocente programa de zapping…, pero lo que preocupa es la emisión de porno y violencia más tarde de las diez de la noche, cuando puede que haya niños viendo la tele. A mí la que me parece pornográfica es esta preocupación.
Que sí, que bien, que lo cortés no quita lo valiente. Igual hay que alargar la franja de protección al menor a las once de la noche. Perfecto. Mientras a cualquier hora del día las generalistas puedan emitir lo que les da la gana cualquier normativa me parece papel mojado. Mientras las multas sean inferiores al beneficio que dan los programas todo esto me parece una pose ridícula. Está claro que los padres tienen que supervisar qué ven sus hijos, que la tele no es una canguro y todo lo demás pero, entonces, ¿a qué vienen estas campañas de investigación de horarios? ¿Acaso una normativa europea va a mejorar la labor social y colectiva de los padres?
Todo esto me huele a que se busca el prestigio de un negocio sin escrúpulos.
Entry filed under: Televisión. Tags: Horario de protección infantil.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Doctora | 12 octubre 2009 a las 12:17
Es normal que trasnochen más,antes las series empezaban a las diez menos cuarto y ahora pasadas las diez y media.
Sea como sea practicamente ninguna de las series que empiezan a esa hora son adecuadas para niños así que no he dicho nada.
2.
Tikat | 12 octubre 2009 a las 13:00
Eso es cierto, las series cada vez empiezan más tarde. Aunque creo que la mayor parte de esa «protección infantil» recae en los padres, sí tienes razón en que ya que hay normativas, al menos que las cumplan y que sirvan para algo.
Saludos
Buen blog
3.
JUAN | 12 octubre 2009 a las 14:05
Es normal que los niños trasnochen más, yo nunca me fui a las 8 de la noche a dormir, bueni quizás cuando era muy peque. A partir de los 8 o 9 años mi horario estaba sobre las 22 h, asi que ya era trasnochador. Opino que algunos contenidos de la Tv deberían cambiarlos por otros, soy de los que opina que hablar constantemente de asesinatos o de las gente famosilla y cosas así no educan ni nutre a nadie y menos a los niños.
4.
amidala | 12 octubre 2009 a las 15:08
1. Me parece que el dejar trasnochar a los niños si es problema de los padres. No es de recibo, que un niño que tenga que estar, por ejemplo a las 9 en el cole (el horario normal, hay algunos que empiezan antes), se acueste a las 11. Si a las 9 tiene que estar en el colegio, tendrá que levantarse mínimo a las 8 para desayunar, vestirse y llegar (salvo que viva en el colegio, claro :-P), contando que el tramo casa-colegio no es largo y no hay atascos. Teniendo en cuenta que los niños necesitan dormir más que los adultos, entre otras cosas porque la hormona del crecimiento se libera mientras duermes, si se mete a las 11 o más tarde, duerme poco. ¿Quien tiene que hacer que se meta antes a la cama? Los Padres. Palabra de Mamá.
2. En cuanto a los contenidos, es cierto, la tele no es la canguro. Uno no debe ni dejar que el niño vea demasiado tele, ni que la vea solo. Pero también es cierto, que a veces no puedes controlarlo. Uno tiene que hacer algo, tiene que poner una lavadora, tienes que hacer la cena el baño. Dejas al niño 20 minutos con Clan, y te das media vuelta y esta jugando con el mando viendo otra cosa. Vale lo de la protección de padres, pero tampoco puede uno estar a todo siempre no?
3. Problema a parte, también es los contenidos para niños. Vamos, que esos no tienen violencia ni sexo encubierto? El tema sexo será soft, pero siempre está implicito, que si amores, que si príncipes…..Y no hablemos de los temas sexistas….que siguen…y la cantidad de anuncios que les ponen a los pobres? Eso también debería estar prohibido.
4. Conlusión: El problema es que hay que redifinir la televisión para niños: Menos dibujos, menos anuncios, más programas educativos y, aquellos que no sean para niños, que se corten un pelo y empiecen de momento por controlar el lenguaje.
No se donde he leído que la BBC ya tiene pensado empezar a controlar el lenguaje obsceno y malsonante en TV. A ver si cunde el ejemplo. Que el cotilleo se puede llevar también de otra forma.
5.
Ruth | 12 octubre 2009 a las 20:02
DOCTORA: Casi nada de lo que hacen las generalistas sirve para nada. Si la audiencia infantil fuese determinante, La 2 tendría unos datos de escándalo.
TIKAT: Tendría que ser una conjunción de todo. Si las normas tuvieran penalizaciones importantes ayudaría a que la sociedad viese con malos ojos ese tipo de prácticas y seguramente los padres se afanarían más en el control.
JUAN: A mí me resulta obsceno ver a niños hablando de Gran Hermano</em<, por ejemplo.
AMIDALA: Totalmente de acuerdo, pero por desgracia eso no es rentable y estamos hablando de un negocio. Hay una cosa que muchos padres desconocen y que se llama "control parental". Se pueden bloquear determinados canales para que los niños no los vean. En resumen, que esto es cosa de todo, incluidos de los que hacen unas normas laxas para cubrir el expediente.
6.
Sr. Atrapado | 13 octubre 2009 a las 02:06
estoy de acuerdo, estamos hablando de hacer dinero, y de quedar bien ante la opnión publica.
Pero por otro lado no nos engañemos, por mucho que queramos proteger del mundo a nuestros crios, el mundo siempre los acabara encontrado. (menudo es pedro j)
7.
Ruth | 13 octubre 2009 a las 07:33
SR. ATRAPAO: Jajajjjaa. Es que esa es otra. A mí no me dejaban ver según que programas, y luego en el colegio todo el mundo andaba comentándolos como si nada.
8.
Javi Boix | 13 octubre 2009 a las 18:25
A parte de los cadenas que deben cumplir la normativa, me declino a que los padres manden a sus hijos a la cama a su hora. Cuando era pequeño y salían los dos rombos no hacía falta que mi padre dijera nada, en cambio me acuerdo que me dejaban quedarme a ver terminar el 1, 2 , 3 que acababa bastante tarde o eso me parecía a mí.
*Me da la sensación que hablo como un viejuno, jejejejejejeje.
9.
Ruth | 13 octubre 2009 a las 21:06
JAVI BOIX: Jaajjajjjajaa. Yo también soy una viejuna 😆 . En defensa de tus padres diré que el 1, 2, 3… era viernes y que se podía trasnochar. A mí me ponían La Clave, en serio.
10.
TELEpatético | 19 octubre 2009 a las 13:29
El horario de protección infantil es una tomadura de pelo. En pleno verano, cuando los peques no van al cole los de Sálvame decían burradas con la tonterías de que el horario de protección infantil comenzaba a las seis de la tarde. Venga ya…y mientras los que mandan mirando para otra parte y contando chorradas de sanciones millonarias que nunca aplican. Nadie se puede tomar en serio una ley que no es seria y que nadie aplica y así nos va, con programas infantiles a las 12 de la noche y programas y series para adultos a las cuatro de la tarde.
11.
Ruth | 19 octubre 2009 a las 20:59
TELEPATÉTICO: A mí me revienta lo de las huchas de las palabrotas. Eso siempre me ha parecido muy hipócrita.
12.
asdf | 7 marzo 2010 a las 12:19
al final vamos a ser como los yanquis ..nos escandalizamos por ver sexo y sin enbargo vemos programas como impacto total sin ningun temor… es de locos que nos paasa.