25 años de ‘La bola de cristal’

11 octubre 2009 at 11:18 11 comentarios

Qué tendrá esta bola que a todo el mundo le mola. Pocos programas de Televisión Española han ejercido una influencia tan grande en toda una generación y en tan poco tiempo. La bola de cristal duró apenas cuatro años, entre 1984 y 1988, y llegó a acumular cinco millones de espectadores los sábados por la mañana.

El programa fue creado por Lolo Rico y fue hijo de la Transición y de la Movida Madrileña, una respuesta en forma de televisión que plasmó el cambio que estaba viviendo la sociedad española, que salía de una dictadura explotando, experimentando, saboreando la libertad. Era un programa contenedor con secciones propias, música y series.

«Los electroduendes», encabezados por la Bruja Avería, ocupaban la primera sección del programa. Sus inicios tuvieron unos contenidos más inocentes y relacionados con la cultura pero con el tiempo la crítica política ocupó un lugar predominante. Cuando Pilar Miró llegó a la dirección de Televisión Española intentó frenar este discurso y esta censura acabó terminando con el programa, que sería sustituido por Cajón Desastre, presentado por Míriam Díaz Aroca.

En «El librovisor» se repasaba una historia de la mitología clásica o más moderna. El detective Mantequilla (el Piraña de Verano Azul), en principio resolvía casos relacionados con la historia contada pero fue desapareciendo para dejar su sitio al dúo Pedro Reyes y Pablo Carbonell, que hacían lo que les daba la gana en la interpretación de las historias. La sección terminaba con un videoclip.

«La banda magnética» estaba dedicado a la tele y al cine. Se emitieron las series La pandilla, La familia Monster y Embrujada. Después de cada episodio se emitía un monográfico dedicado a una figura del cine.

La última parte del programa tuvo varios títulos. En principio se llamó «La entrevista del patio», en la que Lolo Rico entrevistaba a figuras de la cultura del momento. Esta sección incluía «El noticiario» con Javier Gurruchaga, que terminó haciendo «La cuarta parte». En la última etapa del programa incluyó un concurso de cortometrajes y «El show de Pedro Reyes». Era la parte más heterogénea y en ella siempre había música de la Movida.

A mí el programa me fascinaba por completo pero, sin duda, el que más miedo me daba era Kiko Veneno. Yo viví el programa a la edad adecuada, tenía nueve años cuando empezó, y era absolutamente impactante, sobre todo teniendo en cuenta que yo vivía en una ciudad pequeña y la realidad que nos traía La bola de cristal era como de otro mundo. Los clips educativos eran osados e inteligentes y la vida a través de la bola era un mundo lleno de posibilidades.

Aquí podéis ver íntegro el primer programa y aquí hay un reportaje resumen muy interesante, con declaraciones de Lolo Rico y de Alaska. Qué pena que durase tan poco. Hay mensajes de entonces que aún siguen vigentes.

Entry filed under: Años 80, La 1, Televisión. Tags: .

‘House’ vuelve a la carga (sin spoilers) El horario de protección infantil y la costumbre

11 comentarios Add your own

  • 1. Doctora  |  11 octubre 2009 a las 13:12

    Yo es que el primer programa infantil que recuerdo es «Club Disney»,aunque tiempo después vino Leticia Sabater y ahí ya acabó mi infancia.
    De todas formas te diré que lo de los electroduendes y toda la atmósfera del programa me da un poco de yuyu.Creo que eran más entrañables los Chiripitiflauticos.

    Responder
  • 2. la guerra de los medios  |  11 octubre 2009 a las 14:36

    Yo estoy igual que Doctora,mi primer programa es el club disney,bueno y megatrix.

    En cuanto a la bola de cristal me encanta su sintonía (cum cum culombio culombio) pero los electroduendes me dan repelús,aún así por lo que he viso el programa me parece bastante inteligente por los temas que trata,como las parodias políticas…etc.

    Responder
  • 3. TELEpatético  |  11 octubre 2009 a las 18:28

    Fue un programa para una época. Y de haber durado más pues seguramente habría acabado siendo otra cosa. Así que mejor así. Que 20 años después se recuerde dice mucho. Y sí, tras él vendrían Cajón Desastre, Club Disney,La merienda o Megatrix. Pero esque hace mucho tiempo que los infantiles dejaronde ser infantiles para convertirse en contenedores para animar a la compra de muñecos, juegos, videoconsolas y demás patrocinadores.

    Responder
  • 4. Alessan  |  11 octubre 2009 a las 19:58

    Casi recuerdo la parrilla televisiva de aquellos sábados… El Pequeño Cid, La Niña del Espacio, la Bola de Cristal… y luego… ¿Parlamento? ¿O Parlamento iba los domingos?
    De todas formas me sigo quedando con Planeta Imaginario…

    Responder
  • 5. cotillera profesional  |  11 octubre 2009 a las 21:51

    ¡Dios, que recuerdos!. Me acuerdo que me levantaba los sabados a las 10 para ver el programa, yo era muy pequeña por aquel entonces y me encantaban los electroduendesm me sabia todas sus canciones.

    Responder
  • 6. David I  |  12 octubre 2009 a las 09:55

    Si no quieres ser como éstos, lee.

    Pues yo, de lo que más me acuerdo de la bola de cristal es de este pavo:

    Responder
  • 7. Ruth  |  12 octubre 2009 a las 11:03

    DOCTORA: Jajjajjjjajjaaaa. Es que Disney ha hecho mucho daño. Los de mi generación no somos tan ñoños 😆 .

    LA GUERRA DE LOS MEDIOS: Era un programa muy inteligente y desafiante. La época lo permitía, aunque nos duró poco.

    TELEPATÉTICO: Tuvimos mucha suerte, creo yo 🙂 .

    ALESSAN: El plantena imaginario también era enorme. Eran dos ofertas diferentes y complementarias.

    COTILLERA PROFESIONAL: Es que molaban mucho 😉 .

    DAVID: Madre mía, la terrorífica Movida Madrileña 😆 .

    Responder
  • 8. Paco Soto  |  13 octubre 2009 a las 05:02

    Te felicito Ruth!
    Menudos recuerdos, los sábados mientras mis amigos se iban a jugar al fútbol yo bajaba al kiosco, me compraba mi bolsita de pipas carancha de 1 duro, me tumbaba en la alfombra y a ver la Bola de Cristal. 😉

    Responder
  • 9. Ruth  |  13 octubre 2009 a las 07:33

    PACO: Jajjajjjajjaaa. Tuviste suerte de que no te gustase el fútbol 😆 .

    Responder
  • 10. Javi Boix  |  13 octubre 2009 a las 18:16

    Sin duda alguna el programa que me hizo ser un teleadicto!!! cuando lo estrenaron tenía 5 años y aún me acuerdo, es más, a pesar de tener 9 años cuando empezaron a emitir «Cajón desastre» me parecería una noñería, nunca más volví a ver un programa «infantil».

    A parte de las actuaciones musicales de Kiko Veneno, Hombres G, Los toreros muertos, Alaska… me quedo con las series sin duda alguna.

    Otra de las cosas que me acuerdo muchísimo es de la «quiero ser la novia de Guillermo Tell» y del Sketch en que le cortan la cabeza a María Antonieta (supongo que ella) y al caer al cesto decía una frase con la que me meaba de risa, pero ahora no me acuerdo, jejejejeje.

    Responder
  • 11. Ruth  |  13 octubre 2009 a las 21:05

    JAVI BOIX: Pues a mí Cajón Desastre también me gustaba, pero era la infantilización de la televisión infantil, eso es cierto.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: