El abuso de la publicidad en La 2

24 septiembre 2009 at 09:28 16 comentarios

Anoche me dispuse a ver en La 2 el estreno de Plutón BRB Nero (gracioso, con sus puntos, pero lejos de ser descacharrante), y la reposición de Muchachada Nuí (ya comenté aquí que me parecía una simbiosis necesaria y perfecta). Dos programas minoritarios en una cadena minoritaria. Jamás pensé que tendría que soportar tal carga de anuncios.

Vamos a ver: eso de que Televisión Española está reduciendo la publicidad, ¿es verdad o es una leyenda urbana? Porque me parece inaudito que corten de una forma tan brutal y con pausas tan largas dos programas que apenas alcanzan los veinte minutos de duración cada uno. Y luego está el contenido de la publicidad: muchos anuncios comerciales pero, también, un buen número de autopromociones como la que veis arriba. Que si el cine español, que si un resumen de tres minutos de La Señora, que si Cuéntame y cosas por el estilo. Minutos y minutos desperdiciados porque a esas horas no había más de 340.000 personas viendo La 2.

Claro que llegados a este punto podemos pensar que hay alguna explicación. Me pregunto si lo que pasará no será que usan los anuncios para rellenar porque no tienen contenidos. Apuesto por ello y me parece escandaloso a más no poder que Televisión Española, que anda reduciendo publicidad por Ley y que se jacta de invertir en producciones de calidad y en el mercado nacional, no tenga nada que poner en La 2 y, además, reviente dos producciones propias matándolas a anuncios.

Ya me quedé extrañada cuando vi ayer en el Facebook de La 2 Noticias que comentaban que adelantaban el horario un poco (por cierto, que su uso del Facebook es excelente y si os interesa el espacio os recomiendo que les sigáis), después Plutón BRB Nero empezó más tarde de su hora marcada y me tocó tragarme medio capítulo de Dos hombres y medio esperando a que empezase lo bueno (la espera ya incluyó una enorme pausa publicitaria), y lo que pasó después ya os lo he contado arriba. Antes emitían un capítulo de Mujeres desesperadas y uno de Men in trees (sus episodios tienen una duración de unos cuarenta minutos). Otras veces emiten un partido de fútbol. Pero esta semana tenían el vacío.

Vale que esta cadena no la ve casi nadie y que si tienen que deshacerse de compromisos publicitarios por la vía rápida, ahora es el momento. Pero a mí me parece que mejor harían en respetar los tiempos y en planificar la estrategia en lugar de tirar piedras sobre su propio tejado. Terminarán cargándose La 2 y luego echarán la culpa al poco interés de los espectadores. Que no nacimos ayer, ¿eh?

Entry filed under: La 2, Publicidad, Televisión. Tags: , .

Programación en shock, estiramiento de formatos Vuelve María Teresa Campos, otra vez

16 comentarios Add your own

  • 1. Victoria  |  24 septiembre 2009 a las 10:30

    Bueno, es que ayer el panorama televisivo era pobre, pobre. O eres fan del superrollo de Física o Química o te mueres de asco, porqueeee… La Noria en T5, una parida de película en Cuatro, en La1 el programa nada original de vidas de ricos-vidas de pobres (hecho ya quinientos millones de veces), en La6 ni me acuerdo… En fin… Que en casa nos quedamos en La1 por descarte.

    ¿Y anuncios? ¿En Tve? ¡Anda ya! O quizá… A lo mejor los ponen en esas siestas que me doy de vez en cuando cuando estoy viendo algún programa o serie que emiten… Con Cuéntame me doy varias siestas bien largas… Y con Amar, Men in Trees… y cuando veía Smalville por La2, también.

    Que por cierto, hablando de La2, de Men in Trees ya podían haber puesto un par de episodios ayer en lugar de repetidos hasta la saciedad de Dos hombres y medio, porque a los que seguíamos la serie nos han dejado con tres palmos de narices cortándola de buenas a primeras. Que me he informado y aún quedan por emitir más de quince capítulos, hombre.

    Lo que le hace La2 a las series no tiene nombre. Si quiero ver el final, me tendré que buscar la vida. Como con Lost.

    Responder
  • 2. poliptoton  |  24 septiembre 2009 a las 11:39

    Bueno, en TVE estuvieron contratando publicidad hasta el último minuto que les permitió la ley, así que mucho me temo que la reducción de anuncios no la vamos a empezar a notar ni hoy ni mañana.
    Y lo de las series… ya no es La 2, es cualquier cadena. Yo hace mucho que dejé de intentar seguir una por la tele.

    Responder
  • 3. Hache  |  24 septiembre 2009 a las 12:35

    No puedo con el anuncio ése de Imanol Arias. La frase «dejando de mirar para afuera» me parece de lo más retrógrado posible, porque implica dar la espalda a la revolución televisiva que se está produciendo en otros países, tanto en la forma como en el contenido.

    ¿Qué sucedió en España cuando Fernando VII decidió que «dejáramos de mirar para afuera» tras ganar a los franceses, deportando a los afrancesados? Pues que todas las corrientes culturales y de pensamiento llegaron con 40 años de retraso.

    ¿Qué sucedió en España cuando Franco decidió que «dejáramos de mirar para afuera» tras el fin de la guerra civil? Pues lo que ya sabemos todos: un retraso de tres pares de narices, del que aún estamos pagando las consecuencias.

    O sea, que quizás lo más razonable es mirar qué es lo que está funcionando fuera para intentar, en la medida de lo posible, extrapolarlo a nuestras posibilidades económicas de producción televisiva.

    (Sin que eso lleve a plagiar «Damages»; por supuesto)

    Un saludo y enhorabuena por el blog

    Responder
  • 4. PasabaPorAqui  |  24 septiembre 2009 a las 13:29

    Sí, yo también comparto todo eso…

    Es más… Si sois de los mios y os chupais todos los días «El diario» en Antena3… Si os dais cuenta, hay un parón de anuncios de 18-20 minutos entre las 19:30-19:48 que te da tiempo para sacar al perro, hacer las compras en la carnicería, y tomarte un café.

    Tienen unos huevazos… 🙂

    Responder
  • 5. David I  |  24 septiembre 2009 a las 18:48

    Pues hay todavía algo peor, y parece que generalizado en todas las cadenas. Hacer una pausa del copón 2 o 3 minutos antes de que se termine la película.

    A mí me pilló el domingo por la tarde la del Richard Gere prisionero en China, y da una rabia que no veas.

    El Plutón BRBNERO fue regulero, sí.

    Responder
  • 6. Doctora  |  24 septiembre 2009 a las 20:39

    Una de las cosas buenas que tenía «Muchachada Nui» es que no ponian anuncios,pero ponerlos el dia que emiten un programa repetido es como pedirle al espectador que se vaya a la cama.

    Responder
  • 7. Ruth  |  24 septiembre 2009 a las 21:06

    VICTORIA: Pero es que siempre tropiezas con la misma piedra, mujer. Yo soy feliz con la tele por cable, no me pasan esas cosas 😉 .

    POLIPTOTON: Pero es que ellos se jactan de la reducción, pero salta a la vista que eso sí que es ficción, y de la buena 🙂 .

    HACHE: ¡¡Me ha encantado tu comentario!! Sólo puedo citar a Unamuno y decir: ¡Que inventen ellos!

    PASABA POR AQUÍ: ¿Tanto tiempo? Eso es un abuso, y de los gordos. Qué barbaridad.

    DAVID: Esas pausas que dices son funestas. Sientan peor que suspender las prácticas del carné de conducir en el último metro.

    DOCTORA: Totalmente de acuerdo. Es que además están los programas están hechos para que no lleven publicidad. de eso tendremos que hablar otro día, de cómo ponen las pausas cuando les da la gana, sin respectar la estructura interna de la serie.

    Responder
  • 8. deprisa  |  24 septiembre 2009 a las 21:18

    La 2, la cadena que bate récords de audiencia en todas las encuestas ,¿quién no ha visto sus documentales? Pues claro, es la mejor cadena para poner publicidad. XDDDD

    Fer

    Responder
  • 9. Observamedia  |  24 septiembre 2009 a las 22:56

    Pues ya han terminado por avanzar la programación nueva de La 2: Cine Europe y Español en primetime todas las noches. No es que no me guste la idea, que me parece excelente, pero creo que pegaría mejor en el canal ‘Cultural·es’ que en Abril ya lo veremos todos, y dejar en La 2 programas más variados como generalista que es.

    Responder
  • 10. notengoremedio  |  24 septiembre 2009 a las 23:32

    Con la publicidad en la 2 ha habido un repunte ahora en septiembre; en agosto no abusaban como ahora.
    La prueba la tengo con ‘Friday NIght Lights’. Al principio de su emisión, echaban la primera media hora del capítulo entera, ponían un bloque de publi de 20.30 a 20.45 más o menos, y luego el fin del capítulo. Hoy, tras unos días sin verla, creo que han hecho 3 parones.

    Lo siento, pero es que no sé qué me da que desde que «la crisis nos acecha», el PSOE nos está cargando de razones para odiarles…

    Responder
  • 11. Ruth  |  25 septiembre 2009 a las 09:55

    DEPRISA: Jajjajjjajjjaa. Todo cuadra, claro 😉 .

    OBSERVAMEDIA: Sí, lo he visto, yo también tengo mis reticencias pero habrá que dejarles intentar cosas diferentes. Algo es algo.

    NO TENGO REMEDIO: Supongo que también influirá que los compromisos comerciales son más en septiembre que en agosto, no sé, pero parece claro que mientras dure la reestructuración vamos a sufrir alguna que otra contingencia.

    Responder
  • 12. TELEpatético  |  28 septiembre 2009 a las 14:05

    Me encanta La 2. Lo mejor de La 2 han sido siempre sus maratones publicitarios. Los que emite Metrópolis, ya sean del festival del Sol de San Sebastián, o lo de Cannes. Pero es de lo mejor que emite la 2. Supongo que alguien ha querido extenderlos y emitir anuncios a todas horas jugando a que la 2 es tele 5 o antena 3. Es la mejor forma de que con los excesos de anuncios que nos ponen luego no los echemos de menos cuando los quiten. Aunque yo sí los echaré de menos. Una tele sin anuncios me parece tan aburrida como una revista mebsyak sin esos bonitos anuncios de marcas pijas que ayudan a que el precio de portada sea menor.

    Responder
  • 13. Ruth  |  28 septiembre 2009 a las 21:21

    TELEPATÉTICO: Jajjjajjjaaaaa. A mí también me gustan los anuncios, pero sin pasarse 😉 .

    Responder
  • […] Leo que el nuevo modelo de Televisión Española para suprimir la publicidad se sustenta en tres bases: ampliación del horario de determinados programas e informativos; emisión de espacios promocionales de los programas; y elaboración de nuevos espacios que favorezcan el ajuste necesario de la programación (contenidos que cumplan los objetivos generales del Grupo). Me ha resultado muy curioso porque, precisamente, hace unos días nos quejábamos de esta política en esta entrada. […]

    Responder
  • […] Leo que el nuevo modelo de Televisión Española para suprimir la publicidad se sustenta en tres bases: ampliación del horario de determinados programas e informativos; emisión de espacios promocionales de los programas; y elaboración de nuevos espacios que favorezcan el ajuste necesario de la programación (contenidos que cumplan los objetivos generales del Grupo). Me ha resultado muy curioso porque, precisamente, hace unos días nos quejábamos de esta política en esta entrada. […]

    Responder
  • […] esto me viene a la mente una entrada de La tele que me parió que hablaba del tema de autopromociones. Más o menos se preguntaba si las autopromociones […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: