Posts tagged ‘Muchachada Nui’

Adiós, ‘Muchachada’, adiós

Muchachada Nuí terminó anoche con un «The very best» de las cuatro temporadas que han emitido en La 2. Cuatro temporadas en las que nos hemos quejado de la irregularidad pero de las que hemos podido disfrutar momentos enormes. Es triste cuando termina un programa que sigues pero, en este caso, se supone que es para bien. Se abren nuevos horizontes que pueden dar lugar a nuevos mitos, que pueden refrescar la iconografía y que pueden suponer un paso más allá en la leyenda. Lo sé, puedo parecer exagerada pero adoro a los Muchachos.

En estas cuatro temporadas ha habido momentos más acertados que otros, para qué negarlo, pero para mí los buenos han sido superiores así que voy a poner aquí mis cinco momentos favoritos. Son los que, yo creo, explicarían la perduración del fenómeno, y muestran desde mi punto de vista hasta dónde se puede llegar con la sátira y la imaginación.

  • Éste es mi momento favorito con diferencia. Es un fragmento del programa presentado por Robert Smith, el 02×04, en el que Robert visita un poblado lleno de rockeros que han fingido su muerte y se plantea si retirarse allí.
  • Casi todos los cortes de Virginia Woolf me han arrancado una carcajada. Apareció en la cuarta temporada y para mí ha sido todo un descubrimiento.
  • De todos los «Mundo viejuno» me quedo con este homenaje a la polémica de la TDT, que creo que clavaron a la perfección. Se emitió en el segundo episodio de la primera temporada.
  • Enjuto me parece tan obvio que prefiero darle la oportunidad del recuerdo a la cinta VHS, una referencia claramente generacional de las que tanto han abundado en el programa y una de las animaciones que más me ha gustado.
  • De todos los «Celebrities» que hay, al final me he decidido por Alaska (episodio diez de la segunda temporada), porque creo que no se dejaron nada y el ponerse a reírse de la Movida tiene mérito, con lo idealizada que está.
  • Creo que la mejor definición de Muchachada Nuí, en resumen, es la siguiente:

22 abril 2010 at 06:57 7 comentarios

‘Muchachada Nuí’ emigra a Neox

Permitidme que repita el vídeo que puse en esta otra entrada, cuando comentamos si Muchachada Nuí se terminaba o no. En aquel momento no supe leer entre líneas porque realmente ahí decían, quizá en broma pero lo decían, que el presentador tenía una oferta de Antena 3. Como siempre, la realidad supera la ficción y desde ayer sabemos que Muchachada Nuí tiene fecha de caducidad, y que una nueva etapa espera a los Chanantes en Neox con una propuesta diferente.

A partir de septiembre, si el tiempo no lo impide, podremos ver algo parecido a una serie con el toque de siempre porque el equipo estará al completo. Ya sabíamos que Joaquín Reyes había expresado que tenían ganas de cambiar un poco de registro y ésta va a ser sin duda su oportunidad. El componente de Internet va a seguir estando muy presente porque es algo que en Antena 3 quieren aprovechar y en la web encontraremos contenidos adicionales con los que saciar el ansia de humor.

Los motivos del cambio de cadena no están claros aunque la libertad creativa es un concepto que se repite en todas las fuentes. Por un lado, están los artículos que dicen que los de Televisión Española les pidieron un programa para La 1 más de amplio espectro, cosa a la que se negaron porque suponía renunciar a sus señas de identidad. Y por otro, hay artículos en los que se expresa gran sintonía con Televisión Española, a pesar de los desencuentros.

Ahora es el momento de que reconozca mi error porque yo pensaba, o deseaba, que se fueran a laSexta, pero no ha podido ser. De todas formas desde el equipo no consideran que el irse a Neox sea un paso atrás. En palabras de Joaquín Reyes: «Al contrario, Neox está en claro crecimiento y La 2 en caída. Y nosotros necesitamos sentirnos importantes donde estemos». Una puntilla interesante a pesar del supuesto buen rollo.

En lo que a mí respecta, les seguiré donde vayan. No sé si será buena idea, en la página del blog en Facebook hay opiniones encontradas, pero pienso que si ellos pueden seguir siendo ellos mismos, valdrá la pena siempre y cuando estén cómodos. Dice Joaquín Reyes que en el nuevo proyecto en Neox «‘se desprenderán’ de algunos tics su visión del humor [pero] ‘será reconocible’ para su público». Eso espero, eso espero.

3 marzo 2010 at 09:08 10 comentarios

‘Muchachada Nuí’ se acaba, o no

Madre mía, cómo está el patio. Los datos de audiencia de Muchachada Nuí no están siendo los esperados, a pesar de que a mí me parece que el programa es igual que era, pero bueno. La realidad es que empiezan a alzarse voces, sobre todo la de Joaquín Reyes, que reclama a La 2 más promoción y un horario fijo, además de que reconoce que están un poco cansados todos del proyecto porque entre Muchachada Nuí y La hora chanante llevan ocho años dedicados prácticamente a lo mismo. También he leído en esta revista (página 36 y os advierto de que es un PDF que pesa una barbaridad), que dice Joaquín Reyes que Muchachada Nuí está cerca del final y que, entre otros proyectos, están trabajando en una película que dirigiría Ernesto Sevilla.

Pueden pasar muchas cosas. Quizá todas estas declaraciones no sean más que una forma de presionar a La 2, por ejemplo. Puede que pretendan hacer ruido y generar conversación respecto al programa. Pero yo, que soy una malpensada, me inclino a pensar que están siendo tanteados por otras cadenas, en concreto por laSexta. Repito que son imaginaciones mías pero verles hace unos días en Buenafuente, rememorando los viejos tiempos de El Terrat, me puso la mosca detrás de la oreja.

Si se produjese, ¿qué supondría un cambio de cadena? Yo creo que conllevaría un cambio radical de proyecto, un planteamiento nuevo y un enfoque totalmente diferente. Yo creo que tanto los «muchachos» como sus seguidores lo están pidiendo a gritos. En el cambio de Paramount Comedy a La 2 ya perdieron parte de sus personajes por cuestiones de derechos. Seguramente otro cambio de cadena tendría consecuencias parecidas con lo que no tendría mucho sentido seguir con la estructura que tienen ahora.

Respecto a La 2, cada vez parece más claro que, pese a ser una cadena minoritaria, no quiere ser una cadena «minorizada». Los datos de audiencia siguen siendo una presión aunque no haya publicidad y propuestas nacionales que tendrían que tener más protagonismo, como Plutón BRB Nero, Muchachada Nuí o Mujeres, apenas han conseguido mantener unos horarios más o menos fijos y una promoción más allá de la anecdótica. Siguen primando películas y eventos deportivos. Si hasta consiguieron hundir Mujeres desesperadas, por ejemplo. Me gustaría poder decir que La 2 es realmente una alternativa pero está claro que no quieren serlo y es una pena porque nos quedamos sin alternativas.

Los de Muchachada Nuí pegan en laSexta, a pesar del camino que está tomando la cadena y que comentábamos hace unos días. Seguramente ahí puedan desarrollar un proyecto más acorde a sus intereses pero, ojo, la presión de la audiencia será mayor así que si terminan ahí espero que puedan enganchar al público porque, sinceramente, más allá de laSexta y La 2, no se me ocurre otro sitio en el que ubicarles.

8 febrero 2010 at 08:22 20 comentarios

Regreso triunfal de ‘Muchachada Nuí’

Hoy me vais a permitir que hable de Muchachada Nuí con pasión y entusiasmo. Sé que es un programa pequeño y quizá a muchos de vosotros no os guste pero a mí me divierte cosa mala. Como dice Joaquín Reyes en el vídeo de arriba, soy parte del ejército de 700.000 frikis que les ven por la tele, y que somos muy válidos.

Anoche empezó la cuarta temporada y a estas alturas del partido y después de todos los programas que llevan hechos desde que eran «chanantes», es increíble poder decir que siguen sorprendiéndome. No tiene que ser fácil. Ayer me quedé con la boca abierta con la historias de los osos, que sospecho que tendrá continuidad; y me hizo gracia el asunto del scketch maldito. Las secciones de siempre, como «Mundo viejuno» o «Al fresco» estuvieron bien. Y no eché nada de menos a «Los Klamstein», que me resultaban algo repulsivos. Luis Cobos estuvo enorme, Whitney Houston demencial y Enjuto, como siempre, fiel reflejo de la realidad.

Me resulta fácil explicar por qué me divierten. Es una cuestión de códigos y de referencias. Mucha veces me da la sensación de que hemos visto la misma tele y no sería raro porque tenemos una edad parecida. Además, hay cuestiones territoriales que también crean lazos estrechos. Ahora es menos evidente pero cuando eran «chanantes» dedicaron muchos minutos a los valencianos con Vicentín, la pícara valenciana y Chimo Bayo. ¿Cómo no reconocerse en cosas así? Me costó hacerme a su humor, pero una vez dentro ya no puedo salir de su órbita así que disfruto como una enana con sus programas. Si es que tiene que haber gente para todo.

En fin, que me divierto mucho con ellos y espero que desde La 2 sigan dándoles bola. Por lo que cuentan no tienen demasiadas presiones con la audiencia y con esto de que ya no hay publicidad, parece que han podido quitarse de encima las promociones de los patrocinadores. Esta temporada se avecina más loca, con contenidos más variables y con un cierre a lo grande, con un «Celebrities» de Pedro Almodóvar. ¡Va a arder troya!

Eso sí, las audiencias fueron bajas. 437.000 espectadores y un 2,8% de share. El documental que emitieron antes no ayudó, creo yo, ni tampoco el que no confirmasen la hora de emisión hasta el último día. Pero bueno, están en Internet, como siempre. Esperemos que los datos mejoren porque el programa de ayer valió la pena.

14 enero 2010 at 09:45 16 comentarios

Momentazos televisivos del año

No he podido evitar caer en la tentación así que hoy me voy a cascar una entrada de vídeos con lo mejor de la tele de este año. Ha habido momentos realmente antológicos, por diferentes motivos, y hoy os los traigo aquí para que podamos comentarlos.

Este vídeo me parece tremendo. Esto pasó en el especial niños de Password de principios de año. La respuesta era «mayo», la pista que da Elena Furiase es «abril» y la niña, imbuida por un espíritu de lenguaje chino cachondo, dijo «cerral». Lo tiene que haber pasado fatal en el cole esta criatura.

Recuerdo especial a Estas no son las noticias, un gran programa de humor en Cuatro que no aguantó el tirón. Qué se le va a hacer, pero me parecía un programa muy bueno.

A principios de año una nevada descomunal paralizó Madrid y se culpó a las predicciones metereológicas. Esta fue la respuesta del señor de laSexta.

Qué difícil se me ha hecho elegir algo de Muchachada Nuí. Al final me he quedado con Bunbury, pero podrían haber elegido diez momentos más.

«La paranoria» de Buenafuente con Pep Plaza. Enorme.

Pillada en Intereconomía a un tertuliano. «Ahora no estamos grabando, ¿no?». Qué despiste.

De todas las cosas que les han pasado a los de El intermedio este año, ésta me parece una de las más relevantes porque critican a su propia cadena. He preferido no poner el turbio asunto con Telemadrid, pero también se las trae, y el más que visto tema de la becaria.

Es mi episodio favorito de Qué vida más triste, pero con diferencia. Verles haciendo los vídeos de YouTube me parece sublime.

Este lapsus me parece genial. El pobre Sergio Sauca promocionando Callejeros en La 1. Tremendo.

El héroe del temporal. Le hicieron hasta una página en Facebook y yo me creí sus lágrimas de cocodrilo. ¡Que le den un programa ya!

En Espejo Público han hecho el consabido numerito del mago que adivina el número de la lotería de Navidad, pero les han pillado con el carrito del helado. El papelito iba en el abrecartas.

Hay muchos momentazos más y, como siempre, podéis dejarlos en los comentarios. He intentado que la muestra fuera representativa de distintos canales. Igual falta Telecinco pero como van borrando vídeos como locos, que les recuerden otros.

27 diciembre 2009 at 09:50 14 comentarios

El abuso de la publicidad en La 2

Anoche me dispuse a ver en La 2 el estreno de Plutón BRB Nero (gracioso, con sus puntos, pero lejos de ser descacharrante), y la reposición de Muchachada Nuí (ya comenté aquí que me parecía una simbiosis necesaria y perfecta). Dos programas minoritarios en una cadena minoritaria. Jamás pensé que tendría que soportar tal carga de anuncios.

Vamos a ver: eso de que Televisión Española está reduciendo la publicidad, ¿es verdad o es una leyenda urbana? Porque me parece inaudito que corten de una forma tan brutal y con pausas tan largas dos programas que apenas alcanzan los veinte minutos de duración cada uno. Y luego está el contenido de la publicidad: muchos anuncios comerciales pero, también, un buen número de autopromociones como la que veis arriba. Que si el cine español, que si un resumen de tres minutos de La Señora, que si Cuéntame y cosas por el estilo. Minutos y minutos desperdiciados porque a esas horas no había más de 340.000 personas viendo La 2.

Claro que llegados a este punto podemos pensar que hay alguna explicación. Me pregunto si lo que pasará no será que usan los anuncios para rellenar porque no tienen contenidos. Apuesto por ello y me parece escandaloso a más no poder que Televisión Española, que anda reduciendo publicidad por Ley y que se jacta de invertir en producciones de calidad y en el mercado nacional, no tenga nada que poner en La 2 y, además, reviente dos producciones propias matándolas a anuncios.

Ya me quedé extrañada cuando vi ayer en el Facebook de La 2 Noticias que comentaban que adelantaban el horario un poco (por cierto, que su uso del Facebook es excelente y si os interesa el espacio os recomiendo que les sigáis), después Plutón BRB Nero empezó más tarde de su hora marcada y me tocó tragarme medio capítulo de Dos hombres y medio esperando a que empezase lo bueno (la espera ya incluyó una enorme pausa publicitaria), y lo que pasó después ya os lo he contado arriba. Antes emitían un capítulo de Mujeres desesperadas y uno de Men in trees (sus episodios tienen una duración de unos cuarenta minutos). Otras veces emiten un partido de fútbol. Pero esta semana tenían el vacío.

Vale que esta cadena no la ve casi nadie y que si tienen que deshacerse de compromisos publicitarios por la vía rápida, ahora es el momento. Pero a mí me parece que mejor harían en respetar los tiempos y en planificar la estrategia en lugar de tirar piedras sobre su propio tejado. Terminarán cargándose La 2 y luego echarán la culpa al poco interés de los espectadores. Que no nacimos ayer, ¿eh?

24 septiembre 2009 at 09:28 16 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.145 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: