Programación en shock, estiramiento de formatos

23 septiembre 2009 at 08:38 18 comentarios

La promo de arriba ha sido efímera. Lo siento por David, pero Cuatro se ha cargado Psych de la programación. Estaba claro que era una medida transitoria y la serie no ha marcado buenos datos. Es evidente que el planteamiento que Cuatro había hecho para sus tardes ha saltado por los aires y ahora mismo están primando las improvisaciones. Ayer, al lado de la Estación de Tren de Alicante vi una marquesina con publicidad de Los exitosos Pells y me supo hasta mal y todo. No porque la serie me gustase especialmente, sino por todo el trabajo que se ha ido al garete en poco tiempo.

El remedio al despropósito y las esperanzas de la cadena se depositan, otra vez, en Fama ¡a bailar!. Así que a partir de hoy se suma a la programación El chat, con Rafa Méndez. Van a ser casi tres horas seguidas de bailarines, al día. A los seguidores de Fama les pregunto: ¿es que no tenéis nada que hacer por las tardes? Y no lo pregunto con mala intención, que conste, lo digo porque yo veo Sé lo que hicisteis… y su duración, aunque no llega a las tres horas, me resulta muchas veces muy problemática. Sobre todo ahora, que después emiten lo nuevo de Qué vida más triste y a lo tonto estoy en el sofá hasta las seis de la tarde. Me parece demasiado tiempo.

Pero no sólo es Cuatro la que estira, modela y manipula sus formatos. Los de Telecinco, después de la lección dada a la industria con Sálvame o las diferentes formas de emitir lo mismo a distintas horas, hoy vuelven a poner en práctica eso de que la mejor defensa es un buen ataque y se sacan de la manga un especial de La Noria en prime time sobre Paquirri. Se ve que la segunda parte de la TV Movie que empezaron a emitir ayer se la guardan para la semana que viene. A los incautos les parecerá que hoy es sábado porque en laSexta emiten un partido de fútbol y es que hoy hay jornada de liga, de ahí los pinitos de Telecinco para intentar que el fútbol no les amargue la noche. Por cierto, que anoche vi un poco de la Tv Movie pero no lo suficiente como para hacer una crítica. Sólo diré que lo que vi me interesó tan poco que cambié de canal. Más de lo mismo con Física o Química, que hoy repite en Antena 3 con la segunda parte del episodio que emitieron ayer. A estos lo de La Noria no les va a hacer ninguna gracia.

Y aunque no sea para hoy, sirve para el ejemplo. El formato en el que pretende revolcarse (y revolcarnos) Antena 3 es El diario y han encargado la producción de dos especiales para prime time como los que emitieron hace unos meses. Primero emitieron un especial por el programa 1.000 en 2005, después vino el especial del programa 2.000 el junio pasado, y ahora van a hacer especiales porque sí, porque si funcionan una vez al mes tendrán un programa de estos en parrilla para darle en la cabeza a los espacios de la competencia que asomen la patita. Lo mismo que hacen con Esta casa era una ruina pero con un programa de diario estirado. Seguramente usen temas para unificar los especiales del tipo reencuentros de familias o cosas así.

Y ya que estamos, mencionemos qué hace La 1 en esta línea. Ellos prefieren preparar películas de Amar en tiempos revueltos, por ejemplo, o especiales de Cuéntame. Lo cierto es que no tienen ningún programa de entretenimiento que sea digno de ser estirado y siguen con su culebrón de sobremesa la política de TV3 respecto a sus propios culebrones. No en vano, el creador de Amar en tiempos revueltos es el responsable de los culebrones más exitosos de TV3. Josep Maria Benet i Jornet y Rodolf Sirera saben bien lo que se hacen en este sentido.

En resumen: Telecinco machaca con La Noria y Sálvame; Antena 3 piensa hacer lo mismo con El Diario; La 1 lo hace con los culebrones; en Cuatro podemos ver Fama hasta la saciedad; y en laSexta nos hinchan a refritos y repeticiones de series y programas. Esto es lo que más pega según cada cadena. Menudo panorama. Menos mal que entre unas cosas y otras se pueden ver cosas decentes, a veces. Hoy vuelve Plutón BRB Nero, por ejemplo, y yo pienso disfrutarlo.

Entry filed under: Antena 3, Cuatro, La 1, laSexta, Reality, Telecinco, Televisión. Tags: , , , , .

‘El Intermedio’ vuelve en plena forma El abuso de la publicidad en La 2

18 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  23 septiembre 2009 a las 12:22

    Pozi. La verdad es que parece que cobre por hablar de esa serie. Un día la vi de casualidad, y hasta ahora.

    De todas formas no sufras por mí (Argentina), que ya me la he comprado (y cuando digo comprado quiero decir bajado), pero sin ánimo de lucro.

    Responder
  • 2. fon_lost  |  23 septiembre 2009 a las 15:10

    lo que van a hacer con Fama no tiene nombre. yo sigo el concurso, pero lo que no pienso hacer, y menos ahora que han vuelto las clases, es pegarme sentado hasta las 6 viendo más de lo mismo. no voy a desear que les vaya mal, que cuatroº es mucho cuatroº pero un tirón de orejas sí.

    y ayer FoQ fue como siempre, en su línea, tirando de cuerpos para atraer audiencia, y que rabia me da que les salga bien.

    Responder
  • 3. mitzy  |  23 septiembre 2009 a las 16:09

    últimamente tengo la sensación de que en la tele siempre se ve lo mismo, he sido muy seguidora de Fama pero este año no tanto y simplemente porque me he cansado, me aburre siempre lo mismo y lo peor es que ahora como dices todas las cadenas hacen igual

    Responder
  • 4. Loquemeahorro  |  23 septiembre 2009 a las 16:21

    Yo forofa de Psych no soy, pero comparada con (la mayoría de) lo que hay en las generalistas a ciertas horas, es la octava maravilla del mundo.

    Qué ganarán quitando los programas fulminantemente, y sin ninguna promoción!
    ¿no les cobran la serie si la quitan antes de 3 capítulos?

    Yo insisto en mi teoría de que en Cuatro hay dos jefazos: uno odia las series y adora los realities y el otro tiene Ono, e intenta comprar lo que le gusta del cable 🙂

    Y los dos están a la gresca, de momento, ya sabemos quién gana

    Responder
  • 5. Adicto-tv  |  23 septiembre 2009 a las 17:04

    Yo este año no veo Fama precisamente porque el año pasado era un coñazo estar dos horas y media delante de la tele. Sálvame lo bueno que tiene es que lo ves un rato te ries y te vas…

    Responder
  • 6. Josmachine  |  23 septiembre 2009 a las 19:26

    De nada.

    Responder
  • 7. Observamedia  |  23 septiembre 2009 a las 20:08

    Joe, Cuatro va a la deriva y estas decisiones a la desesperada les va a traer más quebraderos de cabeza que los que ya tienen.

    Pensarán que como a Telecinco les funciona ‘Gran Hermano’ a todas horas a ellos les irá igual con ‘Fama’ pero no se dan cuenta del grave riesgo que corren de quemar el formato.

    Responder
  • 8. Doctora  |  23 septiembre 2009 a las 20:20

    Con lo poco que me gusta a mi revolcarme en las cosas…

    Responder
  • 9. deprisa  |  23 septiembre 2009 a las 21:33

    ¿Y por qué no en vez de estar tres horas delante de la tele, lees alguno de mis libros recomendados’ Jajaj, porque entonces esto sería un blog de libros y no de tele. XDDDD

    Fer (Deprisa)

    Responder
  • 10. Ruth  |  23 septiembre 2009 a las 22:33

    DAVID: Jjjajjjajjjaa. Si es que estas cosas ahora se solucionan la mar de pronto 😆 .

    FON_LOST: Si es que es para cabrearse. A mí el programa no me gusta pero si me gustase me parecería intolerable (soy una exagerada) 😉 .

    MITZY: A las propias cadenas les interesa tenerlo todo bajo control para que no se les desmadre el asunto y eso es muy pero que muy aburrido.

    LO QUE ME AHORRO: Jajjajjajjjjaaa. El jefazo al que le gustan los realities antes trabajaba en Telecinco 😆 .

    ADICTO-TV: No lo digas muy alto, que como se les ocurra la idea los de Sálvame se convierten en un culebrón 🙂 .

    JOSMACHINE: Jajjajjjjaaa.

    OBSERVAMEDIA: Yo creo que si yo tuviera una cadena no lo haría tan mal. Estoy convencida.

    DOCTORA: Jaajjajjaa. ¡Tú te lo pierdes! 😆

    DEPRISA: ¡¡Que yo leo!! Vamos, que tengo ahora tiempo para hacer un montón de cosas 😉 .

    Responder
  • 11. notengoremedio  |  24 septiembre 2009 a las 01:22

    Madre mía. A este paso, vamos a tener que cumplir las amenazas que les soltamos a los colegas de «Yo es que no veo la tele. Prefiero leer un libro…»
    Tiempo al tiempo, y SeriesYonkis, y programas a la carta en las web de los canales, y la tv sólo la usaremos para jugar a la consola y poco más…
    Ah, y decorar el salón, que queda muy mona.

    Responder
  • 12. Ruth  |  24 septiembre 2009 a las 09:31

    NO TENGO REMEDIO: Así es. El modelo de negocio ha superado al medio y la exigencia de rentabilidad económica que los que se quedan fuera de la oferta tienen que recurrir a otros medios. Lo veo plenamente justificado, la verdad.

    Responder
  • 13. Jesús  |  24 septiembre 2009 a las 12:26

    Con el aparato de TDT que me regaló un amigo al que le dejé el piso por un tiempo en una de mis ausencias no cojo Telecinco…BIEEEEEN!. Me ahorro perder miserablemente el tiempo con la cadena del cotilleo. Antena 3 me aburre, no me gustan las series de ficción, o como las llamo de HIPERREALIDAD, y lo del diario…en fin. A según qué horas recomiendo una vuelta por los canales de 24 horas (al menos uno se informa), echarse unas risas con (o mejor, DE) los de intereconomía, o buscar dibujos japoneses en uno de los subcanales de TV3, que al menos entretienen. Cuánto tenemos que aprender de la televisión catalana, madreeee.

    Antes de darle una segunda vuelta canalística al mando búscate un buen libro.

    Besos

    J

    Responder
  • 14. Bree  |  24 septiembre 2009 a las 12:51

    Quitan Psych para poner, esa porquería de programa…así esta nuestra tele…basura y de la más apestosa…

    Responder
  • 15. agentvblog  |  24 septiembre 2009 a las 13:49

    El día en que laSexta no cubra un hueco con Crímenes Imperfectos el mundo explotará

    Responder
  • 16. Ruth  |  24 septiembre 2009 a las 21:00

    JESÚS: ¡Ay, madre! A mí los de Intereconomía no me hacen gracia, ¡me sacan de quicio! 😉

    BREE: Ya veo que no te ha hecho mucha gracia el asunto. Lo entiendo. La verdad es que el cambio es radical.

    AGENTVBLOG: Jajjajjajjjajjajjaaa. ¡Crímenes imperfectos mola! 😆

    Responder
  • 17. TELEpatético  |  28 septiembre 2009 a las 14:09

    A ver, la mayor parte de la programación es innecesaria. Si Sálvame funciona en formato de tarde, de noche y madrugada, como antaño lo hizo VIP el concursito de emilio aragón, o como lo hacen los mismos telediarios está calro que debemos avanzar hacia una programación monotemática de un único programa, dos como mucho y así ahorramos pasta. Diario de patriai (o como se llame la señora de ahora) a todas horas y resuelto. Y en series CSI que como la santísima trinidad nos permite ver tres series donde algunos creen ver sólo una. Y esos ocncursitos timofónicos que hay a todas horas que tampoco falten. Oye, igual podemos hacer una serie con ellos o mejor un informativo y que la gente llame para adivinar cuál es la próxima noticia. Ainsss qué bonita es la tele.

    Responder
  • 18. Ruth  |  28 septiembre 2009 a las 21:20

    TELEPATÉTICO: Vaya panorama más desolador, desde luego 😦 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: